Telefonica podria echar el freno de la fibra óptica

echar el freno a la expansión de la fibra óptica
Compuestos y sin novia. Así va a dejar el operador a sus clientes en España, quienes verán además que la fibra llega antes a latinoamérica.

UN DURO GOLPE

Telefónica negará a los españoles lo que parece que va a proporcionar a países como Brasil, Argentina, Chile o Perú.




A perro flaco todo son pulgas, y es que cuando todavía nos estábamos lamentando por el retraso en el despliegue de la red de fibra óptica en nuestro país, al parecer el operador estaría yendo mucho más lejos hasta el punto de replantearse toda su estrategia en este sentido, dejando a los usuarios intensivos de Internet totalmente desolados y sin solución ni a corto ni a medio, e incluso si nos apuran, ni a largo plazo.

Las razones a este frenazo sin precedentes hay que buscarlas, por un lado en la obligación impuesta al operador por parte de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) de abrir toda su red de fibra a la competencia, en un intento más de liberalizar el mercado de las telecomunicaciones y justificado por el organismo regulador argumentando que Telefónica ha disfrutado de una situación monopolística durante años y ahora aprovecha el despliegue heredado en esa época para reforzar su liderazgo en el mercado.

El otro motivo es que, desengañémonos, el español medio -mal que nos pese a algunos- sigue demandando precio frente a calidad o ancho de banda. Vamos, que comercialmente el operador está comprobando que el nicho de mercado al que se iban a dirigir no es tan grande como para justificar semejantes inversiones, o al menos no darles la urgencia que en un primero momento se le había dado al despliegue.

Y si creía que ahí acababan las malas noticias, espere que -como diría Steve Jobs- aún hay más, y es que el operador negará a los españoles lo que parece que va a proporcionar ya a países como Brasil, Argentina, Chile y Perú. Un duro golpe para el maltrecho orgullo de la madre patria. Pero no desespere, ya que Telefónica ha declarado que anunciará públicamente cuáles son sus planes a este respecto en breve. Crucemos los dedos.

Podeis leerlo

http://www.elsemanaldigital.com/blog.as ... 0&cod_aut=
 
A mi no me preocupa lo que diga Telefónica que siempre es echando pulsos. Mucho más interesante es lo que hace. El hecho que saca mejores ofertas en ciertas regiones de España dice todo sobre su voluntad de competir. Telefónica sabe perfectamente que el gobierno no le va a entregar un pastel para que se lo comiera sola.
 
Alexxander dijo:
Telefónica sabe perfectamente que el gobierno no le va a entregar un pastel para que se lo comiera sola.

No tengo nada que ver con Telefónica, ni quedé satisfecho con sus servicios (la banda ancha la tengo contratada a una cablera). Pero nadie le va a entregar un pastel. La infraestructura de fibra óptica se la va a pagar ella.
El pastel le va a caer de regalo, una vez más, a toda esa caterva de revendedores gorrones que no invierten un solo euro porque chupan de las redes de Telefónica, y que son empresas con dos empleados: un Presidente y la secretaria del Presidente (dedicada normalmente a hacerle la colada y otras cosas). Y si alguien quiere comprobarlo, no tiene más que contratarle algo a una revendedora y despues llamarla para que le resuelvan algún problema.
Si estamos como estamos es porque no se obliga a invertir en redes e infraestructura a toda esa gentuza revendedora.
Telefónica hará bien en parar todo y no invertir ni un céntimo si la obligan, una vez más, a compartir lo suyo con la gentuza revendedora.
 
Con "el pastel" yo me refería a todas las canalizaciones (obras civiles) que Telefónica ha realizado en el pasado. La mano de obra para hacer zanjas y tirar cables por las fachadas y postes cuesta mucho dinero. Además, actualmente Telefónica puede trabajar en las fachadas donde ya tiene cable, la competencia (quitando ONO) no lo puede.

Los revendedores que tú llamas gentuza por el hecho de ser revendedor sí han invertido dinero aunque para mucha gente no lo suficiente. Estos revendedores son empresas privadas y siempre valoran las opciones según coste-beneficio (como tú). El marco regulatorio determina las decisiones de todos, de Telefónica y de la competencia. Hay que hacer atractivo invertir, obligar a invertir no lleva a nada, posiblemente en España Telefónica se quedaría sola y los ciudadanos saldríamos peor.
 
Arriba