A las buenas...
Desde hace más de un año que he seguido este foro y aprendido casi de cero el fabuloso mundo Mkrotik que me ha permitido configurar, dentro de mis limitaciones, los equipos de mi negocio, de mi casa y de algunos de mis colaboradores (via WireGuard Site to Site) para tareas domésticas, de trabajo y de teletrabajo, en los últimos días me ha asaltado una duda motivo por el que he intentado dilucidarla con las expuestas en este foro y con las ideas de todos aquellos que las aportan, sin que hasta el momento me queden claros algunos conceptos tales tales como monopuesto o mutipuesto aunque sé que a muchos de ustedes les parecerá una chorrada, por lo que de antemano les pido disculpas por el planteamiento. Quiero aclarar que no soy informático, solo un entusiasta con pretensiones de aprender, así que no me crucifiquen si digo alguna tontería.
La duda es la siguiente: A pesar de que he leído numerosas veces el manual de Configuraciones Básicas ISP, no logro distinguir aún (aplicadas a mi país, México) la diferencia entre monopuesto y multipuesto, pues en mi caso en particular tengo las conexiones que abajo reseño y la verdad no sé si estoy en lo correcto, a pesar de que el funcionamiento de la internet cumple las expectativas que tenemos mis corresponsales con las cargas de trabajo a ellos asignadas, no sé si con la eficiencia debida, pero si hemos logrado interconectarnos mediante WireGuard Site to Site entre las distintas "sedes" con entradas CNAME; a saber:
Conexión ISP 1 (sede central):
Fibra óptica 200/100; ONT Zyxel pmg5617-t20b; conexión vía PPPoE; modo puente; bridge con VLAN gestionadas por CCR2004.
Conexión ISP 2 (casa):
Fibra óptica 200/200 simétrica; IP dinámica; ONT Huawei HG8245Q2, conexión vía PPPoE; modo router (ISP no permite modo puente, aunque la ONT lo soporta). Todo el tráfico se dirige a router RB5009 a través de DMZ con la limitante de que no se pueden establecer rutas estáticas hacia el router Mikrotik; en éste a su vez, hemos creado un bridge con VLAN. En este sitio se encuentran los servidores a los que se conectan via VPN WireGuard los corresponsales. En el Cloud del Mikrotik (DDNS) aparece la leyenda de que se encuentra en doble NAT.
Conexión ISP 3 (corresponsalía 1):
Fibra óptica 200/100; IP dinámica; ONT Sercomm; conexión vía PPPoE; modo router (ISP no permite modo puente, aunque la ONT lo soporta). Todo el tráfico se dirige a router RB3011 a través de DMZ con la limitante de que no se pueden establecer rutas estáticas hacia el router Mikrotik; en éste a su vez, hemos creado un bridge con VLAN para separar la privada con la de teletrabajo. En el Cloud del Mikrotik (DDNS) aparece la leyenda de que se encuentra en doble NAT.
Conexión ISP 4 (corresponsalía 2):
ADSL 10/3; IP dinámica; modem Arkadian; conexión vía PPPoE; modo router (ISP no permite modo puente, aunque la ONT lo soporta). Todo el tráfico se dirige a router hAP AC3 a través de DMZ con ruta estática hacia el router Mikrotik; en éste a su vez, hemos creado un bridge con VLAN, para separar la privada con la de teletrabajo. En el Cloud del Mikrotik (DDNS) aparece la leyenda de que se encuentra en doble NAT.
Conexión ISP 5 (corresponsalía 3):
Cablemodem Arris TG862G/NA 15/5; IP dinámica; conexión coaxial DHCP. Todo el tráfico se dirige a router hEX S a través de modo puente; en éste a su vez, hemos creado un bridge con VLAN, para separar la privada con la de teletrabajo. IP pública compartida y además, a través de CGNAT, por lo que en el Cloud del Mikrotik (DDNS) aparece la leyenda de que se encuentra en doble NAT.
En resumen: salvo la conexión 1 (PPPoE con credenciales popoercinadas por el ISP) que tiene IP Púbica dinámica bien definida
La duda: no sé si, con base en la conexión de los correspondientes ISP, he configurado bien los equipos mikrotik en las diferentes sedes, pues para todos los casos he seguido al pie de la letra el manual de Primeros Pasos sin distinguir entre una conexión u otra, sin saber si es correcta dicha conexión. La configuración llevada a cabo debajo de esa conexión en todos los casos (LAN, VLAN, VPN, WIFI, Firewall, etc), de momento no está en duda, aunque si me lo permiten después la compartiré con ustedes para que me ayuden a ponerla fina
Les reitero que sean benevolentes conmigo, no soy informático.
Saludo cordiales
Desde hace más de un año que he seguido este foro y aprendido casi de cero el fabuloso mundo Mkrotik que me ha permitido configurar, dentro de mis limitaciones, los equipos de mi negocio, de mi casa y de algunos de mis colaboradores (via WireGuard Site to Site) para tareas domésticas, de trabajo y de teletrabajo, en los últimos días me ha asaltado una duda motivo por el que he intentado dilucidarla con las expuestas en este foro y con las ideas de todos aquellos que las aportan, sin que hasta el momento me queden claros algunos conceptos tales tales como monopuesto o mutipuesto aunque sé que a muchos de ustedes les parecerá una chorrada, por lo que de antemano les pido disculpas por el planteamiento. Quiero aclarar que no soy informático, solo un entusiasta con pretensiones de aprender, así que no me crucifiquen si digo alguna tontería.
La duda es la siguiente: A pesar de que he leído numerosas veces el manual de Configuraciones Básicas ISP, no logro distinguir aún (aplicadas a mi país, México) la diferencia entre monopuesto y multipuesto, pues en mi caso en particular tengo las conexiones que abajo reseño y la verdad no sé si estoy en lo correcto, a pesar de que el funcionamiento de la internet cumple las expectativas que tenemos mis corresponsales con las cargas de trabajo a ellos asignadas, no sé si con la eficiencia debida, pero si hemos logrado interconectarnos mediante WireGuard Site to Site entre las distintas "sedes" con entradas CNAME; a saber:
Conexión ISP 1 (sede central):
Fibra óptica 200/100; ONT Zyxel pmg5617-t20b; conexión vía PPPoE; modo puente; bridge con VLAN gestionadas por CCR2004.
Conexión ISP 2 (casa):
Fibra óptica 200/200 simétrica; IP dinámica; ONT Huawei HG8245Q2, conexión vía PPPoE; modo router (ISP no permite modo puente, aunque la ONT lo soporta). Todo el tráfico se dirige a router RB5009 a través de DMZ con la limitante de que no se pueden establecer rutas estáticas hacia el router Mikrotik; en éste a su vez, hemos creado un bridge con VLAN. En este sitio se encuentran los servidores a los que se conectan via VPN WireGuard los corresponsales. En el Cloud del Mikrotik (DDNS) aparece la leyenda de que se encuentra en doble NAT.
Conexión ISP 3 (corresponsalía 1):
Fibra óptica 200/100; IP dinámica; ONT Sercomm; conexión vía PPPoE; modo router (ISP no permite modo puente, aunque la ONT lo soporta). Todo el tráfico se dirige a router RB3011 a través de DMZ con la limitante de que no se pueden establecer rutas estáticas hacia el router Mikrotik; en éste a su vez, hemos creado un bridge con VLAN para separar la privada con la de teletrabajo. En el Cloud del Mikrotik (DDNS) aparece la leyenda de que se encuentra en doble NAT.
Conexión ISP 4 (corresponsalía 2):
ADSL 10/3; IP dinámica; modem Arkadian; conexión vía PPPoE; modo router (ISP no permite modo puente, aunque la ONT lo soporta). Todo el tráfico se dirige a router hAP AC3 a través de DMZ con ruta estática hacia el router Mikrotik; en éste a su vez, hemos creado un bridge con VLAN, para separar la privada con la de teletrabajo. En el Cloud del Mikrotik (DDNS) aparece la leyenda de que se encuentra en doble NAT.
Conexión ISP 5 (corresponsalía 3):
Cablemodem Arris TG862G/NA 15/5; IP dinámica; conexión coaxial DHCP. Todo el tráfico se dirige a router hEX S a través de modo puente; en éste a su vez, hemos creado un bridge con VLAN, para separar la privada con la de teletrabajo. IP pública compartida y además, a través de CGNAT, por lo que en el Cloud del Mikrotik (DDNS) aparece la leyenda de que se encuentra en doble NAT.
En resumen: salvo la conexión 1 (PPPoE con credenciales popoercinadas por el ISP) que tiene IP Púbica dinámica bien definida
La duda: no sé si, con base en la conexión de los correspondientes ISP, he configurado bien los equipos mikrotik en las diferentes sedes, pues para todos los casos he seguido al pie de la letra el manual de Primeros Pasos sin distinguir entre una conexión u otra, sin saber si es correcta dicha conexión. La configuración llevada a cabo debajo de esa conexión en todos los casos (LAN, VLAN, VPN, WIFI, Firewall, etc), de momento no está en duda, aunque si me lo permiten después la compartiré con ustedes para que me ayuden a ponerla fina
Les reitero que sean benevolentes conmigo, no soy informático.
Saludo cordiales