p2pforever
Usuari@ ADSLzone
- Mensajes
- 7,104
El 1 de enero de 1992 se iniciaron en España los servicios de alta tarificación que supusieron las delicias para la monopolista timofonica y las empresas que prestaban el servicio que ganaron la friolera de 11 mil millones de pesetonas (7000 pa timofónica y luego se quejan de las obligaciones de la CNMC los tíos)
El buque insignia de la época era party line, la primera podríamos decir red social 20 años antes de facebook
Party line pertenecía a Servicios Telefónicos de Audiotex, filial conjunta de Telefónica Servicios S. A. (51%) y Teleholding Amsterdam B. V. (49%).
El timo digo tema consistía en que tú llamabas al 903 333 333 y te conectaban a una línea donde podía haber hasta 10 personas, totalmente desconocidas, para mucha gente aquello era toda una novedad para otras como yo que por entonces llevaba 4 años como radioaficionada hablando con media España a través de los repetidores de URE y con Sudamérica en 20 metros no me parecía gran cosa
[youtube]_hVEuT6upgA[/youtube]
Lo cierto es que la mayoría de gente no opinaba como yo y tuvo un éxito tremendo, había de todo, trolls como hoy en día, moderadoras que se ocupaban de banearlos y que todas se llamaban Ana o no recuerdo que otro nombre, también había moderadores que usaban un solo nombre de chico que tampoco recuerdo, mucho salido (aquello a veces parecía porno line más que party line), también había broncas, gente solitaria que llamaba para pasar el rato, yo llamé 3 ó 4 veces y recuerdo hablar una madrugada con una vigilante de seguridad que se llamaba como yo, que tenía 20 años más y era de Alicante
Si te gustaba alguien podías pedir a los operadores que te pasaran a privado
Lo cierto es que los enganchados, o en muchos casos los padres de los enganchados se llevaron un susto de fliparlo porque aquella maravilla telefónica también costaba otra maravilla pesetónica, concretamente 60 pts./min de día y 42 noches y festivos, una brutalidad, para hacer una comparación en aquella épocauna llamada local costaba 99 pts. la hora
Fue uno de los primeros episodios donde se notó como se las gastaba la banca y el estado porque party line no era muy legal si quienes llamaban eran menores, con el tiempo no quedó más remedio que condonar muchas deudas pero si recuerdo que a los primeros afectados que se unieron en una plataforma fueron a juicio y agotaron todas las instancias (primera instancia, audiencia provincial y supremo) y perdieron y la única concesión que se les hizo fue pagar en plazos la megadeuda, en algunos casos millonaria
El buque insignia de la época era party line, la primera podríamos decir red social 20 años antes de facebook
Party line pertenecía a Servicios Telefónicos de Audiotex, filial conjunta de Telefónica Servicios S. A. (51%) y Teleholding Amsterdam B. V. (49%).
El timo digo tema consistía en que tú llamabas al 903 333 333 y te conectaban a una línea donde podía haber hasta 10 personas, totalmente desconocidas, para mucha gente aquello era toda una novedad para otras como yo que por entonces llevaba 4 años como radioaficionada hablando con media España a través de los repetidores de URE y con Sudamérica en 20 metros no me parecía gran cosa
[youtube]_hVEuT6upgA[/youtube]
Lo cierto es que la mayoría de gente no opinaba como yo y tuvo un éxito tremendo, había de todo, trolls como hoy en día, moderadoras que se ocupaban de banearlos y que todas se llamaban Ana o no recuerdo que otro nombre, también había moderadores que usaban un solo nombre de chico que tampoco recuerdo, mucho salido (aquello a veces parecía porno line más que party line), también había broncas, gente solitaria que llamaba para pasar el rato, yo llamé 3 ó 4 veces y recuerdo hablar una madrugada con una vigilante de seguridad que se llamaba como yo, que tenía 20 años más y era de Alicante
Si te gustaba alguien podías pedir a los operadores que te pasaran a privado
Lo cierto es que los enganchados, o en muchos casos los padres de los enganchados se llevaron un susto de fliparlo porque aquella maravilla telefónica también costaba otra maravilla pesetónica, concretamente 60 pts./min de día y 42 noches y festivos, una brutalidad, para hacer una comparación en aquella épocauna llamada local costaba 99 pts. la hora
Fue uno de los primeros episodios donde se notó como se las gastaba la banca y el estado porque party line no era muy legal si quienes llamaban eran menores, con el tiempo no quedó más remedio que condonar muchas deudas pero si recuerdo que a los primeros afectados que se unieron en una plataforma fueron a juicio y agotaron todas las instancias (primera instancia, audiencia provincial y supremo) y perdieron y la única concesión que se les hizo fue pagar en plazos la megadeuda, en algunos casos millonaria