Hola!
Soy nuevo en el foro, aunque llevo años leyendo y siguiendo tutoriales por aquí...
Necesito rehacer la red de casa, por algunos problemas que he estado teniendo, y había pensado comprar un par de equipos Mikrotik, a ver si me podéis aconsejar.
Os cuento para poneros en situación:
Tengo Movistar con TV.
Hace muchos años, cuando me pusieron la fibra, una ONT y un router, creo que Zyxel, que era muuuy malo, y dejaba de navegar por wifi cada dos por tres aunque tuviera señal, decidí comprar un Mikrotik (951G) siguiendo instrucciones de este foro, para sustituir el router manteniendo la ONT. Quedó configurado con las VLAN de TV y Voz, y funcionó sin ningún problema durante bastante tiempo.
Con la invasión de dispositivos wifi en casa, el 2.4 del Mikrotik se quedó muy corto, sobre todo en cobertura, ya que no llegaba a sitios donde antes no se necesitaba, y, sin mirar mucho, compré un par de TP Link Deco M4R, que ya tenían 5G, y sustituyeron al wifi del Mikrotik, que se mantuvo como router. Esto funcionaba bien, cuando funcionaba, porque los Deco no se dejan configurar ni tocar mucho, y había muchos dispositivos que no iban bien. Fui añadiendo algunas cosas de IoT y cada vez iba peor.
Movistar me sustituyó la ONT+router por un HGU, y por evitar la complicación de reconfigurar el Mikrotik de nuevo, probé con el HGU y un AP Movistar SmartWiFi (cableado). Esto me sorprendió porque iba bien para lo que necesitaba, y no me daba muchos problemas, así que tiré con esta configuración otra temporada. Después de un tiempo, y de añadir más cacharros conectados, más IoT y tres personas teletrabajando en casa ocasionalmente, más dos descos de Movistar TV, el HGU empezó a reiniciarse aleatoriamente con cierta frecuencia. Lo primero fue pasarlo en avería, me lo cambiaron y el nuevo tenía el mismo comportamiento, por lo cual supuse que se reiniciaba provocada por algún tipo de saturación en el tráfico.
Después de muchas semanas informándome, he decidido volver a Mikrotik, y por hacer una “simulación” previa a la compra de nuevos equipos, he rescatado el RB951G-2HnD, y un HaP Lite que no sé cómo llegó a mis manos. He configurado como “monobridge” el 951, detrás del HGU, y el wifi con CAPsMAN, con lite como AP remoto. La red vuelve a ser estable, pero el wifi 2.4 es un poco triste de velocidad, así que añadí los dos TP Link Deco para que hubiera 5G, y por éstos pasan los móviles, tablets, portátiles, consolas, etc., dejando el wifi de los Mikrotik para IoT, aunque comparten segmento de red (ya sé que es un poco chapuza, es por probar algo sencillo).
También hay un par de switches gestionados
El caso es que ahora va bien, después de un tiempo así el HGU no se reiniciarse, así que entiendo que esos reinicios eran efectivamente a causa del exceso de dispositivos a gestionar.
Quiero probar la “monopuesto con dos cables”, pero tengo que estudiarla primero, a ver si me permite los dos descos.
Esta instalación me parece demasiado complicada, y no me importa invertir un poco de dinero en una configuración más actual y sencilla.
Para que os hagáis una idea, había pensado algo como:
Si habéis llegado hasta aquí y creéis necesario un plano de distribución de los equipos y cableado en el piso, lo pongo sin problema
Gracias por leer y perdonad la extensión
Soy nuevo en el foro, aunque llevo años leyendo y siguiendo tutoriales por aquí...
Necesito rehacer la red de casa, por algunos problemas que he estado teniendo, y había pensado comprar un par de equipos Mikrotik, a ver si me podéis aconsejar.
Os cuento para poneros en situación:
Tengo Movistar con TV.
Hace muchos años, cuando me pusieron la fibra, una ONT y un router, creo que Zyxel, que era muuuy malo, y dejaba de navegar por wifi cada dos por tres aunque tuviera señal, decidí comprar un Mikrotik (951G) siguiendo instrucciones de este foro, para sustituir el router manteniendo la ONT. Quedó configurado con las VLAN de TV y Voz, y funcionó sin ningún problema durante bastante tiempo.
Con la invasión de dispositivos wifi en casa, el 2.4 del Mikrotik se quedó muy corto, sobre todo en cobertura, ya que no llegaba a sitios donde antes no se necesitaba, y, sin mirar mucho, compré un par de TP Link Deco M4R, que ya tenían 5G, y sustituyeron al wifi del Mikrotik, que se mantuvo como router. Esto funcionaba bien, cuando funcionaba, porque los Deco no se dejan configurar ni tocar mucho, y había muchos dispositivos que no iban bien. Fui añadiendo algunas cosas de IoT y cada vez iba peor.
Movistar me sustituyó la ONT+router por un HGU, y por evitar la complicación de reconfigurar el Mikrotik de nuevo, probé con el HGU y un AP Movistar SmartWiFi (cableado). Esto me sorprendió porque iba bien para lo que necesitaba, y no me daba muchos problemas, así que tiré con esta configuración otra temporada. Después de un tiempo, y de añadir más cacharros conectados, más IoT y tres personas teletrabajando en casa ocasionalmente, más dos descos de Movistar TV, el HGU empezó a reiniciarse aleatoriamente con cierta frecuencia. Lo primero fue pasarlo en avería, me lo cambiaron y el nuevo tenía el mismo comportamiento, por lo cual supuse que se reiniciaba provocada por algún tipo de saturación en el tráfico.
Después de muchas semanas informándome, he decidido volver a Mikrotik, y por hacer una “simulación” previa a la compra de nuevos equipos, he rescatado el RB951G-2HnD, y un HaP Lite que no sé cómo llegó a mis manos. He configurado como “monobridge” el 951, detrás del HGU, y el wifi con CAPsMAN, con lite como AP remoto. La red vuelve a ser estable, pero el wifi 2.4 es un poco triste de velocidad, así que añadí los dos TP Link Deco para que hubiera 5G, y por éstos pasan los móviles, tablets, portátiles, consolas, etc., dejando el wifi de los Mikrotik para IoT, aunque comparten segmento de red (ya sé que es un poco chapuza, es por probar algo sencillo).
También hay un par de switches gestionados
El caso es que ahora va bien, después de un tiempo así el HGU no se reiniciarse, así que entiendo que esos reinicios eran efectivamente a causa del exceso de dispositivos a gestionar.
Quiero probar la “monopuesto con dos cables”, pero tengo que estudiarla primero, a ver si me permite los dos descos.
Esta instalación me parece demasiado complicada, y no me importa invertir un poco de dinero en una configuración más actual y sencilla.
Para que os hagáis una idea, había pensado algo como:
- Un AC2 + wsAP AC lite, que descarto porque este último es 10/100
- Dos AC2
- AC3 + AC2 para alimentar el AC2 por PoE, que me vendría mejor
- Un 750Gr3 y un par de APs (cuáles??)
- Un AX3 y otro AP, pero creo que hasta Febrero no hay stock
Si habéis llegado hasta aquí y creéis necesario un plano de distribución de los equipos y cableado en el piso, lo pongo sin problema
Gracias por leer y perdonad la extensión