MANUAL: WireGuard sobre Linux Server (VM Synology)

No, eso no es. Ve a Ajustes -> Redes e internet -> VPN y ahí os debe de salir el simbolillo del WireGuard, y la opción de Android se llama “Siempre activo”.

Saludos!
 
Carajo, lo tenía apagado, ya decía yo que juraría que estaba.
Gracias pokoyo.

wireguard_config.jpg


En los SAMSUNG está en:
AJUSTES / CONEXIONES / MAS AJUSTES DE CONEXION / VPN

Saludos.
 
Última edición:
No, eso no es. Ve a Ajustes -> Redes e internet -> VPN y ahí os debe de salir el simbolillo del WireGuard, y la opción de Android se llama “Siempre activo”.

Saludos!

En mi teléfono Xiaomi está en Ajustes -> VPN

1620413127148.jpg


Ya lo he pulsado, pero veo que siempre está conectado con el simbolito VPN, tanto con datos 3G/4G como con WiFi. Es así?

S@lu2.
 
En mi teléfono Xiaomi está en Ajustes -> VPN

Ver el adjunto 82131

Ya lo he pulsado, pero veo que siempre está conectado con el simbolito VPN, tanto con datos 3G/4G como con WiFi. Es así?

S@lu2.
Sí, en Android no existe esa opción de esquivar la wifi de tu casa, lo activa siempre y listo.

Saludos!
 
A mí no me conecta la VPN con la WIFI de casa aunque Wireguard esté encendido.
Me sale este cartelito.

vpn_02.jpg

En cuanto uso datos u otra wifi, se engancha la VPN.
Creo que me falta un paso por decir que no recuerdo.
Cuando me acuerde, lo publico.

Saludos.
 
Última edición:
Mi gozo en un pozo. Y yo pensando que era un modo automático.
El cartel de arriba sólo sale cuando la desconexión es manual.
El símbolo de la llave, cambia de sitio en la pantalla superior.

Finalmente dejar claro que esta opción de "Siempre Conectado",
nada tiene que ver con la opción "Bajo Demanda" que posee Wireguard
en su versión para IOS, y que posee multitud de opciones.

En android:
Su función es la de mantener la VPN levantada, independientemente
del tipo de conexión usemos (datos y/o wifi). Si perdemos cobertura, al
recuperarla, se levanta también la VPN.

Habrá que esperar a nuevas versiones que lo incluyan.
Que se le va a hacer...
Saludos.
 
Hola!

Yo acabo de configurarlo y perfecto, lo único que siempre navego por la vpn hay alguna manera de navegar usando la red a la que estas conectado?

Por ejemplo, si me conecto desde la oficina, no puedo no navegar por casa. Pq lo ideal seria llevarte el pi-hole por ejemplo siempre contigo solo para la resolución de nombres. O tener acceso a los recursos de tu casa sin necesidad de navegar por ella.

Es que estoy buscando, pero no se como se llama este tipo de configuraciones.
 
Hola!

Yo acabo de configurarlo y perfecto, lo único que siempre navego por la vpn hay alguna manera de navegar usando la red a la que estas conectado?

Por ejemplo, si me conecto desde la oficina, no puedo no navegar por casa. Pq lo ideal seria llevarte el pi-hole por ejemplo siempre contigo solo para la resolución de nombres. O tener acceso a los recursos de tu casa sin necesidad de navegar por ella.

Es que estoy buscando, pero no se como se llama este tipo de configuraciones.
Split tunneling. Así se llama lo que quieres montar. La historia es que montar eso en WireGuard juraría que es un pelín distinto (y algo más complejo) que usando una vpn de otro tipo.

Saludos!
 
Creo que es por el protocolo como tal, como realmente no es cliente/servidor y la configuración es mediante pares, la configuración tiene que ir en el cliente
Correcto. Esa es la principal diferencia con otro tipo se VPN’s. Desde un extremo defined qué tráfico vas a permitir enrutar desde el otro. De ahí que, normalmente, en un modo road warrior permitas desde un extremo únicamente la IP del cliente road warrior y desde el otro lado, todo tráfico de internet con la 0.0.0.0/0.

Saludos!
 
Y como se configura una red a red?

Acabo de probar el piHole así y funciona de maravilla con la config que puse antes solo usa los dns de casa

1622501082731.png


Mañana pondré el piHole en el DNS del DHCP del mikrotik :love:
Y si puedo hare un upgrade a v7 de un mikrotik a ver si puedo enchufar el WireGuard allí, para no usar una VM.

Gracias!!

PD: Para los que queréis en android activar la VPN al salir de casa, podéis hacerlo con Tasker o alguna aplicación similar, yo antiguamente usaba Tasker con los primeros android para desconectar la wifi cuando estaba a 300 mts de casa y no gastar batería, aquí hay un tutorial: http://kleinfelter.com/use-tasker-to-auto-enable-vpn-on-android
 
Y como se configura una red a red?
Muy sencillo, en ambos extremos tendrías dos direcciones en el allowed IPs, separadas por coma: la IP /32 del otro extremo del túnel a la cual permites el tráfico, más la subred /24 (o el segmento que sea) de la subred que hay al otro lado. Es decir, casa extremo define a quien va a escuchar del otro lado.

Mira algún ejemplo práctico en YouTube que te lo explican bien.

Puedes usar un equipo de los que tienes en modo CAP para probar la v7 y montar WireGuard. Solo necesitas un pequeño truco para enmascarar dicho tráfico de la subred de la vpn, pero vendría a ser lo mismo que explico en mi manual cuando yo lo monto sobre un switch (un router cualquiera pero con todos los puertos en bridge).

Saludos!
 
Última edición:
Si, lo leí en alguna web (y lo probé) pensando que era para montar el Split tunneling :D

¡Gracias!
 
Arriba