Hola de nuevo:
Hay un dicho bíblico que recoge un poco la "funcionalidad" de este post, pero ahora no me acuerdo (intentaré buscarlo).
Por supuesto que el que no quiera aprender-mejorar-corregir NO LO VA A HACER. Pero a todo aquel que muestre un mínimo interés quizás le ayude, permita ampliar sus conocimientos, etc.
En su día, en otro foro en el que se abrió un hilo similar y con el mismo nombre, había, hubo, ¿hay?, mucha actividad. Un montón de gente escribía y comentabas sus errores o en general los errores más comunes, pequeñas "reglas"-comentarios gramaticales y además info diversa.
Por ejemplo a modo de curiosidad: la palabra carnet. En su momento se usaba esta palabra pero sin embargo ahora se usa carné (sin la "t" final y con tilde en la "e"). Según comentaba alguien en el mencionado foro, al parecer hay regiones de España que tienen dificultades para pronunciar ciertas consonantes y máxime las finales, por lo que el lenguaje va evolucionando-simplificándose y se ha adoptado esa grafía. Nos guste o no el "pueblo" es quien hace evolucionar el lenguaje: que se admitan palabras de uso cotidiano (anglicismos que se españolizan), que se simplifique la grafía de otras, etc. Aquí entraríamos en un interesante debate sobre si esto debería ser así o no.
Otrora, se diferenciaba desde el punto de vista fonético la "v" y la "b" (creo que una tiene un sonido bilabial o labial y la otra interdental, que alguien me corrija puesto del tipo de sonidos no estoy seguro). A lo que voy es que antes si se distinguían estos sonidos-fonemas pero ahora se pronuncian exactamente igual: /be/. Sin embargo en otros idiomas si se mantiene esta diferencia, por ejemplo en Italiano y Alemán.
Respecto a mi caso personal, y pese a ser de CIENCIAS, siempre he tenido inquietudes respecto al lenguaje: aumentar mi vocabulario, tratar de mejorar mi ortografía, tildes, etc. Se trata de algo personal que por supuesto los demás no tienen porqué compartir. No obstante todo esto tiene sus beneficios ya que hace que tengamos un vocabulario más amplio, podamos usar más sinónimos o expresiones para no repetirnos, etc, etc, etc.
NB. Estoy harto del típico-tópico de "es que yo tengo faltas o escribo así porque soy de CIENCIAS...". Vamos, que se da a entender que sólo escriben bien los de LETRAS. Creo que se trata de una inquietud y/o predisposición hacia al lenguaje, a tratar de mejorar, de enriquecerlo. El "saber escribir" no lo da el hecho de ser de LETRAS y el no saber escribir no lo da el hecho de ser de CIENCIAS. Hay gente de letras que le mete unas patadas al diccionario "que lo flipas..." y gente de ciencias que escribe con bastante y/o total correción y viceversa. Al fin y al cabo volvemos a lo mismo, a lo que existe al resto de los ámbitos: hay PERSONAS y dejemos de lado los tópicos y los clichés.
Como comentaba en otro post, hay gente con EGB y/o estudios primarios y/o apenas estudios que escriben correctamente y gente con estudios superiores (diplomaturas, licenciaturas, etc) que le meten unas patadas al diccionario...
Así que nada, esto se trata de opinar libremente y con respeto. Toda opinión es válida y si de paso aprendemos y "aprehendemos" pues mejor que mejor.
Y huelga decir... mi ortografía no es perfecta PERO INTENTO MEJORAR.
Saludetes.
pd. ¡Qué pase el siguiente...!