¿Eres electricista? Porque eso está montado por un electricista profesional cuando se reformó la vivienda y se cambió, entre otras muchas cosas, la instalación eléctrica completa. Y créeme que el tío sabía lo que hacía, no era un mindundi.
En cualquier vivienda nueva vas a tener una caja ICT con un contenido similar. No sé dónde ves el problema.
Saludos!
Bien, como veo que estas mezclando algunas cosas, vamos a realizar un pequeño resumen sobre el tema para que quede claro.
Cuando se construye un nuevo edificio se tiene que tener en cuenta la "Infraestructura de las Telecomunicaciones"; para ello existe un Reglamento que regula todas estas instalaciones, es el llamado Reglamento regulador de las Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones, cuyo acrónimo es ICT.
Por lo tanto el ICT, es el Reglamento que regula el acceso a los servicios de Telecomunicaciones en el Interior de las viviendas, indicando todos los elementos que deben de incluirse tanto en un edificio de manera completa, como en el interior de cada vivienda, por lo tanto no es ninguna caja, armario ni nada parecido; el ICT, es un Reglamento.
Actualmente existen dos normativas o reglamentos aplicables, el ICT y el ICT2.
El Reglamento o normativa ICT, entro en vigor y empezo a aplicarse en el año 1.999, con lo cual las viviendas construidas antes de 1.999 no estan sujetas a la aplicaion de ese reglamento ICT. La normativa antes del 1.999 solo obligaba a la instalacion de una antena colectiva de TV que se conectaba verticalmente cada vivienda.
El Reglamento o normativa ICT2, entro en vigor y empezo a aplicarse el 11 de marzo de 2.011, para las nuevas viviendas construidas; las anteriores sujetas a la normativa ICT podian actualizarse a la ICT2. Este Reglamento ICT2 se creo para facilitar el acceso a internet de alta velocidad en las viviendas, incluyendo por tanto las redes coaxiales, la fibra óptica y los pares de cable trenzado, permitiendo con ello el aumento de la banda ancha desde los 20 megas máximo del par de cobre, a los 1.000 Mb.
La caja de Telecomunicaciones que tenemos en casa se llama PAU. Acrónimo de Punto de Acceso de Usuario.
Dicha caja y en funcion del reglamento a la que esta acogida, ICT ó ICT2, sera de unas dimensiones establecidas y reguladas, lógicamente la mas grande será la acogida al reglamento ICT2; el ICT tiene una dimensiones de 500mm x 300mm x 60mm, la ICT2 tiene unas dimensiones de 500mm x 600mm x 80mm.
El contenido de la caja PAU para las acogidas a la normativa ICT es :
- Red de cable coaxial para TDT y satélite
- Red de cables pares
- Red de TV por cable en su caso.
El contenido de la caja PAU para las acogidas a la normativa ICT2 es :
- Red de cable coaxial para TDT y satélite
- Red de cables pares trenzados
- Fibra óptica
- Red de TV por cable en su caso
Evidentemente en estas cajas no puede haber nada más de lo que dicta el reglamento, y el reglamento es muy claro, por lo tanto los instaladores de estas cajas PAU, deben de conocer el reglamento al que estan acogidas (ICT - ICT2), así como sus dimensiones y contenido, y obviamente si estan cualificados, deberan expedir el correspondiente Certificado de Instalacion, si la instalación se realiza a posteriori de la construcción de la vivienda.
Resumiendo, la mayoria de esas cajas PAU, son de construccion irregular, incumplen la norma que dicta el Reglamento ICT ó ICT2, dado que no se ajustan a la normativa o reglamento (ICT - ICT2), ni por el lugar de instalación, ni por sus dimensiones, ni por su contenido, ni cuentan con el certificado de instalacion y/o homolacion según establece el tan citado Reglamento ICT - ICT2.
Un saludo.