Actualización PC modesto

¡Hola a todos! Llevo algún tiempo dándole vueltas a una actualización a mi PC porque quiero volver a jugar. y me gustaría pedir vuestra opinión sobre los elementos a decidir:

Placa: tengo como opciones la MSI PRO B660M-A DDR4 y la GigabyteB660M DS3H DDR4
Ya sé que la MSI es mucho mejor que la Gigabyte, pero la placa como mucho moverá un i5. NO me planteo nada más allá en procesador y no haré overclock.

Las memorias están decididas: Corsair LPX 3200 16 gigas

El procesador también: i3 12100f

La gráfica será una de estas dos rx 6600 en oferta: XFXspeedster rx 6600 ó Powercolor fighter rx 6600
Prefiero la XFX, que me parece mejor hecha, pero vosotros diréis.

El ventilador es lo que veo más dificil. No necesito ventilar más de un i5, pero preguntando en otros foros me han dicho desde poner un Noctua de 100€ a usar el disipador de serie del i3 ??? Lo que veo de 20 € o precio similar no parece dar mucho rendimiento y lo que sí como el Cooler Master Hyper 212 se van a 35 €. ¿Hay algún disipador socket 1700 barato que sea bueno? Yo tengo ahora un Arctic de 18 € de hace años, y estuve mirando esta marca, pero se han vuelto muy careros.

¿Qué me aconsejais comprar? Gracias a todos por anticipado! ;);)
 
Lo que has visto está bien, de gráfica yo me quedaría la Powercolor que es más barata y el rendimiento es el mismo, y sobre el cooler, cambia de sitios donde informarte, para un i3-12100F con un cooler de 20-30€ tienes de sobra, no hace falta un Noctua en absoluto, incluso para un i5-12400F ó i7-12700F con un cooler tipo CM Hyper 212 o similar te sobra: https://www.aussar.es/refrigeracion/coolermaster-hyper-212x.html

Para el i5-12400F no te recomiendo solo el cooler de serie, menos en verano aquí en España, pero para el i3-12100F, si te da igual el ruido, te podría valer hasta el de serie, en cuanto a temperaturas me refiero, en verano y/o cuando le exijas al procesador girará a muchas rpm y el ruido es alto, pero se mantendría en temperaturas correctas, salvo que tengas una caja que no ventile nada bien y unas temperaturas ambiente exageradas. Aún así, por el precio del cooler que te he puesto el enlace, no merece la pena dejar solo el de serie, es mucho mejor en todos los aspectos.

Yo personalmente, dependiendo del tipo de juegos que vayas a usar, intentaría estirarme a por el i5-12400F, salvo que juegues solo a juegos que no se aprovechen de más de 4 cores o el bolsillo esté muy apurado, que aún así, el i3-12100F para lo que cuesta es una mala bestia en muchísimos juegos, que no se aprovechan de muchos cores y sí de más IPC, que el i3 lo tiene, desde luego... ;)

Sobre las placas base, pues lo que dices, la MSI es mejor, pero para un i3 (o incluso un i5 ó i7 que no tenga un TDP muy alto) te vale también la Gigabyte y te ahorras unos €, que yo invertiría en el cooler o pasar a un i5, aunque sea poniendo algo más de dinero, que si no solo juegas, la diferencia en cores/threads se nota en bastantes tareas.

Saludos.
 
Gracias por tu respuesta, jacqlittle.

El ventilador que me pones me gusta, pero no parece compatible con el socket 1700. Precisamente el ruido es lo que más me molesta de los ventiladores, de ahí la busqueda de uno con mejor rendimiento que el de serie. Tengo pensado actualizar también a una caja Phanteks p400A antes del verano. La que tengo ahora es una Cooler Master C-690 (I). Tampoco voy a hacer tareas que requieran usar muchos núcleos, la principal actividad del PC serán juegos.

La placa Gigabyte iba a ser la elegida, y acabo de fijarme que solo tiene 5 puertos USB. El resto de las conexiones son basura para mí. Mi placa Gigabyte que tiene lo menos 12 años, tenía 6 USB y el doble de conexiones de audio. No necesito realmente las conexiones de audio, pero es increible como reducen costes...

¿Alguna candidata nueva con 6 USB sobre ese precio? ¿También quería preguntar si es posible que bajen los precios a corto plazo. He leído que en 2023 los precios pueden incluso subir.
 
Pues o lo tienen mal dado de alta en la tienda, o tienen unos anclajes compatibles o algo y por eso lo tienen dado de alta así: https://www.aussar.es/refrigeracion/refrigeracion-cpu-aire//Socket Disipador-Compatible LGA 1700/?q=Socket+Disipador-Compatible+LGA+1700

Esa Gigabyte, en la parte trasera, si es a lo que te refieres, tiene 6 puertos USB, lo único es que uno es type C y los otros 5 son type A (los de siempre, vamos). La otra placa de MSI que comentaste sí que lleva 6 puertos USB traseros type A, ¿tantos conectores USB usas simultáneamente? Ten en cuenta también que las torres en la parte delantera también suelen tener más o menos puertos USB, depende del modelo, que no dijiste cuál tienes pensado poner.

Respecto al tema de precios, opinar algo es jugar a ser adivino... ;)

Saludos.
 
La otra placa de MSI que comentaste sí que lleva 6 puertos USB traseros type A, ¿tantos conectores USB usas simultáneamente?

Pues sí. Dos HD externos conectados, el teclado, ratón, un conector inalambrico para otro teclado, un cabler alargador USB... A las malas puedo arregarme, y ese conector C podría darme juego para los HD.
Dirás que soy un pesado pero acabo de ver una oferta muy golosa:

https://www.pccomponentes.com/xfx-speedster-swft-309-amd-radeon-rx-6700-core-10gb-gddr6

Lo malo es que mi fuente es de 520w, aunque de calidad (Seasonic) y el consumo electrico ya sube bastante respecto a la 6600. Toca hacer cálculos.

Por cierto, que mi fuente lleva este cable para la gráfica, que me han dicho que vale para las gráficas actuales que piden 8 pines:



Servirá realmente o puede ser un apaño? Ando buscando un cable más "real", con los 8 pines directos pero solo encuentro cables parecidos a ese.
 
Si una gráfica tiene X conectores de p.ej. 8 pines, pues hay que ponérselos y si el fabricante indica que requiere una fuente de 650W, pues hay que ponérsela al equipo también y en gráficas de ese nivel, pues no una cualquiera sino una fuente de calidad.

Saludos.
 
Arriba