Cómo hacer valer nuestros DERECHOS

muergo dijo:
si señor, todo un señor POST con MAYUSCULAS.
si estuvieramos bien informados, otro gallo cantaria...
sobre todo me a gustado la parte de un cliente satisfecho hace ganar 100 clientes, un cliente insatisfecho hace perder 1000 clientes, y internet es hoy la manera perfecta para denunciar, por eso quieren tenerlo controlado los politicos de turno y los tales de turno...
hagamso valer nuestros derechos.

+1

muy buen post
!!!

gracias par la info
 
LAS BAJAS DE YACOM UN TIMO

Hola, muy buen post,manolito74,gracias por tomarte tu tiempo.
 
Ojala te hubiera leido antes!,

Una pregunta, alguien sabe si es posible denunciar despues de haber pasado 2 años los hechos, ya reclame a la compañia varias veces y no me hicieron caso, con burofax incluido (sin copia de contenido), deje de pagar las facturas y me amenazaron de cortar la linea, a lo que tuve que claudicar y pagar, y desde entonces no volvi a decir ni pio viendo que no podia hacer nada.
 
Que bueno ONO no tiene dirección, ya me parecia a mi que eran unos ilegales.
 
Gracias

Gracias por el post me ha servido de mucho, y a mucha gente estoy seguro que tambien.
 
Fantastico post, este me lo guardo para empollarlo.

Tambien quiero comentar q existe una figura q es el defensor del pueblo q siempre responde y es otra forma de dejar constancia de los abusos q cometen las empresas. No actua legalmente pero puede informar a la fiscalia para q estudie y denuncie asuntos "turbios".

Muchas gracias de nuevo por tu aporte.
 
Playu72 dijo:

Muchas gracias de nuevo por tu aporte.

A ti por venir. ;-)

Tambien quiero comentar q existe una figura q es el defensor del pueblo q siempre responde y es otra forma de dejar constancia de los abusos q cometen las empresas. No actua legalmente pero puede informar a la fiscalia para q estudie y denuncie asuntos "turbios".

Sip, he oído hablar de esa figura. A ver si en una próxima actualización del Post añado algo sobre el tema.

Gracias a vosotros por pasaros por el Post y por participar. Cualquier comentario, sugerencia, opinión, experiencia personal que pueda redundar en beneficio de todos se agradece.

Saludetes. ;-)
 
Había o hay otra manera de evitar el Burofax y pagar lo que te quieran pedir por él, no sé si actualmente lo seguirán haciendo, aunque me tocó hacerlo varias veces con recursos contra multas del Ayuntamiento de Madrid.
Y era que para enviarlo por correo ir con el escrito y foto/copia del escrito sin introducir en el sobre, y enseñando el original y copia en Correos los sellaban antes de introducir el contenido en el certificado, de ésta forma tú te quedabas con copia y constancia de lo enviado, introducías dentro lo que ibas a enviar y cerrabas el sobre.
No sé si para otros casos serviría, y si Correos lo seguirá haciendo, cuestión de preguntar en Correos antes de enviar el Burofax, ya que es más barato el certificado que el burofax.
 
Me parece un post excelente. Muy currado, si señor.
Yo soy de los que he rellenado más de una vez una hoja de reclamaciones.

Sólo una cuestión: ¿Por qué dices que en el caso de que se nieguen a entregarte una hoja de reclamaciones se llame a la Policía? ¿Es obligatorio que todos los establecimientos tengan a disposición de los clientes las hojas de reclamaciones?

Lo digo porque, en Melilla, pedí una hoja de reclamaciones y me dijeron que no tenían. Llamé a la Policía y me remitieron a la oficina de consumo del ayuntamiento, ya que, según me dijeron, los comercios no estaban obligados a tenerlas. ¿No dependerá de la Comunidad Autónoma? ¿O del tipo de establecimiento? La verdad es que desconozco la legislación a este respecto.
 
parabellum777 dijo:
Me parece un post excelente. Muy currado, si señor.
Yo soy de los que he rellenado más de una vez una hoja de reclamaciones.

Sólo una cuestión: ¿Por qué dices que en el caso de que se nieguen a entregarte una hoja de reclamaciones se llame a la Policía? ¿Es obligatorio que todos los establecimientos tengan a disposición de los clientes las hojas de reclamaciones?

Lo digo porque, en Melilla, pedí una hoja de reclamaciones y me dijeron que no tenían. Llamé a la Policía y me remitieron a la oficina de consumo del ayuntamiento, ya que, según me dijeron, los comercios no estaban obligados a tenerlas. ¿No dependerá de la Comunidad Autónoma? ¿O del tipo de establecimiento? La verdad es que desconozco la legislación a este respecto.

Sí, están obligados, y en caso de no disponer de ellas les puede caer sanción, de ahí que cuando llamas a la pulisía aparezcan como por arte de magia.
Y es independiente al tipo de establecimiento.
El problema que puedes tener, es por ejemplo que en Madrid en vez llamar a los minicipales llames a los nacionales y estos últimos pues como que no te van a hacer mucho caso y te van a remitir a los minicipales si es que tienen ganas.
No conozco Melilla, y no sé ni que tipo de pulisía tendréis allí, ni cual será su legislación. Pero si se rige por la expañola tendrían que disponer obligatoriamente de hojas de reclamaciones.
 
Las hojas de reclamaciones tienen q estar a disposicion de los clientes en cualquier tipo de establecimiento q venda directamente al consumidor final.

Las hojas de reclamaciones !no son hojas o folios fotocopiados ojo! tienen q tener un numero de registro y anualmente son pedidas por (no recuerdo exactamente el nombre del organismo) y al estar numeradas configuran un registro de orden. De esta manera no "se pierde" accidentalmente ninguna por q es un buen marron para el establecimiento.

Se solicitan educadamente y si a la primera no se recibe una hoja, o se ponen excusas, directamente llamada a la municipal. Ya vereis q rapido aparecen las hojas.

Lo curioso del caso q nos ocupa (jazztel) es q las hojas solo se dan de manera presencial o bien solicitandolas por correo. Como la mayoria de transacciones con la compañia se realizan bien telefonica bien electronicamente, tenemos esta desventaja "fisica" pero vamos q si se solicita te la tienen q dar si o si.
 
Hola:

He actualizado el Post incluyendo la dirección de la Web "Populetic": http://populetic.com/

Acaban de mencionarla en un Programa de "La 2" y al parecer aparte de permitir darle difusión mediática a nuestro caso también hacen de intermediarios entre el Usuario y la Compañía con la que tenemos el problema.

Pues nada, ahí queda eso. ;-)

Saludetes. ;-)

Pd. He incluido-añadido la dirección en el Post Principal. ;-)
 
Increible hilo, muy bien redactado y facil de leer y entender.
Que raro que solo tenga 4 páginas comentadas.

Buen trabajo y gracias por la info.
 
Una duda, he puesto mi caso en la web que has incluido, "populetic", ¿realmente hace algo? porque por lo que veo es que la gente se votan entre ellos mismos para dar más apoyo, pero no hay ningún mediador.

Supongo que para dejar constancia en caso de quejas conjuntas viene bien para dar mas fuerza, pero a los casos particulares, no veo que sirva de mucho, aunque tampoco se pierde nada con intentarlo.
 
Post actualizado con la siguiente Info:

¿Es legal la penalización por recibos devueltos, retrasos o restablecimiento del servicio...?


Pues según FACUA esto es Ilegal y por consiguiente DENUNCIABLE. Aquí tenéis más info e incluso un Modelo para reclamar:

https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=7794


La compañía telefónica con la que tengo contratado el servicio no me permite realizar el pago de mis facturas salvo por domiciliación bancaria. ¿Es correcta esta práctica?


No. En todos los contratos de telefonía debe incluirse ya el reconocimiento del derecho a la elección del medio de pago por el cual pueden optar los usuarios, entre los que deben encontrarse los comúnmente utilizados en el tráfico comercial. Por lo tanto, la empresa no podría negarse a aceptar dicho medio de pago.

Info extraida de: http://www.usuariosteleco.es/D...ago.aspx#5

Saludetes y ¡Felices Fiestas! ;-)
 
Hola de nuevo:

He actualizado-editado el Post inicial incluyendo Info que puede ser de Interés.

Principalmente he añadido un Enlace que he encotrado de la CEACCU (Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa Consumidores y Usuarios)

http://www.ceaccu.org/servicios-juridicos

En este enlace podemos encontrar diferentes Formularios para:

- Reclamar en el Sistema Arbitral de Consumo

- Reclamar Derechos en los Tribunales (Ejemplos: Modelos para Frenar un Desahucio, Reclamar a una Compañía Eléctrica, Reclamar ante problemas de un Viaje en Avión, Telefonía, Compras On Line y Reclamación "Genérica") :

- Otros Modelos (Ejemplo: Temas de Protección de Datos, Devolución de un Producto para Ventas a Domicilio o a Distancia)

También añado una nota al final en la que hago saber que pese a que este Post lo he incluido en alguna Web más y habrá gente que lo haya copiado en otras Web es en esta Web, www.adslzone.net donde siempre estará disponible la última versión y más actualizada.

He incluido también la dirección de otra Empresa (TeleCable), a efectos de notificaciones.

Saludetes. ;-)
 
Arriba