- Mensajes
- 13,645
Correcto. Ya sabes que el equipo, sin engancharle otro chisme que alimentar por PoE tiene 18w de consumo máximo. ¿Puede funcionar con PoE 802.3af? Probablemente (son 15.4W, muy cerca del maximo que va a consumir ese equipo), pero es probable que el equipo falle por falta de potencia en algún momento. Es por eso que no te recomiendan el uso de ese tipo de PoE, y necesitarías usar el pasivo con su propio adaptador de corriente, de 24v y 1.5A (es decir, suministra 36W de potencia) o PoE 802.3at, que ya es capaz de entregar 30W. Pero insisto, que te diga en sus especificaciones que soporta por pasivo y no af/at, lo único que te está diciendo es que el equipo no va a negociar automáticamente con el emisor la potencia que quiere recibir, no que sea de facto incompatible con ello.Gracias por la aclaración @pokoyo, aunque en este caso yo ya tenía clara la diferencia entre PoE pasivo y activo.
De hecho, aunque lo dices es cierto, a mi modo de verlo, hay algo que se te escapa.
Considerando la 802.3af, el límite de corriente es 350 mA, y una potencia máxima de 12.95W en el dispositivo destino.
Mirando en las especificaciones del 4011, tiene los siguientes valores máximo de potencia:
Max power consumption 33 W Max power consumption without attachments 18 W
Suponiendo que el switch o la fuente POE suministrara el máximo de tensión soportada por el 4011 (57V), el máximo de potencia teórico de la norma caparía la potencia que le llega al router a esos 13W, que visto las especificaciones se pueden quedar bastante bastante cortos.
Ante la duda, mirad siempre el adaptador de corriente que viene con el chisme y hacer el cálculo rápido de Potencia = voltaje x intensidad.
Lo del usb es un nice to have, pero para mi no es requisito indispensable para un equipo que, repito, NO está pensado para una vivienda particular, sino más bien para un negocio o algo “más grande” que una casa. Que vendría bien tenerlo… por supuesto. Pero date cuenta de que en esa placa, que es del tamaño de dos RB750, han metido diez puertos ethernet, con PoE-in y PoE-out, un sfp+ de 10Gbps, conectado directo a la CPU (sin XOR’s ni mierdas con ether1, como en sus hermanos pequeños), un puerto serie dedicado,1GB de RAM y un micro con el reloj a 1,4GHz, capaz de mover casi los 10Gbps en routing. Todo, en un equipo de menos de 200€. Vamos, que lo conectas a una OLT y es de los que mueve tráfico a manta sin despeinarse (con permisos de sus hermanos mayores los CCR’s)
¿Estaría de lujo un USB? Sí, pero yo lo sacrifico con gusto.
Saludos!