Recomendación para VPN en zona rural de Cantabria (Starlink NO => 4G/LTE)

Madre mía, proyectazo... No intervengo para no interrumpir, pero sin duda un reto interesante. Aquí otro Cántabro que alguna vez ha idealizado con rehabilitar una cabaña pasiega y lo primero que hice fue pensar en soluciones de conectividad. Si algún día necesitáis ayuda física para la antena, dad un grito!

Por cierto, me atrevería a decir que la baja velocidad de descarga en Movistar se debe casi seguro a la sobrepoblación estival. En la zona de Isla-Noja-Meruelo la degradación de calidad es llamativa. Y es llegar Septiembre, y todo vuelve a la normalidad. Por si quisieras hacer pruebas una vez pasado el verano.

Saludos y que sigan los avances.
 
No lo importes a cachos, que te va a petar cuando, efectivamente, le quites la IP al bridge. Te monto un script más conservador, que no borre la config por defecto de la 192.168.88.1 ni deshabilite la vlan por defecto del tirón, tal que permita hacer el import desde ether2, y luego borraremos lo que sobra y meteremos ether2 en su sitio, y procederemos a deshabilitar la vlan por defecto, una vez accedas ya desde la vlan-home. La idea es que el script gordo corra del tirón, tal que luego lo guardes como oro en paño y/o te lo estudies entender lo que hace.

El script que estamos manejando está pendado para correrse encima de la config por defecto. Es decir, reset (que corre otro script que tú no ves para poner la config por defecto) + login + subir el script + import script.rsc. El otro método (reset + run after reset + especific) lo que hace es sustituir el script por defecto por el que tú le metas. ¿Se puede hacer? Sí, por su puesto, pero necesitas otras tantas líneas para meter el resto de la config que monta la config por defecto. No obstante, vamos por método 1: correr el script sobre la config por defecto.

Respondiendo a tus últimas preguntas (me pillas fuera, mañana te monto las config y te respondo al resto):

a) Cómo hago que al resolver el nombre "pc.trabajo.lan" desde cualquiera de los equipos conectados resuelva a la IP 192.168.188.6, y desde "principal.hogar.lan" a 192.168.189.2, por poner dos casos reales. ¿O no es a así de configurable?
El menú que ves en el import, relativo al DNS, es el equivalente a IP > DNS en Winbox. Dentro de ese apartado puedes definir los DNS de “upstream”, los que usa el propio router para resolver algún dominio, y para “llenar” la caché de dns que le vayan preguntando otros dispositivos. En el apartado “Cache” (botón) puedes ver cómo se va llenando dicha caché, y en el botón "Static" puedes definir entradas manuales. Esto si te parece lo dejamos para el post-setup, al igual que el fijar IPs en el DHCP server. Verás que juntando ambas opciones, puedes acabar montando un setup muy chulo, entregando el sufijo DNS en el propio DHCP (recuérdame que te enseñe a hacer eso). Y sí, respondiendo a tu pregunta, puedes definir en la parte estática las entradas que te parezcan, y si se las preguntas al router (entregas su propia IP como DNS principal en el DHCP, tal y como lo hace la vlan-home), te responderá con la que sea IP que configures ahí. Ahora mismo he considerado que sólo la red de la .189, la de la vlan-home, tenga acceso al chain de input (el propio router), pero lo podemos cambiar para que también puedas usar ese servicio desde la red de trabajo. Esa es la razón por la cual para trabajo e invitados se entregan DNS públicos en el DHCP y no la IP del gateway (porque no llegan, al no tener acceso en input). Si hilas un poco fino, verás que el acceso en input te lo da el pertenecer a la lista LAN, puesto que la última regla del chain de input es "descarta todo lo que no venga de la lista LAN". No obstante lo dicho, esto se puede moldear a gusto de consumidor, ya le daremos otra vuelta, lo que me interesa ahora mismo es hacer el setup inicial y que todo funcione.

b) ¿Qué pasa si muevo en Interface List el "vlan-guest" de ISOLATED a LAN? ¿Qué implicaciones tiene?
Pues que tiene acceso al chain de input y que empieza a estar comunicada con las otras dos VLANs, puesto que no le afectará la regla de prohibición que metimos en el firewall, que dice que lo que pertenece a la lista ISOLATED, sólo puede acceder a la WAN (internet). Me refiero a esta regla:
Código:
/ip firewall filter
add action=reject chain=forward comment="vlans: guest y work can only access internet" in-interface-list=\
  ISOLATED out-interface-list=!WAN reject-with=icmp-network-unreachable

Te paso de nuevo el script. Está pensado para que lo corras desde ether2 y no pierdas acceso al equipo por la 192.168.88.1. Una vez veas que en la consola se pinta el mensaje de que el script se ha corrido correctamente, necesito que chequees lo siguiente:
  • Que pinchando un cable a ether3 te da un rango .189, que navegas y que tienes acceso al router por la 192.168.189.1
  • Que pinchando un cable a ether4 te da un rango .188, que navegas, pero no tienes acceso al equipo por la 192.168.188.1
  • Que conectado a sus equivalentes redes inalámbricas, sucede los mismo que lo anteriormente descrito + que guest no tiene acceso al router en la 192.168.187.1

Si todo esto está bien, necesito que te conectes al router vía puerto ether3 (subred vlan-home con la .189) y ejecutes lo siguiente por terminal:
Código:
/ip dhcp-server
remove [find name=defconf]
/ip dns-server network
remove [find name=defconf]
/ip pool
remove [find name=dhcp]
/interface list member
remove [find interface=bridge]
/interface bridge port
set [find interface=ether2] frame-types=admit-only-untagged-and-priority-tagged pvid=189
/interface bridge
set 0 frame-types=admit-only-vlan-tagged

Vas a perder el acceso momentáneo al router (como un par de segundos, quizá ni lo notes) y, en ese momento, habrá desaparecido la .88 que viene por defecto de todos sitios. Compruébalo volviendo a conectarte vía la 192.168.189.1. El puerto ether2, pasaría a pertenecer también a esa subred y vlan, dejando de entregar la .88 y entregando entonces la .189.

Prueba y me dices.

Saludos!
 

Adjuntos

  • juilia-hap.rsc.zip
    3.1 KB · Visitas: 40
Buenos días, Pokoyo.
No lo importes a cachos, que te va a petar cuando, efectivamente, le quites la IP al bridge. Te monto un script más conservador, que no borre la config por defecto de la 192.168.88.1 ni deshabilite la vlan por defecto del tirón, tal que permita hacer el import desde ether2, y luego borraremos lo que sobra y meteremos ether2 en su sitio, y procederemos a deshabilitar la vlan por defecto, una vez accedas ya desde la vlan-home. La idea es que el script gordo corra del tirón, tal que luego lo guardes como oro en paño y/o te lo estudies entender lo que hace.

El script que estamos manejando está pendado para correrse encima de la config por defecto. Es decir, reset (que corre otro script que tú no ves para poner la config por defecto) + login + subir el script + import script.rsc. El otro método (reset + run after reset + especific) lo que hace es sustituir el script por defecto por el que tú le metas. ¿Se puede hacer? Sí, por su puesto, pero necesitas otras tantas líneas para meter el resto de la config que monta la config por defecto. No obstante, vamos por método 1: correr el script sobre la config por defecto.
Ahora lo entiendo, gracias.

Funcionando, gracias :)

Dejo aquí los pasos:
- Conecto mi pc al puerto ether2. Configuro el interfaz de red a 192.168.88.12 => gateway 192.168.88.1
- Reseteo el router (quito corriente, mantengo pulsado boton de reset y enchufo corriente, sigo manteniendo pulsado hasta que parpadea el led, a los 8-10s)
- Me conecto con el interfaz de red y accedo por winbox (192.168.88.1, user "admin").
- Cancelo el cambio de contraseña (porque voy a eliminar el usuario por defecto "admin")
- System > Users > + > creo el usuario y le asigno contraseña, grupo "full".
- Desconecto y vuelvo a conectar con el nuevo usuario.
- Borro el usuario Admin.
- Files > Arrastro el fichero de configuración "julia-hap-conservative.rsc"
- New Terminal y escribo: /import julia-hap-conservative.rsc

Aparece "Script file loaded and executed successfully".

- Cambio las contraseñas wifi: CAPsMAN > Security Cfg > edito cada una.
Respondiendo a tus últimas preguntas (me pillas fuera, mañana te monto las config y te respondo al resto):


El menú que ves en el import, relativo al DNS, es el equivalente a IP > DNS en Winbox. Dentro de ese apartado puedes definir los DNS de “upstream”, los que usa el propio router para resolver algún dominio, y para “llenar” la caché de dns que le vayan preguntando otros dispositivos. En el apartado “Cache” (botón) puedes ver cómo se va llenando dicha caché, y en el botón "Static" puedes definir entradas manuales. Esto si te parece lo dejamos para el post-setup, al igual que el fijar IPs en el DHCP server. Verás que juntando ambas opciones, puedes acabar montando un setup muy chulo, entregando el sufijo DNS en el propio DHCP (recuérdame que te enseñe a hacer eso). Y sí, respondiendo a tu pregunta, puedes definir en la parte estática las entradas que te parezcan, y si se las preguntas al router (entregas su propia IP como DNS principal en el DHCP, tal y como lo hace la vlan-home), te responderá con la que sea IP que configures ahí. Ahora mismo he considerado que sólo la red de la .189, la de la vlan-home, tenga acceso al chain de input (el propio router), pero lo podemos cambiar para que también puedas usar ese servicio desde la red de trabajo. Esa es la razón por la cual para trabajo e invitados se entregan DNS públicos en el DHCP y no la IP del gateway (porque no llegan, al no tener acceso en input). Si hilas un poco fino, verás que el acceso en input te lo da el pertenecer a la lista LAN, puesto que la última regla del chain de input es "descarta todo lo que no venga de la lista LAN". No obstante lo dicho, esto se puede moldear a gusto de consumidor, ya le daremos otra vuelta, lo que me interesa ahora mismo es hacer el setup inicial y que todo funcione.


Pues que tiene acceso al chain de input y que empieza a estar comunicada con las otras dos VLANs, puesto que no le afectará la regla de prohibición que metimos en el firewall, que dice que lo que pertenece a la lista ISOLATED, sólo puede acceder a la WAN (internet). Me refiero a esta regla:
Código:
/ip firewall filter
add action=reject chain=forward comment="vlans: guest y work can only access internet" in-interface-list=\
  ISOLATED out-interface-list=!WAN reject-with=icmp-network-unreachable
Esto te lo paso abajo, como punto 2 de otras dudas.
Te paso de nuevo el script. Está pensado para que lo corras desde ether2 y no pierdas acceso al equipo por la 192.168.88.1. Una vez veas que en la consola se pinta el mensaje de que el script se ha corrido correctamente, necesito que chequees lo siguiente:
  • Que pinchando un cable a ether3 te da un rango .189, que navegas y que tienes acceso al router por la 192.168.189.1
  • Que pinchando un cable a ether4 te da un rango .188, que navegas, pero no tienes acceso al equipo por la 192.168.188.1
  • Que conectado a sus equivalentes redes inalámbricas, sucede los mismo que lo anteriormente descrito + que guest no tiene acceso al router en la 192.168.187.1
Testado todo.
Si todo esto está bien, necesito que te conectes al router vía puerto ether3 (subred vlan-home con la .189) y ejecutes lo siguiente por terminal:
Código:
/ip dhcp-server
remove [find name=defconf]
/ip dns-server network
remove [find name=defconf]
/ip pool
remove [find name=dhcp]
/interface list member
remove [find interface=bridge]
/interface bridge port
set [find interface=ether2] frame-types=admit-only-untagged-and-priority-tagged pvid=189
/interface bridge
set 0 frame-types=admit-only-vlan-tagged
Ha habido un error en este paso:
1660202675177.png

Te listo lo que se ve bajo dns, pero no hay nada con 'dns-server'
Estoy a falta de ejecutar esa parte y la última línea (set 0...)
Como calculo que esto sea algo sencillo de añadir, te planteo un par de cosas abajo:
Vas a perder el acceso momentáneo al router (como un par de segundos, quizá ni lo notes) y, en ese momento, habrá desaparecido la .88 que viene por defecto de todos sitios. Compruébalo volviendo a conectarte vía la 192.168.189.1. El puerto ether2, pasaría a pertenecer también a esa subred y vlan, dejando de entregar la .88 y entregando entonces la .189.

Prueba y me dices.

Saludos!


Otras dudas:

1. En la zona para el cAP (/caps-man provisioning), hubo un punto en el que decidiste quitar el último parámetro (slave-configurations), ¿por qué?
Código:
add action=create-dynamic-enabled comment=cap-cfg-2ghz \
    master-configuration=2ghz-home-cap \
    name-format=prefix-identity name-prefix=2ghz radio-mac=DC:2C:6E:80:B7:74
# Julia: Preguntar por qué
# slave-configurations=work,guest

2. Lo de los DNS que me cuentas es lo que busco, poder establecer nombres (incluso varios, ej "pc.trabajo.lan", "servidor.trabajo.lan" y que apunten a la misma IP.

Lo único, me gustaba el concepto de ISOLATED, y solo cuando quiera comunicarme entre equipos de las dos redes, pasar momentáneamente el Interfaz List de vlan-work de ISOLATED a LAN.

Ahora bien, me gusta que esté siempre en ISOLATED, pero es verdad que vendría muy bien tener su propio DNS configurable. Pienso una situación que sería ideal (pero igual no se puede hacer) y otra que estaría muy bien también:

Ideal:
- mismo DNS para las distintas redes, así configuro solo uno. Se verán nombres de trabajo y nombres de hogar.
- ahora bien, siguiendo lo de ISOLATED de antes, no pueden acceder unos equipos con otros si son de redes distintas.

Buena:
- dos DNS, uno para trabajo y otro para hogar.
- cuando pase la vlan-work a LAN, si ya se pierde el DNS de trabajo, no pasa nada, pues será momentáneamente. En ese caso tendría alguna mac de equipo de trabajo en el DNS de hogar, para poder comunicarnos en esos momentos.

¡Un saludo!
 
Dejo aquí los pasos:
- Conecto mi pc al puerto ether2. Configuro el interfaz de red a 192.168.88.12 => gateway 192.168.88.1
- Reseteo el router (quito corriente, mantengo pulsado boton de reset y enchufo corriente, sigo manteniendo pulsado hasta que parpadea el led, a los 8-10s)
- Me conecto con el interfaz de red y accedo por winbox (192.168.88.1, user "admin").
- Cancelo el cambio de contraseña (porque voy a eliminar el usuario por defecto "admin")
- System > Users > + > creo el usuario y le asigno contraseña, grupo "full".
- Desconecto y vuelvo a conectar con el nuevo usuario.
- Borro el usuario Admin.
- Files > Arrastro el fichero de configuración "julia-hap-conservative.rsc"
- New Terminal y escribo: /import julia-hap-conservative.rsc

Aparece "Script file loaded and executed successfully".

- Cambio las contraseñas wifi: CAPsMAN > Security Cfg > edito cada una.
Perfecto.

Ha habido un error en este paso:
1660202675177.png

Te listo lo que se ve bajo dns, pero no hay nada con 'dns-server'
Estoy a falta de ejecutar esa parte y la última línea (set 0...)
Error mío al copiar/pegar. El código correcto de la línea que falla sería este:
Código:
/ip dhcp-server network
remove [find name=defconf]
Es decir, elimina lo que va con el comentario "defconf" del apartado IP -> DHCP Server (winbox), pestaña Networks. Ejecuta ese paso y el último (restringir el bridge a únicamente tráfico taggeado) para eliminar por completo la VLAN por defecto (1), asociada a la .88

1. En la zona para el cAP (/caps-man provisioning), hubo un punto en el que decidiste quitar el último parámetro (slave-configurations), ¿por qué?
Porque me dijiste que no querías redes de trabajo e invitados en ese AP. Las "slave-configurations" son las redes virtuales que emite el AP. Tal y como lo tienes, el hAP emite las tres, mientras que el cAP sólo emite la tuya de casa.

2. Lo de los DNS que me cuentas es lo que busco, poder establecer nombres (incluso varios, ej "pc.trabajo.lan", "servidor.trabajo.lan" y que apunten a la misma IP.
Ahora vemos un caso práctico, te lo detallo al final.

Lo único, me gustaba el concepto de ISOLATED, y solo cuando quiera comunicarme entre equipos de las dos redes, pasar momentáneamente el Interfaz List de vlan-work de ISOLATED a LAN.

Ahora bien, me gusta que esté siempre en ISOLATED, pero es verdad que vendría muy bien tener su propio DNS configurable. Pienso una situación que sería ideal (pero igual no se puede hacer) y otra que estaría muy bien también:

Ideal:
- mismo DNS para las distintas redes, así configuro solo uno. Se verán nombres de trabajo y nombres de hogar.
- ahora bien, siguiendo lo de ISOLATED de antes, no pueden acceder unos equipos con otros si son de redes distintas.

Buena:
- dos DNS, uno para trabajo y otro para hogar.
- cuando pase la vlan-work a LAN, si ya se pierde el DNS de trabajo, no pasa nada, pues será momentáneamente. En ese caso tendría alguna mac de equipo de trabajo en el DNS de hogar, para poder comunicarnos en esos momentos.
A ver qué te parece esta otra: mantenemos las redes de invitados y trabajo en ISOLATED (aisladas entre sí), pero le permitimos a la de trabajo usar el DNS del equipo. Cada subred (home / work) tendrá su propio servidor DNS, que coincide con la dirección IP del router en esa subred (192.168.189.1 y 192.168.188.1 respectivamente). Mantenemos que desde la red de trabajo no se pueda llegar a ningún otro servicio del router que no sea el DNS (es decir, no la metemos en la lista LAN), tal que fuerces a conectarte a la red home para administrar el equipo (lo vas a hacer muy pocas veces una vez tengas el setup listo). En la caché del DNS meteremos como estáticas las direcciones correspondientes, usando los sufijos "home" y "work" para cada subred. Así podrás definir direcciones como:
router.home (la que ahora aparece como router.lan) = 192.168.189.1
chisme1.home = 192.168.189.2
router.work = 192.168.188.1
pc1.work = 192.168.188.2
server.work = 192.168.188.3
... etc

Así mismo, entregaremos los dominios .home y .work como sufijos DNS de sus correspondientes subredes, tal que se entreguen automáticamente cuando pidas una IP por DHCP.

Si me pruebas lo del la instrucción pendiente y me das el visto bueno a esto último, te paso los siguientes pasos para acometer esto.

Venga, que ya casi lo tienes ;)

Saludos!
 
Vale, me parece bien lo que dices de los DNS, al final eres tú el experto :)

Puede ser que antaño fallase el script también por poner "/ip dns-server network"?

De todas formas, ahora al ejecutar estos pasos, cuando vuelvo a intentar conectar, da igual si es ether2 o ether3, ya no consigo internet ni acceso al router, no me da IP por DHCP.

Lo he repetido todo 2 veces, siendo la segunda vez todo desde un script, y nada

Código:
/ip dhcp-server
remove [find name=defconf]
/ip dhcp-server network
remove [find name=defconf]
/ip pool
remove [find name=dhcp]
/interface list member
remove [find interface=bridge]
/interface bridge port
set [find interface=ether2] frame-types=admit-only-untagged-and-priority-tagged pvid=189
/interface bridge
set 0 frame-types=admit-only-vlan-tagged

Y también ha salido el "successfully".

La única forma es manual, poniendo por ejemplo 192.168.189.12 => 192.168.189.1. Hago capturas. Lo más sospechoso es DHCP Server > Networks.

1660206908093.png

1660206924221.png
1660206934679.png

1660206946249.png

1660206965419.png

1660207068491.png


Ahora, si las meto:
1660207138624.png

Ya funcionaría.

No sé por qué el comando de remove [find name=defconf] se ha cargado estas líneas.
Habría que repasar si los otros removes también han borrado cosas que no deben.
 
Vale, fallo mío. En Network no hay name que valga, solo comentarios; el resto de los "remove" están bien. Se ve que al hacer el remove con un find que no encuentra, se cepilla todas las líneas; no lo había visto hasta ahora. Hago las correcciones correspondientes y te paso de nuevo el script, para que lo conserves. Si quieres, puedes probar a hacer un reset (como bien describiste un par de posts previos, creando el usuario y borrando admin, etc) e importarlo del tirón, a ver si funciona. El script ya no es conservador, ahora que hemos dado con lo que nos estaba jodiendo, así que perderás temporalmente el acceso al router hasta que renueves la concesión del DHCP y estés en la subred 189 (o simplemente desenchufes y enchufes el cable), una vez lo importes. Para ver que se ha ejecutado bien, como no vas a ver el resultado por consola, he metido una línea de log al final del script. Si todo ha ido bien, cuando reconectes al equipo, tendrás una línea de info en el log diciendo que el script se ha ejecutado correctamente.

He añadido también las líneas necesarias para que la red "work" use el router como servicio DNS, y entregado los sufijos DNS "home" y "work" en los servidores DHCP correspondientes. He creado un par de entradas también para que las pruebes "router.home" asignada a la 192.168.189.1 y "router.work" asignada a la 192.168.188.1. Una vez conectada a cada una de esas subredes, puedes intentar hacer "ping router" desde terminal, a ver si mete correctamente el sufijo dns correspondiente y resuelves ambos nombres, desde sus respectivas redes.

En el firewall he dejado lista la línea que permite la comunicación entre work y home (desde home sí que puedes llegar a cualquiera de las otras dos vlans por defecto), pero deshabilitada. Cuando la necesites, habilítala y listo.

A ver si a la decimonovena va la vencida...

Saludos!
 

Adjuntos

  • juilia-hap.rsc.zip
    3.5 KB · Visitas: 35
¡Conseguido, gracias!

La resolución de DNS todavía no funciona, y debe ser porque los "nameservers" del router TP-Link se están propagando (o del modem de Movistar), estableciéndome:

Código:
search home
nameserver 80.58.61.250
nameserver 8.8.8.8
nameserver 192.168.189.1

De esta forma al resolver "router.home" no conseguimos nada porque va al 80.58.61.250.

Código:
❯ nslookup  router.home
Server: 80.58.61.250
Address:        80.58.61.250#53 

** server can't find router.home: NXDOMAIN

Ahora, puedo estar confundida.

Cuando quieras hacemos prescindir al router de TP-Link y así solo nos quedamos con el de Movistar.

Voy a hacer una backup del sistema.
 
¡Conseguido, gracias!

La resolución de DNS todavía no funciona, y debe ser porque los "nameservers" del router TP-Link se están propagando (o del modem de Movistar), estableciéndome:

Código:
search home
nameserver 80.58.61.250
nameserver 8.8.8.8
nameserver 192.168.189.1

De esta forma al resolver "router.home" no conseguimos nada porque va al 80.58.61.250.

Código:
❯ nslookup  router.home
Server: 80.58.61.250
Address:        80.58.61.250#53

** server can't find router.home: NXDOMAIN

Ahora, puedo estar confundida.

Cuando quieras hacemos prescindir al router de TP-Link y así solo nos quedamos con el de Movistar.

Voy a hacer una backup del sistema.

Guarda ese script como oro en paño! La virgen lo que ha costado hacerlo funcionar, y mira que los errores eran chorras. :D Lo que hace el no poder probar las cosas con un equipo similar (tengo un hAP-ac3 pero es mi AP princpal, no lo puedo desconectar para andar jugueteando).

Tema DNS: Mira que no tengas metidos los DNS a peluflo en ese equipo. Si los obtienes por DHCP, deberías estar obteniendo, únicamente como name sever, la ip del gateway que te corresponde. También revisa si en IP -> DNS te aparece algún DNS en el apartado "Dynamic servers", por si alguna de las conexiones estuviera inyectando ahí un servidor dinámico.

Para el tema quitar el tp-link, simplemente configura un cliente PPPoE de la siguiente manera en ether1:
Código:
/interface pppoe-client
add add-default-route=yes default-route-distance=2 disabled=no interface=\
   ether1 name=adsl user=adslppp@telefonicanetpa password=adslppp

Y lo metemos en la lista WAN para que se le aplique el masquerade y pueda navegar por internet:
Código:
/interface list member
add list=WAN interface=adsl

Una vez confirmes que en IP -> Address aparece la IP pública correspondiente, asociada al cliente PPPoE, puedes eliminar lo siguiente:
De IP -> DHCP Client, el cliente que obtenía IP del tp-link
Código:
/ip dhcp-client
remove [find interface=ether1 and comment=defconf]

De Interfaces-> Interface List -> borrar ether1 de la lista WAN
Código:
/interface list member
remove [find interface=ether1]

Saludos!
 
¡Gracias!

Realizado:

1660216289912.png


Revisa si puedes que todo esté bien, aunque en Routes no veo la IP (0.0.0.0/0) adsl (cosa que antes sí), sí que la veo en Address List (95.120.89.243). Pero me supongo que sea normal.

Entiendo que si quiero tener esto en otro script (para ejecutar del tirón, como el otro), con ponerlo al final del todo, vale, ¿no? ¿O prefieres en otra localización?

Voy a hacer backup con esta configuración `julia-hap-adsl-pppoe.backup`. Así si algún día vuelvo a poner el tp-link uso la anterior, y sin él, esta que acabamos de hacer.


Respecto a los DNS, los veo correctamente:
1660216419355.png

Efectivamente, en otro equipo no me pasa, así que tendré que enredar más a ver donde está mi fallo. Cosa mía.

Otra cuestión:

Desde un pc de "work" no veo a nadie de "home", pero sí me ocurre a la inversa, desde "home" puedo interactuar con los equipos de "work". ¿Podríamos evitarlo o rompe con alguna otra regla?

He probado a habilitar la regla y en ese caso sí puedo ver desde "work" => "home".

¡Un saludo!
 
Revisa si puedes que todo esté bien, aunque en Routes no veo la IP (0.0.0.0/0) adsl (cosa que antes sí), sí que la veo en Address List (95.120.89.243). Pero me supongo que sea normal.
Sí que la ves (la veo yo), segunda línea, la ruta en azul. Lo único que cambia es que en las conexiones tipo PPPoE, el gateway es la propia interfaz, no una IP (es cosa del protocolo, es así)

Entiendo que si quiero tener esto en otro script (para ejecutar del tirón, como el otro), con ponerlo al final del todo, vale, ¿no? ¿O prefieres en otra localización?
Te lo añado al script que te mandé antes, y yo te lo vuelvo a pasar, descuida. Es lo menos que puedo hacer después del vaivén de configuración que llevamos.
Respecto a los DNS, los veo correctamente:
1660216419355.png

Efectivamente, en otro equipo no me pasa, así que tendré que enredar más a ver donde está mi fallo. Cosa mía.
Está fino, el problema ha de estar en ese equipo en cuestión. Ves añadiendo ahí tantas entradas como quieras. Y recuerda que tienes un "agujero" en el pool del DHCP para eso. Las direcciones de la .2 a la .9 están libres para reservarlas en las leases del DHCP y añadirlas aquí asociadas a un nombre y dominio concretos.

Desde un pc de "work" no veo a nadie de "home", pero sí me ocurre a la inversa, desde "home" puedo interactuar con los equipos de "work". ¿Podríamos evitarlo o rompe con alguna otra regla?
Simplemente mete "vlan-home" en la lista ISOLATED y andando (lo he añadido al script también). Si necesitas algún acceso inter-vlan, necesitarás meterlo expresamente delante de la última regla de firewall que tienes ahora, que impide ese acceso. Al igual que hacemos con la regla que hay comentada para acceder desde work -> home, la misma tendrías que hacer a la inversa, desde home a work, invirtiendo src-address /dst-address (origen y destino; lo tienes también añadido al script, habilítalo cuando necesites).

Recuerda siempre una regla muy básica: input = tráfico con destino el propio router; output = tráfico on origen el propio router (no tenemos ninguna regla de momento) y forward = tráfico con origen o destino algún elemento de la red que pende del router.

Te paso el script de nuevo, eliminando el DHCP que por defecto hay en ether1 y cambiándolo por un PPPoE client, con los datos que antes hemos mencionado.

Pregunta, ahora que lo tenemos todo más o menos. Con el equipo ya veo que te encuentras más que cómoda, se nota que eres técnica o que te mueves muy bien en ese apartado. Pero, en general, ¿cómo va la red? ¿Qué impresión te dan los equipos?

Saludos!
 

Adjuntos

  • juilia-hap.rsc.zip
    3.6 KB · Visitas: 39
Última edición:
Otra sugerencia, ahora que ya tienes esto medio apañado. Veo que te apañas bastante bien desde terminal. Si quieres acceder por SSH al router, simplemente sube tu clave pública (arrástrala a winbox) y la configuras en el menú System -> Users -> SSH Keys. Ahí asocias tu usuario a la clave pública, y desde ese momento podrás acceder al equipo por ssh, tal y como si fuera cualquier otra máquina unix.

Al mismo tiempo, puedes restringir qué equipos o subredes tienen acceso por SSH al chisme. Lo puedes configurar en IP -> Services, en la entrada "ssh", campo "available from". Ahí puedes especificar una IP concreta o una subred entera. De entrada no tiene restricción, así que cualquier equipo con acceso al chain de input puede llegar a administrar el equipo vía SSH. Si sueles acceder desde un par de máquinas concretas, las cuales tengan sus IPs reservadas, puedes acotar más aún el acceso.

Saludos!
 
Otra cosa chula que se me ocurre que puedes hacer: como tienes dos conexiones a internet (adsl + sxt), puedes decidir sacar a los invitados por la red "lenta" (adsl) por defecto (a menos que se caiga). De esa manera los dejas que tiren millas, y no consuman datos de las redes móviles. Se hace con una tabla de routeo condicional, es muy sencillito. Si te interesa, me dices, y lo vemos también.

Saludos!
 
Buenos días, Pokoyo.
BuSí que la ves (la veo yo), segunda línea, la ruta en azul. Lo único que cambia es que en las conexiones tipo PPPoE, el gateway es la propia interfaz, no una IP (es cosa del protocolo, es así)
Eso es, no sabía que era cosa del protocolo, pero imaginaba que estaba bien.
Te lo añado al script que te mandé antes, y yo te lo vuelvo a pasar, descuida. Es lo menos que puedo hacer después del vaivén de configuración que llevamos.
Esta noche pruebo a lanzarlo completo solo por verificarlo ;)
Está fino, el problema ha de estar en ese equipo en cuestión. Ves añadiendo ahí tantas entradas como quieras. Y recuerda que tienes un "agujero" en el pool del DHCP para eso. Las direcciones de la .2 a la .9 están libres para reservarlas en las leases del DHCP y añadirlas aquí asociadas a un nombre y dominio concretos.
Entiendo que esas IPs de DNS son las que usaría el router para resolver los nombres.
Computador => Router (se resuelve aquí si está cacheada o es estática, de nuestras tres redes definidas) => DNS de ese listado (1.1.1.2, etc).
Si por lo que sea un día monto en algún dispositivo un DNS con dnsmasq como tenía en otros sitios, simplemente la pongo primera en esa listas de DNS y estaría, aunque sea una IP de una de las redes (eg. 192.168.189.2).
Simplemente mete "vlan-home" en la lista ISOLATED y andando (lo he añadido al script también). Si necesitas algún acceso inter-vlan, necesitarás meterlo expresamente delante de la última regla de firewall que tienes ahora, que impide ese acceso. Al igual que hacemos con la regla que hay comentada para acceder desde work -> home, la misma tendrías que hacer a la inversa, desde home a work, invirtiendo src-address /dst-address (origen y destino; lo tienes también añadido al script, habilítalo cuando necesites).
Me gusta lo de deshabilitar y habilitar reglas, pues así no tengo que estar escribiendo y pudiendo estropear la configuración. Ahora, si ya se necesitan aplicar/eliminar/modificar varios conjuntos de reglas, entiendo que ahí lo mejor es utilizar scripts distintos.
Recuerda siempre una regla muy básica: input = tráfico con destino el propio router; output = tráfico on origen el propio router (no tenemos ninguna regla de momento) y forward = tráfico con origen o destino algún elemento de la red que pende del router.

Te paso el script de nuevo, eliminando el DHCP que por defecto hay en ether1 y cambiándolo por un PPPoE client, con los datos que antes hemos mencionado.
Gracias
Pregunta, ahora que lo tenemos todo más o menos. Con el equipo ya veo que te encuentras más que cómoda, se nota que eres técnica o que te mueves muy bien en ese apartado. Pero, en general, ¿cómo va la red? ¿Qué impresión te dan los equipos?

Saludos!
Eso es, y en general prefiero scripts a GUI, pues es mucho más cómodo de preservar, modificar y utilizar.

Pues de momento va muy bien, pero voy a probar durante esta semana porque ayer me pareció ver una cosa rara (un computador de "home" no recibió nunca IP por DHCP aún probando puertos ether2 y ether3) y prefiero evaluarlo todo correctamente, porque no tiene sentido ese caso pues desde otro computador sí que funcionaba. Además, tengo cableados que crimpar todavía para seguir propagando la instalación.

Muchas gracias por tu ayuda, la verdad es que es una maravilla. Reitero que viendo cómo va Mikrotik, no cambio ni de lejos. Lo único que me hubiese encantado que tuviese es una especie de sector con linux para poder meter pequeñas aplicaciones (servidores, típicos scripts en python, etc) y así tengo todo en un mismo aparato, pudiendo prescindir de Raspberry Pis y similares, cuando lo único que tienen que hacer es procesar datos IoT y guardar en discos externos hasta que pueden redirigirlo a la nube.

Al igual que me pones abajo con algunas "mejoras", aunque tampoco aporta demasiado, pero en otros routers no se podía hacer. ¿Es posible desconectar temporalmente el WiFi del trabajo todas las noches entre las 23 y las 07 horas?

Y aprovecho para preguntar otra más: otros routers tienen una GUI Web simplificada de operación, ¿tiene Mikrotik la posibilidad de poder hacer una web simplificada? Me explico con un caso concreto:
- Crear un botón que cuando se pulsa desactiva o activa la red WiFi de invitados.
- Crear otro botón que cuando se pulsa activa o desactiva la posibilidad de verse entre las redes "home" y "work".

Con saber si esto se puede hacer es suficiente (y quizás la dirección de afrontarlo o documentación), no pido nada más :)

Y de nuevo, ¡muchas gracias por todo! En cuanto acabe la instalación final ya sabes que te vamos a invitar a otras buenas cañas (y no acepto un no por respuesta, después de todo lo que has hecho por nosotros, tu predisposición y paciencia).

Edito: me parecen perfectas tus dos propuestas. Adelante con ellas, será un placer probarlo :)
 
Entiendo que esas IPs de DNS son las que usaría el router para resolver los nombres.
Computador => Router (se resuelve aquí si está cacheada o es estática, de nuestras tres redes definidas) => DNS de ese listado (1.1.1.2, etc).
Si por lo que sea un día monto en algún dispositivo un DNS con dnsmasq como tenía en otros sitios, simplemente la pongo primera en esa listas de DNS y estaría, aunque sea una IP de una de las redes (eg. 192.168.189.2).
Eso es. Pero no merece la pena de montar un dnsmasq, porque es justo lo que está haciendo el servicio del DNS del router por debajo. Puedes incluso impersonar un dominio público y apuntarlo a la IP que quieras. Incluso secuestrar el tráfico DNS de tu red y forzar que pase sí o sí por el router. Se pueden hacer muchas cosas con este servicio, aunque esté tristemente documentado (https://help.mikrotik.com/docs/display/ROS/DNS)

Me gusta lo de deshabilitar y habilitar reglas, pues así no tengo que estar escribiendo y pudiendo estropear la configuración. Ahora, si ya se necesitan aplicar/eliminar/modificar varios conjuntos de reglas, entiendo que ahí lo mejor es utilizar scripts distintos.
Conforme cojas un poco de soltura, no necesitarás más scripts, y los cambios los irás haciendo tú sobre la marcha. Acuérdate siempre de hacer backup y export (recuerda que son complementarios, no equivalentes). Por ejemplo: si desde "work" vas a querer acceder siempre a una IP concreta de "home" (lo que hablábamos de la impresora) o a un conjunto de IPs, lo más normal es que trabajes con listas de direcciones, en lugar de con subredes completas. O con una IP en concreto. Así, la regla que admite el tráfico de la subred de trabajo a la personal, podría quedar así:
Para una IP concreta
Código:
/ip firewall filter
add action=accept chain=forward comment="vlans: work can access home printer" src-address=\
    192.168.188.0/24 dst-address=192.168.189.5

Para una lista de IPs de home
Código:
/ip firewall address-list
add address=192.168.189.5 list=allowed-work-home
add address=192.168.189.6 list=allowed-work-home
/ip firewall filter
add action=accept chain=forward comment="vlans: work can access some home addresses" src-address=\
    192.168.188.0/24 dst-address-list=allowed-work-home

Lo de hacerlo vía script o vía winbox: lo que más cómodo te sea. Hay algunos comandos que sólo se pueden meter por terminal, pero la inmensa mayoría lleva su botoncito asociado en winbox. No siempre es trivial la asociación, como pasa con el DNS, pero la mayoría están ahí.

Pues de momento va muy bien, pero voy a probar durante esta semana porque ayer me pareció ver una cosa rara (un computador de "home" no recibió nunca IP por DHCP aún probando puertos ether2 y ether3) y prefiero evaluarlo todo correctamente, porque no tiene sentido ese caso pues desde otro computador sí que funcionaba. Además, tengo cableados que crimpar todavía para seguir propagando la instalación.
Revisa que ese equipo tenga el DHCP bien puesto. Podría darse el caso, pero es raro. Hace poco he tenido yo un problemilla con el setup de la wifi de invitados, que no me dejaba conectar una consola porque esperaba una subred tipo /24, y la de invitados la tengo como la tuya, sin broadcast alguno, con un /32. Esas cosillas son las que hay que ir detectando y puliendo.
Un consejo: si te planteas extender la red a partir de donde tienes ahora mismo el cAP, te recomiendo coger su hermano mayor, el cAP-AC, que aparte de ser doble banda, tiene dos puertos y posibilidad de encadenar con otro dispositivo. Es decir, podrías hacer hAP-ac3 -> cAP-AC -> cAP, todo desde el PoE de salida del hAP-ac3.

Muchas gracias por tu ayuda, la verdad es que es una maravilla. Reitero que viendo cómo va Mikrotik, no cambio ni de lejos. Lo único que me hubiese encantado que tuviese es una especie de sector con linux para poder meter pequeñas aplicaciones (servidores, típicos scripts en python, etc) y así tengo todo en un mismo aparato, pudiendo prescindir de Raspberry Pis y similares, cuando lo único que tienen que hacer es procesar datos IoT y guardar en discos externos hasta que pueden redirigirlo a la nube.
El equipo tiene una sección de scripting, para que hagas ahí "lo que quieras" (lo entrecomillo, porque no es tan abierto como un lenguaje de programación tipo python, ni mucho menos, pero cosillas se pueden hacer). Lo tienes en System -> Scripts, y más o menos documentado, aquí: https://help.mikrotik.com/docs/display/ROS/Scripting
No obstante, yo soy de los que prefiero que un router haga lo que tienes que hacer: cosas de routers. Y meter en la Pi este tipo de cosas que me dices me resulta lo más cómodo y sencillo, amén de "buena práctica".

Al igual que me pones abajo con algunas "mejoras", aunque tampoco aporta demasiado, pero en otros routers no se podía hacer. ¿Es posible desconectar temporalmente el WiFi del trabajo todas las noches entre las 23 y las 07 horas?
Tal y como lo tienes, se puede restringir el acceso por horas con una regla de access-list. Pero, si la quieres realmente apagar, hay que convertir la regla de provisioning dinámica en estática (así como la interfaz que crea en la primera pestaña) y hacer lo del apagado/encendido vía scripting. ¿Se puede? Claro que sí. ¿merece la pena? diría que no.

Y aprovecho para preguntar otra más: otros routers tienen una GUI Web simplificada de operación, ¿tiene Mikrotik la posibilidad de poder hacer una web simplificada? Me explico con un caso concreto:
- Crear un botón que cuando se pulsa desactiva o activa la red WiFi de invitados.
- Crear otro botón que cuando se pulsa activa o desactiva la posibilidad de verse entre las redes "home" y "work".

Con saber si esto se puede hacer es suficiente (y quizás la dirección de afrontarlo o documentación), no pido nada más :)
Sí, el acceso por webfig juraría que se puede toquetear para quitarle botones y hacer un "skin" como los que hacíamos antaño con winamp. Mira este post: https://forum.mikrotik.com/viewtopic.php?p=277504
Aunque creo que lo tienen muy abandonado. Ahora mismo es mucho más sencillo montarte una web sencillita e interactuar con la API del router. Si tienes dominio con python, vas a encontrar esto una maravilla: https://pypi.org/project/RouterOS-api/
Además de eso, ahora soportan un tipo de API rest para mandarle comandos al router, por peticiones HTTP. https://help.mikrotik.com/docs/display/ROS/REST+API

En fin, como ves, posibilidades hay mil. Lo que falta es tiempo y ganas de probar. Eso te lo dejo a ti, yo no doy más de sí; al menos de momento.

Edito: me parecen perfectas tus dos propuestas. Adelante con ellas, será un placer probarlo :)
Lo del tema del SSH te dejo que lo intentes tú. Si te atascas, dime.

Para sacar la wifi de invitados vía la conexión ADSL, es tan simple como esto:
Código:
# Creamos una nueva tabla de enrutado
/routing table
add fib name=adsl

# Aplicamos un routeo condicional: siempre que puedas,
# tira el tráfico de invitados por esa ruta (action=lookup)
# si falla, tíralo por la tabla de rutas principal (main, como failover)
# si quisieras forzar a que siempre saliese vía adsl
# y si se cae adsl te quedas sin conexión de invitados, cambiarías
# el parámetro action=lookup por action=lookup-only
/routing rule
add action=lookup src-address=192.168.187.0/24 table=adsl

# Cremos la ruta específica para esa nueva tabla de rutas
/ip route
add distance=1 gateway=adsl routing-table=adsl

Saludos!
 
Sí que la ves (la veo yo), segunda línea, la ruta en azul. Lo único que cambia es que en las conexiones tipo PPPoE, el gateway es la propia interfaz, no una IP (es cosa del protocolo, es así)


Te lo añado al script que te mandé antes, y yo te lo vuelvo a pasar, descuida. Es lo menos que puedo hacer después del vaivén de configuración que llevamos.

Está fino, el problema ha de estar en ese equipo en cuestión. Ves añadiendo ahí tantas entradas como quieras. Y recuerda que tienes un "agujero" en el pool del DHCP para eso. Las direcciones de la .2 a la .9 están libres para reservarlas en las leases del DHCP y añadirlas aquí asociadas a un nombre y dominio concretos.


Simplemente mete "vlan-home" en la lista ISOLATED y andando (lo he añadido al script también). Si necesitas algún acceso inter-vlan, necesitarás meterlo expresamente delante de la última regla de firewall que tienes ahora, que impide ese acceso. Al igual que hacemos con la regla que hay comentada para acceder desde work -> home, la misma tendrías que hacer a la inversa, desde home a work, invirtiendo src-address /dst-address (origen y destino; lo tienes también añadido al script, habilítalo cuando necesites).

Recuerda siempre una regla muy básica: input = tráfico con destino el propio router; output = tráfico on origen el propio router (no tenemos ninguna regla de momento) y forward = tráfico con origen o destino algún elemento de la red que pende del router.

Te paso el script de nuevo, eliminando el DHCP que por defecto hay en ether1 y cambiándolo por un PPPoE client, con los datos que antes hemos mencionado.

Pregunta, ahora que lo tenemos todo más o menos. Con el equipo ya veo que te encuentras más que cómoda, se nota que eres técnica o que te mueves muy bien en ese apartado. Pero, en general, ¿cómo va la red? ¿Qué impresión te dan los equipos?

Saludos!
Gracias, Pokoyo.

Estos días estoy teniendo mucho jaleo, pero te voy haciendo preguntitas sueltas con cosas que voy viendo.

Por ejemplo, me gustaría tener la lista de clientes en un fichero independiente, de forma que luego los pueda importar y listo (aunque lo guardaré en backup).

1660475687118.png


Qué es lo que me ocurre con esto, que no sé cómo otorgarle un comentario, para poder identificar qué es cada uno. Ejemplo: la .7 "PC principal de la casa planta 3". Lo he tratado de poner en "Client ID" pero tras salir y entrar se me acaba borrando el comentario (y tampoco lo exporta al .rsc)

Lo único que se me ocurre es ponerlo como comentarios en el fichero de configuración y si alguna vez dudo qué es cada uno, ir ahí a mirar. El hostname al final es algo que pone cada dispositivo, por lo que no quiero darle fiabilidad (ni tampoco está normalizado).

Código:
add address=192.168.189.7 client-id=1:f4:f2:6d:6:10:6d mac-address=F4:F2:6D:XX:XX:XX server=dhcp-home

Por otro lado, una pasada lo del SSH, gracias. Veo que puedo transferir ficheros (scp) y operar. Muy útil. No es un unix ('ls') pero al menos me voy apañando ('/file print') para lo poco que necesito configurar.


Respecto a los problemas de nameservers y de no otorgar IP en DHCP, por lo que sea, en ambos equipos se ha solucionado de igual manera: reiniciando el computador.

Otra cosa más, ¿hay alguna manera de poblar un servidor DNS con la IP actual que tiene el router y que periódicamente, si cambia, lo vaya actualizando? ¿Es configurable? Desde usar algo público como duckdns.org, a yo misma tener un servidor que lo guarde en una IP concreta (pero al router habría que decirle cómo hacer la petición.

Estoy deseando ver el comportamiento de la antena cuando vengan tormentas y condiciones realmente malas, a ver qué ocurre. Lo que me ha resultado muy curioso es que llevo con la conexión de Movistar bien 2 semanas, pero al principio, sin cambiar nada, me tocó las narices mucho la descarga. No entiendo qué ha podido pasar. Orange en cambio no me dio guerra nunca, aún teniendo mucha peor conectividad. Seguiré así un mes, y si veo que persiste (estoy a 40ms/85ms/78ms con 70Mbps/45Mbps en speedtest), me daré de baja con Orange, pues ahora no la necesito y la tengo solo de salvaguarda por si Movistar falla.

¡Gracias de nuevo por todo!

Como agradecimiento final a todo este tiempo y tu paciencia, te hemos invitado a 20 pintas más :) Mi hijo, desarrollador software, te está eternamente agradecido y ha insistido en acucar todo esto. Disfrútalas mucho.
 
Gracias, Pokoyo.

Estos días estoy teniendo mucho jaleo, pero te voy haciendo preguntitas sueltas con cosas que voy viendo.
Tranquila, prisa no hay ninguna. Otra cosa es al ritmo que yo te pueda ir contestando, que variará igualmente dependiendo del lío de curro que tenga.

Por ejemplo, me gustaría tener la lista de clientes en un fichero independiente, de forma que luego los pueda importar y listo (aunque lo guardaré en backup).

1660475687118.png


Qué es lo que me ocurre con esto, que no sé cómo otorgarle un comentario, para poder identificar qué es cada uno. Ejemplo: la .7 "PC principal de la casa planta 3". Lo he tratado de poner en "Client ID" pero tras salir y entrar se me acaba borrando el comentario (y tampoco lo exporta al .rsc)

Lo único que se me ocurre es ponerlo como comentarios en el fichero de configuración y si alguna vez dudo qué es cada uno, ir ahí a mirar. El hostname al final es algo que pone cada dispositivo, por lo que no quiero darle fiabilidad (ni tampoco está normalizado).
Los leases se pueden llevar a un fichero para importarlos todos de golpe. En él (así como en los que vayas metiendo como estáticos con el botón "make static") siempre tienes la opción de poner un comentario para cada entrada. Esto casi se replica por prácticamente cada item que puedas añadir en routerOS; practicamente en cualquier cosa puedes poner comentarios. Estos comentarios se ven en winbox, incluso se pueden poner como "inline" para que se vean como una columna más. Te dejo un ejemplo de cómo añadir tres direcciones MAC a leases estáticas con sus respectivos comentarios. No toques el campo client-id o host-name, con cosas del cliente, no del servidor.
Código:
/ip dhcp-server lease
add address=192.168.189.2 comment=pc-principal mac-address=E4:8D:8C:50:A3:EF server=dhcp-home
add address=192.168.189.3 comment=ap-principal mac-address=48:8F:5A:95:2D:FD server=dhcp-home
add address=192.168.189.4 comment=impresora-local mac-address=60:38:E0:F4:27:FB server=dhcp-home
# ...
# etc

Por otro lado, una pasada lo del SSH, gracias. Veo que puedo transferir ficheros (scp) y operar. Muy útil. No es un unix ('ls') pero al menos me voy apañando ('/file print') para lo poco que necesito configurar.
Eso es, casi puedes hacer de todo vía ssh. Puedes incluso activar el "safe-mode" con la combinación CTRL + X.

Respecto a los problemas de nameservers y de no otorgar IP en DHCP, por lo que sea, en ambos equipos se ha solucionado de igual manera: reiniciando el computador.
Perfecto, una menos.

tra cosa más, ¿hay alguna manera de poblar un servidor DNS con la IP actual que tiene el router y que periódicamente, si cambia, lo vaya actualizando? ¿Es configurable? Desde usar algo público como duckdns.org, a yo misma tener un servidor que lo guarde en una IP concreta (pero al router habría que decirle cómo hacer la petición.
Entiendo que te refieres a la IP pública. Mikrotik ya ha pensado en eso: te regalan un dominio DDNS con el router, que resuelve automáticamente tu IP pública y la guarda en sus servidores, dejándola a tu disposición. Para activarlo, todo lo que tienes que hacer es ir a IP -> Cloud, y marcar la opción "DDNS enabled". Pasados unos segundos, verás abajo el DDNS name y el domino asociado. El dominio siempre sigue el mismo esquema: número de serie del equipo + ".sn.mynetname.net", y todo lo que necesita para funcionar es que tengas un servidor DNS válido en IP -> DNS (que ya lo tienes). Si ves un mensaje en ese menú diciéndote que tu conexión está detrás de un NAT y que la IP pública puede que no sea la correcta, no te preocupes, es normal en conexiones de tipo LTE (prácticamente ninguna te da IP pública). Si marcas la opción "update time" (viene por defecto), la fecha y hora del equipo se sincronizará con los servidores cloud de mikrotik (Amazon AWS).

Estoy deseando ver el comportamiento de la antena cuando vengan tormentas y condiciones realmente malas, a ver qué ocurre. Lo que me ha resultado muy curioso es que llevo con la conexión de Movistar bien 2 semanas, pero al principio, sin cambiar nada, me tocó las narices mucho la descarga. No entiendo qué ha podido pasar. Orange en cambio no me dio guerra nunca, aún teniendo mucha peor conectividad. Seguiré así un mes, y si veo que persiste (estoy a 40ms/85ms/78ms con 70Mbps/45Mbps en speedtest), me daré de baja con Orange, pues ahora no la necesito y la tengo solo de salvaguarda por si Movistar falla.
Sospecho que dependió de la celda a la que te conectaste. Al estar tan lejos enganchada, es posible que varíe el performance de la misma cuando estés bajo malas condiciones meteorológicas. Pero bueno, todo es probar. Si vemos que la combinación actual te funciona bien, hay comandos del módem para forzar que la LTE enganche siempre a una misma celda (no he llegado a probarlo, pero lo tiene documentado mikrotik en su web). En definitiva, todo es probar y probar, hasta dar con la configuración que mejor te funcione a ti en particular. El tema de las redes móviles es tremendamente particular, y lo que a mi me funciona puede que a ti no funcione nada bien, y viceversa. Lo que tienes ahora mismo no es ideal, pero desde luego es mucho mejor de lo que vas a obtener con una ADSL, tanto en velocidad, como (me atrevería a decir) como en ping.

Como agradecimiento final a todo este tiempo y tu paciencia, te hemos invitado a 20 pintas más :) Mi hijo, desarrollador software, te está eternamente agradecido y ha insistido en acucar todo esto. Disfrútalas mucho.
Te has pasado... 20 pueblos. Te lo agradezco mucho, pero creo que es demasiado. Ya veré cómo compensarlo por mi parte. Saludos a tu hijo, y gracias a él igualmente. Seguro que sabe apreciar el setup que has montad en casa.

Saludos!
 
Arriba