Buenas, no sé si lo que voy a preguntar ya se ha comentado anteriormente, he buscado y no lo he visto así que voy a ello.
Quiero conectar 2 casas (A y B) mediante EoIP, cada casa tiene un rango distinto, una tiene el 192.168.0.X/24 y la otra el 192.168.80.X/24.
Hasta aquí todo claro, y no creo que tenga ningún problema siguiendo los pasos de la config que hay en un post.
Aquí en la casa A ya tengo el RB2011 funcionando, así que sólo tengo que añadirle el tunel EoIP.
La pregunta viene por una configuración un tanto extraña que quiero montar en la casa B.
Allí actualmente hay un router HGU Mitrastar de O2, y para la conexión site-to-site con la casa A quiero usar un RB951.
Como quiero conservar el teléfono fijo, prefiero seguir usando el HGU, ya que sinó tendré que ponerle una ONT y un GrandStream o parecido para el teléfono.
Entiendo que tengo que poner en la casa B el HGU en monopuesto, y entonces la VLAN 3 (telef.) seguirá funcionando en el HGU sin cambios, y la VLAN 6 será la que se traspase al RB951, que será el lugar donde se activará el cliente PPPoE para obtener la IP de acceso a Internet.
Lo entro por Ether 1, añado cliente PPPoE a Ether 1, monto un bridge en los demás puertos 2 al 5, y un masquerade a este brigde.
Con esto entiendo que ya tendré Internet en los puertos 2 a 5 del RB951.
Antes habré deshabilitado el DHCP en el HGU, y habilitado en el Mikrotik.
Pero ahora viene el invento que no sé si me funcionaria. A ver si alguien lo ha probado.
Quiero usar la Wifi de 5 GHz del HGU, ya que el RB951 tiene wifi pero de 2.4 solamente, y no quiero comprar un AP externo sólo para los 5 GHz.
Entiendo que si deshabilito el DHCP en el HGU, y le conecto un segundo cable ethernet del Mikrotik (puertos 2 a 5) al HGU, entonces como los puertos del HGU entiendo que están entre ellos en switch, ¿ tendría Internet y DHCP (origen RB951) conectando dispositivos a la Wifi y/o puertos libres del HGU ?
Quiero conectar 2 casas (A y B) mediante EoIP, cada casa tiene un rango distinto, una tiene el 192.168.0.X/24 y la otra el 192.168.80.X/24.
Hasta aquí todo claro, y no creo que tenga ningún problema siguiendo los pasos de la config que hay en un post.
Aquí en la casa A ya tengo el RB2011 funcionando, así que sólo tengo que añadirle el tunel EoIP.
La pregunta viene por una configuración un tanto extraña que quiero montar en la casa B.
Allí actualmente hay un router HGU Mitrastar de O2, y para la conexión site-to-site con la casa A quiero usar un RB951.
Como quiero conservar el teléfono fijo, prefiero seguir usando el HGU, ya que sinó tendré que ponerle una ONT y un GrandStream o parecido para el teléfono.
Entiendo que tengo que poner en la casa B el HGU en monopuesto, y entonces la VLAN 3 (telef.) seguirá funcionando en el HGU sin cambios, y la VLAN 6 será la que se traspase al RB951, que será el lugar donde se activará el cliente PPPoE para obtener la IP de acceso a Internet.
Lo entro por Ether 1, añado cliente PPPoE a Ether 1, monto un bridge en los demás puertos 2 al 5, y un masquerade a este brigde.
Con esto entiendo que ya tendré Internet en los puertos 2 a 5 del RB951.
Antes habré deshabilitado el DHCP en el HGU, y habilitado en el Mikrotik.
Pero ahora viene el invento que no sé si me funcionaria. A ver si alguien lo ha probado.
Quiero usar la Wifi de 5 GHz del HGU, ya que el RB951 tiene wifi pero de 2.4 solamente, y no quiero comprar un AP externo sólo para los 5 GHz.
Entiendo que si deshabilito el DHCP en el HGU, y le conecto un segundo cable ethernet del Mikrotik (puertos 2 a 5) al HGU, entonces como los puertos del HGU entiendo que están entre ellos en switch, ¿ tendría Internet y DHCP (origen RB951) conectando dispositivos a la Wifi y/o puertos libres del HGU ?
Última edición: