Hay dos tipos (al menos) de VPNs. Las comerciales, por las cuales pagas un servicio, tipo cuota mensual y las que te montas tu en tu casa o tu negocio. El propósito normalmente es el mismo: abrir un camino seguro entre tu conexión y un servidor remoto. En tu caso dicho servidor remoto está en tu casa y lo controlas tú (el mikrotik), y en el caso de una de pago el servidor está en Cloud, que no es otra cosa que “el ordenador de otro”. Aparte del servicio de túnel encriptado, las VPNs de pago suelen tener otro servicios adicionales, como puedan ser el ofrecerte una salida múltiple (salir con una IP de otro país que tú elijas, porque tienen servidores diseminados por medio mundo con AWS), filtrado de contenido, etc. Nada que no te puedas montar tú en casa.
En tu caso, la VPN vale para acceder a los equipos que tienes en tu casa. No te aporta nada el conectarte desde casa. Pero sí que te aporta conectarte a ella cuando estás fuera en una red poco segura, o de la cual te fías lo justo.
Una idea, para sacarle más partido: échale un vistazo al
pi-hole. Es un filtro dns para quitarte los anuncios de tu navegación. Yo lo uso mucho con la vpn para usarlo cuando estoy en cobertura 3G fuera de casa. Me conecto a la vpn y me asigna el dns de la pi-hole, filtrando todo los anuncios antes de que dicho contenido se descargue en el móvil. Aparte de acostumbrarme a ir sin anuncios, ahorro una barbaridad de datos.
Saludos!