Buenas.
Como no me termina de convencer el rendimiento del wifi que tengo en la zona más alejada he pensado en, de una vez por todas, cablear hasta las dos estancias donde se usan más dispositivos (despacho y habitación principal).
La idea es la sigulente.
La fibra del operador llega hasta el salón, ahí tenemos como hasta ahora la ONT del operador y luego un hAP-AC3.
Pasaría entonces un cable de red cat6 (más categoría creo que son muy rígidos y me da miedo no poder o que me cueste mucho pasarlos) por la conducción del teléfono hasta la caja que hay empotrada en la pared a la entrada del piso.
Dentro de dicha caja mi idea es poner un switch, en particular el RB260GSP, por qué este? Pues porque tiene entrada y todas las salidas PoE, si hay mejor opción soy todo oídos.
A la salida del AC3 hacia el RB260GSP intercalaría un inyector PoE utilizando la fuente que trae este switch para, entiendo, meter suficiente chicha (No es posible alimentar el RB260GSP directamente dentro de la caja de la entrada a casa, este switch se quedaría ahí dentro funcionando y no hay alimentación a 220V cerca).
Luego, utilizando las conducciones del teléfono pasaría cable cat6 hasta el despacho, ahí pondría un hAP AC2 que ya tengo para dar servicio a los dispositivos cableados (impresora, portátil del curro, NAS) y a los inalámbricos que se tercien, evidentemente la idea es que este AC2 se alimente por PoE.
Finalmente utilizando las conducciones del teléfono iríamos hasta la habitación principal, ahí pondría un mAP Lite, no hay dispositivos cableados en esta estancia pero sí quiero que llegue wifi con buena calidad. Este dispositivo alimentado también por PoE funciona a 100 mbit con red 2.4, no sé si hay algo parecido que pueda funcionar en gigabit y 5GHz, se me ocurre otro AC2 pero me parece matar moscas a cañonazos y vale el doble.
Para esto necesito los siguientes equipos e inversión:
- hAP AC3 como router y AP principal: ya lo tengo.
- Switch RB260GSP: habría que comprarlo, 45€ aproximadamente.
- Inyector RBGPOE: habría que comprarlo, 12€ aproximadamente.
- hAP AC2 como switch y AP secundario en el despacho: ya lo tengo.
- mAP Lite: como AP en la habitación principal, tendría que comprarlo, 35€ aproximadamente.
- 40 metros de cable de red cat6, 30-40€ los 50 metros.
- conexiones hembra RJ45 para los mecanismos de pared, 3 unidades, unos 10€ en total.
- conexión macho RJ45 para los cables de entrada y salida al switch que se queda dentro de la caja de la entrada (2-3€ creo que dan para unas cuantas, compensa comprar los que no necesitan crimpadora?).
Coste total aproximado de 150€, mejoraría el wifi en la habitación principal aunque limitado a 2,4 GHz, pero me quedaría preparado todo para llegado el caso mejorarlo. Lo que no sé es si pasar los cables de red me va a costar mucho, poco, o será imposible…
Por un precio parecido (157€) podría meter un audience en el despacho y a ver si este equipo le da para llegar a la habitación principal, mismo dinero con 0 trabajo de pasar cables con resultado incierto (aclaro que ahora mismo del salón al despacho va un cable de red).
Y creo que no me dejo nada, cómo veis el planteamiento?
Como no me termina de convencer el rendimiento del wifi que tengo en la zona más alejada he pensado en, de una vez por todas, cablear hasta las dos estancias donde se usan más dispositivos (despacho y habitación principal).
La idea es la sigulente.
La fibra del operador llega hasta el salón, ahí tenemos como hasta ahora la ONT del operador y luego un hAP-AC3.
Pasaría entonces un cable de red cat6 (más categoría creo que son muy rígidos y me da miedo no poder o que me cueste mucho pasarlos) por la conducción del teléfono hasta la caja que hay empotrada en la pared a la entrada del piso.
Dentro de dicha caja mi idea es poner un switch, en particular el RB260GSP, por qué este? Pues porque tiene entrada y todas las salidas PoE, si hay mejor opción soy todo oídos.
A la salida del AC3 hacia el RB260GSP intercalaría un inyector PoE utilizando la fuente que trae este switch para, entiendo, meter suficiente chicha (No es posible alimentar el RB260GSP directamente dentro de la caja de la entrada a casa, este switch se quedaría ahí dentro funcionando y no hay alimentación a 220V cerca).
Luego, utilizando las conducciones del teléfono pasaría cable cat6 hasta el despacho, ahí pondría un hAP AC2 que ya tengo para dar servicio a los dispositivos cableados (impresora, portátil del curro, NAS) y a los inalámbricos que se tercien, evidentemente la idea es que este AC2 se alimente por PoE.
Finalmente utilizando las conducciones del teléfono iríamos hasta la habitación principal, ahí pondría un mAP Lite, no hay dispositivos cableados en esta estancia pero sí quiero que llegue wifi con buena calidad. Este dispositivo alimentado también por PoE funciona a 100 mbit con red 2.4, no sé si hay algo parecido que pueda funcionar en gigabit y 5GHz, se me ocurre otro AC2 pero me parece matar moscas a cañonazos y vale el doble.
Para esto necesito los siguientes equipos e inversión:
- hAP AC3 como router y AP principal: ya lo tengo.
- Switch RB260GSP: habría que comprarlo, 45€ aproximadamente.
- Inyector RBGPOE: habría que comprarlo, 12€ aproximadamente.
- hAP AC2 como switch y AP secundario en el despacho: ya lo tengo.
- mAP Lite: como AP en la habitación principal, tendría que comprarlo, 35€ aproximadamente.
- 40 metros de cable de red cat6, 30-40€ los 50 metros.
- conexiones hembra RJ45 para los mecanismos de pared, 3 unidades, unos 10€ en total.
- conexión macho RJ45 para los cables de entrada y salida al switch que se queda dentro de la caja de la entrada (2-3€ creo que dan para unas cuantas, compensa comprar los que no necesitan crimpadora?).
Coste total aproximado de 150€, mejoraría el wifi en la habitación principal aunque limitado a 2,4 GHz, pero me quedaría preparado todo para llegado el caso mejorarlo. Lo que no sé es si pasar los cables de red me va a costar mucho, poco, o será imposible…
Por un precio parecido (157€) podría meter un audience en el despacho y a ver si este equipo le da para llegar a la habitación principal, mismo dinero con 0 trabajo de pasar cables con resultado incierto (aclaro que ahora mismo del salón al despacho va un cable de red).
Y creo que no me dejo nada, cómo veis el planteamiento?