Buenas tardes,
Desearía pedir consejo a los entendidos, si es posible. Intentaré ser conciso:
* A mitad de Junio 2011 hago un cambio de ONO a Jazztel. Este cambio fue debido a un cambio de domicilio inmediato (2-3 semanas vista) y ONO no llegaba a la nueva vivienda.
* Llamo a Jazztel y confirman que en la nueva dirección tienen cobertura, y que podía hacer una portabilidad y unos días antes de mudarme llamarles para gestionar el traslado de la línea Jazztel al nuevo domicilio.
* Recibo el pack de Jazztel , y las 2 semanas que lo tengo en mi antiguo domicilio va perfecto. Unos días después les llamo para gestionar el traslado.
* A 30 de Junio viene el técnico a la nueva casa y dice que hay un "problema de línea" y que lo veía difícil/incompatible. Se va pero dice que viene más tarde para seguir comprobando (era un técnico "Telefónica").
* El técnico ya no vuelve nunca más. Llamo a Jazztel varias veces los días siguientes y me dicen que hasta el 7 de Julio tienen de plazo límite para tener noticias del técnico.
* Llega el 7 de Julio y nadie de Jazztel nos llama. A última hora llamamos directamente nosotros y nos dicen que contactaron con el técnico y que no era posible hacer la instalación, por lo que el operador "cancela la solicitud/servicio", y básicamente nos dice que busquemos por otro lado.
Bien, hasta aquí la breve historia con Jazztel. Una relación que va de mitad de Junio hasta finales de dicho mes (apenas 2 semanas). En el nuevo domicilio jamás se puso línea Jazztel ni nada relacionado con ellos.
Paralelamente, a mitad de Julio recibo una factura de Jazztel de 10,00€, entendiendo como tal los gastos del tiempo de Junio que estuvieron en mi antiguo domicilio. Sin problema.
Pero a mitad de Agosto recibo otra factura de Jazztel de 31€. Contacto con Jazztel, y finalmente averiguo que lo que había hecho el operador del 7 de Julio era cancelar "el traslado" de la línea, pero que yo seguía dado de alta con ellos en mi antiguo domicilio. ¿Cómo es posible si ahí ya no había ningún terminal, ni modem, etc.? Quizás soy un ingénuo, pero cuando llamo a principios de Julio y "cancelan la solicitud", entiendo que si no pueden hacer el traslado todo queda dado de baja. PERO NO, se ve que luego yo tenía que haber llamado a Jazztel para "cancelar la línea original". A mi no me hubiera importado llamar de nuevo a Jazztel, pero el operador de principios de Julio no dijo absolutamente nada y ahí quedó el tema, dando a entender que ahí se acababa la relación contractual con Jazztel.
Y de repente me llega una factura de 31€ por el periodo de Julio, cuando yo ni tenía internet, ni línea telef. con nadie (ni jazztel, etc.), ni en el nuevo ni antiguo domicilio. PERO el problema es mío por no haber dado de baja específicamente la línea. Yo esa factura la tire atrás con mi entidad bancaria.
Total, ayer recibo una carta de una "entidad jurídica" de parte de Jazztel reclamando ese importe (menos una pequeña cantidad).
Hablo con Jazztel:
- La primera me dice que pague esa factura, y que debido a una regularización a mi favor, me devolverían 20 y pico de Euros.
- Llamo a cobros para hacer esa gestión finalmente, y me dicen que esa regularización ya la habían hecho en una supuesta factura de Septiembre por el periodo de Agosto, cuando me dieron definitivamente de baja. Es decir, que esos 20 y pico de Euros ya me los habían devuelto en una factura anterior que no recibí.
Osea, básicamente paga esos 30€ y adiós muy buenas. ¿Por qué debo pagar por un servicio no ofrecido? ¿Por qué en su momento el operador no fue claro y nos dijo que canceláramos la línea antigua? Si yo no puedo hacer un traslado de un servicio, ¿qué interés tengo en dejarlo activo en un sitio que ya no resido? "" Sí, es que usted podría tener dos viviendas y querer dejarlo ahí...". ¿Entonces para qué coj** pido un "traslado" desde el principio?
¿Algún consejo?
En fin, siento todo el tocho. Estaba pensando en enviar un fax a Jazztel y que al menos haya constancia por escrito. Por ahora no voy a pagar ese importe. No es el dinero en sí, que es un importe relativamente pequeño, si no las maneras y el no ofrecer una información real. De hecho al final tuve que hacerlo con Movistar, y pasado el año de permanencia estaba pensando volver a Jazztel ahora que los problemas técnicos quedaron resueltos.
Un saludo.
Desearía pedir consejo a los entendidos, si es posible. Intentaré ser conciso:
* A mitad de Junio 2011 hago un cambio de ONO a Jazztel. Este cambio fue debido a un cambio de domicilio inmediato (2-3 semanas vista) y ONO no llegaba a la nueva vivienda.
* Llamo a Jazztel y confirman que en la nueva dirección tienen cobertura, y que podía hacer una portabilidad y unos días antes de mudarme llamarles para gestionar el traslado de la línea Jazztel al nuevo domicilio.
* Recibo el pack de Jazztel , y las 2 semanas que lo tengo en mi antiguo domicilio va perfecto. Unos días después les llamo para gestionar el traslado.
* A 30 de Junio viene el técnico a la nueva casa y dice que hay un "problema de línea" y que lo veía difícil/incompatible. Se va pero dice que viene más tarde para seguir comprobando (era un técnico "Telefónica").
* El técnico ya no vuelve nunca más. Llamo a Jazztel varias veces los días siguientes y me dicen que hasta el 7 de Julio tienen de plazo límite para tener noticias del técnico.
* Llega el 7 de Julio y nadie de Jazztel nos llama. A última hora llamamos directamente nosotros y nos dicen que contactaron con el técnico y que no era posible hacer la instalación, por lo que el operador "cancela la solicitud/servicio", y básicamente nos dice que busquemos por otro lado.
Bien, hasta aquí la breve historia con Jazztel. Una relación que va de mitad de Junio hasta finales de dicho mes (apenas 2 semanas). En el nuevo domicilio jamás se puso línea Jazztel ni nada relacionado con ellos.
Paralelamente, a mitad de Julio recibo una factura de Jazztel de 10,00€, entendiendo como tal los gastos del tiempo de Junio que estuvieron en mi antiguo domicilio. Sin problema.
Pero a mitad de Agosto recibo otra factura de Jazztel de 31€. Contacto con Jazztel, y finalmente averiguo que lo que había hecho el operador del 7 de Julio era cancelar "el traslado" de la línea, pero que yo seguía dado de alta con ellos en mi antiguo domicilio. ¿Cómo es posible si ahí ya no había ningún terminal, ni modem, etc.? Quizás soy un ingénuo, pero cuando llamo a principios de Julio y "cancelan la solicitud", entiendo que si no pueden hacer el traslado todo queda dado de baja. PERO NO, se ve que luego yo tenía que haber llamado a Jazztel para "cancelar la línea original". A mi no me hubiera importado llamar de nuevo a Jazztel, pero el operador de principios de Julio no dijo absolutamente nada y ahí quedó el tema, dando a entender que ahí se acababa la relación contractual con Jazztel.
Y de repente me llega una factura de 31€ por el periodo de Julio, cuando yo ni tenía internet, ni línea telef. con nadie (ni jazztel, etc.), ni en el nuevo ni antiguo domicilio. PERO el problema es mío por no haber dado de baja específicamente la línea. Yo esa factura la tire atrás con mi entidad bancaria.
Total, ayer recibo una carta de una "entidad jurídica" de parte de Jazztel reclamando ese importe (menos una pequeña cantidad).
Hablo con Jazztel:
- La primera me dice que pague esa factura, y que debido a una regularización a mi favor, me devolverían 20 y pico de Euros.
- Llamo a cobros para hacer esa gestión finalmente, y me dicen que esa regularización ya la habían hecho en una supuesta factura de Septiembre por el periodo de Agosto, cuando me dieron definitivamente de baja. Es decir, que esos 20 y pico de Euros ya me los habían devuelto en una factura anterior que no recibí.
Osea, básicamente paga esos 30€ y adiós muy buenas. ¿Por qué debo pagar por un servicio no ofrecido? ¿Por qué en su momento el operador no fue claro y nos dijo que canceláramos la línea antigua? Si yo no puedo hacer un traslado de un servicio, ¿qué interés tengo en dejarlo activo en un sitio que ya no resido? "" Sí, es que usted podría tener dos viviendas y querer dejarlo ahí...". ¿Entonces para qué coj** pido un "traslado" desde el principio?
¿Algún consejo?
En fin, siento todo el tocho. Estaba pensando en enviar un fax a Jazztel y que al menos haya constancia por escrito. Por ahora no voy a pagar ese importe. No es el dinero en sí, que es un importe relativamente pequeño, si no las maneras y el no ofrecer una información real. De hecho al final tuve que hacerlo con Movistar, y pasado el año de permanencia estaba pensando volver a Jazztel ahora que los problemas técnicos quedaron resueltos.
Un saludo.