Recomendación para VPN en zona rural de Cantabria (Starlink NO => 4G/LTE)

Hola,

Vivo en una zona de Cantabria en donde solo llega ADSL de Movistar (contratados creo que eran 10, reales de bajada/subida 4.5/0.5 Mbps, latencia ~80ms, y cuando hay tormentas y lluvias a veces falla más de la cuenta) y como mucho 3G (en algunas zonas solo, y generalmente a unos 5 metros fuera de casa). Llevamos así más de una década, y por más que hemos llamado a Adamo en los últimos años, no tiene pinta que vayan a meter fibra en nuestro barrio (~10-20 vecinos), aunque exista desde hace tiempo en el núcleo urbano (a ~2km). Además, es una zona de valle, donde hay montañas a los lados, estando bastante encajonado (de cara a 4G y demás, aquí la cobertura no pinta muy bien con los propios teléfonos).

Necesito una conexión a internet para realizar videoconferencias, trabajo intensivo a través de VPNs, SSHs, manipulación puntual de vídeos en la nube, etc.

Estuve valorando Internet por Satélite, de momento había mirado Eurona y SkyDSL. Sin tener ni idea, me dan pánico las latencias de 650-700ms. No sé cómo va a afectar y si tiene siquiera sentido contratarlo de prueba (y perder 150€ si me retiro antes de 15 días). Además, tampoco me dicen cómo afectan las tormentas y lluvias, únicamente sé que lo hacen, y ahora no es buen momento para probar cómo afectan pues vienen olas de calor.

WiMaX no sé siquiera si llega de alguna compañía, pero un compañero que lo tuvo cerca de una ciudad (y no en mi valle) me dijo que era un incordio para trabajar y tener videoconferencias, y tiene menos latencias que Satélite.

Os pregunto, pues desde mi desconocimiento solo veo dos opciones:
- Contratar otra línea de movistar ADSL y unir las dos en casa. Me acabaría poniendo en unos ~130 al mes (90 de moviles+adsl, 40 de otro ADSL) El problema es que no sé si será suficiente llegar a los 10/1 y latencia 80ms para mi trabajo. Desde luego aquí con lo actual es un incordio trabajar, y las videoconferencias tienen cortes y se pixelan mucho, pero no sé si es problema de la latencia, el ancho de banda o ambas. Cualquier subida a servidores es lentísima.
- Starlink o similares (no he visto si OneWeb se puede contratar). El mayor problema que veo es el precio desorbitado de unos 800€ entre envío y aparatos + adaptadores + mástil, y unos 110 al mes. No sé si conseguiré tener esos 40ms de latencia que indican (gente en internet publicó pruebas hechas en Mallorca en 2021, con una mediana de unos 45 y picos de 90). Tampoco sé cómo afectan los fenómenos atmosféricos, y sobre todo, ¿qué pasa si Tesla se hunde? ¿Está respaldada por EEUU y se haría cargo de estos servicios, de forma que toda esta parafernalia de 800€ no quede en el olvido?

¿Qué haríais vosotros?

Gracias
 
Yo le daría una oportunidad a las conexiones móviles 4G/LTE, dejando de momento el xDSL que tienes como backup. Si sabes dónde está la antena de telefonía móvil, puedes usar antenas exteriores direccionales (SXT, LHG) de mikrotik, que van a tener una recepción mucho más decente que un móvil, si están bien orientadas. Irían instaladas en un mástil, tipo a las antenas de tv o satélite, y tendrías que bajar un cable de red hasta el interior de la vivienda.

Y, si alguien os va a montar fibra, ese va a ser Movistar, no Adamo. Si el pueblo tiene fibra de esa operadora, reclamad en la web del operador la instalación de fibra en vuestra zona y darle la lata al Ayuntamiento al que pertenezcáis, para ver si puede ejercer algo de presión. Si la conexión xDSL actual es de Movistar, más temprano que tarde tendrán que daros una solución de fibra o 4G alternativa, porque las centrales telefónicas las están cerrando, y eso significa que os quedáis sin conexión.

Otra opción, si tienes visión directa y despejado de obstáculos con alguna casa del pueblo, es montar un punto a punto inalámbrico con alguien que tenga fibra óptica en casa. Es más jaleo, pero si por ejemplo tienes una casa en el centro (tuya, de un familiar, de un amigo íntimo, etc), tal que puedas montar ese setup y acordar con él pagar la conexión a medias, pues puede ser otra solución.

Saludos!
 
Yo le daría una oportunidad a las conexiones móviles 4G/LTE, dejando de momento el xDSL que tienes como backup. Si sabes dónde está la antena de telefonía móvil, puedes usar antenas exteriores direccionales (SXT, LHG) de mikrotik, que van a tener una recepción mucho más decente que un móvil, si están bien orientadas. Irían instaladas en un mástil, tipo a las antenas de tv o satélite, y tendrías que bajar un cable de red hasta el interior de la vivienda.

Y, si alguien os va a montar fibra, ese va a ser Movistar, no Adamo. Si el pueblo tiene fibra de esa operadora, reclamad en la web del operador la instalación de fibra en vuestra zona y darle la lata al Ayuntamiento al que pertenezcáis, para ver si puede ejercer algo de presión. Si la conexión xDSL actual es de Movistar, más temprano que tarde tendrán que daros una solución de fibra o 4G alternativa, porque las centrales telefónicas las están cerrando, y eso significa que os quedáis sin conexión.

Otra opción, si tienes visión directa y despejado de obstáculos con alguna casa del pueblo, es montar un punto a punto inalámbrico con alguien que tenga fibra óptica en casa. Es más jaleo, pero si por ejemplo tienes una casa en el centro (tuya, de un familiar, de un amigo íntimo, etc), tal que puedas montar ese setup y acordar con él pagar la conexión a medias, pues puede ser otra solución.

Saludos!

Gracias Pokoyo, lo había descartado por la cobertura, pero quizás es porque con los móviles no hay manera por dentro, y tendría que irme fuera de la casa.

Por ejemplo, aquí está así la cobertura 4G+ de Movistar, pillándome en zona de Intensidad "Media". La 4G sí pone "Alta" en toda la casa por fuera.
Por lo que he visto, con 4G se puede llegar a 40-45ms de latencia y probablemente unos 80/10 de subida/bajada en algunos casos (pero siempre >20mb).
1657537506307.png

Y esta sería la de Pepephone 4G (no mencionan nada de 4G+), con los que tengo el teléfono, siendo las verdes claras ("Buena") y las verdes oscuras ("Muy Buena"), no hay más categorías.
1657538731125.png


Y aquí para ver dónde están las antenas. Están en la montaña (entre medio hay bosque) y no hay visibilidad directa desde casa ni mucho menos. Con Orange:
1657539534880.png


Y ahora con Movistar:
1657539600440.png

Aquí las curvas de nivel, para que se vea cómo está de encajonado:
1657540413180.png


Si voy por esta vertiente, ¿debería hacer comprobaciones previas con el móvil o con estos dos mapas de cobertura da de sobra y ya crees que es la mejor opción para conseguir internet con baja latencia?

Viendo esto, ¿mejor pepephone o movistar? como compañía prefiero infinitamente pepephone, con movistar siempre mil problemas, pero aquí tiene que ser una cuestión práctica. Si se puede, trataría de replicar la SIM para así usar el mismo número/datos en mi móvil y en la instalación de internet de casa, pero tampoco sería problema contratar otro independiente y usarlo exclusivamente en el router 4G.

He mirado un poco por el foro y he visto que hay gente que tiene SXT LTE6 KIT y otros el LHGG LTE6 Kit, pero no tengo problema en gastarme más, incluso el LHGG LTE18 Kit si eso facilita mejor conectividad, estabilidad y condiciones. Sabiendo que mi idea era ir a por Starlink (800+110/mes), estoy dispuesto a gastarme como límite eso mismo (pero mejor si es más barato) ¿qué materiales me recomiendas dadas estas condiciones? Me iré informando estos días todo lo que pueda en el foro, pero tendría que comprarlo todo cuanto antes, pues me costará aprender a configurarlo e instalarlo (con ayuda de mi pareja), ya que no he hecho nunca nada de esto, me supongo que la idea es: a) comprar todo b) instalarlo c) contratar 4G ilimitado con pepephone o movistar d) configurarlo siguiendo alguna guía del foro.


- ¿Estas antenas es importante que estén separadas del tejado con un mástil o pueden estar a 20-50cm?
- ¿puedo separarlas varios metros fuera de casa de forma independiente y traer el cable hasta casa, unos 25m?
- Veo que la gente suele comprar también un router de mikrotik, ¿puedo adquirir un HAP AC3 LTE6 o algún otro modelo mejor y simplemente usar la antena del LHGG o LHGGM, dejando este router como versátil si me muevo a otro lado temporalmente y puedo seguir usando el 4G desde el router HAP (quizás digo una tontería)?
- ¿qué cables necesito de la antena al router?
- ¿qué tipos de argollas/mástiles de sujeción son típicos para anclarlo al tejado/muro?
- Entiendo que del router, ya dentro de casa, al resto de dispositivos directamente por CAT5e / CAT6 y WiFi (sería muy conveniente propagar esa señal en distintas plantas, con repetidores, aunque no sé si el HAP AC3 LTE6 admite algo así).
- ¿algo que se me escape y creáis que necesite? por hacer la compra conjunta de todo y que llegue cuanto antes.


Gracias y perdona si hago unas cuantas preguntas ahora, pues dispongo de unos 12 días para tener todo montado.
 
- ¿Estas antenas es importante que estén separadas del tejado con un mástil o pueden estar a 20-50cm?
Cuanto más libres estén mejor. Puedes montarlas en la pared de la casa si está orientada a la antena, con un cuerno de parabólica mismamente. No obstante, intenta que no tengan obstáculos directos delante, tipo árboles. Cuanto más alta y más despejada esté la antena, mejor y más fácil te será orientarla a la antena 4G, y probablemente mejor señal tendrás.

- ¿puedo separarlas varios metros fuera de casa de forma independiente y traer el cable hasta casa, unos 25m?
También, sin problemas. Cable de red puedes hacer tiradas hasta de 100m.

- Veo que la gente suele comprar también un router de mikrotik, ¿puedo adquirir un HAP AC3 LTE6 o algún otro modelo mejor y simplemente usar la antena del LHGG o LHGGM, dejando este router como versátil si me muevo a otro lado temporalmente y puedo seguir usando el 4G desde el router HAP (quizás digo una tontería)?
Puedes, si quieres tener esa opción de tener un router con LTE integrado que te puedas llevar puesto. No obstante para eso cogería un wAP-LTE. Y, si vas a montar una antena direccional, dentro de la casa te puedes apañar con un hAP-ac lite si te vas a coger una SXT con puertos 10/100, o un hAP-ac3 (sin versión LTE), si vas a irte a por una antena exterior gigabit, como podría ser la LHGG. No obstante, yo empezaría por una SXT LTE6 Kit + hAP-ac-lite, de tal manera que si no te convence la solución, lo puedas devolver (compra por Amazon) y bien deshechar la idea o ir a por la LHG si ves que te quedas justo de cobertura.

- ¿qué cables necesito de la antena al router?
La antena ya es un router, solo que no tiene wifi. Lo digo porque esto es un error muy común. Si tienes cualquier AP o router neutro por casa, o simplemente si quieres reciclar alguno viejo que tengas de telefónica, se puede hacer. Para comunicar el exterior con el interior, cable UTP de exteriores. Categoría 5e te sobra.

¿qué tipos de argollas/mástiles de sujeción son típicos para anclarlo al tejado/muro?
Los mismos que usarías para la antena de TV. Si vas a la web de mikrotik, verás los amarres que traen los equipos, como verás están pensados para ponerse en cualquier mástil cilíndrico.

- Entiendo que del router, ya dentro de casa, al resto de dispositivos directamente por CAT5e / CAT6 y WiFi (sería muy conveniente propagar esa señal en distintas plantas, con repetidores, aunque no sé si el HAP AC3 LTE6 admite algo así).
Déjate de repetidores, que eso no trae nada bueno. Dentro de casa necesitas uno o varios routers/APs inalámbricos, todo dependiendo de lo grande que sea la estancia a cubrir de wifi. Pero esto viene a ser igual que lo tienes ahora mismo, donde ya tendrás un setup similar. Podrías poner un par de equipos en cascada dentro de casa y controlarlos vía CAPsMAN (centralizar la config de la wifi). En el sub tienes algunos ejemplos de CAPsMAN, pero de momento no te líes que esto es ya segunda fase. La primera es montar el router fuera y cablearlo al interior, a donde mejor te venga poner el AP inalámbrico.

- ¿algo que se me escape y creáis que necesite? por hacer la compra conjunta de todo y que llegue cuanto antes.
Si vas a usar una bobina de cable de exteriores, en lugar de un cable ya terminado, ten a mano crimpadora y conectores RJ45, adecuados al tipo y categoría del cable que compres.

Te dejo este enlace para que veas un setup similar al tuyo: https://www.adslzone.net/foro/mikrotik.199/manual-mikrotik-internet-casa-datos-moviles.565174/

Saludos, y mucha suerte!
 
Cuanto más libres estén mejor. Puedes montarlas en la pared de la casa si está orientada a la antena, con un cuerno de parabólica mismamente. No obstante, intenta que no tengan obstáculos directos delante, tipo árboles. Cuanto más alta y más despejada esté la antena, mejor y más fácil te será orientarla a la antena 4G, y probablemente mejor señal tendrás.


También, sin problemas. Cable de red puedes hacer tiradas hasta de 100m.


Puedes, si quieres tener esa opción de tener un router con LTE integrado que te puedas llevar puesto. No obstante para eso cogería un wAP-LTE. Y, si vas a montar una antena direccional, dentro de la casa te puedes apañar con un hAP-ac lite si te vas a coger una SXT con puertos 10/100, o un hAP-ac3 (sin versión LTE), si vas a irte a por una antena exterior gigabit, como podría ser la LHGG. No obstante, yo empezaría por una SXT LTE6 Kit + hAP-ac-lite, de tal manera que si no te convence la solución, lo puedas devolver (compra por Amazon) y bien deshechar la idea o ir a por la LHG si ves que te quedas justo de cobertura.


La antena ya es un router, solo que no tiene wifi. Lo digo porque esto es un error muy común. Si tienes cualquier AP o router neutro por casa, o simplemente si quieres reciclar alguno viejo que tengas de telefónica, se puede hacer. Para comunicar el exterior con el interior, cable UTP de exteriores. Categoría 5e te sobra.


Los mismos que usarías para la antena de TV. Si vas a la web de mikrotik, verás los amarres que traen los equipos, como verás están pensados para ponerse en cualquier mástil cilíndrico.


Déjate de repetidores, que eso no trae nada bueno. Dentro de casa necesitas uno o varios routers/APs inalámbricos, todo dependiendo de lo grande que sea la estancia a cubrir de wifi. Pero esto viene a ser igual que lo tienes ahora mismo, donde ya tendrás un setup similar. Podrías poner un par de equipos en cascada dentro de casa y controlarlos vía CAPsMAN (centralizar la config de la wifi). En el sub tienes algunos ejemplos de CAPsMAN, pero de momento no te líes que esto es ya segunda fase. La primera es montar el router fuera y cablearlo al interior, a donde mejor te venga poner el AP inalámbrico.


Si vas a usar una bobina de cable de exteriores, en lugar de un cable ya terminado, ten a mano crimpadora y conectores RJ45, adecuados al tipo y categoría del cable que compres.

Te dejo este enlace para que veas un setup similar al tuyo: https://www.adslzone.net/foro/mikrotik.199/manual-mikrotik-internet-casa-datos-moviles.565174/

Saludos, y mucha suerte!
Muchas gracias por tus respuestas, Pokoyo. Ya estoy cerca de comprarlo todo.

No voy a poder comprar en Amazon, así que no tengo problema en gastar más dinero pero asegurar que tengo la mejor cobertura/conectividad posible, me interesa la mínima latencia y mejor ancho de banda que se pueda conseguir en mi zona. En principio no devolvería lo que compre, pues van a poner pegas.

Creo que solo me quedan 5 dudas cortas:

1. Estoy optando por ir a por el LHGG LTE6 Kit, pues aquí siempre ha habido guerra con la cobertura móvil y el 4G, al menos desde los móviles. Mencionaste "hAP-ac3 (sin versión LTE)", y lo más seguro es que te haga caso, pero por curiosidad, si cojo el hAP-ac3-LTE, y simplemente "desactivo el 4G/LTE", usándolo como neutro. ¿Digo alguna tontería? Solo lo pensaba por si algún día me voy a otro sitio por una semana y quiero usar ese router (pero activando el 4G/LTE y que ese router lo haga todo). Es decir, de normal tendría el LHGG LTE6 Kit + hAP-ac3-lte pero como router neutro. La alternativa sería comprar el wAP-LTE kit que me decías y lo configure el día que me plantee esa situación, sin tocar la instalación actual (LHGG+hAP-ac3), aunque el total encarezca ~150€.

2. He visto que el hAP-ac3 (no LTE) tiene un puerto PoE pasivo de salida, y entiendo que podría alimentar el LHGG desde el mismo cable (y también transmitir a través de él todos los datos al interior de la casa -router neutro-), p.ej con una distancia de 20m. ¿Es recomendable usar alimentación por PoE y prescindir del cargador? Estoy pensando en la instalación, y me da un poco de miedo que eso haga que pierda potencia/estabilidad/conectividad en comparación con ser alimentado por el transformador y llevar los datos por el de ethernet de forma independiente. ¿Cómo lo ves? Si va a dar algún problema, acabo llevando dos cables independientes, el ethernet cat6 y los cables eléctricos con un enchufe fuera de la casa para conectar el LHGG.

3. Entiendo que un LHGGM LTE18 Kit, con respecto al LHGG LTE6, no es que sea "mejor", sino que limito protocolos de menos velocidad en pos de otros más rápidos, ¿no?. Es decir, podría conseguir hasta LTE Category 18 (1.2Gbps/150Mbps), pero ya no dispongo de las 3G Category R7 y nada de las 2G, haciendo que el LHGGM ya no funcione si solo se tiene cobertura 2G o alguna 3G "menor". Esta pregunta está un poco relacionada con la 5, pues no sé si merece la pena que dada mi situación vaya a por LTE18 o mejor me quede con el LTE6, sabiendo si voy a poder aprovechar 4G+ con Movistar o incluso 5G con Orange (pues lo desconozco, no sé si esta instalación LHGG LTE6 podría aprovechar 4G+ o 5G si existe o si llega en el futuro).

4. ¿Hay algo que pueda hacer yo en la configuración o instalación para tratar de asegurar la menor latencia posible para mi situación? Entiendo que irá todo relacionado con la cobertura y protocolos admitidos. ¿Formas de orientar la antena, colocarla, trucos en la configuración del router/antena externo, trucos en la configuración del router neutro, etc?

5. Viendo los mapas de cobertura que puse arriba, dónde están las antenas, etc. ¿Me recomiendas pepephone? (mi actual compañía; he llamado y dicen que usan la que más cobertura dé, sea Yoigo, Movistar u Orange, pero como máximo 4G) ¿mejor Movistar, que con mucha suerte llego al 4G+? ¿Orange, que según este mapa pone que es 5G, y por tanto supongo que podré coger 4G+ si mi LHGG no admite 5G? (lo pongo aquí que ayer no lo añadí en el post superior).
1657611372193.png


He visto que hay cables de exteriores CAT6 tanto en FTP como UTP, entiendo que cualquiera de los dos irá bien.

Edito pues así aprovecho la compra conjunta: 6. para hacer CAPsMAN en la casa, ¿me recomiendas el Mikrotik CAP AC 82€ o el Mikrotik cAP lite 28€? De forma que lo ponga en 2ª planta (y suministre wifi a las plantas 1ª y 2ª), estando conectado por wifi también al router neutro de la planta 3ª (eg. HAP AC3), que ese a su vez esté conectado a la LHGG externa.

Gracias.
 
Última edición:
No voy a poder comprar en Amazon, así que no tengo problema en gastar más dinero pero asegurar que tengo la mejor cobertura/conectividad posible, me interesa la mínima latencia y mejor ancho de banda que se pueda conseguir en mi zona. En principio no devolvería lo que compre, pues van a poner pegas.
Ya pero, ¿y si no tienes esa suerte? Intenta comprar en un sitio donde tengas opción a devolución, aunque te toque arrimar los portes. Lo digo porque si te funciona a la primera, comprando todo a lo grande, genial. Pero, si no lo hace, te vas a quedar con dos palmos de narices y unos equipos carísimos... para nada.

Respondiendo a cada una de tus cuestiones:

1. Estoy optando por ir a por el LHGG LTE6 Kit, pues aquí siempre ha habido guerra con la cobertura móvil y el 4G, al menos desde los móviles. Mencionaste "hAP-ac3 (sin versión LTE)", y lo más seguro es que te haga caso, pero por curiosidad, si cojo el hAP-ac3-LTE, y simplemente "desactivo el 4G/LTE", usándolo como neutro. ¿Digo alguna tontería? Solo lo pensaba por si algún día me voy a otro sitio por una semana y quiero usar ese router (pero activando el 4G/LTE y que ese router lo haga todo). Es decir, de normal tendría el LHGG LTE6 Kit + hAP-ac3-lte pero como router neutro. La alternativa sería comprar el wAP-LTE kit que me decías y lo configure el día que me plantee esa situación, sin tocar la instalación actual (LHGG+hAP-ac3), aunque el total encarezca ~150€.
No, no dices ninguna tontería. Pero hay más de 100€ de diferencia entre la versión LTE y la no LTE del hAP-ac3. Y, sinceramente, yo cogería LHG + hAP-ac3 (no LTE) y, si a futuro necesitas un chisme que te puedas llevar puesto y que tenga LTE, miraría el wAP-lte6 kit o el ltAP-mini-lte kit.
Además, la versión sin LTE del hAP-ac3 lleva antenas externas con una ganancia muy decente, que te pueden venir bien dentro de casa. Eso no lo tienes en la versión LTE.

2. He visto que el hAP-ac3 (no LTE) tiene un puerto PoE pasivo de salida, y entiendo que podría alimentar el LHGG desde el mismo cable (y también transmitir a través de él todos los datos al interior de la casa -router neutro-), p.ej con una distancia de 20m. ¿Es recomendable usar alimentación por PoE y prescindir del cargador? Estoy pensando en la instalación, y me da un poco de miedo que eso haga que pierda potencia/estabilidad/conectividad en comparación con ser alimentado por el transformador y llevar los datos por el de ethernet de forma independiente. ¿Cómo lo ves? Si va a dar algún problema, acabo llevando dos cables independientes, el ethernet cat6 y los cables eléctricos con un enchufe fuera de la casa para conectar el LHGG.
No sólo es que puedes, es que debes; está pensado para eso. El LHGG lo vas a acabar alimentando siempre por PoE, tanto si lo haces directamente desde el router como si lo haces vía inyector PoE pasivo + adaptador de corriente (incluidos en el kit). Así que sí, esas es otra razón
por la cual yo optaría por un hAP-ac3 en versión NO LTE (la versión LTE no lleva PoE). Alimentar el equipo de una manera u otra no influye para nada en el rendimiento del mismo, siempre y cuando los voltajes sean adecuados y la tirada de cable no sea enorme. 20m de cable los alimentas perfectamente desde el PoE de salida del hAP-ac3, lo único que habría que cambiar es la configuración por defecto de ese equipo, para decirle que el puerto 5 no es LAN sino WAN... y poco más. El cable que va a la LHGG, directo al router, no lo termines en ningún otro sitio. Puntas ethernet macho en ambos extremos, como si de un cable normal terminado se tratase.


3. Entiendo que un LHGGM LTE18 Kit, con respecto al LHGG LTE6, no es que sea "mejor", sino que limito protocolos de menos velocidad en pos de otros más rápidos, ¿no?. Es decir, podría conseguir hasta LTE Category 18 (1.2Gbps/150Mbps), pero ya no dispongo de las 3G Category R7 y nada de las 2G, haciendo que el LHGGM ya no funcione si solo se tiene cobertura 2G o alguna 3G "menor". Esta pregunta está un poco relacionada con la 5, pues no sé si merece la pena que dada mi situación vaya a por LTE18 o mejor me quede con el LTE6, sabiendo si voy a poder aprovechar 4G+ con Movistar o incluso 5G con Orange (pues lo desconozco, no sé si esta instalación LHGG LTE6 podría aprovechar 4G+ o 5G si existe o si llega en el futuro).
Es mejor equipo, pero tiene al parecer esa restricción que comentas; que está pensado únicamente para trabajar con LTE (o al menos eso deduzco yo también de sus especificaciones, pero puedes preguntarles a ellos directamente antes de comprar, tiene un mail para este tipo de cuestiones: sales@mikrotik.com). Pregunta y, en función de eso, tomas la decisión. No obstante, ninguno de los dos equipos es 5G, eso tenlo en cuenta también. Cualquiera de los dos son equipos tope de gama dentro de la categoría LHG, así que entiendo que cualquiera de ellos debería darte un muy buen resultado, a nada que sepas dónde está la antena a la que debas conectarte y apuntes a ella con el chisme.

... y los puntos 4 y 5 no te puedo contestar, porque creo que has borrado el post original mientras te estaba contestando.

Saludos!
 
Muchas gracias, Pokoyo. Los puntos 1 a 3 totalmente aclarados.

Sí que veo los 4, 5 e incluso 6 (editado), no sé cuál será el problema, quizás fue por la edición al leer sobre CAPsMAN.

Por cierto, no hay manera de encontrar el MikroTik LHGG LTE6 Kit. Como mucho, desde Alemania, pero solo el LHG LTE6 (pero tiene otro procesador y características), hasta tal punto de contactar con ellos. Está fuera de stock en todas las tiendas que he preguntado.

Saludos!
 
Última edición:
Te contesto los puntos pendientes:

4. ¿Hay algo que pueda hacer yo en la configuración o instalación para tratar de asegurar la menor latencia posible para mi situación? Entiendo que irá todo relacionado con la cobertura y protocolos admitidos. ¿Formas de orientar la antena, colocarla, trucos en la configuración del router/antena externo, trucos en la configuración del router neutro, etc?
Tener mucha paciencia a la hora de orientar la antena. Y no tener unas expectativas desorbitadas para una conexión 4G. No te haga a la idea de tener menos de 20ms de ping, recuerda que sigue siendo una conexión inalámbrica. No obstante, incluso con 50ms de ping puedes hacer llamadas sin problema. No obstante, sí que espero que mejores tu situación actual; por lo que describes en el primer post, es desastrosa.

5. Viendo los mapas de cobertura que puse arriba, dónde están las antenas, etc. ¿Me recomiendas pepephone? (mi actual compañía; he llamado y dicen que usan la que más cobertura dé, sea Yoigo, Movistar u Orange, pero como máximo 4G) ¿mejor Movistar, que con mucha suerte llego al 4G+? ¿Orange, que según este mapa pone que es 5G, y por tanto supongo que podré coger 4G+ si mi LHGG no admite 5G? (lo pongo aquí que ayer no lo añadí en el post superior).
Prueba con ambas. Me explico: si ya eres cliente de Pepephone, entiendo que lo que estarás tramando es coger una segunda línea móvil, a todo lo que te den de datos (ojo que no es ilimitado). No obstante, si ya eres cliente, puedes meter la SIM en la antena y probar con ella, aunque te quedes momentáneamente sin línea, y probar. Si te da buen resultado, tira por ella (yo la tengo, en un principio no están pensadas para usarse de esa manera, pero no se meten). Sino, tira por la opción de una tarifa de datos ilimitada de Movistar. Sospecho que será quien mejor cobertura te de, pero igualmente, si tienes algún familiar o conocido con ello, pídele por favor si te deja prestada la SIM para probarlo.
Relativo al 5G: si tienes cobertura 5G, es posible que tengas una muy buena cobertura LTE en más de una banda. Los modelos de antena que estás viendo llevan carrier aggregation, quiere decir que la LTE se conecta a más de una banda para "agregar" la velocidad de ambas y sumarlas. También decirte que este tipo de antenas llevan el módem LTE "pinchado" a la placa, con algún tipo de conector mini-pcie o similar. Quiere decir que puedes actualizar el módem a futuro, cuando liberen equipos con este factor de forma y con compatibilidad 5G. Ambas antenas tienen la misma placa base y las mismas características hardware; sólo cambia el módem.

He visto que hay cables de exteriores CAT6 tanto en FTP como UTP, entiendo que cualquiera de los dos irá bien.
Yo prefiero siempre UTP. Los cables FTP, cuando sean necesario su uso (van con una cubierta adicional para blindarlos, pero son un pelín más complejos de trabajar.

Edito pues así aprovecho la compra conjunta: 6. para hacer CAPsMAN en la casa, ¿me recomiendas el Mikrotik CAP AC 82€ o el Mikrotik cAP lite 28€? De forma que lo ponga en 2ª planta (y suministre wifi a las plantas 1ª y 2ª), estando conectado por wifi también al router neutro de la planta 3ª (eg. HAP AC3), que ese a su vez esté conectado a la LHGG externa.
Cuidado con esto que es un error común. CAPsMAN está pensado para controlar APs cableados al router que hace de manager (o cableados entre sí y con acceso IP al CAPsMAN). Esto no es un wifi mesh donde tú vayas colocando puntos de acceso y se unan inalámbricamente entre ellos y auto-mágicamente funcionan. Si vas a querer hacer eso, tiraría a por una pareja de Audience, que es el único equipo de mikrotik con esa caracterísitica (en lugar de dos interfaces inalámbricas, lleva 3, una dedicada a ese enlace inalámbrico entre APs).
Sino, tira cable entre las dos plantas de la casa y simplemente une el router y el AP entre sí usando cable de red, uno en cada planta. Ambos equipos trabajarán con la misma wifi en canales distintos, obteniendo un rendimiento óptimo de esa manera.

Con respecto a las antenas: como bien has visto, la escasez de componentes se nota también en esto. No obstante, el modelo nuevo de la LHG con el módem LTE18, la tienes en wifi.tienda bajo pedido: https://wifi.tienda/radioenlaces-60ghz/1766-lhggmeg18-ea.html
Eso sí, 241€ + IVA y portes (son de Baleares, pero funcionan francamente bien con los envíos, cero pegas)

Sino, espera a tenerla en alguna otra tienda del ramo o busca distribuidores Mikrotik fuera de España.

Saludos!
 
Te contesto los puntos pendientes:


Tener mucha paciencia a la hora de orientar la antena. Y no tener unas expectativas desorbitadas para una conexión 4G. No te haga a la idea de tener menos de 20ms de ping, recuerda que sigue siendo una conexión inalámbrica. No obstante, incluso con 50ms de ping puedes hacer llamadas sin problema. No obstante, sí que espero que mejores tu situación actual; por lo que describes en el primer post, es desastrosa.


Prueba con ambas. Me explico: si ya eres cliente de Pepephone, entiendo que lo que estarás tramando es coger una segunda línea móvil, a todo lo que te den de datos (ojo que no es ilimitado). No obstante, si ya eres cliente, puedes meter la SIM en la antena y probar con ella, aunque te quedes momentáneamente sin línea, y probar. Si te da buen resultado, tira por ella (yo la tengo, en un principio no están pensadas para usarse de esa manera, pero no se meten). Sino, tira por la opción de una tarifa de datos ilimitada de Movistar. Sospecho que será quien mejor cobertura te de, pero igualmente, si tienes algún familiar o conocido con ello, pídele por favor si te deja prestada la SIM para probarlo.
Relativo al 5G: si tienes cobertura 5G, es posible que tengas una muy buena cobertura LTE en más de una banda. Los modelos de antena que estás viendo llevan carrier aggregation, quiere decir que la LTE se conecta a más de una banda para "agregar" la velocidad de ambas y sumarlas. También decirte que este tipo de antenas llevan el módem LTE "pinchado" a la placa, con algún tipo de conector mini-pcie o similar. Quiere decir que puedes actualizar el módem a futuro, cuando liberen equipos con este factor de forma y con compatibilidad 5G. Ambas antenas tienen la misma placa base y las mismas características hardware; sólo cambia el módem.


Yo prefiero siempre UTP. Los cables FTP, cuando sean necesario su uso (van con una cubierta adicional para blindarlos, pero son un pelín más complejos de trabajar.


Cuidado con esto que es un error común. CAPsMAN está pensado para controlar APs cableados al router que hace de manager (o cableados entre sí y con acceso IP al CAPsMAN). Esto no es un wifi mesh donde tú vayas colocando puntos de acceso y se unan inalámbricamente entre ellos y auto-mágicamente funcionan. Si vas a querer hacer eso, tiraría a por una pareja de Audience, que es el único equipo de mikrotik con esa caracterísitica (en lugar de dos interfaces inalámbricas, lleva 3, una dedicada a ese enlace inalámbrico entre APs).
Sino, tira cable entre las dos plantas de la casa y simplemente une el router y el AP entre sí usando cable de red, uno en cada planta. Ambos equipos trabajarán con la misma wifi en canales distintos, obteniendo un rendimiento óptimo de esa manera.

Con respecto a las antenas: como bien has visto, la escasez de componentes se nota también en esto. No obstante, el modelo nuevo de la LHG con el módem LTE18, la tienes en wifi.tienda bajo pedido: https://wifi.tienda/radioenlaces-60ghz/1766-lhggmeg18-ea.html
Eso sí, 241€ + IVA y portes (son de Baleares, pero funcionan francamente bien con los envíos, cero pegas)

Sino, espera a tenerla en alguna otra tienda del ramo o busca distribuidores Mikrotik fuera de España.

Saludos!
Fenomenal, gracias, Pokoyo.

Como me corría muchísima prisa, he optado por comprar la antena SXT LTE6 pagando 21€ para envío urgente, aunque supongo que la conexión vendrá determinada por la limitación del puerto 10/100. Probaré cómo funciona, configuraré el sistema, haré las pruebas que me has dicho, etc.

Y en paralelo, he hablado con Mikrotik, y me han dicho que ellos van a tener de nuevo la LHGG LTE6 Kit en unas 3 semanas, por lo que se lo puedo comprar directamente y me lo envían. Cambiaré la instalación y trataré de devolver el SXT, si es que se puede, sino me lo quedaré de respaldo, aunque la "broma" total creo que alcanzan los 750€, aun así menos que Starlink. Por no decir la ventaja de la versatilidad en 4G entre operadores, pues con Starlink estás vendido como caiga Tesla. Cuando lo tenga todo te diré si ha compensado.

Por supuesto, con llegar a 40ms de latencia estaría encantada, lo que no quiero es estar en 80ms como ahora, pues es horrible (y ese ancho de banda de 4.5/0.49). Siempre que pueda evitaré Movistar, pues nunca se han portado bien con las zonas rurales, es monopolio y hacen lo que quieren con nosotros. A ver qué tal va Pepephone.

Llegué a encontrar el LHG LTE6 kit en Alemania, pero tenía peor procesador, por lo que preferí esperar al LHGG.


Sabiendo donde están las antenas de Orange y Movistar, me puse en la parte de fuera de la casa (donde estará la antena que he comprado) y pude ver que en mi móvil había veces que ponía 4G+, otras 4G y otras H+. Creo que solo hubo un momento que marcó H o algo similar. Eso me alegró, pues al menos veo que hay algo de 4G+, y desde Pepephone, cuando ayer mismo me dijeron que solo tenían el acuerdo para el 4G, no el 4G+. Entiendo que ni la persona de Pepephone sabía bien esto, pues sino no entiendo por qué mi móvil lo marcaba.


Me hablas del LHG LTE18 Kit. ¿Qué ventaja le ves al LHGG LTE6 kit vs LHG LTE18 kit? (ojo, no al LHG LTE6 kit). En estos dos casos ambos tienen un ARM 64, puerto 10/100/1000 y son prácticamente iguales salvo:

LHGG LTE6:
- Admite 2G y más bandas de 3G (añade la categoría R7).
- LTE Category 6 (300/50)
- LTE FDD bands: no tiene la 28 (que si tiene el LTE18 )

LHG LTE18:
- LTE Category 18 (1200/150)
- LTE FDD bands: no tiene la 2, 5, 12, 17, 25 y 26 (que si tiene el LTE6).
- LTE TDD bands: no tiene la 39 (que si tiene el LTE6)
- No sé la implicación de lo que indica en la descripción y cómo me puede afectar: There’s a mighty high-gain antenna inside that supports a variety of LTE bands. It goes as high as 2.7 GHz. And it offers extensive low frequency coverage as well. Keep in mind that the device only supports 2x2 DL MIMO as the LHG has only 2 antenna ports.

Mi mayor duda es
, ¿podré aprovechar el LTE18 con respecto al LHGG LTE6 y notar alguna diferencia? Sabiendo que son casi 100€ más. No me importaría ese gasto si de verdad hay una ventaja clara, y no sé si viene dada por ese salto a Category 18, con límites mucho más altos. Pero desconozco la desventaja del DL MIMO. Y por lo que he visto ayer y he expuesto en el punto 1, hay hasta 4G+, terriblemente desconcertante sería que el LTE18 solo tuviese posibilidad de conexión al 3G, cosa que no podría recibir pues no lo soporta.

- https://www.mikrotik-store.eu/en/mikrotik-lhgg-lte6-kit
- https://www.mikrotik-store.eu/en/mikrotik-lhggmeg18-ea-lhg-lte18-kit

Ahora, como ya no hay prisa, es importante coger lo que "mejor sea", pues lo compararé con el SXT.

Gracias, Pokoyo, y por cierto, ¿te puedo invitar a un café o una cerveza? Una donación o algo similar.
 
Mi mayor duda es, ¿podré aprovechar el LTE18 con respecto al LHGG LTE6 y notar alguna diferencia? Sabiendo que son casi 100€ más. No me importaría ese gasto si de verdad hay una ventaja clara, y no sé si viene dada por ese salto a Category 18, con límites mucho más altos. Pero desconozco la desventaja del DL MIMO. Y por lo que he visto ayer y he expuesto en el punto 1, hay hasta 4G+, terriblemente desconcertante sería que el LTE18 solo tuviese posibilidad de conexión al 3G, cosa que no podría recibir pues no lo soporta.
Yo esa duda se la tiraba directamente a los de Mikrotik. Diles que te gustan ambos modelos, el LHGG LTE6 Kit y la nueva LHG LTE18 kit, cuyo hardware es idéntico (salvo el módem), y que qué ventajas/inconvenientes tendría un modelo respecto al otro (como, por ejemplo, lo que comentas de las bandas más bajas). De cualquier forma, como ya has comprado la SXT LTE6 KIT (sospecho que es este el modelo que has pillado, ¿no?, concrétamente por su web el chorizo de modelo se llama RBSXTR&R11e-LTE6) tienes menos urgencia y puedes esperar a comprar la otra cuando tengas claro qué te ofrece. Y yo, si fuera tú, incluso esperaría a probar la SXT, puede que te lleves una grata sorpresa y no quieras ni cambiarla.

Y te doy una tercera alternativa: https://mikrotik.com/product/rblhgr
Como ya tienes una SXT LTE6 Kit, si ves que funciona bien pero que te quedas aún un pelín corta de cobertura, puedes extraer el módem de ella (enchufe pci-e) y pinchárselo a esa. No lleva puerto gigabit ni los recursos de la LHGG, pero te va a dar la ganancia que necesitas, puesto que tiene una ganancia de 21dBi, incluso algo mayor que el de la LHGG.

Gracias, Pokoyo, y por cierto, ¿te puedo invitar a un café o una cerveza? Una donación o algo similar.
En mi firma tienes un buymeacoffee el cual, por descontado, no tienes ninguna obligación a usar. No obstante, si te da por ahí, yo feliz me tomo una cerveza a la salud de ese nuevo setup. No obstante, si no has lidiado antes con Mikrotik, mejor espera a que rematemos el setup, no te vayas a arrepentir, que no son equipos sencillos de manejar de entrada.

Por mi parte, tienes aquí todo el soporte que mi conocimiento te pueda aportar para ese montaje.

Saludos!
 
Última edición:
Yo esa duda se la tiraba directamente a los de Mikrotik. Diles que te gustan ambos modelos, el LHGG LTE6 Kit y la nueva LHG LTE18 kit, cuyo hardware es idéntico (salvo el módem), y que qué ventajas/inconvenientes tendría un modelo respecto al otro (como, por ejemplo, lo que comentas de las bandas más bajas). De cualquier forma, como ya has comprado la SXT LTE6 KIT (sospecho que es este el modelo que has pillado, ¿no?, concrétamente por su web el chorizo de modelo se llama RBSXTR&R11e-LTE6) tienes menos urgencia y puedes esperar a comprar la otra cuando tengas claro qué te ofrece. Y yo, si fuera tú, incluso esperaría a probar la SXT, puede que te lleves una grata sorpresa y no quieras ni cambiarla.

Y te doy una tercera alternativa: https://mikrotik.com/product/rblhgr
Como ya tienes una SXT LTE6 Kit, si ves que funciona bien pero que te quedas aún un pelín corta de cobertura, puedes extraer el módem de ella (enchufe pci-e) y pinchárselo a esa. No lleva puerto gigabit ni los recursos de la LHGG, pero te va a dar la ganancia que necesitas, puesto que tiene una ganancia de 21dBi, incluso algo mayor que el de la LHGG.


En mi firma tienes un buymeacoffee el cual, por descontado, no tienes ninguna obligación a usar. No obstante, si te da por ahí, yo feliz me tomo una cerveza a la salud de ese nuevo setup. No obstante, si no has lidiado antes con Mikrotik, mejor espera a que rematemos el setup, no te vayas a arrepentir, que no son equipos sencillos de manejar de entrada.

Por mi parte, tienes aquí todo el soporte que mi conocimiento te pueda aportar para ese montaje.

Saludos!
Como no veo mi mensaje en esa plataforma, te lo pego aquí:

> Gracias por tu ayuda. Cuando acabe todo y ponga hasta las antenas LHGG, como dices, te invitaré de nuevo, pues veo que voy a darte la matraca todavía entre la instalación de casa y la configuración de los aparatos :)

Estos días y semanas te iré escribiendo con las siguientes dudas, a medida que instalo todo. Ya me ha llegado el CAP Lite y el Router HAP-AC3, a la espera de la antena SXT y cables. También he consultado a Mikrotik, veremos.

Pasa buen fin de semana.
 
Yo esa duda se la tiraba directamente a los de Mikrotik. Diles que te gustan ambos modelos, el LHGG LTE6 Kit y la nueva LHG LTE18 kit, cuyo hardware es idéntico (salvo el módem), y que qué ventajas/inconvenientes tendría un modelo respecto al otro (como, por ejemplo, lo que comentas de las bandas más bajas). De cualquier forma, como ya has comprado la SXT LTE6 KIT (sospecho que es este el modelo que has pillado, ¿no?, concrétamente por su web el chorizo de modelo se llama RBSXTR&R11e-LTE6) tienes menos urgencia y puedes esperar a comprar la otra cuando tengas claro qué te ofrece. Y yo, si fuera tú, incluso esperaría a probar la SXT, puede que te lleves una grata sorpresa y no quieras ni cambiarla.

Y te doy una tercera alternativa: https://mikrotik.com/product/rblhgr
Como ya tienes una SXT LTE6 Kit, si ves que funciona bien pero que te quedas aún un pelín corta de cobertura, puedes extraer el módem de ella (enchufe pci-e) y pinchárselo a esa. No lleva puerto gigabit ni los recursos de la LHGG, pero te va a dar la ganancia que necesitas, puesto que tiene una ganancia de 21dBi, incluso algo mayor que el de la LHGG.


En mi firma tienes un buymeacoffee el cual, por descontado, no tienes ninguna obligación a usar. No obstante, si te da por ahí, yo feliz me tomo una cerveza a la salud de ese nuevo setup. No obstante, si no has lidiado antes con Mikrotik, mejor espera a que rematemos el setup, no te vayas a arrepentir, que no son equipos sencillos de manejar de entrada.

Por mi parte, tienes aquí todo el soporte que mi conocimiento te pueda aportar para ese montaje.

Saludos!
Hola, Pokoyo.

He recibido respuesta de Mikrotik, pero estoy igual de verde en lo que significa 2x2 MIMO DL y cómo me puede afectar. Por ganas, me apetecería probar la más potente, LTE18, pero no sé si será un error, si será mucho más complicada de configurar o si esa limitación 2x2MIMO me generará problemas. Lo que sí tengo claro es que no compraría las 2, bastante es tener ya la SXT LTE6 kit, y además una más potente.

¿Entiendes el ejemplo que pone del transmisor 4x4MIMO?

Mi instalación debería ser lo ya hablado: antena (SXT, LHGG o LHG) <-> cable CAT6 <-> router HAP ac3, nada más.

Pronto empezaré a probar los aparatos, aunque desde la ventana (sin conectar al mástil) por asegurar que lo hago bien y puedo operar con todo cómodamente antes de instalarlo fuera de casa.
¡Saludos!

I do not know now whether I can meet the demands of your professionals in the forum and would also remain rather vague, because I ultimately never know how is the topology there, what is installed on the mast, etc... You have just with the LTE18 modem chances to combine several bands to come to any possible bandwidths (whether they stand up to reality, then no one can guarantee you anyway), but should just keep in mind that the device can only 2x2 MIMO (if at the mast, contrary to expectation, a transmitter with 4x4MIMO is present, you can not use that, for example). 17dBI antenna gain you have on both devices...I think I would first take the LHGG LTE6 and get the best possible out of the alignment(!).
Check in advance whether the frequency bands offered there match the specs of the respective antenna here. It might make sense to use a cell lock: https://wiki.mikrotik.com/wiki/Manual:Interface/LTE#Using_Cell_lock

Comparison:

Edito:
1658306213588.png


¿Hay algo que pueda contrastar con respecto a las antenas de Orange o Movistar a las que quiero conectar?
 
Última edición:
Hola, Pokoyo.

He recibido respuesta de Mikrotik, pero estoy igual de verde en lo que significa 2x2 MIMO DL y cómo me puede afectar. Por ganas, me apetecería probar la más potente, LTE18, pero no sé si será un error, si será mucho más complicada de configurar o si esa limitación 2x2MIMO me generará problemas. Lo que sí tengo claro es que no compraría las 2, bastante es tener ya la SXT LTE6 kit, y además una más potente.

¿Entiendes el ejemplo que pone del transmisor 4x4MIMO?

Mi instalación debería ser lo ya hablado: antena (SXT, LHGG o LHG) <-> cable CAT6 <-> router HAP ac3, nada más.

Pronto empezaré a probar los aparatos, aunque desde la ventana (sin conectar al mástil) por asegurar que lo hago bien y puedo operar con todo cómodamente antes de instalarlo fuera de casa.
¡Saludos!

I do not know now whether I can meet the demands of your professionals in the forum and would also remain rather vague, because I ultimately never know how is the topology there, what is installed on the mast, etc... You have just with the LTE18 modem chances to combine several bands to come to any possible bandwidths (whether they stand up to reality, then no one can guarantee you anyway), but should just keep in mind that the device can only 2x2 MIMO (if at the mast, contrary to expectation, a transmitter with 4x4MIMO is present, you can not use that, for example). 17dBI antenna gain you have on both devices...I think I would first take the LHGG LTE6 and get the best possible out of the alignment(!).
Check in advance whether the frequency bands offered there match the specs of the respective antenna here. It might make sense to use a cell lock: https://wiki.mikrotik.com/wiki/Manual:Interface/LTE#Using_Cell_lock

Comparison:

Edito:
Ver el adjunto 97053

¿Hay algo que pueda contrastar con respecto a las antenas de Orange o Movistar a las que quiero conectar?
Yo no me complicaría la vida: prueba la SXT y, en caso de que no estés 100% satisfecha, la mejor antena (más rápida) que puedes comprar es la LTE18. Es la única con la que vas a poder usar MIMO y la cual, agregando bandas, vas a llegar al tope que te pueda dar de velocidad la torre. Pero eso no significa que la SXT o la LHGG vayan a ir despacio, simplemente que tienen in modem inferior a la LTE18.

Básicamente vas a trabajar con B3+B7 en la mayoría de los casos (cuando pruebes la SXT ya lo verás, porque también soporta carrier aggregation). Si ves que no llegas a noventa y tantos Mbps, ni te molestes en comprar la LTE18, porque salvo por la ganancia de la antena, poco más vas velocidad vas a coger. Es decir, la LTE18 está pensada para cuando te conectas a una celda con muchísima capacidad, capaz de entregarte velocidades de varios centenares de Mbps sobre LTE con más de una antena (2x2MIMO) y agregando bandas.

Yo probaría a fondo la SXT y, si ves que va bien pero de señal se queda muy corta, sólo en ese caso me iría a por la grande.

Saludos!
 
Hola, Pokoyo.

Hemos estado haciendo pruebas durante aproximadamente 6h, y la verdad es que los resultados son muy malos. Estoy cruzando dedos porque sea algo de la configuración software.

Hemos probado en distintos puntos del tejado, incluso apuntando a diferentes antenas (una a 1.5km, otra a 15-20km) y tanto con pepephone como movistar.

De los "mejores resultados" han sido estos en cuanto a valores RSRP / SINR / RSRQ, pero subiendo casi 2m sobre la parte más alta del tejado, algo que complicaría mucho la instalación y el cableado, por no decir fenómenos atmosféricos. Pero luego los tests de velocidad y las pruebas de youtube y navegación web han sido desastrosas. Sí es cierto que llega a bajar el ping y se amplía el ancho de banda de subida, pero el de bajada muy mal.

En general, con pepephone se llegan a coger más bandas, pero la calidad en los tests de velocidad es peor que con movistar (quien solo obtiene 2 bandas, la B20 y la B1, pero de la B1 solo un registro).

Movistar a 2m en la vertical del tejado, las adjunto.


La instalación para estas pruebas "rápidas" es:

- cable cat6 de 50m + PoE injector directo a la placa base, y en el otro extremo a la antena (puerto 1)
- tarjeta SIM en la por defecto (A).
- PIN de SIM en la configuración del SXT (192.168.88.1)
- Todos los parámetros por defecto. Solo ha habido alguna ocasión en que con pepephone, al tener disponibles por orden de señal B20, B3 y B1, a veces hemos seleccionado en bandas la 20 y la 3, o la 20 y la 1, por ver si mejoraba con CA (solo a veces conseguía establecer CA), pero nunca conseguía mejorar. En general hemos actuado en modo automático (sin filtrar por banda en el menú LTE de interfaces), lo que la antena decidiese.


¿Hay algo que podamos hacer? Si nos fijamos en los marcadores posteriores a la antena, solemos conseguir 2 marcas, y en alguna ocasión especial 3.

¿Mejorará si realizamos toda la instalación con el router HAP ac3? Pensábamos que con este cable comprado CAT6 + solo la antena SXT LTE6 ya conseguiríamos tener el mejor resultado posible, antes de empezar a probar a construir nuestros cables, instalación, el router neutro,... que ahí pueden surgir nuevos problemas.

No sé si hay algo que se nos haya escapado en cuanto a cómo configurarlo. Desconozco las posibilidades ahora, la verdad es que ha sido un chasco.

Un saludo
 

Adjuntos

  • 2022-07-21_17-44.png
    2022-07-21_17-44.png
    24.2 KB · Visitas: 64
  • 2022-07-21_17-44_1.png
    2022-07-21_17-44_1.png
    24.3 KB · Visitas: 57
  • 2022-07-21_17-44_2.png
    2022-07-21_17-44_2.png
    20.7 KB · Visitas: 57
  • 2022-07-21_17-45.png
    2022-07-21_17-45.png
    26.5 KB · Visitas: 58
  • 2022-07-21_17-46.png
    2022-07-21_17-46.png
    46.1 KB · Visitas: 53
  • 2022-07-21_17-46_1.png
    2022-07-21_17-46_1.png
    44.2 KB · Visitas: 57
  • 2022-07-21_17-47.png
    2022-07-21_17-47.png
    50.3 KB · Visitas: 62
  • 2022-07-21_17-48.png
    2022-07-21_17-48.png
    177.9 KB · Visitas: 60
  • 2022-07-21_17-48_1.png
    2022-07-21_17-48_1.png
    51.2 KB · Visitas: 58
  • 2022-07-21_17-49.png
    2022-07-21_17-49.png
    46.8 KB · Visitas: 59
Aquí lo contrastado con pepephone en una región más cómoda, cercana a una ventana, sin elevar la antena por encima del tejado:

A veces se conectaba a Orange, a veces a Yoigo.
 

Adjuntos

  • only_sxt_to_pc_with_pin_2022-07-21_13-06.png
    only_sxt_to_pc_with_pin_2022-07-21_13-06.png
    26.3 KB · Visitas: 50
  • only_sxt_to_pc_with_pin_no_orange_auto_2022-07-21_13-06.png
    only_sxt_to_pc_with_pin_no_orange_auto_2022-07-21_13-06.png
    22.5 KB · Visitas: 47
  • scan_2022-07-21_13-28.png
    scan_2022-07-21_13-28.png
    22.5 KB · Visitas: 47
  • cell_monitor_2022-07-21_13-37.png
    cell_monitor_2022-07-21_13-37.png
    28.8 KB · Visitas: 46
  • speedtest_2022-07-21_13-42.png
    speedtest_2022-07-21_13-42.png
    48.7 KB · Visitas: 51
  • testvelocidad_2022-07-21_14-47.png
    testvelocidad_2022-07-21_14-47.png
    131.7 KB · Visitas: 46
  • ping-test.net-2022-07-21_14-49.png
    ping-test.net-2022-07-21_14-49.png
    49.8 KB · Visitas: 47
  • interfaces_lte_2022-07-21_14-50.png
    interfaces_lte_2022-07-21_14-50.png
    37.9 KB · Visitas: 48
  • scan-extpared-2022-07-21_15-14.png
    scan-extpared-2022-07-21_15-14.png
    24.2 KB · Visitas: 39
  • scan-extpared2-2022-07-21_15-14.png
    scan-extpared2-2022-07-21_15-14.png
    28.6 KB · Visitas: 44
  • extpared-auto-2022-07-21_15-16.png
    extpared-auto-2022-07-21_15-16.png
    39.9 KB · Visitas: 48
  • scan-button-extpared-2022-07-21_15-16.png
    scan-button-extpared-2022-07-21_15-16.png
    29.2 KB · Visitas: 45
  • panel-2022-07-21_15-27.png
    panel-2022-07-21_15-27.png
    24.3 KB · Visitas: 44
  • scan1-2022-07-21_14-58.png
    scan1-2022-07-21_14-58.png
    29.5 KB · Visitas: 42
  • scan-extpared1-2022-07-21_15-14.png
    scan-extpared1-2022-07-21_15-14.png
    27.4 KB · Visitas: 43
  • scan-2022-07-21_14-58.png
    scan-2022-07-21_14-58.png
    27.1 KB · Visitas: 43
Y actualmente está puesta en un mástil en el lateral de la casa, con una SIM movistar.

Curiosamente, a veces aparece y desaparece el CA Band, y no solo eso, sino que a veces aparece el B7, cosa que en todas las horas previas no lo ha hecho.

Puedo aplicar todas las modificaciones y configuraciones software que me digas o sugieras, pero no sé si realmente la limitación es la localización de toda la región de la casa y no hay nada que hacer; siendo la mejor opción que devuelva todo lo que pueda (que no podré todo).

Lamentablemente solo podré hacer pruebas hasta mañana a las 10h, y ya el siguiente día el lunes por la mañana.

Gracias por tu tiempo.


Edito: al principio estuve haciendo pruebas con ping-test.net/mobile/speed_test, pero luego al saltar a speedtest ookla o testdevelocidad ya vi que el ancho de banda de bajada no eran esos 10Mb/s que me indicaba el primero, sino alrededor de 1 Mb/s, algo que tiene más sentido cuando he realizado las pruebas mías de navegación web, youtube, etc. Es decir, con la ADSL de 4.5/0.5 y ping 78ms sigue siendo una experiencia más "agradable" que con lo conseguido hasta ahora con todo esto.
 

Adjuntos

  • 2022-07-21_18-06.png
    2022-07-21_18-06.png
    189.1 KB · Visitas: 57
  • 2022-07-21_18-04_1.png
    2022-07-21_18-04_1.png
    50.2 KB · Visitas: 51
  • 2022-07-21_18-04.png
    2022-07-21_18-04.png
    48.4 KB · Visitas: 57
  • 2022-07-21_18-40.png
    2022-07-21_18-40.png
    26.6 KB · Visitas: 53
  • 2022-07-21_18-39_1.png
    2022-07-21_18-39_1.png
    14.7 KB · Visitas: 48
  • 2022-07-21_18-39.png
    2022-07-21_18-39.png
    45.3 KB · Visitas: 49
  • 2022-07-21_18-38_1.png
    2022-07-21_18-38_1.png
    42.2 KB · Visitas: 48
  • 2022-07-21_18-38.png
    2022-07-21_18-38.png
    21.9 KB · Visitas: 45
  • 2022-07-21_18-07.png
    2022-07-21_18-07.png
    24.2 KB · Visitas: 43
  • 2022-07-21_18-37.png
    2022-07-21_18-37.png
    23.6 KB · Visitas: 49
Yo no me complicaría la vida: prueba la SXT y, en caso de que no estés 100% satisfecha, la mejor antena (más rápida) que puedes comprar es la LTE18. Es la única con la que vas a poder usar MIMO y la cual, agregando bandas, vas a llegar al tope que te pueda dar de velocidad la torre. Pero eso no significa que la SXT o la LHGG vayan a ir despacio, simplemente que tienen in modem inferior a la LTE18.

Básicamente vas a trabajar con B3+B7 en la mayoría de los casos (cuando pruebes la SXT ya lo verás, porque también soporta carrier aggregation). Si ves que no llegas a noventa y tantos Mbps, ni te molestes en comprar la LTE18, porque salvo por la ganancia de la antena, poco más vas velocidad vas a coger. Es decir, la LTE18 está pensada para cuando te conectas a una celda con muchísima capacidad, capaz de entregarte velocidades de varios centenares de Mbps sobre LTE con más de una antena (2x2MIMO) y agregando bandas.

Yo probaría a fondo la SXT y, si ves que va bien pero de señal se queda muy corta, sólo en ese caso me iría a por la grande.

Saludos!
Se me olvidaba: entiendo que estas pruebas otra cosa que dejan claro es que como mucho merecería la pena la LHGG LTE6 kit. Pero bueno, a ver qué me recomiendas hacer y qué se puede tocar para conseguir mejorar lo actual.

Gracias de antemano.
 
Vale, de momento no compres nada más. Vamos a ver si lo que tienes tiene arreglo o no

Lo bueno: la señal que tienes con movistar es... excelente (el ping ni te digo para una conexión móvil). Quiere decir que, lo más probable, es que te estén capando la bajada, porque estén detectando que estés haciendo tethering. Te dejo un cuadrito para que veas los niveles de señal:

1658429077244.png


Realiza los siguientes pasos:
- Actualiza la versión del equipo a la última versión (a día de hoy, 7.4)
- Actualiza también el firmware del equipo (system -> routerboard -> upgrade y reboot)
- Mira si tienes alguna actualización del firmware del LTE. Lo tienes en la pestaña de LTE (https://help.mikrotik.com/docs/display/ROS/LTE#LTE-Modemfirmwareupgrade)
- Por último, vamos a ver si te están jodiendo con el TTL. Los operadores detectan cuando usas una SIM en un móvil o en un router dependiendo de los "saltos" que hayan dado los paquetes cuando llegan al operador. Si sólo han dado un salto, dan por buena la conexión, pensando que viene de un dispositivo final como un móvil. Si tiene dos saltos o más (router + equipo final), saben que estás compartiendo la conexión a internet compartiéndola, y te joden bajándote la velocidad al mínimo. Eso tendría mucho sentido con los resultados que estás teniendo: una velocidad de subida decente, un ping más que decente, pero una velocidad de bajada de mierda. Para corregirlo, vamos a tocar el TTL del equipo, para dejarlo como saldría de un móvil, aplicando la siguiente regla de mangle:
Código:
/ip firewall mangle
add action=change-ttl chain=postrouting new-ttl=set:64 out-interface=lte1 \
    protocol=!icmp

De momento, sigue probando como estás, olvídate de en ganchar más equipos, mejor prueba como estás, conectando la antena directa.

Me da la sensación de que Movistar va a ser tu opción predilecta, y que no vas a tener ni que tirar de una antena más grande. Prueba porfa y me dices.

Saludos!
 
Vale, de momento no compres nada más. Vamos a ver si lo que tienes tiene arreglo o no

Lo bueno: la señal que tienes con movistar es... excelente (el ping ni te digo para una conexión móvil). Quiere decir que, lo más probable, es que te estén capando la bajada, porque estén detectando que estés haciendo tethering. Te dejo un cuadrito para que veas los niveles de señal:

Ver el adjunto 97212

Realiza los siguientes pasos:
- Actualiza la versión del equipo a la última versión (a día de hoy, 7.4)
- Actualiza también el firmware del equipo (system -> routerboard -> upgrade y reboot)
- Mira si tienes alguna actualización del firmware del LTE. Lo tienes en la pestaña de LTE (https://help.mikrotik.com/docs/display/ROS/LTE#LTE-Modemfirmwareupgrade)
- Por último, vamos a ver si te están jodiendo con el TTL. Los operadores detectan cuando usas una SIM en un móvil o en un router dependiendo de los "saltos" que hayan dado los paquetes cuando llegan al operador. Si sólo han dado un salto, dan por buena la conexión, pensando que viene de un dispositivo final como un móvil. Si tiene dos saltos o más (router + equipo final), saben que estás compartiendo la conexión a internet compartiéndola, y te joden bajándote la velocidad al mínimo. Eso tendría mucho sentido con los resultados que estás teniendo: una velocidad de subida decente, un ping más que decente, pero una velocidad de bajada de mierda. Para corregirlo, vamos a tocar el TTL del equipo, para dejarlo como saldría de un móvil, aplicando la siguiente regla de mangle:
Código:
/ip firewall mangle
add action=change-ttl chain=postrouting new-ttl=set:64 out-interface=lte1 \
    protocol=!icmp

De momento, sigue probando como estás, olvídate de en ganchar más equipos, mejor prueba como estás, conectando la antena directa.

Me da la sensación de que Movistar va a ser tu opción predilecta, y que no vas a tener ni que tirar de una antena más grande. Prueba porfa y me dices.

Saludos!
Hola, Pokoyo.

Gracias por tu mensaje. Ya se ha conseguido algo MUY CHULO, la verdad. Pero te cuento cómo ha sido y aprovechamos este post para los siguientes pasos, ya que todo esto ha sido como prueba de concepto. Eso sí, el día era excepcional a nivel atmosférico, espero que con tormentas no se perjudique mucho.

Hice las 3 actualizaciones y noté que mejoraba de 1Mbps de bajada, a 2.25Mbps (speedtest), para la misma localización (lateral de la casa, la que verás luego en el esquema como SXT amarilla). Luego hice el TTL y mejoró a 2.5 Mbps. Pero claro, ante esta prueba, decidimos subir el mástil a mano 1.5m metros por encima del tejado, en la misma localización, pero en vez de apuntar a la antena de 1.5km, a la de 20km. Y ahí es donde ha venido la sorpresa, ha conseguido unos ratios excepcionales.

Adjunto las capturas en este post, y aprovecho esta parte del mismo para plantear la instalación de la antena, a ver qué opinas que puede ser mejor.

Y el siguiente post, lo enfocaré a la siguiente parte de este reto, y es pasar de la prueba de concepto a la instalación real (lo que me dijiste que me llevaría todavía tiempo), para saber cómo configurarlo y tus recomendaciones. Ahí plantearé las plantas de la casa, y a ver las conexiones y configuraciones que me sugieres.

Es verdad que solo dispongo de un par de días para tener todo esto montado para poder trabajar, pero me ha dado mucha alegría ver que anoche, de madrugada, conseguíamos esos ratios, pues ya se ve posible (si no la liamos en la instalación real).



Tras aplicar los 3 updates y el "postrouting" TTL.

SXT amarillo apuntando a 1.5km. Nunca hay visión directa a las antenas.

subida_1.5km_2022-07-21_22-57.png


Velocidad conseguida en este caso:
after_upgrades_and_ttl_2022-07-21_22-49.png



A 1.5m sobre tejado en SXT amarillo apuntando a 20km. En la cumbre del tejado hay visión directa a la montaña que tiene las antenas.
subida_20km_2022-07-21_22-59.png


Velocidad en este mejor caso:

subida_20km_speed_2022-07-21_23-00.png

subida_liendo3_2022-07-21_23-02.png

Depende de la prueba oscilan los ~40Mbps/40Mbps y pin de 40; ~100; ~150. Estoy encantada con haber conseguido esto, pero es muy muy curioso que haya sido a las antenas de 20km de distancia, no a las de 1.5km. Solo me pregunto si será cuestión de no tener visibilidad directa o si las antenas pueden tener diferente potencia, pues en las de 20km es un área de mucha población (varios pueblos, una región de más de 50000hab), en cambio en las de 1.5km en toda esta región no habrá ni 10000hab.


Ahora te planteo el esquema del tejado, pues la idea es que mi marido instale la antena de forma permanente este fin de semana, para asi yo el lunes y martes, junto con lo que te comente en el siguiente post, ir montando la instalación que me recomiendes (software y hardware). Gracias por tu ayuda, Pokoyo :)
tejado.png


Las pruebas que has visto en este post, están hechas en SXT amarillo, en las dos direcciones. Definitivamente tenemos que tirar a la de 20km, y claro, en ese caso podemos conseguir un poquito más de conectividad si vamos a la SXT naranja (3 franjas aseguradas en la parte trasera de la antena, y en alguna ocasión muy puntual 4) que en la zona amarilla (3 solo si subimos el mastil 1.5m sobre el tejado). Ahora bien, habrá bastantes más metros de cable CAT6 (20m?).

Lo podríamos conectar en la cumbrera del tejado (zona naranja) y desde ahí hay visión directa (salvo las tormentas, contaminación puntual y nubes que pueda haber algún día) a las antenas de 20km. Pero me da miedo:
- las tormentas y lluvias, porque al final es un aparato electrónico, no parece sellado completamente y el viento y lluvia a veces entra por donde no se espera. No sé si hacerle un capuchón de plastico alrededor para tratar de evitar que se moje. ¿Qué recomiendas?
- ahí estaríamos forzados a apuntar a la de 20km, y no sé que pasará si algún día llueve mucho y no hay conectividad. No podríamos girarla y apuntar a la de 1.5km, porque hay un árbol enorme que lo tapa. Aún así pensamos tener el ADSL de respaldo (que también falla si llueve).
- La chimenea estará a 2m, pero no tanto como tenerla pegada a la misma, por el tema humos.


¿Ves que es la mejor opción posible? Al viento no le temo especialmente porque habrá que hacer una estructura bien fijada al tejado de hormigón, pero a la lluvia+viento sí. ¿Una bolsa de plastico transparente alrededor? ¿Sellar solo la zona donde entran los cables con cinta aislante?

Gracias por tu tiempo, sigo en el siguiente post con el tema de la instalación que empezaré el lunes.

Edito: así estaba la antena apuntando a la de 1.5km y sin subirse 1.5m por encima del tejado:
antena_sxt_amarilla.jpeg
 
Última edición:
Hola, Pokoyo.

Aquí planteo el esquema de la casa y la instalación que había valorado, a ver qué te parece.

plantas.png


Necesidades que había valorado:
- Mantener el ADSL como mecanismo de reserva en caso de que falle el 4G. No es necesario que esté en una instalación inteligente, con sustituir algún cable valdría, al menos poder puntualmente tener cada "red" (la de casa o la del trabajo) en un sistema: ADSL / 4G.
- Son tres plantas con separación de muros de hormigón muy gruesos, siempre ha habido problemas con el WiFi, sobre todo para llegar al extremo superior de la planta 2 (habitaciones) o incluso al Ocio-Deporte de la planta 1, de ahí que usásemos PLCs de TP-LInk, pero no iban muy allá). He comprado un CAPsMAN a ver si podemos alcanzar con ello.

Entonces, el planteamiento es el siguiente:
- Hay 4 zonas con posible instalación de aparatos, siendo la principal la Instalación de la planta 3 donde irá el Router HAP ac3. Desde este se deberá distribuir la conexión por la casa y las distintas plantas.
- De la SXT naranja (instalación planteada en el post anterior) al router, habrá unos 30-35m de cable CAT6 (o CAT5e) que debo ensamblar a mano, espero que no haya problema. En principio había pensado meter el FTP para exteriores (a no ser que me lo desaconsejes, ya sea por ser más complicado de ensamblar que el UTP para exteriores). El caso es que compré los dos, y quiero lo mejor para nunca tener que tocarlo.
- Primera pregunta de cara a conectar la SXT con el Router: ¿puedo conectarle al puerto del router PoE (indicado en la foto con el cable morado)? ¿O es recomendable usar el injector PoE que traía la antena (y como hice la prueba de concepto estos días) en este extremo (para dar energía al cable hasta el SXT) sin generar problemas en el router? Si la conectividad puede empeorar si no uso el PoE injector no me la quiero jugar.
router-hap-ac3.jpeg


- Entiendo que la SXT la tengo que quitar el Firewall, NAT y poner en modo Bridge o algo similar. Vi varios checkbox en la Quick Config/Set.
- Y también entiendo que el router le tengo que configurar de alguna manera para que gestione la antena y distribuya las conexiones/LAN/DHCP en la casa, miraré por el foro porque me suena que alguien lo ha hecho o dicho cómo hacer para este caso concreto LTE-Router neutro.
- Luego, quiero premiar la instalación del trabajo (en la oficina), pero entiendo que ahí no va a haber diferencias en qué puerto pinche. Llevaré unos 20m de cable hasta la mesa de trabajo (hay varios cajetines hasta llegar), y unos 2m. hasta la mesa con el pc de casa. Idealmente me gustaría que hubiese dos redes independientes, de forma que un "ataque" en casa no afecte a la red de mi oficina, pero no sé si eso es siquiera posible. Y solo si yo quiero conectarme a la red de casa, que me conecte por wifi u otro adaptador (tengo 2 NICs en mi pc). Esto sería muy interesante para proteger mi trabajo, pero no sé si es viable o muy complejo para alguien como yo.
- Para poner el CAPsMAN, tendré que hacer instalación directa desde este router hasta la planta 2, había pensado ponerlo en el pasillo, en lo alto, a ver si con suerte llega a las habitaciones una buena señal wifi, pero también a la planta 1 Ocio-Deporte (la zona de la tv), que es lo que hasta ahora no funcionaba bien y necesitabamos PLCs (y tampoco iba muy allá). He comprado el cAP Lite:

cAP lite.jpeg


Veo que viene un PoE injector, y podría suministrar así. Pero también dispongo de 2 switches DP-Link 108, y esos tienen puertos PoE, pero no sé si puedo poner un cable del router al switch, del switch DP-Link al cAP Lite, y funcionar bien la instalación mikrotik sin necesidad de meter otro PoE Injector. En caso de necesitar meter el PoE injector entiendo que puedo ponerlo en el extremo cercano al router, exactamente como he hecho con la antena (si al final era necesario).
- En la instalación de la planta 2 tengo otro DP-Link 108 donde conectaría por cable directo desde el router (o en su defecto, desde el DP-Link 108 de la planta 3), pues generalmente ahí hay HTPC/android tv/TV, y a malas, hasta el PLC. Habrá unos 25-30m (pues dan muchas vueltas los cajetines).

¿Alguna recomendación para esta instalación? ¿Algo a tener en cuenta a nivel de software sabiendo mis condiciones de conectividad?

Mi idea es hacerlo el lunes-martes.

Gracias de antemano.
 
Arriba