Esto es discutible. Monta IKEv2 y tendrás una VPN de tipo IPSec, acelerada en los mikrotik, con un rendimiento estratosférico, y sin meter una contraseña, todo con certificados. ¿Qué velocidad te da el Asus en OpenVPN? Ojo que mucha velocidad suele ser sinónimo de poco cifrado, cuando hablamos de VPN's. No pongo en duda que el AES-NI haga milagros, especialmente teniendo un pepinaco de CPU, como sospecho que tendrás en el Asus, ojo que no es oro todo lo que reluce. ¿qué longitud de clave y cifrado usas?
Si ya lo tienes! El mikrotik! si lo que te he dicho antes no te convence, no hay problema, aún tienes al menos dos maneras de aprovechar el DDNS del propio mikrotik:
- Si el Asus te permite ponerlo en modo AP y mantener la VPN, hazlo. Le apagas la wifi al mikrotik y así tienes lo mejor de los dos mundos: routing en mikrotik, y VPN + Wifi en Asus
- Si lo anterior no es posible, no desistas, que hay plan B: El mikrotik sí que te permite hacer ese setup, y poner el equipo como un "switch con cosas". Podrías configurar el mikrotik en modo full bridge y habilitar en IP -> Cloud el DDNS de mikrotik. Te daría un error, al ver que tienes un NAT por encima (el del Asus), pero descuida que aun así lo hace bien. Y listo, ya tendrías DDNS. El nombre es horrible, pero siempre te puedes crear un alias (CNAME) en algún proveedor de DNS gratuito y apuntarlo al DDNS de mikrotik, y ya lo tendrías.
Qué, mola o no mola mikrotik? Será por opciones, si tienes un arsenal en casa! Sino, siempre te queda la opción de comprarte un dominio. Por 12€ al año los tienes, y podrías hacer lo mismo que te comento con el CNAME.
Saludos!