- Mensajes
- 8,607
Han salido una nueva nueva resolución de la CMT, realmente es una dividida en 3 partes. Pero la parte realmente que nos interesa es esta:
FTTH
Primero se habla de que la prueba piloto de Telefónica se hará en unos 200.000 hogares, en 12 provincias españolas; Las Palmas, Tenerife, Barcelona, Valencia, Madrid, Valladolid, Ávila, Guipúzcoa, Vizcaya, Zaragoza, Málaga y Sevilla. La prueba que empezó el 31 de marzo del presente año, durará hasta el 30 de septiembre del mismo. Telefónica busca al menos que se conecten 5.000 hogares, a esta prueba.
Las modalidades serán FTTN/VDSL2 y FTTH/GPON, aunque realmente eso ya se sabía. El caso es que esta prueba piloto es realmente un lanzamiento pre-comercial.
Sobre la resolución:
1 - Se obliga a Telefónica al acceso de las infraestructuras civiles al resto de ISP
2 - El famoso Bucle Virtual: Se entregará "en las centrales de cabecera óptica desde las que TESAU accede a los usuarios residentes en edificios conectados a redes locales FTTH/GPON". Esto realmente significa que cualquier oferta minorista de Telefónica por FTTH/GPON debe ser emulable en el mercado mayorista, incluso cualquier oferta audiovisual.
3 - Telefónica sólo hará lo requerido en el punto anterior, cuando un ISP esté dispuesto a desplegar su propia red de fibra. En otro caso Telefónica podrá vetar el acceso a sus infraestructuras civiles. Siempre en el plazo anterior o igual a 4 meses.
4 - Telefónica creará un Servicio de Acceso Mayorista al Bucle Indirecto (OIBA) para acceso FTTH/GPON que estará disponible a partir del 30 de junio del presente año. Este servicio ya se habló de él. Es el MIBA:
Información de MIBA
5 - Telefónica estaría en disposición de sacar sus ofertas minoristas y pone de fecha límite máximo el 30 de octubre de 2008. Las ofertas serán basadas en FTTH/GPON y los puntos de acceso serían Madrid y Barcelona (llamado acceso nacional), en el caso del acceso a nivel regional, aún se está definiendo.
6 - Telefónica quiere tener unos 3.000.000 de de acceso por fibra antes de mediados 2010.
De todas maneras hay algunos puntos oscuros, que se deberían de aclarar, ¿qué pasará en las zonas en las que ningún ISP invierta?. Viendo que Telefónica en relativo poco tiempo (menos de 15 años), comenzará a cerrar las centrales de cobre. ¿Se quedarán estas zonas sin acceso? ¿Se dejarán en estas zonas las lineas de cobre?...
De todas maneras estas medidas, son cautelares hasta que la CMT revise el mercado mayorista de infraestructuras.
---------------------------------------------------------
Agosto de 2008
A partir de Ahora pondré todo lo relacionado con las resoluciones de la CMT para las NGN (VDSL2, FTTH,...) aquí. Para no tener que abrir más temas.
Resolución sobre el uso de los Muxfines y otros nodos remotos, destinados a VDSL2 y FTTH.
Regulación del uso de los MUXFIN y otros Nodos Remotos
Después de leer la resolución. He llegado a la conclusión. Que no me gusta un pimiento. Explico por qué. Parece ser que en algunos Nodos Remotos los ISP no van a poder desagregar el bucle de abonado y van a tener que revender obligatoriamente o en su defecto usar FTTH. Como esto sería una inversión considerable. Se obligará a Telefónica a hacer un 23,5% en GigADSL y un 40,6% en ADSL-IP y (Esto se dijo en la noticia de portada sobre la Fibra). Como compensación a no poder desagregar dicho bucle.
Por otro lado se obliga a Telefónica a que en el plazo de 4 meses. Cree un base de datos que esté displonible para todos los ISP, donde se refleje la situcación de cada Nodo Remoto y los problemas que pudiese haber en bucles afectados por la situación de dicho nodo.
Por otro lado en esta otra resolución:
Modificación de las Condiciones Cautelares para las NGN
Se confirma lo que se dijo en la noticia de portada. TESAU sólo tendrá que ofrecer un servicio mayorista de acceso a sus infraestructuras civiles. Pero no habrá una servicio mayorista de acceso al bucle.
De todas maneras llama la atención, de la cantidad de Votos en Contra y a favor, pero matizando que tuvo la Resolución. De las siguientes personas:
Vicepresidente de la CMT Don MARCELL CODERCH COLLELL VOTA en CONTRA
Consejera de la CMT Doña INMACULADA LÓPEZ MTNEZ VOTA en CONTRA
Consejero de la CMT Don ANTONI ELÍAS FUSTÉ VOTA a FAVOR y matizando
Consejero de la CMT Don ALBERT MARTÍ VOTA en CONTRA
Salu2
FTTH
Primero se habla de que la prueba piloto de Telefónica se hará en unos 200.000 hogares, en 12 provincias españolas; Las Palmas, Tenerife, Barcelona, Valencia, Madrid, Valladolid, Ávila, Guipúzcoa, Vizcaya, Zaragoza, Málaga y Sevilla. La prueba que empezó el 31 de marzo del presente año, durará hasta el 30 de septiembre del mismo. Telefónica busca al menos que se conecten 5.000 hogares, a esta prueba.
Las modalidades serán FTTN/VDSL2 y FTTH/GPON, aunque realmente eso ya se sabía. El caso es que esta prueba piloto es realmente un lanzamiento pre-comercial.
Sobre la resolución:
1 - Se obliga a Telefónica al acceso de las infraestructuras civiles al resto de ISP
2 - El famoso Bucle Virtual: Se entregará "en las centrales de cabecera óptica desde las que TESAU accede a los usuarios residentes en edificios conectados a redes locales FTTH/GPON". Esto realmente significa que cualquier oferta minorista de Telefónica por FTTH/GPON debe ser emulable en el mercado mayorista, incluso cualquier oferta audiovisual.
3 - Telefónica sólo hará lo requerido en el punto anterior, cuando un ISP esté dispuesto a desplegar su propia red de fibra. En otro caso Telefónica podrá vetar el acceso a sus infraestructuras civiles. Siempre en el plazo anterior o igual a 4 meses.
4 - Telefónica creará un Servicio de Acceso Mayorista al Bucle Indirecto (OIBA) para acceso FTTH/GPON que estará disponible a partir del 30 de junio del presente año. Este servicio ya se habló de él. Es el MIBA:
Información de MIBA
5 - Telefónica estaría en disposición de sacar sus ofertas minoristas y pone de fecha límite máximo el 30 de octubre de 2008. Las ofertas serán basadas en FTTH/GPON y los puntos de acceso serían Madrid y Barcelona (llamado acceso nacional), en el caso del acceso a nivel regional, aún se está definiendo.
6 - Telefónica quiere tener unos 3.000.000 de de acceso por fibra antes de mediados 2010.
De todas maneras hay algunos puntos oscuros, que se deberían de aclarar, ¿qué pasará en las zonas en las que ningún ISP invierta?. Viendo que Telefónica en relativo poco tiempo (menos de 15 años), comenzará a cerrar las centrales de cobre. ¿Se quedarán estas zonas sin acceso? ¿Se dejarán en estas zonas las lineas de cobre?...
De todas maneras estas medidas, son cautelares hasta que la CMT revise el mercado mayorista de infraestructuras.
---------------------------------------------------------
Agosto de 2008
A partir de Ahora pondré todo lo relacionado con las resoluciones de la CMT para las NGN (VDSL2, FTTH,...) aquí. Para no tener que abrir más temas.
Resolución sobre el uso de los Muxfines y otros nodos remotos, destinados a VDSL2 y FTTH.
Regulación del uso de los MUXFIN y otros Nodos Remotos
Después de leer la resolución. He llegado a la conclusión. Que no me gusta un pimiento. Explico por qué. Parece ser que en algunos Nodos Remotos los ISP no van a poder desagregar el bucle de abonado y van a tener que revender obligatoriamente o en su defecto usar FTTH. Como esto sería una inversión considerable. Se obligará a Telefónica a hacer un 23,5% en GigADSL y un 40,6% en ADSL-IP y (Esto se dijo en la noticia de portada sobre la Fibra). Como compensación a no poder desagregar dicho bucle.
Por otro lado se obliga a Telefónica a que en el plazo de 4 meses. Cree un base de datos que esté displonible para todos los ISP, donde se refleje la situcación de cada Nodo Remoto y los problemas que pudiese haber en bucles afectados por la situación de dicho nodo.
Por otro lado en esta otra resolución:
Modificación de las Condiciones Cautelares para las NGN
Se confirma lo que se dijo en la noticia de portada. TESAU sólo tendrá que ofrecer un servicio mayorista de acceso a sus infraestructuras civiles. Pero no habrá una servicio mayorista de acceso al bucle.
De todas maneras llama la atención, de la cantidad de Votos en Contra y a favor, pero matizando que tuvo la Resolución. De las siguientes personas:
Vicepresidente de la CMT Don MARCELL CODERCH COLLELL VOTA en CONTRA
Consejera de la CMT Doña INMACULADA LÓPEZ MTNEZ VOTA en CONTRA
Consejero de la CMT Don ANTONI ELÍAS FUSTÉ VOTA a FAVOR y matizando
Consejero de la CMT Don ALBERT MARTÍ VOTA en CONTRA
Salu2