Cómo hacer valer nuestros DERECHOS

Hola @Bul58:

Ok. ¡1.000 gracias!: ya vi que te pasaste por la Comunidad y protestaste para ver si nos arreglan el puñetero Certificado. ;-)

Por cierto, me da a mí que eso también es CAUSA DE DENUNCIA: nos remiten a un medio para denunciar que no funciona. Y si alegan que no sabían que no funcionaba te puedo demostrar que hace un año que me quejé y sigue la cosa igual... :-(

Te preguntaba lo del Técnico porque una vez en casa de mis Padres tuvo que ir el Técnico porque no funcionaba el Router y se desconectaba cada dos por tres. Llegó el Técnico, solucionó el tema y .... extiende una Factura en la que sí que ponía claramente que cobraba, creo que unos 40 Euros (fue hace muchos años) La suerte es que yo estaba en casa y le dije que me negaba a firmarle y/o pagarle nada. Evidentemente el Técnico cobrar no cobró pero... a mis padres se lo pasaron en la siguiente Factura. Luego tuve la suerte que reclamé al 1004 y de aquella nos devolvieron el dinero.

Ahora prueba con el Defensor del Cliente, si cagan pa ti (que espero que no) te queda la SETSI o Consumo. Consumo es muy.... lento.... También puedes ir a Consumo y pedir un ARBITRAJE: es más rápido.

Pues nada, mucha suerte y nos sigues informando. ;-)

Saludetes. ;-)

Pd. NO sé porqué pero no me llegan las notificaciones de Respuesta de este Post. :-(
 
Como tengo que presentar la denuncia en consumo, sería por el de Junta de Andalucía, lo queiro hacer on-line.

Porque el el SETSI ya lo hice y se han inhibido del caso.

Saludos
 
Hola:

Pues dependerá de como funcione en tu Autonomía, pero me da a mí que online no va a ser. No obstante localiza info sobre la Oficina de Consumo de tu Ciudad, busca un teléfono y les llamas y les puedes preguntar. ;-)

Si tienes que ir a hacerlo presencialmente, en este mismo tema, en el primer hilo tienes explicado como tienes que hacerlo y demás consejos que pueden serte útiles.

Por cierto SI ALGUIEN ESTÁ AFECTADO POR EL TEMA FUSIÓN Y QUIERE FIRMAR ESTA PETICIÓN dejo dicho enlace:

https://www.change.org/p/la-c%C3%BApula ... m=copyLink

Saludetes. ;-)
 
Ya he reclamado un arbitraje en su oficina virtual de la Junta de Andalucía, a ver como me va y si esto funciona mejor que otros defensores.

Gracias Manolito 74
 
Ante todo feliz entrada de año nuevo a todos..

Hoy he recibido una carta del defensor del cliente de Movistar donde me da la razón y por la tanto la empresa me tiene que devolver los 75€ + IVA por la visita de unos de sus técnicos a casa.

Bueno parece que el defensor del cliente de Movistar existe y funciona, aunque hay que ponerse en contacto mediante carta, on-line no funciona.

Bueno ahora como hice otra reclamación en Consumo de la Junta de Andalucía, solicitando un Arbitraje.... ¿Alguien sabe como hacer un desistimiento de este arbitraje?? ..... pues ya la reclamación está arreglada y no tiene lógica que siga adelante tal arbitraje.

Saludos

Edito:
Ya me he puesto en contacto con ellos por teléfono, me han dado un correo y les he mandado un escrito  de desistimiento con el nº de expediente que tenía abierto.
 
 
manolito74 dijo:
CÓMO HACER VALER NUESTROS DERECHOS (Actualizado el 10/10/2015)


Desgraciadamente a base de palos se aprende y cómo no todo esto que relato es fruto de mí/s Experiencia/s Personal/es.

En general en España hay muy poca o ninguna Cultura de Reclamar y de hacerlo bien, por escrito y como Dios manda (bueno, en general hay muy poca cultura de hacer valer y exigir el cumplimiento de nuestros derechos...). La gente es muy de quejarse de "boquilla" (a los amigos, en el bar, en el curro, y ahora en los tan de moda Foros), pero son incapaces de hacerlo por escrito. No es nada difícil lo que hay que querer es hacerlo, querer denunciar y hacer que se cumplan y se respeten nuestros derechos.


Tenemos a nuestra disposición muchos medios e instrumentos pero la gente por desconocimiento y/o por desgana no los utiliza.

Si todos hiciéramos valer nuestros derechos ante las Compañías de Telecomunicaciones, Temas Laborales, Consumo, etc, otro gallo cantaría...


Algunas observaciones previas importantes:

- Si enviamos nuestras quejas, reclamaciones, peticiones, o lo que sea por Fax la compañía puede alegar que el Fax no se ha recibido correctamente, que no es legible y mil disculpas más...

- Si las quejas o lo que sea, las enviamos por Carta, aunque esté Certificada y con Acuse de Recibo, lo único que tenemos es el resguardo de que hemos enviado una carta y que el destinatario la ha recibido pero NO HAY CERTIFICACIÓN DE SU CONTENIDO... (el destinatario puede decir perfectamente: "sí, he recibido tu carta pero dentro no había nada, o había recortes de periódico...").

En cambio con el Burofax y solicitando Certificación-Copia del Contenido y Acuse de Recibo lo que certificamos es eso, EL CONTENIDO, por tanto tiene validez en cualquier Proceso Jurídico-Legal.

Es carillo, unos 25 euros, pero merece la pena. ;-)

También existen entidades privadas que velan por nuestros derechos (con mayor o peor fortuna...), eso sí, previo pago de la Cuota correspondiente… Ejemplos: OCU-FACUA.

La verdad es que si nos molestamos en buscar Info y Opiniones sobre ambas, sobre todo la OCU que es la que conozco un poco más, no es oro todo lo que reluce... No siempre ponen demasiado interés a la hora de defender al Cliente. Se interesan mayormente cuando es un caso que afecta a muchos usuarios, a nivel autonómico o nacional mayormente, cuando detrás hay una gran empresa. Se interesan si el caso les puede dar cierta notoriedad y repercusión... En casos más simples no siempre muestran el mismo interés.

Ah, una cosa...una paradoja... Ha habido gente que ha tenido malas experiencias con OCU y ha decidido rescindir de sus servicios, vamos, pedir la baja de la propia OCU y que les dejen de pasar las cuotas por el Banco. Pues bien, algunos han tenido que llegar a denunciar formalmente y tomar medidas más "drásticas" para conseguirlo porque OCU les seguía pasando los recibos y haciendo caso omiso...

Supongo que sucederá un poco como con "Legalitas". Cuando están empezando, cuando no tienen demasiados Clientes, les tratan bien y les miman mucho, pero a medida que crecen y crecen y crecen la Calidad de la Atención y Preocupación por sus Clientes-Usuarios se ve mermada drásticamente...

Para qué sirve, Cómo Redactar y Cómo Tramitar un Burofax

Pues bien, básicamente el Burofax lo usamos cuando queremos hacer una Reclamación por escrito ante una Empresa de Servicios, un Comercio, Gran Superficie, o lo que sea. También es útil cuando quieres hacer alguna notificación importante a tu empresa y quieres que quede constancia por escrito y que esa Empresa se dé por enterada y te responda.

Más Info sobre BuroFax:

http://www.correos.es/contenido/01p-env ... urofax.asp

Cómo veis, podéis tramitarlo yendo a la Oficina de Correos de toda la vida o a través del enlace que os pongo arriba.

¿Cómo redacto un Burofax?

Pues podemos decir que como casi todo Documento Administrativo, consta de las siguientes partes:

- Encabezamiento: QUIENES SOMOS.
- Cuerpo: DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.
- Pie: PETICIÓN QUE REALIZAMOS.

Así pues en el “Encabezamiento”, lo que hacemos es hacer constar de forma Clara y Concisa nuestros Datos Personales: Nombre, Apellidos, Dirección, DNI, Teléfono, etc.

En el “Cuerpo”, exponemos de forma Clara y Concisa, pero con el suficiente detalle, los Datos de la Empresa a quien dirigimos nuestra Denuncia, su Nombre, Dirección Social, CIF, etc. Expondremos también cuál es nuestra situación, qué producto hemos adquirido, características del mismo, precios, condiciones, etc. Qué es lo que nos sucede: nuestro problema/s, es decir: el motivo de nuestra denuncia.

En el “Pie”, exponemos nuestra Petición: qué es lo qué pedimos (que se solucione nuestro problema, que se nos devuelva el dinero, que se nos de de baja, que se nos indemnice por daños y perjuicios, etc, etc, etc.)



Un Modelo muy Básico de Referenciapodría ser el siguiente:

D. [Nombre y Apellidos], con domicilio [DOMICILIO], DNI [DNI], Teléfono [TELÉFONO], etc.

Expone:

Que en Fecha X, ha adquirido el Producto X, dado de alta el Servicio X…. Con la Empresa [NOMBRE DE EMPRESA], [DOMICILIO DE EMPRESA], [CIF], etc.

En este momento tengo los siguientes problemas (la empresa se niega a tramitar mi Baja del Servicio X, la empresa me ha cobrado importes erróneos, la empresa ha incumplido las Condiciones X, los Plazos X, la Empresa no me envía copia de mi contrato, etc, etc, etc.

Solicita:

Se me tramite la Baja del Producto X, se me envié el Contrato por Escrito del Producto X, se me devuelvan los importes cobrados de forma errónea, se me indemnice por los Motivos X….

En [CIUDAD], a [DÍA], de [MES], de [AÑO]

[NOMBRE Y APELLIDOS]

[FIRMA]

Sugiero incluir en vuestro Burofax Copia de las 2 Caras de vuestro DNI


Esto repito, es un Modelo muy Básico, para que los que están muy Pez tengan una pequeña orientación. Por supuesto tendréis que adaptarlo a vuestras necesidades personales, al motivo de vuestra Reclamación. Tenéis que tener en cuenta que eso lo va a leer una persona, y esa persona tiene que tener claro QUIENES SÓIS, QUÉ OS PASA y QUÉ RECLAMÁIS.

En un artículo de una revista, alguien que trabajaba en una Oficina del Consumidor, se quejaba de que muchas veces la gente hacía Reclamaciones Incompletas, poco claras: no dejaban claro que reclamaban, qué esperaban que se hiciera ante su Reclamación, etc.

Reclamaciones “In-Situ:” & “Las Hojas de Reclamaciones”

Seguro que a todos nos ha pasado: hemos ido a un Comercio y hemos tenido Problemas con el trato recibido, se nos cobra de más, no nos devuelven nuestro dinero, nos han dado un producto defectuoso, no nos quieren arreglar un producto que está dentro de la garantía, nos dicen que la garantía es de 1 año cuando todas las garantías tienen un mínimo de 2 años, y cincuenta mil cosas más…

La mayoría de la gente “traga” con todo y deja la cosa pasar. No tiene ni el hábito ni la Cultura de Reclamar y de hacer valer sus DERECHOS.

Si crees que estás siendo víctima de un Abuso, Estafa, y/o de alguna manera se están vulnerando tus derechos no te enfades, no pierdas los papeles y mantén la calma. Si estás en una Gran Superficie, Hipermercado, etc, intenta arreglarlo primero hablando con el Encargado del Local, Servicios de Atención al Cliente, etc. Si eso no surge efecto, de nuevo con educación y sin perder los papeles ni levantar la voz pide UNA HOJA DE RECLAMACIONES, pide la Hoja Oficial de Reclamaciones de tu Comunidad, no la Hoja Interna del Comercio.

La mayoría de las veces si tu Reclamación es coherente y tiene sentido, te van a arreglar tu problema en ese mismo momento, para evitarse todo el follón que conlleva que un Cliente-Usuario rellene una Hoja de Reclamaciones.

Si la Empresa, Establecimiento, etc, se niega a darte la Hoja de Reclamaciones, no te enfades, mantén la calma: “no pasa nada”. Abandona tranquilamente el Local, y desde la calle llama por teléfono a La Policía: sí, has oído bien, a La Policía. Simplemente les llamas diciendo que estás en el Comercio X, en la Calle X, bla, bla, bla… y que se niegan a darte la Hoja de Reclamaciones. La Policía se personará en esa dirección y te pedirá tu “versión de los hechos” al igual que se la pedirá al propio Establecimiento.

Con todo esto La Policía rellenará un acta escrita en la que consta todo. Tú podrás solicitar posteriormente si es menester una copia escrita de ese acta para denunciar ante la Oficina del Consumidor y/u Organismo Competente.

En el caso de que consigas que te faciliten la Hoja de Reclamaciones rellénala con todos tus datos y explicando de forma concisa pero lo suficientemente detallada tu problema. Recuerda que la “Hoja”, consta de 3 copias: una es para el propio Establecimiento, y dos te las vas a quedar tú: una será para ti y la otra será la que tengas que llevar a la Oficina del Consumidor y/u Organismo Competente.




Tanto a la hora de tramitar un Burofax para hacer una denuncia, como una Hoja de Reclamaciones, intentad adjuntar siempre toda la documentación que tengáis en vuestro poder: tickets, facturas, contratos, correos, Folletos de Publicidad, etc, etc…

Si podéis, cuando se trata de una tienda física, intentad hacer fotos de lo que denunciais y adjuntad también esas fotos a la denuncia. Ojo, en la mayoría de comercios está prohibido hacer fotos, así que tened cuidado y sopesar “pros” y “contras”.

Nota: Si veis un producto en un Folleto, o en la estantería de la propia tienda a un precio X, y al pasar por Caja os cobran un precio distinto: tenéis derecho por Ley a que se os cobre el producto al precio expuesto y/o publicitado (este es un problema muy común y los Comercios se niegan).


Cuando hagáis una Denuncia, Reclamación, queja, a la Empresa directamente mediante Burofax, tramitad a la par una denuncia ante el Organismo Oficial pertinente, de forma que queda constancia Oficial de vuestra queja. Cuando vayáis a la Oficina del Consumidor, o similar, para ganar tiempo llevar vuestra denuncia ya hecha. Tan solo tendrán que darle Entrada mediante Registro, y daros una Copia Sellada.

Esto servirá para que poco a poco se vayan tomando medidas y que las Empresas no realicen según que prácticas, se les sancione económicamente, y/o lo que proceda.

Quizás una sola denuncia no tenga repercusiones en cuanto a una sanción económica a la Empresa X o no haga que esta modifique sus prácticas poco éticas, engaños, estafas, etc. Pero si todos denunciáramos los abusos de estas “Empresas”: problemas con las facturas, cobros indebidos, cobros por mensajería Premium, pidiéramos los contratos por escrito y mil cosas más, las empresas se lo pensarían dos veces antes de hacer según que cosas.

Llegados a este punto, uno puede decir: “ya, es que 25 Euros, son 25 Euros…, ¿por qué tengo que gastarme esos 25 Euros…?”. Pues nada, muy fácil: en tu Burofax, Denuncia, etc, reclama se te devuelva el importe del Burofax (adjunta ticket del mismo), ya que en condiciones normales tú no tienes porque gastarte tu dinero para hacer valer tus derechos. ;-)

Evidentemente la Justicia no siempre es Perfecta, y a menudo es Lenta, pero os puedo asegurar que si lo que denunciais, reclamáis, etc, es medianamente coherente tenéis muchas posibilidades de ganar. A mí personalmente me ha servido en Materia de Consumo y en Materia Laboral (para evitar la mala Praxis de algunos empresarios desaprensivos…).

Por supuesto, esto no pretende “sentar Cátedra”. Es que estoy harto de ver en muchos Foros como se le estafa a la gente, como se le engaña y como la gente permanece de brazos cruzados y “traga” con lo que le echen…

Si denunciamos GANAMOS TODOS, si NO denunciamos PERDEMOS TODOS, las Empresas volverán a repetir ese mismo hecho que a pesar de ser punible y denunciable TÚ NO HAS DENUNCIADO…

Seguro que más de uno de vosotros puede aportar su Experiencia, sus ideas, completar y/o matizar Información, dar Info más detallada para alguna denuncia concreta, facilitar las Direcciones Físicas de las principales Empresas motivo de nuestra denuncia (y que no siempre son fáciles de conseguir, pues las propias Empresas se niegan a facilitártelas…).

Pues nada, lo dicho, se admiten críticas, ruegos, sugerencias, preguntas… LO QUE QUERÁIS.


De interés para los Usuarios que desean conseguir su "Contrato-Grabación de Voz".

En otro Foro me he enterado del caso de un Usuario de Telefónica que les pidió una copia del "Contrato-Grabación de Voz" que te hacen al darte de Alta el ADSL, Mövil, etc.

Dicho usuario después de muchos esfuerzos consiguió que se le enviara una Copia de esa Grabación. El problema es que dicha Copia no le ha servido de nada: Movistar usa un formato propietario para grabar ese sonido. Al parecer a pesar de ser un "inofensivo" fichero ".wav" Telefónica usa un plugin de tal forma que dicho fichero no puede reproducirse si no se posee dicho plugin.

Después de mucho "batallar y pelear", a este usuario le llegaron a confesar desde el 1004 que por mucho que lo intentara, ese fichero no iba a ser audible: tan solo podía escucharse desde dentro de la propia Movistar al grabarse bajo ese formato "propietario".

¿Conclusión?: Si alguien quiere una Copia de esa Grabación, ya sabe que método usar: BuroFax / Reclamación en Consumo. Pero además debe solicitar que ese fichero se le envíe en un formato de audio "estándar", un CD por ejemplo, y reproducible en cualquier reproductor doméstico y/u ordenador.


Algunas direcciones de Proveedores ADSL

Movistar:

- Telefónica de España, S.A.U
- CIF: 82/018474
- C/ Gran Vía nº 28, 28013 Madrid


Jazztel:

- Jazz Telecom, S.A. (Jazztel)
- CIF: A-81856015
- C/ Anabel Segura, 11 Centro Albatros Edificio C, 28100, Alcobendas, Madrid


Ya.Com

- Yacom Internet Factory, S.A.U.
- CIF: A-82383415
- C/ Albasanz núm. 16, 4ª planta, 28037 Madrid


R Cable, Galicia

- R Cable y Telecomunicaciones Galicia, S.A.
- CIF: A 15474281
- C/ Real 85, 15003 A Coruña


Vodafone

- Vodafone España, S.A.U.
- CIF: A80907397
- Avenida de Europa, 1 Parque Empresarial de la Moraleja, 28108, Alcobendas (Madrid)



Orange

- Orange
- CIF: A82009812.
- Parque Empresarial La Finca, Paseo del Club Deportivo, 1 Edificio 8, 28223 - Pozuelo de Alarcón, Madrid.



TeleCable

- TeleCable de Asturias S.A.
- CIF A33445917
- C/ Marqués de Pidal, 11, bajo
- 33004 Oviedo


Problemas con los famosos "2 Años de Garantía"

A día de hoy, muchas Empresas, por ejemplo Sony, dicen en sus manuales-documentación, etc, que solo dan un año de Garantía. Si buscáis en los Foros, hay "cienes y cienes" de casos de gente que se ha comprado una PS3, y al año y un mes por ejemplo tiene una avería. Cuando eso sucede y el usuario va al Comercio donde la compró y la respuesta suele ser: "no, mira, es que Sony solo da un año de Garantía"...

La mayoría de la gente traga y a joderse toca... A pasar por Caja y comprar una nueva pues no sale rentable repararla. Ya sabéis: "Obsolescia Programada"...

http://www.rtve.es/television/documenta ... r-comprar/

Sin embargo, unos pocos se han atrevido a plantarle cara a Comercio y Fabricante (Sony). Y lo dicho, cuando el Comercio, Tienda de Turno, ve que el Cliente está mínimamente informado, pide algo que es coherente, intenta hacer uso de una Hoja de Reclamaciones, etc, misteriosamente el problema se soluciona o se ponen los medios para ello.

Me he enterado que la última "triquiñuela" de Sony con su PS3 ha sido registrarla como "JUGUETE", según ellos para que no sea considerado un aparato electrónico y saltarse a la torera los 2 años de garantía que por Ley tiene todo aparato vendido en España.

Más info aquí (este creo que era uno de los enlaces más completos, pero como este hay "cienes y cienes"):

http://www.elotrolado.net/hilo_la-ps3-t ... nos_837734

Ya sabéis, que no os "engañen-toreen": todo aparato por Ley tiene 2 años de Garantía. Nos da igual que el primer año te digan que te lo cubre el Comercio donde compraste el Producto y el segundo el Fabricante, que al revés. Nos da exactamente igual. Para nosotros como Consumidores-Usuarios ese Proceso tiene que ser totalmente transparente: nosotros hemos comprado un "Producto X" en un "Comercio X" y tenemos un problema que queremos que se nos solucione.

El Comercio tiene que hacerse responsable del Producto que nos ha vendido y darnos una Solución. A nosotros nos da igual que luego el Comercio tenga que pelearse con el Fabricante (que se arreglen entre ellos). Por desgracia tanto Comercios como Fabricantes intentan evitarse Problemas: solo quieren VENDER y luego se desentienden a la hora de darnos Soluciones. Su misión, su postura va a ser la más fácil para ellos: decirle al Cliente que NO, que no cubren la garantía porque ha pasado un año, porque el Fabricante dice... Nos da igual, tenemos un Problema y queremos una Solución, por las buenas o por las "malas".

Por desgracia muchas veces "montar un gran pollo" funciona. No obstante el pobre "currito de turno" tpoco tiene la culpa de la mala Praxis de la Empresa para la que trabaja. Mi consejo, el de siempre: calma y tranquilidad. Pedid hablar con el máximo responsable del Comercio, Atención al Cliente, etc. Que se hacen los longuis, pues ya sabéis: Hoja de Reclamaciones.

Por cierto, hay una opción que está muy bien y que cada vez es más temida por las Empresas (puede que no siempre te hagan caso pero desde luego a las Empresas les hace mucha "pupa"): la denuncia social. Ya sabéis, hacer pública vuestra denuncia, además de por los Mecanismos Oficiales-Legales, en Foros, Medios de Comunicación, Prensa (sección de "Cartas al Director"), crearos vuestro propio Blog contando vuestro caso, etc. Se ha dado el caso de Usuarios que han tenido un problemilla, en principio "tonto" con la Empresa X, y al hacerlo público en un Blog, Foro, etc, se han visto desbordados por la repercusión que ha tenido, el apoyo de los demás usuarios y ver como esa pequeña "tontería" ha llegado a oídos de la Empresa, la Empresa se ha puesto en contacto con ellos, han recibido amenazas de la propia Empresa, etc, etc. La Información es el Poder. Y el "boca a boca", incluida su versión más moderna, Internet, funciona y muy bien.

Un Cliente-Usuario satisfecho hace que una Empresa gane "100 Clientes", pero también se da el caso de que un Usuario-Cliente insatisfecho-engañado-estafado, etc, haga que la Empresa pierda "1000 Clientes". Todos hemos comprado el "Producto X" en el "Comercio X" porque hemos oído la opinión de un familiar, amigo, vecino, etc. Y todos hemos dejado de comprar el "Producto Y" en el "Comercio Y" porque hemos oído verdaderas "historias de terror"...



Como denunciar ante un Organismo Oficial

Seguro que más de una vez hemos tenido que recurrir a Formular una Denuncia-Reclamación ante un Organismo Oficial. Vale, quizás no, pero tendríamos que haberlo hecho: sepamos cómo.

Pues se trata simplemente de usar el "Modelo de Burofax". En realidad, ese "Modelo-Plantilla", es un modelo de DOCUMENTO ADMINISTRATIVO que nos sirve para muchas cosas: enviar un Burofax, presentar un Escrito ante un Organismo Ofical (Ayuntamiento, Seguridad Social, etc).

Se trata de lo de siempre: poner por escrito dejando bien clarito QUIENES SOMOS, QUÉ DENUNCIAMOS, QUÉ RECLAMAMOS COMO SOLUCIÓN.

A modo de ejemplo, yo lo he tenido que usar ante la "Seguridad Social" por un pequeño problemilla por una Baja.

Una vez redactado vuestro Escrito, Documento de Reclamación, o como lo queramos llamar, lo de siempre: adjuntad todos los documentos que creáis necesarios (Tickets, Facturas, Comprobantes, Correos, Folletos Publicitarios, etc...). Llevadlo todo bien preparado y llevad UNA COPIA. ¿Por qué una Copia?. Pues fácil: una copia se la va a quedar el Organismo de Turno (Ayuntamiento, Seguridad Social, ...) y le van a dar entrada mediante REGISTRO. La otra Copia os la van a sellar y la conservaréis como Prueba-Resguardo de vuestra Reclamación. (Si se os olvida la Fotocopia y tenéis mucha suerte, el Funcionario de Turno quizás os haga una Copia, deberían, pero cuando son varias hojas ya sabéis: "Funcionario=Mínimo Esfuerzo" , vamos, que no te van a dar la Copia y te van a hacer volver otro día. Así que para agilizar el Proceso, llevad todo preparado: Original y Copia.


Consejos Generales a la hora de hacer un Escrito de Reclamación, Documento Administrativo, etc.

- Lo de siempre: pensad que eso lo va a leer una persona. Procurad exponed todo con la suficiente claridad. Que queden claros vuestros datos, que estén completos, el motivo de la Reclamación, que solución exigimos, compensación etc.

- Otra cosa, que aunque se de perogrullo me gustaría comentar. Cuidad vuestra Ortografía y distribuid el Documento de forma que sea lo más LEGIBLE-ENTENDIBLE posible. Usad comas, puntos, puntos y aparte, dividilo en Párrafos, Apartados, etc.

No sé vosotros, pero yo he visto mensajes por ejemplo en los Foros, de gente que escribe todo seguido, sin puntos, sin comas... Un texto de 20 líneas formado por una sola frase, sin una coma y un punto. Yo muchas veces ese tipo de mensajes ni los leo, y cuando lo intento desisto porque no entiendo nada: no sé que quiere decir, no sé donde empieza una frase y acaba, donde empieza la otra, ....

Nota. Ojo, que mi ortografía no es perfecta, sobre todos los acentos: unos no los pongo y otros me los "invento" (nadie es perfecto pero intento mejorar).


Reclamaciones sobre "Mensajeria Premium" y similares.

Últimamente los Foros están llenos de gente con Facturas Astronómicas de SMS Premium. Gente que ha enviado un mensaje de opinión a un programa de TV y ve como empieza a recibir SMS que se le facturan, gente que ha introducido su número de móvil en una Página y también recibe esos SMS, etc. En definitiva gente que sin "comerlo ni beberlo" ha quedado suscrita a un servicio de "Mensajería PREMIUM".

Reclamad, reclamad, RECLAMAD LA DEVOLUCIÓN DE ESOS IMPORTES SIEMPRE. Primero a vuestra compañía Telefónica. Vuestra compañía no va a daros soluciones a priori, se van a hacer los "longuis". Insistid, llamar varias veces, hablad con diferentes operadores. Dejar claro que vosotros no habéis solicitado ningún servicio y que la culpa es de vuestra Compañía de Telefonía por permitir ese tipo de acciones y por supuesto por Facturarlos.

Tanto si os lo soluciona vuestra propia Compañía de Telefonía, como si no, haced la oporturna Reclamación ante la Oficina del Consumidor o similar.

Creedme, se puede conseguir que vuestra propia Compañía de Telefonía os devuelva el dinero (yo le ayudé a un amigo a Reclamarlo por Teléfono y le devolvieron el dinero).



Aprovecho, ya que estoy metido en harina, para hablar del Gran Timo del Programa "RICO AL INSTANTE", o más bien "TIMO AL INSTANTE". Seguro que a vosotros, a vuestros familiares, amigos, etc, os han enviado el típico SMS diciendo que Carlos Lozano, otrora Ramonchu, os ha seleccionado y podéis ganar no sé qué y no se cuanto...

Ya de por sí el hecho de que te envíen esa Publicidad y de forma tan agresiva, a horas intempestivas y a nivel nacional, de forma indiscriminada, es una violación de nuestra Intimidad en toda Regla.

Lo peor es cuando los más "pardillos-vulnerables", se deja líar y contesta a esos SMS, les mandan otros, vuelve a contestar... y de la noche a la mañana se ven envueltos en esa espiral "sin salida" de los SMS Premium y el consiguiente Incremento en la Factura de Telefonía.

Lo triste es que todo eso se permita y las Administraciones no pongan los medios necesarios. (Igual que nos invita nuestra señora Ministra a practicar el "Chivatazo" con la tan traída y llevada "Ley del Tabaco", ya nos podían invitar a denunciar ese tipo de abusos...).


Pero pasa lo de siempre: nadie denuncia, o muy poca gente. A las empresas les sale rentable, pues aunque tengan que pagar multas por vulnerar nuestros derechos los Beneficios Económicos que consiguen les compensan con creces.

Os dejo un enlace muy interesante de un Abogado que cuentan con pelos y señales todo eso. Además os incluye dos plantillas en Word y os explica como denunciarlo, ante quien, a que direcciones enviarlo, etc.

http://www.samuelparra.com/2011/01/03/d ... am-masivo/

http://www.samuelparra.com/2011/01/03/2 ... ntra-spam/


Antes de despedirme, no puedo evitar dejaros un enlace que descubrí ayer por "causalidad" y que no tiene desperdicio... Es un documento sobre los grandes Timos-Estafas de los CALL-TV. Seguro que todos escuchastéis alguna vez eso de que muchas veces nos toman el pelo y que los que llaman son los propios Integrantes del Programa... Por si a alguien le quedan dudas, os dejo el documento: NO TIENE DESPERDICIO.

http://www.reclamacionesconsumidor.com/ ... 99-varios/

Ya sabéis, os invito a comentar lo que queráis: vuestra experiencia, sugerencias, etc, etc, etc.



Cómo Reclamar ante Problemas Laborales

Desgraciadamente, quien más quien menos ha tenido, hemos tenido, Problemas Laborales: gente que ha trabajado sin contrato, que ha trabajado y no ha cobrado, gente que estaba contratada por 20 horas y hacía 30 ó 40, y muchas cosas más.

Volvemos a lo de siempre: los Empresarios se permiten todo este tipo de abusos porque los trabajadores normalmente no denuncian. Desgraciadamente, se aprovechan de la necesidad y de que si “tú no lo quieres” otro lo querrá (hay 50 esperando…).

Aquí a la hora de denunciar, también tenemos diferentes Recursos.

Yo personalmente recomiendo acudir a la “Inspección de Trabajo”. Es totalmente gratis, y allí te pueden asesorar sobre los pasos a seguir, como actuar y dependiendo del caso, del motivo de la Reclamación ellos mismos te pueden solucionar el problema asignándote un “Inspector” que se ocupará de hacer el seguimiento de tu caso y tomar las medias oportunas.

Por desgracia, en este tema también tengo un poquito de experiencia ;-) Me ha tocado reclamar en un par de ocasiones y la Justicia me dio la Razón.

Dependiendo de la complejidad del caso, evidentemente a veces se podría llegar a tener que recurrir a ayuda profesional: Abogados.

Otra opción son los “Sindicatos”. Si alguno tenéis que recurrir a ellos, os aconsejo que antes pidáis opinión a algún amigo o familiar que haya tenido que recurrir a ellos, que les hayan ayudado en algún Problema Laboral, etc.

Si acudes a un Sindicato por primera vez, antes de darte los "buenos días" te van a preguntar que si estás afiliado: vamos, que hoy dinero de por medio (pagas sus cuotas), o casi casi ni te atienden. Pasa un poco como con la OCU y FACUA. Suelen molestarse mayormente por casos importantes, cuando hay implicados varios trabajadores, cuando se trata de una empresa grande, cuando de alguna forma pueden tener una repercusión mediática. Evidentemente hay excepciones, y todo depende de la profesionalidad del Abogado que te lleve. Yo os puedo decir que la primera y única vez que tuve que recurrir a un Sindicato, cuyo nombre empieza por “U” y acaba en “T”, y en el medio lleva una “G”, no me sirvió de nada. Me hicieron perder un tiempo precioso, mi dinero y tuvo una repercusión negativa en mi persona a nivel Lega. En una palabra: me vendieron, me dejaron tirado.

Por supuesto, que mi Experiencia haya sido esa no quiere decir que ese mismo Sindicato funcione así en todas las Ciudades. Así que si alguna vez tenéis que recurrir a alguno, informaros un poco antes. Hay Sindicatos mucho más pequeños y modestos que son tan válidos y útiles como los “grandes”.



Ya veis… Hacer valer nuestros derechos cuesta, lleva su tiempo, a veces es lento, desesperante y todo lo que queráis. Pero la recompensa compensa (valga la rebugancia) con creces. El hacer valer nuestros derechos y que consigamos que se nos reconozcan no tiene precio.


Enlaces de Interés:

http://www.usuariosteleco.es/comoreclam ... iones.aspx

https://www.defensordelpueblo.es/es/Que ... alidad.jsf

http://legal.practicopedia.com/reclamaciones

Como os decía siempre es interesante que nuestra denuncia llegue al mayor número de gente posible. Una opción muy interesante suele ser escribir a la Sección de "Cartas al Director" de los diferentes Periódicos. Aquí os dejo dos enlaces que contienen abundantes listados de Periódicos Nacionales:

http://www.prensaescrita.com/prensadigital.php

http://www.buenosenlaces.com/prensa-es.htm

Consejos para escribir una "Carta al Director": http://www.hazteoir.org/documentos/Como ... rector.pdf

Direcciones para envío de "Cartas al Director" de diferentes Periódicos:

-Periodista Digital redaccion@periodistadigital.com
-ABC cartas@abc.es
-La Gaceta de los Negocios cartasaldirector@negocios.com
-Diario ADN cartasaldirector@diarioadn.com
-El País CartasDirector@elpais.es
-La Razón cartas@larazon.es
-El Periodico de Cataluña cartalector@elperiodico.com (catalán o castellano)
-La Vanguardia cartas@lavanguardia.es
-El Correo opinion.ec@diario-elcorreo.es
-El Economista http://www.eleconomista.es/cartas-al-di ... index.html
-El Mundo cartas.director@el-mundo.es
-20 minutos zona20@20minutos.es
-Qué lectores@quediario.com
-Metro cartas_al_director@metrospain.com
-Metro BCN cartas.bcn@metrospain.com
-Metro Madrid cartas.mdr@metrospain.com
-La Verdad lectores@laverdad.es
-Estrella Digital cdirector@estrelladigital.es
-El confidencial digital redaccion@elconfidencialdigital.com
-Público http://www.publico.es/contacto/cartas-director/
-Avui bustia@avui.cat (en catalán)
-El Triangle redaccio@revistaeltriangle.com (en catalán)

Este enlace promete que gracias a él tu Carta se recibirá en 120 Medios de Comunicación: http://www.hazteoir.org/120medios

Existe también un programa en la Cadena SER que trata todos estos temas de Consumo en general. Para exponer vuestra queja-consulta-denuncia-reclamación tenéis que ir a: http://blogs.cadenaser.com/ser-consumidor/ y luego pulsar el Enlace "Envía tu Consulta" ;-)

- CONFIANZA ONLINE:  Es una asociación creada en 2003 por Autocontrol y adigital con el fin de aumentar la confianza de los usuarios en Internet tanto cuando compran como cuando navegan. Permiten mediar y arbitrar ante una reclamación entre el Consumidor y las Empresas adheridas.  

https://www.confianzaonline.es/consumid ... -reclamar/

- Carta de Derechos de los Usuarios de Comunicaciones (CMT): http://www.cmt.es/derechos-de-los-usuarios

- Populetic: http://populetic.com/ Web que permite darle difusión a tu caso y que los demás lo conozcan y que además intermedia amigablemente entre el Usuario y la Compañía con la que tenemos el problema.


¿Es legal la penalización por recibos devueltos, retrasos o restablecimiento del servicio...?


Pues según FACUA esto es Ilegal y por consiguiente DENUNCIABLE. Aquí tenéis más info e incluso un Modelo para reclamar:

https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=7794


La compañía telefónica con la que tengo contratado el servicio no me permite realizar el pago de mis facturas salvo por domiciliación bancaria. ¿Es correcta esta práctica?


No. En todos los contratos de telefonía debe incluirse ya el reconocimiento del derecho a la elección del medio de pago por el cual pueden optar los usuarios, entre los que deben encontrarse los comúnmente utilizados en el tráfico comercial. Por lo tanto, la empresa no podría negarse a aceptar dicho medio de pago.

Info extraida de: http://www.usuariosteleco.es/Derechos/T ... ago.aspx#5

La Ley indica que el usuario tiene derecho a elegir el medio de pago entre los más habituales . Concretamente, en el Artículo 25 del Real Decreto 899/2009 (http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2009-8961) se dice que:

“Los abonados tendrán derecho a la elección del medio de pago entre los comúnmente utilizados en el tráfico comercial. El contrato celebrado entre el operador y el usuario final deberá reflejar este derecho.”
Más Información de Interés
Aquí os dejo un Enlace muy interesante que me acabo de encontrar de la CEACCU (Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa Consumidores y Usuarios)

http://www.ceaccu.org/servicios-juridicos

En este enlace podemos encontrar diferentes Formularios para:

- Reclamar en el Sistema Arbitral de Consumo: http://www.ceaccu.org/servicios-juridic ... -arbitraje

- Reclamar Derechos en los Tribunales (Ejemplos: Modelos para Frenar un Desahucio, Reclamar a una Compañía Eléctrica, Reclamar ante problemas de un Viaje en Avión, Telefonía, Compras On Line y Reclamación "Genérica") : http://www.ceaccu.org/servicios-juridic ... tribunales

- Otros Modelos (Ejemplo: Temas de Protección de Datos, Devolución de un Producto para Ventas a Domicilio o a Distancia): http://www.ceaccu.org/servicios-juridic ... os-modelos



N.B. Este documento puede ser libremente copiado, siempre que se respete el contenido original, posteriormente se añada un enlace a la página en la que se encuentra inicialmente y se me notifique por mensaje privado.

NO SOY ABOGADO, NI JUEZ, NI LETRADO NI TENGO ESTUDIOS EN DERECHO... Todo lo aquí expuesto es fruto de mi EXPERIENCIA COMO CONSUMIDOR EN LOS DIFERENTES ÁMBITOS AQUÍ EXPUESTOS.

Si ves algún error, algo que se pueda mejorar, información que esté incompleta o cualquier cosa que creas que haya que corregir por favor HÁZMELO SABER.

Esta Web, http://www.adslzone.net contendrá siempre LA ÚLTIMA VERSIÓN EDITADA-REVISADA-AMPLIADA-CORREGIDA. Quizás te encuentres este Texto, o una versión más antigua, en otras Web ya sea añadido por mí o "copypasteado por otros Usuarios". Ante la dificultada para añadir todas las Modificaciones en las Diferentes Web DECLARO ESTA WEB COMO WEB OFICIAL DE ALOJAMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DE ESTE DOCUMENTO.


Buenos días, soy Elena y soy periodista. Estamos haciendo un reportaje sobre este tipo de fraudes y nos gustaría contactar contigo de forma privada para poder denunciar este tema y que nos cuentes tu historia personal.

Muchas gracias
 
Pues como no te registres en el foro, no lo va a poder hacer nunca. Aquí no permitimos postear direcciones de mail o teléfonos.
 
Y yo soy Ana Obregón y soy Bióloga, Actriz y Presentadora y busco gente para mi próxima serie... XD

A ver, es lo que tiene Internet: que aquí cada cual puede ser quien quiera ser. La tal "periodista" ya ha posteado en más Hilos y perdona que ponga en duda que seas periodista. Lo que está claro es que NO DEBÉIS DAR DATOS PRIVADOS A ALGUIEN QUE NO CONOCÉIS DE NADA y que ni siquiera está registrado ni os merece ninguna garantía.

Si realmente fuera Periodista se registraría, o mejor aún contactaría directamente con la Dirección del Foro, se presentaría como tal, identificaría para qué medio trabaja, etc, etc, etc. 

Si realmente eres periodista poca profesionalidad demuestras y si no lo eres pues estás de más. ;-)

Gracias & Saludetes. ;-)
 
29 excusas que puedes encontrarte cuando llevas a reparar un cacharrito averiado
¿Has llevado alguna vez un Producto a reparar y te han puesto algún tipo de excusa con la que no estabas de acuerdo? Sí, por desgracia supongo que a todos nos ha pasado. Pues bien, comparto con vosotros un enlace de FACUA en el que se nos cuentan las típicas excusas que nos dan, en concreto en este enlace son 29, y como defenderte ante este tipo de situaciones.

Pues bien, os dejo el enlace en cuestión:

https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=10599

Nota: Incluyo aquí esta info de FACUA que encuentro tremendamente útil. Además de ponerla aquí la he añadido en el primer hilo principal, para que esté todo junto y visible cómodamente en la primera página. Para mi comodidad y no tener que tratar-editar un único Post en la Página Principal he dividido toda la info que tengo hasta ahora en 3 Post. Esta info en concreto la he añadido en el Tercer Post.

Ya sabéis cualquier comentario, sugerencia, crítica o lo que se os ocurra será bienvenida. También se agradecería que compartieras con nosotros tu experiencia personal: problemas que hayas tenido con cualquier reparación, excusas que te dieron, cómo acabo el tema.

En general también puedes compartir con nostros cualquier experiencia relacionada con materias de Consumo, Telecomunicaciones, Reclamaciones, etc. Recuerda que cuanta mayor info tengamos más protegidos estaremos y mejor sabremos actuar ante según que abusos.


Gracias & Saludetes. ;-)
 
Hola de nuevo:

Acabo de actualizar y añadir info en el Hilo principal (en el tercer Post)

He incluido lo siguiente:

- Listado de Direcciones de Correo Electrónico de los principales Tele Operadores.

- Info sobre una curiosa Plataforma que tiene la OCU en su Web para mostrar públicamente tu Reclamación a la par que dicha Reclamación es enviada a esa Empresa contando con la OCU como mediadora (lo bueno es que todo esto es gratis del ala, no necesitas ni siquiera ser Socio de la OCU y que además tu Reclamación se ve públicamente lo cual hace "pupa" a las Empresas) (obviamente tus Datos Personales no son visibles)

Pues lo dicho, en el Hilo inicial tenéis toda esta info.

Como siempre os invito a que me hagáis llegar cualquier tipo de info interesante que creáis que pueda resultar de interés y deba añadir así como si veis algún dato erróneo (dirección, teléfonos, etc, etc, etc) de lo que aquí aparece publicado.

Por supuesto también podéis compartir con nosotros vuestras Experiencias a la hora de Reclamar ante una Empresa en cualquiera de sus modalidades (directamente con la Empresa, usando Hojas de Reclamaciones Oficales, Oficina del Consumidor, SETSI....)

Nota:  Algún día contaré mi (in)olvidable Experiencia con una conocida Asociación que vela por los  Derechos de los Consumidores.... :-(

Gracias & Saludetes. ;-)

Pd. Creo que el Listado de Correos que añadí ha quedado con un Formato raro (luego a ver si edito el Post y lo corrijo...) :-(

P2. Ya he editado el Listado de Correos y ahora aparece bien. ;-)
 
Por favor podias ponerte en conctato conmigo....mi compañia me esta estafando descaradamente y no se como puedo remediarlo...te veo bastante informado y quizas puedas orientarme.
Muchas Gracias
 
Muy buen aporte, útil y muy detallado, un trabajazo!. Algunas matizaciones:

BUROFAX: no es obligado ir a correos y pagar 25€. Se puede hacer por internet, y es mas barato
el BUROFAX no es el único medio de presentación de reclamación aceptado como prueba. Hay operadores, como Vodafone, en que se puede hacer por la web y tienes un recibí con numero de referencia, perfectamente valido para reclamar en la Oficina de Teleco, juzgados, etc.
La oficina de Teleco también acepta como prueba el nº de referencia de reclamaciones telefónicas, aunque no tengas un documento del recibí (es obligado que el operador reclamado te lo de, pero p.e. Vodafone y Orange no lo cumplen)

La OCU si que se encarga de mediaciones individuales, lo hace con interés, y suele conseguir buenos resultados. Y cuando no logra una solución, generalmente por desinterés de la compañía reclamada,  porque hay empresas que son sinverguenzas-estafadores profesionales que solo dan el brazo a torcer cuando se ven con una demanda en el juzgado. El informe de la mediación OCU de estos casos irresueltos es útil para ganar el caso en un juzgado, a mi me ha servido.
Gracias a OCU he resuelto casos que no pude conseguir directamente con la operadora, incluso ante los organismos oficiales que teóricamente deberían defender los derechos de los usuarios y consumidores, pero que en la práctica muchas veces actúan mas como defensa de las grandes empresas antes los reclamantes (CNMV, Banco España, Aena, etc ); reclamarante algunos organismos en Españistan es perder el tiempo, rayan la prevaricación,
negligencia, malversación de dinero público, y hasta el delito.
 
Hola @Tonet333:

Perdona que no te haya contestado antes, pero no sé porqué no me llegan las notificaciones de respuesta. :-(

Insisto en que el BUROFAX es el único medio válido en un Jugado quedando registrado de forma fehaciente lo que has reclamado exactamente. Con un BUROFAX y certificando su Contenido queda registrado:

- Qué has reclamando (el texto).
- Cuándo lo has reclamado.

El usar un número de referencia/incidencia que te dé el Operador de Turno al poner una Reclamación por teléfono queda supeditado a que la Compañía quiera reconocer que esa gestión ha quedado registrada como tal con ese número de referencia, ya que ese número en el 99% de los casos te lo darán de viva voz ya que no suelen facilitarlo por escrito (no te lo suelen mandar a través de un Correo o SMS) (aunque alguna vez pueda suceder)

Algún día me explayaré con mi (pésima) Experiencia con FACUA. Tras mi Experiencia, y repito MI EXPERIENCIA, desde luego he obtenido más y mejores resultados con los Organismos Oficiales que con FACUA. De hecho mi Experiencia con FACUA ha hecho que haya perdido más tiempo: he tenido que esperar a que FACUA me redactara el Documento a enviar a la Empresa a la que reclamo, luego enviárselo yo a esa Empresa, luego esperar a que la Empresa responda a FACUA... (eso sí responde). Total que después e perder varios meses tuve que acabar recurriendo a la reclamación tradicional ante Organismo Oficial y como te digo con mejores resultados. ;-)

Y síp, cierto: el Burofax también puede tramitarse por Internet. ;-)

Gracias & Saludetes. ;-)
 
Hola:

Pues bueno, como llevo bastante tiempo que no actualizo este Post, voy a aprovechar para incluir info sacada de este artículo de Adslzone:

https://www.adslzone.net/2018/01/09/reclamaciones-rapidas-operadores-autocontrol/


COMO FORMULAR UNA RECLAMACIÓN RÁPIDA A LOS OPERADORES:

Desde principios de 2018 Autocontrol y la AEPD han puesto a nuestra disposición un Portal para realizar Reclamaciones Rápidas.

El sistema estará gestionado por Autocontrol, y permitirá solventar reclamaciones por parte de los Usuarios a los Operadores. El sistema no sustituirá al actual de la AEPD, que seguirá siendo independiente y permitirá seguir presentando reclamaciones relacionadas con la protección de datos.
El listado completo de motivos para realizar una reclamación se puede consultar en el FAQ de la web, y entre ellos destacan:
  • Seguir recibiendo facturas de un operador después de haber solicitado la baja
  • Atención indebida de la solicitud de cancelación, acceso o rectificación de los datos personales.
  • Haber solicitado la exclusión de la guía de abonados y no haberse realizado.
  • Se siguen recibiendo llamadas comerciales pese a haberse inscrito en la Lista Robinson.
  • Se han contratado productos o servicios sin autorización.
  • Inclusión de datos en la lista de morosos pese a no existir deuda.
Según la "teoría" estas Reclamaciones deberían resolverse en un Plazo máximo de un mes aunque en Reclamaciones más complejas podrían tardar hasta 3 meses en caso de Reclamaciones "complejas".

Las reclamaciones se podrán realizar para sucesos que hayan ocurrido en los 12 meses anteriores a la fecha en la que se realiza la reclamación. Todo el proceso de mediación se realiza a través de Internet, siendo Autocontrol un simple mediador para que el Usuario y el Operador lleguen a un acuerdo rápido y sencillo sin tener que recurrir a abrir un Procedimiento Administrativo o Judicial.

El Portal para realizar las reclamaciones es el siguiente:

https://www.autocontrol.es/servicios/mediacion/formulario/

Nota: La dirección correcta es la del enlace que os pongo aquí. En el artículo original de Adslzone.net ese enlace es erróneo (desconozco si porque era erróneo per sé o porque con posterioridad a la redacción del artículo dicho enlace cambió).

Este proceso es completamente gratuito para los reclamantes (lo costean las empresas adheridas). Una vez que el proceso se ha iniciado, como decíamos la "teoría" es que la mediación-resolución tardará como máximo 1 mes, pudiendo llegar a ser 3 meses en el caso de que sea una reclamación más compleja o se cumplan determinados supuestos. En el formulario para solicitar la mediación habrá que aportar los siguientes datos:
  • Nombre y apellidos.
  • Copia de DNI u otro documento identificativo equivalente.
  • Datos de contacto (dirección, email y teléfono).
  • Datos de la empresa adherida contra la que reclama.
  • Motivo de la reclamación y lo que espera obtener.
Entre las pruebas que habrá que aportar encontramos:
  • La reclamación previamente interpuesta ante su empresa operadora.
  • Los hechos por los que reclama.
En este enlace podréis acceder a un Listado de las diferentes Empresas adheridas:

https://www.autocontrol.es/autocontrol/socios/


Yo a día de hoy no he utilizado este Servicio, pero me gustaría dejar constancia escrita del mismo por si a alguien le resulta de utilidad. ;-)

Por supuesto, si alguien quiere comentarnos si ha usado este Servicio (o cualquier otro) para efectuar una Reclamación y compartir con nosotros su experiencia yo encantado de escucharle. ;-)

Gracias & Saludetes. ;-)
 
Pd. He añadido la info anterior en los Post de inicio del Hilo para que así quede todo recopilado y se pueda acceder rápidamente y de un vistazo a todo lo que voy publicando. ;-)
 
Buenos días, soy Elena y soy periodista. Estamos haciendo un reportaje sobre este tipo de fraudes y nos gustaría contactar contigo de forma privada para poder denunciar este tema y que nos cuentes tu historia personal.

Muchas gracias
Buenos días no tengo inconveniente
 
✉️ Nueva newsletter semanal de Xataka

España aprueba ampliar la garantía obligatoria de los productos de 2 a 3 años​

España aprueba ampliar la garantía obligatoria de los productos de 2 a 3 años

173 Comentarios
HOY SE HABLA DE

Aprobada la reforma de la Ley de Consumidores: tres años de garantía para tus productos y piezas de recambio disponibles durante 10 años​


SUSCRÍBETE A XATAKA
Recibe un email al día con nuestros artículos:
SUSCRIBIR
Síguenos

27 Abril 2021Actualizado 29 Abril 2021, 09:40
ENRIQUE PÉREZ
España aumenta la garantía de los productos. De los dos años obligatorios actuales se pasará a una garantía legal de tres años. Así lo ha aprobado hoy el Consejo de Ministros, que también ha acordado aumentar el tiempo mínimo que deberán proporcionar los fabricantes a nivel de reparación. En vez de los cinco años actuales, las empresas deberán disponer durante al menos 10 años las piezas de repuesto de los productos que ya no vendan, lo que permitirá facilitar su reparación pese a que el producto sea antiguo.
La nueva medida está recogida en un Real Decreto-ley ómnibus, que también incluirá nuevos derechos y garantías para los usuarios ante el auge del comercio online, en línea con lo propuesto por la Unión Europea, que a finales de noviembre aprobaba el denominado 'derecho a reparar'.

Europa aprueba el 'derecho a reparar' y exigirá a los fabricantes ofrecer un etiquetado claro y visible sobre la reparabilidad de sus productos
EN XATAKA
Europa aprueba el 'derecho a reparar' y exigirá a los fabricantes ofrecer un etiquetado "claro y visible" sobre la reparabilidad de sus productos


La nueva normativa que amplía la garantía de los productos a tres años es la transposición de la normativa europea y también aplicará por primera vez sobre los contenidos y servicios digitales, que deberán ofrecer al menos dos años de garantía. Unos contenidos que "no cuestan dinero al consumidor sino que se obtienen a cambio de sus datos personales", según los describe el Ministerio de Consumo. Entre los productos recogidos en esta categoría se incluyen "programas informáticos, aplicaciones, archivos de vídeo, archivos de audio, archivos de música, juegos digitales, libros electrónicos u otras publicaciones electrónicas".

La durabilidad de un producto se establece como un criterio objetivo. Cuando un producto no tenga la durabilidad pactada en el contrato de compra, el cliente tendrá derecho a elegir entre la reparación o la sustitución del mismo. Esta nueva normativa amplía de tres a cinco años el plazo para cuando un cliente no esté conforme y se pasa de seis meses a uno o dos años, en función del objeto, el plazo para acreditar que no se está conforme con el producto comprado.
El problema no son los tres años de garantía, sino los diez de repuestos: cómo se ve desde dentro la nueva ley y qué impacto puede tener en los precios
EN XATAKA
"El problema no son los tres años de garantía, sino los diez de repuestos": cómo se ve desde dentro la nueva ley y qué impacto puede tener en los precios

El principal cambio en este apartado es que el consumidor solo deberá demostrar que el producto comprado no es conforme a lo acordado, sin necesidad de demostrar su falta de conformidad en el momento de la entrega, como hasta ahora. Otro cambio es que las garantías comerciales que se incluyen en la publicidad prevalecerán a las de la declaración de garantía legal si son más beneficiosas para el consumidor. Su entrada en vigor será a partir del 1 de enero de 2022.
 
Arriba