Es que lamento decírtelo, pero no saber lo que tienes contratado, las numeraciones de ambas, unido a que lo que tienes hecho es un lío de cuidado cuando lo fácil era en el momento de contratar internet hace 3000 años, haberlo unificado con el fijo que ya tenías, portando a donde hubieras contratado internet, lo complica y eso no es culpa de las compañías, sino del desconocimiento y de lo que hiciste. Que no tienes porque saber ojo, tampoco es que te eche la culpa a ti, porque yo tampoco sé de muchas cosas y es evidente que de haberlo sabido lo hubieras hecho de la forma más fácil para no tener estos problemas ahora, simplemente digo que las compañías no parece que hasta el momento te la hayan liado. Ya que nuestra ayuda es online yo buscaría a alguien de confianza que entienda algo para que te ayude con el proceso de portabilidad y posibles bajas si las hubiera. No hace falta ser ingeniero, con tener claro lo que hay, lo que se quiere, y como se hace, es suficiente.
Para hacer una portabilidad es necesario saber y dar a la compañía a la que te vas el número fijo y los datos del titular. El número de Vodafone llamando a Vodafone o en una tienda, dando los datos del titular te lo tienen que dar, están obligados a darte esa información.
Menos mal que no me estás echando la culpa a mi, porque, yo también lamento decírtelo Psicólogo, pero he hecho lo que cualquier cliente normal, que no ha trabajado de técnico dentro de una compañía de telefonía, o de comercial y sabe todo lo que tu sabes, haría... pagar religiosamene las facturas a medida que llegaban. Y si la compañía, primero Auna, luego ONO, y ahora Vodafone manda un correo que dice que cambian de nombre pero que aquí no pasa nada, ¿que hago? ¿que pregunto? ¿desconfío cuando me dicen que las condiciones de mi contrato no van a cambiar y que seguiré, de hecho sigo, disponiendo del mismo servicio? ¿
yo estoy obligada a informarme de que me puede afectar a nivel técnico tener cobre, cuando hasta hace dos meses ni siquiera lo sabía?. Cuando me dicen que todo bien y que siga pagando mi internet y mi fijo, y realmente todo sigue funcionando bien, de poder tener problemas y complicaciones ¿ no será la empresa, al menos por ética, la que está obligada a informarme a mi?. O sea que el tema de que no me pongan fibra óptica porque a Movistar no le da la gana de ponerla si solo tienes contratada una linea fija
"eso no es culpa de las compañías, sino del desconocimiento y de lo que hiciste" ¿que hice? ¿pagar todos los meses y creerme que no había problemas? ¿soy la única persona que tiene internet en una compañía y un fijo desde hace más de 35 años en otra? que este fijo ya lo teníamos cuando aun Telefónica no comercializaba internet. Menos mal que no me echas las culpas.
En el momento en que contraté internet "hace 3000 años" si no unifiqué internet con el fijo fué por motivos personales, relacionados con mi trabajo de entonces, que no creo que tenga que explicar aqui... creeme Psicólogo que no era tan tonta como tu te piensas. Ya se que no hace falta ser ingeniero y que nadie entiende de todo, y por eso he buscado ayuda y he preguntado en este foro por si alguien podía asesorarme un poco... y lo habéis hecho y lo agradezco.
Como me ha recomendado Pokoyo voy a irme a O2, tarifa 100 MB y si veo pegas me iré a Masmóvil, peguntaré aun asi si puedo realizar la portabildad del fijo, que preguntar es grátis.
En cuanto a las compañías... si Vodafone sigue negándose a darme mi número de teléfono a pesar de darle todos los datos del titular que soy yo, pues me la está liando, y causándome molestias ( que ellos sabrán que sacan de eso... igual es que como es un numero de cuando Auna, ni lo saben, pero llamar por teléfono para preguntarles me da pánico, no quiero unir a los comerciales de Movistar, a los de Vodafone, que si, hacen su trabajo, pero molestar, molestan y en la mayoría de los casos mucho, siento decírtelo Psicólogo, es mi experiencia).
Y Movistar tambien me la ha liado, desde el primer momento, ya no solo con los 32 minutos al teléfono que me tuvieron la primera vez que llamé al 1004 intentando que me "agendasen una cita con un técnico" ( y luego otros 25 con otro comercial, y luego otros 15 con otra, y luego varias llamadas para venderme esto y aquello, incluso mandándome un sms diciendo que daban por cerrada mi avería cuando yo no había dado ninguna avería y que para cualquier duda llamase al 1004) y que me hicieron perder el tiempo miserablemente. Porque yo llamé al 1004 siguiendo las instrucciones que aparecían en mi factura, solo para concertar una cita con el técnico que tenía que venir a cambiarme la instalación de cobre, para evitar quedarme sin linea fija, y por tanto que la abuela se quedase sin teleasistencia.
Si Movistar en esa primera llamada me hubiese explicado la situación con la misma claridad que se me ha explicado aquí, yo hubiese sabido desde un principio lo que había y que me tenía que marchar a otra compañia, porque lo único que me mantenía con ellos era el número fijo que quería conservar, lo único.
Así que sí, a mi forma de ver me la han liado las dos compañías, y precisamente por desconocimiento por mi parte de muchos temas internos que tú si conoces por haber estado trabajando como técnico y comercial con ellos, pero que la mayoría de la gente ignora y eso en dichas compañías lo saben perfectamente. ¿Porque si en este caso según tú la culpa no es de la compañía, ni del cliente tampoco ( ufff menos mal)? ¿entonces quien tiene la culpa?.