toiitobravo
Usuari@ ADSLzone
- Mensajes
- 7
Hola,
supongo que como muchos de aquí llega un momento en el que tienes que decir basta, hasta aquí hemos llegado, esto hay que arreglarlo. Obviamente hablo de nuestra red de doméstica
, en mi caso hace años empecé trasteando con domótica, sigues manuales y guías, eso va creciendo y te vas dando cuenta que cada vez metemos en casa mas trastos que no sabemos que hacen. Además, los niños van creciendo y hay que empezar a tener cuidado.
Aprovechando que tengo un HAP ac3, conectado a un HGU en monopuesto, creo que la solución a mis problemas se llama VLAN, y aunque no tengo experiencia con ellas, nunca es tarde para aprender. De paso debo arreglar los problemas de cobertura que siempre he tenido. Mi red actual es la siguiente:
En la planta 0 tengo la entrada a internet, router HGU, HAP Ac3, al que conecto el centro domótico HA y un switch no gestionable al que se conecta la tele y consolas. Del HAP AC3 conseguí subir dos cables de red hacia el despacho de la planta de arriba. Actualmente solo uso uno, pero por aquello de "a ver si cabe otro" en su momento lo subí. En la planta -1 solo tengo dispositivos wifi domóticos.
Como ya he dicho antes, no he trabajado nunca con VLANS, pero si no he entendido mal su funcionamiento, lo sencillo seria comprar un CAP AC y conectarlo en el puerto libre del despacho, definir con CAPSMAN las VLAN (0 hogar,1 iot,2 niños) tanto en el AC3como en el cap AC. El HA debería conectarse al switch no gestionable para considerar todo ese trafico como VLAN 1IOT. Y despacho debería entrar directamente al AC3 como VLAN 0 hogar.
Entiendo que con este diseño (creo que es factible de implementar) resuelvo problemas de cobertura en planta 1 y de seguridad (segmento la red y la apertura de puertos desde el exterior sería exclusivamente hacia VLAN1 IOT, lo cual me dará mucha tranquilidad).
De esta configuración me preocupa que tenga que bajar la intensidad del wifi de planta 0 y afecte a planta -1.
Otra opción que se me ocurrido sería no comprar un CAP AC, en su lugar el despacho pondría otro HAP ac3 o similar que hiciera de punto de acceso y me daría versatilidad para poder conectar mas trastos en el futuro. El segundo cable que subía al despacho, en su lugar podría bajar al garaje y con un HAP Lite solucionar problemillas de cobertura. Quizás sea mas complejo de montar y mantener.
Aunque ya puestos quizás lo mejor es comprar un switch gestionable al que conectar un CAP AC.
La verdad es que estoy en un punto en el que no tengo claro si lo tengo muy claro, o si estoy planteándome diseños no factibles o enrevesados. A ver si los que tenéis mas experiencia en este mundillo podéis darme vuestra opinión; soy de los que piensa que equivocarse es aprender, pero equivocarte cuando te tienes que rascar el bolsillo ya es otra cosa
Muchas gracias.
supongo que como muchos de aquí llega un momento en el que tienes que decir basta, hasta aquí hemos llegado, esto hay que arreglarlo. Obviamente hablo de nuestra red de doméstica
Aprovechando que tengo un HAP ac3, conectado a un HGU en monopuesto, creo que la solución a mis problemas se llama VLAN, y aunque no tengo experiencia con ellas, nunca es tarde para aprender. De paso debo arreglar los problemas de cobertura que siempre he tenido. Mi red actual es la siguiente:
En la planta 0 tengo la entrada a internet, router HGU, HAP Ac3, al que conecto el centro domótico HA y un switch no gestionable al que se conecta la tele y consolas. Del HAP AC3 conseguí subir dos cables de red hacia el despacho de la planta de arriba. Actualmente solo uso uno, pero por aquello de "a ver si cabe otro" en su momento lo subí. En la planta -1 solo tengo dispositivos wifi domóticos.
Como ya he dicho antes, no he trabajado nunca con VLANS, pero si no he entendido mal su funcionamiento, lo sencillo seria comprar un CAP AC y conectarlo en el puerto libre del despacho, definir con CAPSMAN las VLAN (0 hogar,1 iot,2 niños) tanto en el AC3como en el cap AC. El HA debería conectarse al switch no gestionable para considerar todo ese trafico como VLAN 1IOT. Y despacho debería entrar directamente al AC3 como VLAN 0 hogar.
Entiendo que con este diseño (creo que es factible de implementar) resuelvo problemas de cobertura en planta 1 y de seguridad (segmento la red y la apertura de puertos desde el exterior sería exclusivamente hacia VLAN1 IOT, lo cual me dará mucha tranquilidad).
De esta configuración me preocupa que tenga que bajar la intensidad del wifi de planta 0 y afecte a planta -1.
Otra opción que se me ocurrido sería no comprar un CAP AC, en su lugar el despacho pondría otro HAP ac3 o similar que hiciera de punto de acceso y me daría versatilidad para poder conectar mas trastos en el futuro. El segundo cable que subía al despacho, en su lugar podría bajar al garaje y con un HAP Lite solucionar problemillas de cobertura. Quizás sea mas complejo de montar y mantener.
Aunque ya puestos quizás lo mejor es comprar un switch gestionable al que conectar un CAP AC.
La verdad es que estoy en un punto en el que no tengo claro si lo tengo muy claro, o si estoy planteándome diseños no factibles o enrevesados. A ver si los que tenéis mas experiencia en este mundillo podéis darme vuestra opinión; soy de los que piensa que equivocarse es aprender, pero equivocarte cuando te tienes que rascar el bolsillo ya es otra cosa
Muchas gracias.