Cuando surgió mi problema con Jazztel lo detallé en el foro hace más de 1 año, creía que era excepcional y que conmigo se hacía una "injusticia" bastante grave. Con el tiempo me di cuenta que es su forma de protocolo, a la empresa le dan igual las denuncias, sigue ganando dinero, y le sale rentable mentir y engañar.
Una pena no haber descubierto esta web antes, otras como trustpilot y demás borran las opiniones negativas cuando las empresas sobre las que se opina en su web le pagan una cuota anual (eso hacen pccomponentes y otras).
Jazztel lo contraté, fibra y móvil en marzo/abril de 2018, me di de baja, saltandome la permanencia porque no cumplieron las condiciones acordadas el 27 de agosto de 2018, y hace una semana he acabado todo lo pendiente que tenía con ellos, vamos, marzo de 2020.
Entre medias, me cobraron 1 factura con epigrafes que debían ser gratuítos. La siguiente factura, a la mencionada, la pagué por transferencia, lo que provocó factura devuelta y un cargo de más de 30 euros porque a ellos les venía en gana.
Al poco tiempo, me di de baja por esto y porque no cumplieron las condiciones pactadas, y me intentaron cobrar más de 200 euros por no cumplir el año de permanencia.
Después de lo anterior, y de ponerme en contacto con ellos 3 veces, por fin me recogieron el router y demás. Dio igual, por router no devuelto me intentaron cobrar algo más de 100 euros.
Como me negué a pagar cualquier cantidad, me colocaron en un fichero público de morosos, compartieron mis datos personales con empresas externas, las cúales me amenazaron durante meses con posibles juicios por las cantidades reclamadas que superaban los 300 euros.
Yo siempre supe que solo debía pagar la parte proporcional de mi cuota de fibra del último mes contratado antes de la fecha de baja, unos 15 días (en torno a 20 euros).
Me enviaron mensajes de texto y llamadas de 3 supuestas asesorías judiciales y gestores de cobro. Yo siempre me negué a pagar cualquier cantidad que no debiera. Pero como ya estaba en el fichero público de morosos, tuve que contratar nuevamente fibra primero a traves de mi madre, y luego de mi pareja. Porque no era posible hacerlo a mi nombre. El coche por el mismo motivo tuve que pagarlo a toca teja.
Por experiencia propia, sé que aunque las cantidades a reclamar sumen 200-300-500 euros, no van a llevar a nadie a juicio porque ni les sale rentable, ni tienen caso, aunque no se cansan de amenazar con ello. Que no amedrenten a nadie, cada vez que me llamaban y no estaba trabajando... flipaban. Soy una persona con caracter, grito mucho, soy agresivo pero no insulto (lo que los ingleses llaman passive agressive), me colgaron casi siempre, porque me cag***a en ell@s sus familiares y en quien hiciese falta.
Denuncie ante la antigua oficina de atención al usuario de telecomunicaciones y me dieron la razón en todo, aunque tardó muchísimo, muchos meses, casi 1 año en realidad. Al final solo tuve que pagar esos 20 euros y ya (los debía, siendo honesto).
Para nada fue una victoria total, quizás ni victoria. Con la reclamación ante esa oficina legalmente me tenían que haber quitado del fichero del morosos hasta que no se resolviese el caso, y no lo hicieron.
Compartieron mis datos personales con empresas anexas, asesorías jurídicas las llaman y gestores de cobro, sin mi permiso, y tampoco ha tenido ninguna consecuencia para ellos. Después de tanta reclamación, no pude/quise/tuve tiempo para hacer otra reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
De hecho, tuve que demostrar en mi reclamación ante la oficia de atención al usuario de telecomunicaciones, todo lo que exponía, y mi reclamación demostrando facturas y comunicaciones fallidas me llevo 17 hojas A4.
Es más Orange, la matriz de Jazztel no respondió a ninguna de mis 2 comunicaciones por correo certificado cuando contacté con ellos, pero si a mi reclamación ante esa oficina, lo que hizo alargarse su resolución aún más.
De todas formas, en mi reclamación ante la oficina anteriormente mencionada, pedí compensación económica por daños y perjuicios y multa para el operador y demás... y en su resolución se me explica que no tienen el poder/capacidad para resolver sobre estas materias. Es decir, necesitaría denunciar judicialmente a la compañía. Sin ser abogado y siendo mi padre uno, pero retras**** ment*** (sí, tengo para todos), no me quedó otra que dejarlo así.
Esa es mi historia de 2 años con Jazztel u Orange, su matriz. Real como la vida misma, por eso la cuento, porque si esto lo escribiera otr@ no lo creería.
A Jazztel y Orange, probablemente les dará igual, siempre quedarán t0nt0s como yo lo fui en su día.
Una pena no haber descubierto esta web antes, otras como trustpilot y demás borran las opiniones negativas cuando las empresas sobre las que se opina en su web le pagan una cuota anual (eso hacen pccomponentes y otras).
Jazztel lo contraté, fibra y móvil en marzo/abril de 2018, me di de baja, saltandome la permanencia porque no cumplieron las condiciones acordadas el 27 de agosto de 2018, y hace una semana he acabado todo lo pendiente que tenía con ellos, vamos, marzo de 2020.
Entre medias, me cobraron 1 factura con epigrafes que debían ser gratuítos. La siguiente factura, a la mencionada, la pagué por transferencia, lo que provocó factura devuelta y un cargo de más de 30 euros porque a ellos les venía en gana.
Al poco tiempo, me di de baja por esto y porque no cumplieron las condiciones pactadas, y me intentaron cobrar más de 200 euros por no cumplir el año de permanencia.
Después de lo anterior, y de ponerme en contacto con ellos 3 veces, por fin me recogieron el router y demás. Dio igual, por router no devuelto me intentaron cobrar algo más de 100 euros.
Como me negué a pagar cualquier cantidad, me colocaron en un fichero público de morosos, compartieron mis datos personales con empresas externas, las cúales me amenazaron durante meses con posibles juicios por las cantidades reclamadas que superaban los 300 euros.
Yo siempre supe que solo debía pagar la parte proporcional de mi cuota de fibra del último mes contratado antes de la fecha de baja, unos 15 días (en torno a 20 euros).
Me enviaron mensajes de texto y llamadas de 3 supuestas asesorías judiciales y gestores de cobro. Yo siempre me negué a pagar cualquier cantidad que no debiera. Pero como ya estaba en el fichero público de morosos, tuve que contratar nuevamente fibra primero a traves de mi madre, y luego de mi pareja. Porque no era posible hacerlo a mi nombre. El coche por el mismo motivo tuve que pagarlo a toca teja.
Por experiencia propia, sé que aunque las cantidades a reclamar sumen 200-300-500 euros, no van a llevar a nadie a juicio porque ni les sale rentable, ni tienen caso, aunque no se cansan de amenazar con ello. Que no amedrenten a nadie, cada vez que me llamaban y no estaba trabajando... flipaban. Soy una persona con caracter, grito mucho, soy agresivo pero no insulto (lo que los ingleses llaman passive agressive), me colgaron casi siempre, porque me cag***a en ell@s sus familiares y en quien hiciese falta.
Denuncie ante la antigua oficina de atención al usuario de telecomunicaciones y me dieron la razón en todo, aunque tardó muchísimo, muchos meses, casi 1 año en realidad. Al final solo tuve que pagar esos 20 euros y ya (los debía, siendo honesto).
Para nada fue una victoria total, quizás ni victoria. Con la reclamación ante esa oficina legalmente me tenían que haber quitado del fichero del morosos hasta que no se resolviese el caso, y no lo hicieron.
Compartieron mis datos personales con empresas anexas, asesorías jurídicas las llaman y gestores de cobro, sin mi permiso, y tampoco ha tenido ninguna consecuencia para ellos. Después de tanta reclamación, no pude/quise/tuve tiempo para hacer otra reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
De hecho, tuve que demostrar en mi reclamación ante la oficia de atención al usuario de telecomunicaciones, todo lo que exponía, y mi reclamación demostrando facturas y comunicaciones fallidas me llevo 17 hojas A4.
Es más Orange, la matriz de Jazztel no respondió a ninguna de mis 2 comunicaciones por correo certificado cuando contacté con ellos, pero si a mi reclamación ante esa oficina, lo que hizo alargarse su resolución aún más.
De todas formas, en mi reclamación ante la oficina anteriormente mencionada, pedí compensación económica por daños y perjuicios y multa para el operador y demás... y en su resolución se me explica que no tienen el poder/capacidad para resolver sobre estas materias. Es decir, necesitaría denunciar judicialmente a la compañía. Sin ser abogado y siendo mi padre uno, pero retras**** ment*** (sí, tengo para todos), no me quedó otra que dejarlo así.
Esa es mi historia de 2 años con Jazztel u Orange, su matriz. Real como la vida misma, por eso la cuento, porque si esto lo escribiera otr@ no lo creería.
A Jazztel y Orange, probablemente les dará igual, siempre quedarán t0nt0s como yo lo fui en su día.