Nueva config HGU Movistar - La "doscables"

Bueno, pues la idea de este post es que, los que tengáis Movistar con IPTV, probéis la siguiente configuración. Nos vamos a basar en esta foto, y vamos a montar un setup tal que así:

1650442130952.png


Las características de este setup son las siguientes:
  • Trabaja con el HGU en monopuesto
  • Conecta con nuestro router usando dos cables: Ether1 será la WAN, y Ether2 extenderá el servicio de DHCP del HGU (para el desco)
  • Usaremos un único bridge, con filtrado de VLANs, con todos los puertos dentro, salvo el puerto WAN Ether1
  • Podremos usar el desco en cualquier puerto del MikroTik o de otro dispositivo tipo switch, siempre que sea compatible con 802.1Q (VLANs)
  • Aprovechará el RTSP Helper del HGU, no teniendo que configurar nada en el MikroTik

Pues, partiendo de la config por defecto que monta esto en la v6/v7, el setup es tan chorra como esto:

Código:
# Asignamos dos puertos cualquiera a la VLAN 22,
# que será la que independice el tráfico de los descos
# Ether2 = router HGU
# Ether3 = desco
/interface bridge port
set [find bridge=bridge and interface=ether2] pvid=22
set [find bridge=bridge and interface=ether3] pvid=22

# Taggeamos dicha VLAN en el bridge
/interface bridge vlan
add bridge=bridge tagged=bridge vlan-ids=22

# Activamos bridge VLAN filtering + IGMP Snooping en el bridge
/interface bridge
set [find name=bridge] vlan-filtering=yes igmp-snooping=yes

# Levantamos el cliente PPPoE
/interface pppoe-client
add add-default-route=yes default-route-distance=1 disabled=no interface=\
ether1 name=internet user=adslppp@telefonicanetpa password=adslppp

# Metemos el PPPoE en la lista WAN
/interface list member
add interface=internet list=WAN

Con esto, deberíamos tener navegación en los puertos 4, 5 e IPTV en el puerto 3, el cual estaría fuera de nuestros dominios y bajo los del HGU.

¿Os animáis a probarla? ¿@roolezz ?

Saludos!
 
@pokoyo, la duda ofende!! xD

A mediodía cojo el 4011 y me lo traigo a la oficina para ir metiendo la config que has posteado y mañana pruebo por la tarde-noche (en cuanto el personal me deje cortarles un ratito la "caja tonta".

Saludos!
 
Una pregunta de ignorante (no tengo ni he tenido Movistar). Estando el HGU en monopuesto, ¿podrá darle al desco una IP en el segmento 192.168.1.X?

Me parece una configuración sorprendentemente simple (y)
 
Una pregunta de ignorante (no tengo ni he tenido Movistar). Estando el HGU en monopuesto, ¿podrá darle al desco una IP en el segmento 192.168.1.X?

Me parece una configuración sorprendentemente simple (y)
Lo hace! Pensaba que no, pero lo probé, y el modo monopuesto desmonta el nat y el cliente pppoe, pero no el dhcp de la LAN (ni el condicional del desco).

Saludos!
 
Lo hace! Pensaba que no, pero lo probé, y el modo monopuesto desmonta el nat y el cliente pppoe, pero no el dhcp de la LAN (ni el condicional del desco).

Saludos!
Si???

Ahora entiendo porque tengo el HGU en el cajon...
 
@pokoyo, si he entendido bien el asunto, ahora para "transportar" el servicio IPTV, en vez de montar el EoIP sobre WG, ahora lo que montamos es una VLAN, es así?


Saludos!

EDITO: VLAN sobre WG, no?
 
Última edición:
@pokoyo, si he entendido bien el asunto, ahora para "transportar" el servicio IPTV, en vez de montar el EoIP sobre WG, ahora lo que montamos es una VLAN, es así?


Saludos!

EDITO: VLAN sobre WG, no?
Nop, esa parte viene después, no te adelantes! jejejej

El setup de transportación a remoto es idéntico, solo que meteríamos los EoIP en el mismo bridge, y los asignaríamos a la VLAN 22. Un EoIP no deja de ser un puerto ethernet virutal, así que se puede hacer con él lo mismo que haces con cualquier otro.

Saludos!
 
@pokoyo, vale, la diferencia, entre otras, es gestionarlo todo en un solo bridge y no dos como ahora. Oído cocina!!

Venga esta tarde me pongo con el MK y lo dejo preparado, a ver si le sacamos provecho.


Saludos.-
 
@pokoyo, vale, la diferencia, entre otras, es gestionarlo todo en un solo bridge y no dos como ahora. Oído cocina!!

Venga esta tarde me pongo con el MK y lo dejo preparado, a ver si le sacamos provecho.


Saludos.-
Correcto. Ahora, si tienes un desco en la otra punta de la casa, podrías mandarle la señal por wifi con esa misma VLAN 22 o vía un switch administrable. Todo conectado al mismo equipo mikrotik. Ya no hace falta andar duplicando cables, más allá de la unión del HGU y el mikrotik.

Es idéntica a la config que te pasé por privado para probar hace un tiempo, solo que en lugar de manejar dos cables y dos bridges, manejamos dos cables y un bridge con vlans.

Saludos!
 
@pokoyo, entonces...., necesitaría que los switch de mi vivienda fuesen gestionados para que pudiesen "distinguir" LAN e IPTV sobre el mismo cable/bridge?


Saludos!
 
Una puñeta en mi caso...todos los que tengo son no gestionados..., pero vamos a probar el invento porque tengo curiosidad y seguro que a muchos puede servirle. Ya tengo por aquí el 4011 para meterle mano..

Saludos!
 
Una puñeta en mi caso...todos los que tengo son no gestionados..., pero vamos a probar el invento porque tengo curiosidad y seguro que a muchos puede servirle. Ya tengo por aquí el 4011 para meterle mano..

Saludos!
Siempre puedes seguir haciendo lo mismo que venías haciendo hasta ahora y tirar dos cables. Las VLAN se pueden mandar en modo tagged sin problema por switches no administrables (puerto híbrido, tu red normal sin etiqueta y la de IPTV etiquetada). Pero, allá donde quieras "recolectar" esa VLAN con etiqueta, necesitas un chisme que sepa leerlas; un mikrotik pequeñito o un switch administrable.

Saludos!
 
@pokoyo, ya tengo preparado el 4011 con tu config, espero probarlo mañana por la tarde-noche.

Vale, así lo tengo ahora mismo, con dos cables en cada punto de red que tengo en cada una de las estancias de mi vvda. En su día lo hice así siguiendo la configuración de doble bridge lan/iptv para movistar, en una boca conectaba un punto de acceso wifi (Por Ej.) y en la otra un deco de movistar.

Con el cambio que realicé teniendo que rescatar del cajón el HGU, el MK quedó en modo bridge, pero seguí la misma topología que tenía con dos bridges (lan/iptv). Aunque realmente se "transmite todo" por cada uno de los puestos del MK, pensé en hacerlo así para intentar "separar en lo que se pueda" el tráfico iptv de la lan, de forma que tengo en el bridge iptv los puertos que uso en local para mis decos, junto con uno de los dos puertos "wan" de alimentación y con los túneles EoIP. En el otro bridge, el resto de puertos del MK junto con el otro puerto "wan"

La verdad, me va de maravilla hasta ahora, cero pixelaciones.

Puñeta de tener dos aparatos en la caja de ICT (en qué me vi de meterlos)....pero me parece que vamos a tener que aguantarnos así durante bastante tiempo...


Saludos!!
 
Esta config le viene bien sobre todo a quien no puede hacer esa distribución de cables, y tiene una única red conectada físicamente al mikrotik, pero sin embargo no tiene el desco al lado del HGU. Si lo tienes al lado, yo lo conectaría directo al HGU y así aprovechas sus puertos. Pero, si no puedes y tu red nace del mikrotik, es una buena alternativa para minimizar los cables y aprovechar el RTSP helper del HGU.

Idéntico se puede hacer con un único cable uniendo HGU y mikrotik, pero necesitas que el HGU mande la VLAN 6 con etiqueta para abajo. He probado borrando la entrada de la tabla de VLANs del HGU y no hay manera a que la pase. De esa manera, un único bridge controlaría todo el tráfico: LAN untagged del HGU + PPPoE sobre la VLAN 6. Aplicando VLAN filtering, retaggearías el tráfico sin tag del IPTV, tal que no estorbe en el bridge y lo puedas mezclar con el de la VLAN 6, corriendo el PPPoE encima de dicha VLAN. Es una locura, pero ya te digo que lo probé con una ONT y a la primera. La gracia sería probarlo con un HGU y ver si es posible. Si después de esto sigues con más ganas de pruebas, te paso también esa config, a ver si se te ocurre cómo manipular el HGU para que mande la VLAN 6, la de internet, hacia abajo.

Saludos!
 
@pokoyo, juraría haber visto algún post en el que hacían un pequeño tutorial para que el HGU soltase la VLAN6, que como bien dices, no hay narices a que lo haga.

Déjame que indago, porque desde luego sería lo suyo: Control total del MK y el HGU sólo para el RTSP helper. La gestión de la IPTV es el fuerte de este router, lo hace perfecto (no se podía esperar menos...)


Saludos!
 
@pokoyo, juraría haber visto algún post en el que hacían un pequeño tutorial para que el HGU soltase la VLAN6, que como bien dices, no hay narices a que lo haga.

Déjame que indago, porque desde luego sería lo suyo: Control total del MK y el HGU sólo para el RTSP helper. La gestión de la IPTV es el fuerte de este router, lo hace perfecto (no se podía esperar menos...)


Saludos!
Está claro que lo diseñaron por y para el ITPV. Descuida muchas otras cosas, como tener un DHCP decente.

Saludos!
 
Esta config le viene bien sobre todo a quien no puede hacer esa distribución de cables, y tiene una única red conectada físicamente al mikrotik, pero sin embargo no tiene el desco al lado del HGU. Si lo tienes al lado, yo lo conectaría directo al HGU y así aprovechas sus puertos. Pero, si no puedes y tu red nace del mikrotik, es una buena alternativa para minimizar los cables y aprovechar el RTSP helper del HGU.

Idéntico se puede hacer con un único cable uniendo HGU y mikrotik, pero necesitas que el HGU mande la VLAN 6 con etiqueta para abajo. He probado borrando la entrada de la tabla de VLANs del HGU y no hay manera a que la pase. De esa manera, un único bridge controlaría todo el tráfico: LAN untagged del HGU + PPPoE sobre la VLAN 6. Aplicando VLAN filtering, retaggearías el tráfico sin tag del IPTV, tal que no estorbe en el bridge y lo puedas mezclar con el de la VLAN 6, corriendo el PPPoE encima de dicha VLAN. Es una locura, pero ya te digo que lo probé con una ONT y a la primera. La gracia sería probarlo con un HGU y ver si es posible. Si después de esto sigues con más ganas de pruebas, te paso también esa config, a ver si se te ocurre cómo manipular el HGU para que mande la VLAN 6, la de internet, hacia abajo.

Saludos!
Hola Pocoyo
Próximamente me paso a Movistar y me vendría muy bien esa configuración que has probado usando una ONT "Yo usuaria un --> Nokia g-010g-p" para poder usar el DECO en una VLAN y que todo el trafico de la TV este separado.
 
Hola Pocoyo
Próximamente me paso a Movistar y me vendría muy bien esa configuración que has probado usando una ONT "Yo usuaria un --> Nokia g-010g-p" para poder usar el DECO en una VLAN y que todo el trafico de la TV este separado.
Usando una ONT esta configuración carece de sentido. Piénsalo, sólo tienes un puerto, ¿cómo vas a meter dos cables?

Saludos!
 
Usando una ONT esta configuración carece de sentido. Piénsalo, sólo tienes un puerto, ¿cómo vas a meter dos cables?

Saludos!
Tienes toda la razón y lo que he comentado no encaja en este hilo. Pero como tu comentaste que la tienes echa con una ONT... era por si la podías publicarla para poder usarla.

Es una locura, pero ya te digo que lo probé con una ONT y a la primera
 
Arriba