K
KennyTest
Guest
Bueno, pues ya que lo pregunté, y no obtuve respuesta, me he liado la manta a la cabeza, y he conseguido hacerlo.
Por ahi hay tutoriales para el Router Vodafone H500-S, para el cual, hay un password admin "generico" que te permite activar el modo administrador del router de Vodafone, y por lo tanto, activar el port mirroring.
En este router, la cosa es diferente, puesto que no tiene un password admin generico, sino que cada cual, tiene el suyo. Así que hay que hacer algo mas.
Para ello necesitaremos:
1) Switch con port mirroring. Yo por ejemplo, he utilizado el TP-Link TL-SG105E. Cuesta unos 20 euritos solo, y luego te vale como switch. Permite hacer mirroring de una manera muy sencilla. (No pongo enlace de amazon, pero es facil de encontrar)
2) Wireshark (lo podeis descargar gratuitamente, para Windows creo que no tiene mayor inconveniente, en MAC hay que activarlo como administrador): https://www.wireshark.org/download.html
3) ONT de Vodafone + Router (en este caso H500-T, pero es valido para cualquiera)
1. PREPARACION
Lo primero que vamos a hacer, es hacer las conexiones al switch y luego configurarlo.
El esquema de conexión con cables de red, sería (recomiendo tener el router apagado en este paso):
Puerto 1 del Switch -> al PC
Puerto 2 del Switch -> a la ONT
Puerto 3 del Switch -> al Router (puerto WAN)
Ahora vamos a configurar el switch. Este switch tiene una web-gui en la cual podemos configurarlo. Para ello, conectamos el switch (puerto 1 por ejemplo) al puerto ethernet de vuestro ordenador, y abrir http://192.168.0.1
Si no funciona, deberemos ir a los ajustes de red, y cambiar nuestro DHCP por una IP random a partir de la mencionada. Es decir, por ejemplo, ajustamos manualmente el DHCP para darle al ordenador la IP 192.168.0.2 con la mascara 255.255.255.0
Ahi ya podremos ir al 192.168.0.1 y configurar el switch. Normalmente es admin-admin el acceso, pero lo pondra en las instrucciones de vuestro switch.
Una vez dentro, nos vamos a (en el modelo indicado de TL-SG105E) System---->Monitoring---->Port Mirror y dentro configuramos:
En Port Mirror, configuramos "Enable" y como Mirroring Port, seleccionamos el 1. Pulsamos Apply.
En Mirrored ports, seleccionamos el 3, y activamos Ingress y Egress. Pulsamos Apply.
2. WIRESHARK
Una vez tenemos todo conectado y configurado, encendemos wireshark y lo ponemos a capturar (le damos a esa especie de "ala"), en el puerto donde tengamos conectado el switch (ethernet)
En ese momento, encendemos y reseteamos el router. Es decir, encendido, le metemos un palillo o punta de boli en el boton de "reset" durante unos 10-15 segundos. En el router en cuestion (H500-T) se encienden y apagan todas las luces una por una, cuando ha terminado, ya lo tienes reseteado. Esto es importante, dado que es de donde obtendremos los datos. El ONT enviará una telecarga al router al comprobar que esta en estado "de fabrica" para configurarlo. Esos paquetes, son los que nos van a dar toda la información que necesitamos.
Bien, ahora con todo encendido (ONT, Router reseteado, PC con wireshark capturando...) nos toca esperar. Wireshark va a ir capturando datos de manera constante.
Lo vamos a dejar un ratito, hasta que al menos, todas las luces del router se enciendan.
Una vez tengamos esto, con todo encendido, tecnicamente tendremos capturados todos los datos en wireshark, pero hay que encontrarlos.
En la barra que hay debajo de los botones de wireshark, ponemos http y pulsamos intro. Esto nos filtrará todos los paquetes http que ha ido capturando. Vamos al menu de wireshark y pulsamos en "Edit" - "Find Packet", esto abrirá un nuevo "buscador".
Ponemos en el menu desplegable "String", se activaran los otros desplegables, que pondremos como "Packet Details" y "Narrow&Wide"
En el cuadro del buscador le vamos a poner nuestro numero de telefono vodafone (lo podras encontrar en el area de clientes, si no lo conoces), y pulsamos intro. Generalmente ya te saltará a la pantalla donde está toda la información que necesitamos capturada.
3. SACANDO DATOS ADMIN (+ FUNCIONES ROUTER VODAFONE) Y PPP (ROUTER NEUTRO)
Si subimos y bajamos, encontraremos varias cosas. Por ejemplo:
"InternetGatewayDevice.X_Management.LoginAccount.1 .Password"
Que es, efectivamente, nuestro password admin para el router, lo cual, nos permitirá poder acceder como admin al router de vodafone, y obtener mayores opciones de configuracion (si queremos mantener el router de vodafone, claro esta).
Si no funcionara ese password como admin, hay uno segundo, que no se muy bien que será:
"InternetGatewayDevice.X_Management.LoginAccount.2 .Password"
Pasemos a lo interesante. Si lo que queremos es saber nuestro usuario y password PPPoE, buscamos:
"InternetGatewayDevice.WANDevice.3.WANconnectionDe vice.1.WANPPPConnection.1.Username"
Efectivamete, el valor de dicho parametro será nuestro usuario PPPoE, por ejemplo, algo muy similar a:
VFAXXXX@vodafone
Y justo debajo:
"InternetGatewayDevice.WANDevice.3.WANconnectionDe vice.1.WANPPPConnection.1.Password"
Tendremos nuestro password.
Con esos datos, ya podemos configurar nuestro router neutro, dado que tendremos tanto el usuario PPPoE como el password. Simplemente recuerda utilizar la VLAN que proceda en tu caso (puedes buscar información sobre VLAN de Vodafone en internet, bien si eres NEBA o no).
3. LINEA SIP
Ademas, ahora podemos configurar nuestro telefono SIP. En esa misma captura de wireshark, tendremos los datos SIP.
Por ejemplo:
"InternetGatewayDevice.Services.VoiceService.1.Voi ceProfile.1.SIP.1.X_AltProxyServer" -> Servidor Proxy para SIP
"InternetGatewayDevice.Services.VoiceService.1.Voi ceProfile.1.SIP.1.X_AltProxyServerPort" -> Puerto Proxy para SIP
(Tambien podemos probar con el que termina en "ProxyServer y ProxyServerPort", pero en mi caso me han funcionado los "Alt")
"InternetGatewayDevice.Services.VoiceService.1.Voi ceProfile.1.SIP.1.RegistrarServer" -> Servidor SIP
"InternetGatewayDevice.Services.VoiceService.1.Voi ceProfile.1.SIP.1.RegistrarServerPort" -> Puerto para Servidor SIP
"InternetGatewayDevice.Services.VoiceService.1.Voi ceProfile.1.SIP.1.AuthUserName" -> Usuario SIP
"InternetGatewayDevice.Services.VoiceService.1.Voi ceProfile.1.SIP.1.AuthPassword" -> Password SIP
Y con un cliente SIP como Zoiper, configuramos una nueva cuenta, con los siguientes datos:
Nombre de Cuenta: Vodafone
Dominio: El dato de "InternetGatewayDevice.Services.VoiceService.1.Voi ceProfile.1.SIP.1.RegistrarServer" -> Servidor SIP
Usuario: +34(Y Tu Telefono)
Contraseña: el dato de "InternetGatewayDevice.Services.VoiceService.1.Voi ceProfile.1.SIP.1.AuthPassword" -> Password SIP
Usuario de Autentificación: el dato de "InternetGatewayDevice.Services.VoiceService.1.Voi ceProfile.1.SIP.1.AuthUserName" -> Usuario SIP
Activar: Usar Outbound Proxy
Outbound Proxy: El dato de "InternetGatewayDevice.Services.VoiceService.1.Voi ceProfile.1.SIP.1.X_AltProxyServer" -> Servidor Proxy para SIP + el Puerto ("InternetGatewayDevice.Services.VoiceService.1.Vo iceProfile.1.SIP.1.X_AltProxyServerPort" -> Puerto Proxy para SIP)
Para el Outbound Proxy, debemos introducir los dos datos en la misma linea. Para ello, si el servidor proxy es 22.22.22.22 y el puerto es 3333, deberemos ponerlo asi:
22.22.22.22:3333
---------------------
5. DESPEDIDA Y CIERRE (¿PARA QUE SIRVE TODO ESTO?)
Por lo tanto, con todo esto, podremos:
1) Tener nuestro router neutro
2) Si decidimos quedarnos con el router de vodafone, abrir muchas mas opciones de configuracion
3) Activar nuestra linea sip para tenerla en el movil, por ejemplo.
Espero que a alguien mas le sirva.
Por ahi hay tutoriales para el Router Vodafone H500-S, para el cual, hay un password admin "generico" que te permite activar el modo administrador del router de Vodafone, y por lo tanto, activar el port mirroring.
En este router, la cosa es diferente, puesto que no tiene un password admin generico, sino que cada cual, tiene el suyo. Así que hay que hacer algo mas.
Para ello necesitaremos:
1) Switch con port mirroring. Yo por ejemplo, he utilizado el TP-Link TL-SG105E. Cuesta unos 20 euritos solo, y luego te vale como switch. Permite hacer mirroring de una manera muy sencilla. (No pongo enlace de amazon, pero es facil de encontrar)
2) Wireshark (lo podeis descargar gratuitamente, para Windows creo que no tiene mayor inconveniente, en MAC hay que activarlo como administrador): https://www.wireshark.org/download.html
3) ONT de Vodafone + Router (en este caso H500-T, pero es valido para cualquiera)
1. PREPARACION
Lo primero que vamos a hacer, es hacer las conexiones al switch y luego configurarlo.
El esquema de conexión con cables de red, sería (recomiendo tener el router apagado en este paso):
Puerto 1 del Switch -> al PC
Puerto 2 del Switch -> a la ONT
Puerto 3 del Switch -> al Router (puerto WAN)
Ahora vamos a configurar el switch. Este switch tiene una web-gui en la cual podemos configurarlo. Para ello, conectamos el switch (puerto 1 por ejemplo) al puerto ethernet de vuestro ordenador, y abrir http://192.168.0.1
Si no funciona, deberemos ir a los ajustes de red, y cambiar nuestro DHCP por una IP random a partir de la mencionada. Es decir, por ejemplo, ajustamos manualmente el DHCP para darle al ordenador la IP 192.168.0.2 con la mascara 255.255.255.0
Ahi ya podremos ir al 192.168.0.1 y configurar el switch. Normalmente es admin-admin el acceso, pero lo pondra en las instrucciones de vuestro switch.
Una vez dentro, nos vamos a (en el modelo indicado de TL-SG105E) System---->Monitoring---->Port Mirror y dentro configuramos:
En Port Mirror, configuramos "Enable" y como Mirroring Port, seleccionamos el 1. Pulsamos Apply.
En Mirrored ports, seleccionamos el 3, y activamos Ingress y Egress. Pulsamos Apply.
2. WIRESHARK
Una vez tenemos todo conectado y configurado, encendemos wireshark y lo ponemos a capturar (le damos a esa especie de "ala"), en el puerto donde tengamos conectado el switch (ethernet)
En ese momento, encendemos y reseteamos el router. Es decir, encendido, le metemos un palillo o punta de boli en el boton de "reset" durante unos 10-15 segundos. En el router en cuestion (H500-T) se encienden y apagan todas las luces una por una, cuando ha terminado, ya lo tienes reseteado. Esto es importante, dado que es de donde obtendremos los datos. El ONT enviará una telecarga al router al comprobar que esta en estado "de fabrica" para configurarlo. Esos paquetes, son los que nos van a dar toda la información que necesitamos.
Bien, ahora con todo encendido (ONT, Router reseteado, PC con wireshark capturando...) nos toca esperar. Wireshark va a ir capturando datos de manera constante.
Lo vamos a dejar un ratito, hasta que al menos, todas las luces del router se enciendan.
Una vez tengamos esto, con todo encendido, tecnicamente tendremos capturados todos los datos en wireshark, pero hay que encontrarlos.
En la barra que hay debajo de los botones de wireshark, ponemos http y pulsamos intro. Esto nos filtrará todos los paquetes http que ha ido capturando. Vamos al menu de wireshark y pulsamos en "Edit" - "Find Packet", esto abrirá un nuevo "buscador".
Ponemos en el menu desplegable "String", se activaran los otros desplegables, que pondremos como "Packet Details" y "Narrow&Wide"
En el cuadro del buscador le vamos a poner nuestro numero de telefono vodafone (lo podras encontrar en el area de clientes, si no lo conoces), y pulsamos intro. Generalmente ya te saltará a la pantalla donde está toda la información que necesitamos capturada.
3. SACANDO DATOS ADMIN (+ FUNCIONES ROUTER VODAFONE) Y PPP (ROUTER NEUTRO)
Si subimos y bajamos, encontraremos varias cosas. Por ejemplo:
"InternetGatewayDevice.X_Management.LoginAccount.1 .Password"
Que es, efectivamente, nuestro password admin para el router, lo cual, nos permitirá poder acceder como admin al router de vodafone, y obtener mayores opciones de configuracion (si queremos mantener el router de vodafone, claro esta).
Si no funcionara ese password como admin, hay uno segundo, que no se muy bien que será:
"InternetGatewayDevice.X_Management.LoginAccount.2 .Password"
Pasemos a lo interesante. Si lo que queremos es saber nuestro usuario y password PPPoE, buscamos:
"InternetGatewayDevice.WANDevice.3.WANconnectionDe vice.1.WANPPPConnection.1.Username"
Efectivamete, el valor de dicho parametro será nuestro usuario PPPoE, por ejemplo, algo muy similar a:
VFAXXXX@vodafone
Y justo debajo:
"InternetGatewayDevice.WANDevice.3.WANconnectionDe vice.1.WANPPPConnection.1.Password"
Tendremos nuestro password.
Con esos datos, ya podemos configurar nuestro router neutro, dado que tendremos tanto el usuario PPPoE como el password. Simplemente recuerda utilizar la VLAN que proceda en tu caso (puedes buscar información sobre VLAN de Vodafone en internet, bien si eres NEBA o no).
3. LINEA SIP
Ademas, ahora podemos configurar nuestro telefono SIP. En esa misma captura de wireshark, tendremos los datos SIP.
Por ejemplo:
"InternetGatewayDevice.Services.VoiceService.1.Voi ceProfile.1.SIP.1.X_AltProxyServer" -> Servidor Proxy para SIP
"InternetGatewayDevice.Services.VoiceService.1.Voi ceProfile.1.SIP.1.X_AltProxyServerPort" -> Puerto Proxy para SIP
(Tambien podemos probar con el que termina en "ProxyServer y ProxyServerPort", pero en mi caso me han funcionado los "Alt")
"InternetGatewayDevice.Services.VoiceService.1.Voi ceProfile.1.SIP.1.RegistrarServer" -> Servidor SIP
"InternetGatewayDevice.Services.VoiceService.1.Voi ceProfile.1.SIP.1.RegistrarServerPort" -> Puerto para Servidor SIP
"InternetGatewayDevice.Services.VoiceService.1.Voi ceProfile.1.SIP.1.AuthUserName" -> Usuario SIP
"InternetGatewayDevice.Services.VoiceService.1.Voi ceProfile.1.SIP.1.AuthPassword" -> Password SIP
Y con un cliente SIP como Zoiper, configuramos una nueva cuenta, con los siguientes datos:
Nombre de Cuenta: Vodafone
Dominio: El dato de "InternetGatewayDevice.Services.VoiceService.1.Voi ceProfile.1.SIP.1.RegistrarServer" -> Servidor SIP
Usuario: +34(Y Tu Telefono)
Contraseña: el dato de "InternetGatewayDevice.Services.VoiceService.1.Voi ceProfile.1.SIP.1.AuthPassword" -> Password SIP
Usuario de Autentificación: el dato de "InternetGatewayDevice.Services.VoiceService.1.Voi ceProfile.1.SIP.1.AuthUserName" -> Usuario SIP
Activar: Usar Outbound Proxy
Outbound Proxy: El dato de "InternetGatewayDevice.Services.VoiceService.1.Voi ceProfile.1.SIP.1.X_AltProxyServer" -> Servidor Proxy para SIP + el Puerto ("InternetGatewayDevice.Services.VoiceService.1.Vo iceProfile.1.SIP.1.X_AltProxyServerPort" -> Puerto Proxy para SIP)
Para el Outbound Proxy, debemos introducir los dos datos en la misma linea. Para ello, si el servidor proxy es 22.22.22.22 y el puerto es 3333, deberemos ponerlo asi:
22.22.22.22:3333
---------------------
5. DESPEDIDA Y CIERRE (¿PARA QUE SIRVE TODO ESTO?)
Por lo tanto, con todo esto, podremos:
1) Tener nuestro router neutro
2) Si decidimos quedarnos con el router de vodafone, abrir muchas mas opciones de configuracion
3) Activar nuestra linea sip para tenerla en el movil, por ejemplo.
Espero que a alguien mas le sirva.