Si alguien conoce un poco DirectShow conocerá graphedit. La alternativa libre a DirectShow es GStreamer, que dispone de una especie de graphedit por línea de comandos: gst-launch.
Pues el filtro para hacer que la tribuna con IP1 se vea en la TV en el canal con IP2 es
Los plugins ("filtros" en DirectShow) udpsrc y udpsink están disponibles dentro del pack "good" de GStreamer. En Linux imagino que toda distribución los incluye por defecto, y en Windows es una descarga de 473K de GStreamer más 718KB de "plugins-good" (http://gstreamer.freedesktop.org/pkg/wi ... gstreamer/ y http://gstreamer.freedesktop.org/pkg/wi ... gins-good/).
El VLC desmultiplexa el audio y el vídeo del stream MPEG TS y luego lo vuelve a multiplexear antes de enviarlo. Este filtro simplemente envía directamente todo lo que recibe, con lo que en teoría debería ser más eficiente en consumo de CPU que el VLC. Lo que es seguro es que es más eficiente en consumo de memoria, incluido el cVLC (interfaz por linea de comandos).
Otra diferencia debido a esto es que con el VLC sólo transmitimos al deco una pista de audio (al menos normalmente), cuando algunos partidos se transmiten con varias pistas de audio. Con GStreamer todas las pistas de audio se envían también al deco.
Da igual que cambien el formato en que se multiplexa, el codec de vídeo o el de audio... ésto debería funcionar siempre.
Pues el filtro para hacer que la tribuna con IP1 se vea en la TV en el canal con IP2 es
Código:
gst-launch udpsrc 'uri=udp://<IP1>:8208' ! udpsink auto-multicast=false host=<IP2> port=8208
Los plugins ("filtros" en DirectShow) udpsrc y udpsink están disponibles dentro del pack "good" de GStreamer. En Linux imagino que toda distribución los incluye por defecto, y en Windows es una descarga de 473K de GStreamer más 718KB de "plugins-good" (http://gstreamer.freedesktop.org/pkg/wi ... gstreamer/ y http://gstreamer.freedesktop.org/pkg/wi ... gins-good/).
El VLC desmultiplexa el audio y el vídeo del stream MPEG TS y luego lo vuelve a multiplexear antes de enviarlo. Este filtro simplemente envía directamente todo lo que recibe, con lo que en teoría debería ser más eficiente en consumo de CPU que el VLC. Lo que es seguro es que es más eficiente en consumo de memoria, incluido el cVLC (interfaz por linea de comandos).
Otra diferencia debido a esto es que con el VLC sólo transmitimos al deco una pista de audio (al menos normalmente), cuando algunos partidos se transmiten con varias pistas de audio. Con GStreamer todas las pistas de audio se envían también al deco.
Da igual que cambien el formato en que se multiplexa, el codec de vídeo o el de audio... ésto debería funcionar siempre.