MASMOVIL / YOIGO / GUUK SAGEMCOM F@ST 5657 ¿Cómo sustituirlo por tu propia ONT y Router Neutro?

Hola,

Desde hace unos meses tengo contratada fibra con GUUK, operador filial del Grupo Masmovil y Yoigo para Navarra y País Vasco. Anteriormente la tenía contratada con Adamo, único operador que dispone de fibra en la zona rural donde vivo. Con Adamo no iba mal, pero tenían un lío con las IPs y las ubicaciones geográficas que cualquier app que necesitara ubicación, no funcionaba.

Guuk me instaló un Sagemcom Fast 5657. Router hipercapado que no sirve para nada si tienes muchos dispositivos wifi conectados o tu casa es grande. Intenté ponerlo en modo Bridge pero fue imposible. Solo cuando me sacaron del CGNAT, conseguí ponerlo en modo Bridge e instalar el ASUS RT-AC68U como router neutro. A pesar de ello, sigo teniendo bastantes problemas con la asignación de direcciones IP o continuos cortes del tráfico de datos.

Enumero todos los pasos que he dado desde el principio para ver si alguien me puede ayudar. Quizás pueda servir también de orientación para aquellos que tengan el mismo problema. Empezamos:

1. Solicitar la salida del CGNAT

Fue lo primero que hice porque me imposibilitaba accesos remotos o una VPN. Tardaron más de una semana en hacerlo. A partir de ahí, el Sagemcom siempre renovaba IP fuera del CGNAT sin problema.

2. Obtención de las claves GPON (PLOAM), SIP y de Administrador del Sagemcom Fast 5657

El Sagemcom 5657 lleva ONT y router todo en uno. Para obtener las claves citadas, hay que hacer un backup de la configuración y desencriptarlo porque está en un formato ininteligible. Para ello utilicé un script que lo desencripta y así pude obtener todas las claves, incluida la de administrador del router que la cambian cada vez que lo reinicias.

3. Configuración de tu propia ONT

Adamo que fue quien instaló la fibra en la zona rural en la que vivo, me dejó una ONT Fiberhome GPON ONU Modelo AN5506-01-A. Sólo tiene 3 campos a rellenar y he probado de varias formas pero no conecta con la OLT de Yoigo (PON flasheando sin parar), aunque si recibe buena señal de la fibra. Mis intentos de configuración sin éxito han sido:

- LOID: Nº de serie del Sagemcom, o Nº serie de la ONT Fiberhome, y ambas tanto en formato texto como en hexadecimal.
- Logic Password: 10 últimos dígitos del serial number, en blanco, etc…
- Password Auth (Pass Key): PLOAM (GPON) obtenido del Sagemcom y en formato string o texto.

Fiberhome config Punto 3.jpg


4. Sagemcom Fast 5657 en modo BRIDGE con router ASUS RT-AC68U

Al no poder configurar mi ONT, puse el Sagemcom en modo BRIDGE que una vez fuera del CGNAT era posible (no entiendo por qué) y lo conecté a la WAN del Asus con la siguiente configuración de este último:

- IP Automática
- NAT Habilitado
- DNS de Cloudfare 1.1.1.1
- vlan ID 20
- Prioridad (802.1p) 0
- Multicast Habilitado

Resultado: El Asus no obtenía IP de ninguna forma.


WAN Config Punto 4.jpg



5. Utilización del Client-Identifier en el ASUS RT-AC68U

Tras mucho buscar encontré que para que el ASUS obtuviera IP debía identificarse en la central de Yoigo. Para ello hice lo siguiente:

- Sagemcom 5657 en modo Bridge.
- En ASUS RT-AC68U, seleccionar WAN del menú lateral
- Ir a WAN-Internet connection,
- DHCP Option,
- En el campo "Client-Identifier (option 61)" marcado con la flecha roja en la foto anterior, introduje el valor indicado en el archivo de configuración de mi Sagemcom 5657 en la línea de código <ConnectionRequestUsername>.

Este “Client- Identifier” se compone de las "6 primeras cifras de la MAC de mi Sagemcom - (guión medio), nº de serie de mi Sagemcom". La sintaxis dsería por ejemplo: 55B8C4-N9865598L004493. Con este campo completado correctamente, el ASUS empezó a obtener IP inmediatamente sin problema. La cuestión ahora era que unas veces me daba dentro del CGNAT y otras fuera.

6. Sincronización de la hora en el router ASUS RT-AC68U

Averigüe que la asignación errónea de la IP podía resolverse ajustando la forma de obtención de la hora en el router ASUS. Lo hice de la siguiente forma:

- En el menú lateral del ASUS ir a ADMINISTRATION,
- En pestaña superior escoger SYSTEM,
- BASIC CONFIG,
- Time Zone en GMT+1 (Amsterdam, Berlin, Brussels)
- NPT Server yo puse: es.pool.ntp.org
- Ajusté los campos “Resolve Hostname” y “Resolve IP addresses” tal como se indica en la ayuda de Asus para ajustar la hora de un router.

Time Synchro Punto 6.jpg


A partir de ahí, IP siempre fuera del CGNAT, excepto cada tres o cuatro días, que se corta el tráfico de datos a pesar de tener una IP asignada y fuera del CGNAT. Tráfico cero. Hago Diagnóstico de Red en el Asus y me da ERROR en el Modem, que entiendo es el Sagemcom. en modo Bridge.

Reinicio ambos a la vez y unas veces me da IP fuera del CGNAT y otras veces dentro. Tengo que reiniciar una o dos veces más solo el ASUS y vuelve a estar fuera del CGNAT. Y así cada 3 o 4 días generalmente. Si estoy en casa bien, pero si tengo que pasar varios días fuera, es una problema grave..

¿Alguien sabe cómo prescindir del Sagemcom Fast 5657 completamente y configurar la GPON ONU de Fiberhome que tengo, o cualquier otra ONT que sea compatible con la central de Yoigo? Como he mencionado, el modelo de ONT que tengo es Fiberhome GPON ONU Model AN5506-01-A. ¿Qué tal podría funcionar la UBIQUITI UFiber Nano G?.

Respecto a la central OLT yo creo que es de Yoigo pero viene sobre fibra de Adamo, que es quien instaló la fibra. El caso es qe no puedo elegir entre más operadores de fibra pues estoy en una zona rural.

Muchísimas gracias.
 

Adjuntos

  • Time Synchro Punto 4.jpg
    Time Synchro Punto 4.jpg
    108.7 KB · Visitas: 361
Hola,

Desde hace unos meses tengo contratada fibra con GUUK, operador filial del Grupo Masmovil y Yoigo para Navarra y País Vasco. Anteriormente la tenía contratada con Adamo, único operador que dispone de fibra en la zona rural donde vivo. Con Adamo no iba mal, pero tenían un lío con las IPs y las ubicaciones geográficas que cualquier app que necesitara ubicación, no funcionaba.

Guuk me instaló un Sagemcom Fast 5657. Router hipercapado que no sirve para nada si tienes muchos dispositivos wifi conectados o tu casa es grande. Intenté ponerlo en modo Bridge pero fue imposible. Solo cuando me sacaron del CGNAT, conseguí ponerlo en modo Bridge e instalar el ASUS RT-AC68U como router neutro. A pesar de ello, sigo teniendo bastantes problemas con la asignación de direcciones IP o continuos cortes del tráfico de datos.

Enumero todos los pasos que he dado desde el principio para ver si alguien me puede ayudar. Quizás pueda servir también de orientación para aquellos que tengan el mismo problema. Empezamos:

1. Solicitar la salida del CGNAT

Fue lo primero que hice porque me imposibilitaba accesos remotos o una VPN. Tardaron más de una semana en hacerlo. A partir de ahí, el Sagemcom siempre renovaba IP fuera del CGNAT sin problema.

2. Obtención de las claves GPON (PLOAM), SIP y de Administrador del Sagemcom Fast 5657

El Sagemcom 5657 lleva ONT y router todo en uno. Para obtener las claves citadas, hay que hacer un backup de la configuración y desencriptarlo porque está en un formato ininteligible. Para ello utilicé un script que lo desencripta y así pude obtener todas las claves, incluida la de administrador del router que la cambian cada vez que lo reinicias.

3. Configuración de tu propia ONT

Adamo que fue quien instaló la fibra en la zona rural en la que vivo, me dejó una ONT Fiberhome GPON ONU Modelo AN5506-01-A. Sólo tiene 3 campos a rellenar y he probado de varias formas pero no conecta con la OLT de Yoigo (PON flasheando sin parar), aunque si recibe buena señal de la fibra. Mis intentos de configuración sin éxito han sido:

- LOID: Nº de serie del Sagemcom, o Nº serie de la ONT Fiberhome, y ambas tanto en formato texto como en hexadecimal.
- Logic Password: 10 últimos dígitos del serial number, en blanco, etc…
- Password Auth (Pass Key): PLOAM (GPON) obtenido del Sagemcom y en formato string o texto.

Ver el adjunto 80680

4. Sagemcom Fast 5657 en modo BRIDGE con router ASUS RT-AC68U

Al no poder configurar mi ONT, puse el Sagemcom en modo BRIDGE que una vez fuera del CGNAT era posible (no entiendo por qué) y lo conecté a la WAN del Asus con la siguiente configuración de este último:

- IP Automática
- NAT Habilitado
- DNS de Cloudfare 1.1.1.1
- vlan ID 20
- Prioridad (802.1p) 0
- Multicast Habilitado

Resultado: El Asus no obtenía IP de ninguna forma.


Ver el adjunto 80686


5. Utilización del Client-Identifier en el ASUS RT-AC68U

Tras mucho buscar encontré que para que el ASUS obtuviera IP debía identificarse en la central de Yoigo. Para ello hice lo siguiente:

- Sagemcom 5657 en modo Bridge.
- En ASUS RT-AC68U, seleccionar WAN del menú lateral
- Ir a WAN-Internet connection,
- DHCP Option,
- En el campo "Client-Identifier (option 61)" marcado con la flecha roja en la foto anterior, introduje el valor indicado en el archivo de configuración de mi Sagemcom 5657 en la línea de código <ConnectionRequestUsername>.

Este “Client- Identifier” se compone de las "6 primeras cifras de la MAC de mi Sagemcom - (guión medio), nº de serie de mi Sagemcom". La sintaxis dsería por ejemplo: 55B8C4-N9865598L004493. Con este campo completado correctamente, el ASUS empezó a obtener IP inmediatamente sin problema. La cuestión ahora era que unas veces me daba dentro del CGNAT y otras fuera.

6. Sincronización de la hora en el router ASUS RT-AC68U

Averigüe que la asignación errónea de la IP podía resolverse ajustando la forma de obtención de la hora en el router ASUS. Lo hice de la siguiente forma:

- En el menú lateral del ASUS ir a ADMINISTRATION,
- En pestaña superior escoger SYSTEM,
- BASIC CONFIG,
- Time Zone en GMT+1 (Amsterdam, Berlin, Brussels)
- NPT Server yo puse: es.pool.ntp.org
- Ajusté los campos “Resolve Hostname” y “Resolve IP addresses” tal como se indica en la ayuda de Asus para ajustar la hora de un router.

Ver el adjunto 80689

A partir de ahí, IP siempre fuera del CGNAT, excepto cada tres o cuatro días, que se corta el tráfico de datos a pesar de tener una IP asignada y fuera del CGNAT. Tráfico cero. Hago Diagnóstico de Red en el Asus y me da ERROR en el Modem, que entiendo es el Sagemcom. en modo Bridge.

Reinicio ambos a la vez y unas veces me da IP fuera del CGNAT y otras veces dentro. Tengo que reiniciar una o dos veces más solo el ASUS y vuelve a estar fuera del CGNAT. Y así cada 3 o 4 días generalmente. Si estoy en casa bien, pero si tengo que pasar varios días fuera, es una problema grave..

¿Alguien sabe cómo prescindir del Sagemcom Fast 5657 completamente y configurar la GPON ONU de Fiberhome que tengo, o cualquier otra ONT que sea compatible con la central de Yoigo? Como he mencionado, el modelo de ONT que tengo es Fiberhome GPON ONU Model AN5506-01-A. ¿Qué tal podría funcionar la UBIQUITI UFiber Nano G?.

Respecto a la central OLT yo creo que es de Yoigo pero viene sobre fibra de Adamo, que es quien instaló la fibra. El caso es qe no puedo elegir entre más operadores de fibra pues estoy en una zona rural.

Muchísimas gracias.
Buenos días,
Yo tengo un problema similar con Pepephone, en mi caso un F680.
No tiene modo bridge, pero puedes seguir un tutorial de este foro para hacer un procedimiento que es lo más parecido a dicho modo bridge.
Igualmente, tengo problemas con el router neutro, porque algunas veces, a pesar de tener los puertos abiertos, las aplicaciones me dicen que están cerrados.
He probado con varias ONT, y lo más que he conseguido es las luces verdes fijas, pero sin que el router neutro reciba ip alguna, y si la recibe, me dice que hay un problema con el ISP.
La OLT que tengo yo en central es Alcatel.
Espero que puedas llegar a alguna conclusión.
Saludos cordiales.
 
Hola,

He seguido haciendo pruebas, esta vez con una ONT nueva UFiber Nano G de Ubiquiti, y os cuento lo que he hecho. Quizás a ti, Ninotaire, te sirva de ayuda.

1. Actualización de la ONT Ufiber Nano G con el último firmware.

2. Pruebas con los diferentes perfiles de la ONT: Probé primero el perfil 4 (ZTE – YOIGO, MASMOVIL). Al ver que no iba, luego probé con los otros perfiles, el 2 (Huawei) y el 3 (Fiberhome).

3. PLOAM: En todos los perfiles introduje como password el PLOAM de mi Sagemcom en formato ASCII de 9 cifras obtenido como expliqué anteriormente.

4. LOID y Logic Password: Probé de todo, Como LOID el "client-identifier" del Sagemcom y que utilizo para que el Asus me coja IP cuando está con el Sagemcom en modo puente. Como Logic Password, un password que viene en el Sagemcom junto con el "client-idenifier" (aunuqe el Asus no lo necesita para coger IP con el Sagemcom en Bridge), lo dejé también en blanco, etc.... El UFiber siempre me indicaba como detectado por la central OLT pero no enganchaba con esta. El mensaje de status que daba exactamente era "DISCOVERED - DACT".

5. ASUS WAN: Todas las pruebas las hice con el Asus restaurado a valores de fábrica, y con WAN en Automatic IP, Vlan 20 prio 0 (Masmovil, Yoigo, Guuk, etc...) y nada, no pasé del mensaje DACT sin conseguir enganchar con la OLT.

6. Cambio del Serial Number y Mac de la ONT UFiber Nano G: He leido esta mañana en foros de Ubiquiti y el problema debe estar en que algunos proveedores de internet además del PLOAM piden el serial number del equipo que tienen instalado para establecer la conexión. Por eso, cuando pongo el Sagemcom en modo puente, el Asus necesita el "client-identifier" para conseguir IP, que como he dicho antes se compone de los 6 primeros digitos de la MAC del Sagemcom, un guión, y el número de serie del Sagemcom. He encontrado un método para poder cambiar el serial del Ubiquiti por SSH pero que todavía no he podido terminar de estudiar. Os diré cuando lo pruebe. Si alguno le interesa este método, que me lo pida por favor.

Yo creo que esta es la última alternativa que me queda, cambiar el serial y la MAC del UFiber por los del Sagemcom que figura en la central de Guuk, porque no creo que llamándolos (son de Masmovil) me actualicen la conexión con los valores del serial y MAC del Ufiber.

Seguiré informando, porque creo que mucha gente se está encontrando con este problema.

Un saludo.
 
Hola,

He seguido haciendo pruebas, esta vez con una ONT nueva UFiber Nano G de Ubiquiti, y os cuento lo que he hecho. Quizás a ti, Ninotaire, te sirva de ayuda.

1. Actualización de la ONT Ufiber Nano G con el último firmware.

2. Pruebas con los diferentes perfiles de la ONT: Probé primero el perfil 4 (ZTE – YOIGO, MASMOVIL). Al ver que no iba, luego probé con los otros perfiles, el 2 (Huawei) y el 3 (Fiberhome).

3. PLOAM: En todos los perfiles introduje como password el PLOAM de mi Sagemcom en formato ASCII de 9 cifras obtenido como expliqué anteriormente.

4. LOID y Logic Password: Probé de todo, Como LOID el "client-identifier" del Sagemcom y que utilizo para que el Asus me coja IP cuando está con el Sagemcom en modo puente. Como Logic Password, un password que viene en el Sagemcom junto con el "client-idenifier" (aunuqe el Asus no lo necesita para coger IP con el Sagemcom en Bridge), lo dejé también en blanco, etc.... El UFiber siempre me indicaba como detectado por la central OLT pero no enganchaba con esta. El mensaje de status que daba exactamente era "DISCOVERED - DACT".

5. ASUS WAN: Todas las pruebas las hice con el Asus restaurado a valores de fábrica, y con WAN en Automatic IP, Vlan 20 prio 0 (Masmovil, Yoigo, Guuk, etc...) y nada, no pasé del mensaje DACT sin conseguir enganchar con la OLT.

6. Cambio del Serial Number y Mac de la ONT UFiber Nano G: He leido esta mañana en foros de Ubiquiti y el problema debe estar en que algunos proveedores de internet además del PLOAM piden el serial number del equipo que tienen instalado para establecer la conexión. Por eso, cuando pongo el Sagemcom en modo puente, el Asus necesita el "client-identifier" para conseguir IP, que como he dicho antes se compone de los 6 primeros digitos de la MAC del Sagemcom, un guión, y el número de serie del Sagemcom. He encontrado un método para poder cambiar el serial del Ubiquiti por SSH pero que todavía no he podido terminar de estudiar. Os diré cuando lo pruebe. Si alguno le interesa este método, que me lo pida por favor.

Yo creo que esta es la última alternativa que me queda, cambiar el serial y la MAC del UFiber por los del Sagemcom que figura en la central de Guuk, porque no creo que llamándolos (son de Masmovil) me actualicen la conexión con los valores del serial y MAC del Ufiber.

Seguiré informando, porque creo que mucha gente se está encontrando con este problema.

Un saludo.
Hola Napartarra,
Yo el sábado me pondré con ello, no quiero tocar nada entre semana por la necesidad de no quedarme sin conexión.
Mi contraseña tiene 10 caracteres ASCII.
Yo también seguí tus pasos, pero además del Ubiquiti (todos los perfiles), usé ONT ZTE, otra Alcatel e incluso un HGU de Movistar que te permite cambiar los datos de la ONT, ya andaba bastante perdido.
Estos routers "all in one", tienen su número de serie, pero también tienen un número serie propio para el GPON.
Cómo último intento, mañana me llegará otra ONT Alcatel standard (la que tengo ahora es un modelo poco conocido).
Tener fibra con Pepephone no es el problema, el problema es que la conexión sea fibra Vodafone directa (En mi caso).
Espero tener suerte. Empiezo incluso a dudar que la captura de pantalla que me pasó el técnico con los datos de mi conexión, podría haber existido algún error por parte del técnico al introducir la contraseña y no sea esa.
No sé si lo has comentado, qué OLT tienes al otro lado?
La reina de las problemáticas son las Alcatel, desgraciadamente es mi caso.
Con mi anterior compañía, Euskaltel-RACCtel, el ubiquiti fiber funcionó a la primera, incluso una ONT ZTE que tenía, sin problema alguno. Creo que en este caso la OLT era una ZTE o una Huawei, no lo recuerdo.
Nos vamos contando los progresos.
Gracias por tu información.
Saludos cordiales.
 
Hola Ninotaire,

La OLT a la que estoy conectado yo creo que es de Yoigo porque los de Adamo me dejaron su ONT y no la he conseguido hacer andar ahora

. Antes de darme de alta con Guuk (Masmovil, Yoigo), estaba con Adamo. ONT y router estaban separados por lo que fácilmente sustituí el router de Adamo por un neutro de Huawei. El problema que tenía era que perdía velocidad con ese router neutro frente al original de Adamo. Además tenía un serio problema de geolocalización con las IPs de Adamo, que me daban en Madrid, cuando estoy en Navarra. Por eso me pasé a Guuk, pero con ellos peor porque no puedo ni terminar de hacer funcionar bien mi router neutro y ONT. Y el router que facilitan, el Sagemcom, es una porquería.

Al final no quiero intentar cambiar el nº de serie del UFiber Nano para hacerlo funcionar con Guuk, porque es complicado y tiene sus riesgos. He comprobado que Adamo sigue colocando ONT y router separado y en mi zona ha resuelto el problema de geolocalización de las Ips, por lo que me he vuelto a dar de alta con Adamo y a los de Guuk que les den por el....

El técnico de Adamo vendrá en torno al miércoles de la semana que viene. Tendré configurado mi router neutro Asus RT-AC68U para conectarlo a la ONT que coloca Adamo, la Fiberhome GPON ONU Model AN5506-01-A y así probar mi router Asus antes de que se vaya el técnico de Adamo. Si no me funciona bien esa configuración, lo mando de vuelta a casa sin completar la instalación. Si funciona, intentaré sacarle la clave PLOAM o GPON de su ONT asi como el LOID y el Logic Pasword para luego poder sustituir su ONT por la mía, la Ubiqiti Ufiber nano G.

Asi espero poder completar mi propia instalación de ONT Ubiqiti Ufiber nano G y router neutro Asus RT-AC68U que más adelante quiero sustituir por un Gateway y puntos de acceso de Ubiquiti.

Ya te contaré cómo me va. Pero solo por perder de vista a la empresa más incumplidora del mercado de comunicaciones que es Masmovil y cualquiera de su grupo ya he cumplido uno de mis objetivos porque con ellos no se puede hacer nada, y nunca te resuelven una incidencia ni hacen seguimiento alguno de ellas.

Se me olvidaba. Ahora con Guuk creo que la OLT es de Yoigo, porque la ONT que tenía de Adamo no me funcionaba y visto que con la Ufiber tampoco en ninguno de sus perfiles, seguro que es Yoigo o Masmovil, en la que si no identifican el nº de serie del router que te instalaron en su casa, date por jodido.

Vamos hablando. Suerte este sábado.

Un saludo.
 
Hola Ninotaire,

La OLT a la que estoy conectado yo creo que es de Yoigo porque los de Adamo me dejaron su ONT y no la he conseguido hacer andar ahora

. Antes de darme de alta con Guuk (Masmovil, Yoigo), estaba con Adamo. ONT y router estaban separados por lo que fácilmente sustituí el router de Adamo por un neutro de Huawei. El problema que tenía era que perdía velocidad con ese router neutro frente al original de Adamo. Además tenía un serio problema de geolocalización con las IPs de Adamo, que me daban en Madrid, cuando estoy en Navarra. Por eso me pasé a Guuk, pero con ellos peor porque no puedo ni terminar de hacer funcionar bien mi router neutro y ONT. Y el router que facilitan, el Sagemcom, es una porquería.

Al final no quiero intentar cambiar el nº de serie del UFiber Nano para hacerlo funcionar con Guuk, porque es complicado y tiene sus riesgos. He comprobado que Adamo sigue colocando ONT y router separado y en mi zona ha resuelto el problema de geolocalización de las Ips, por lo que me he vuelto a dar de alta con Adamo y a los de Guuk que les den por el....

El técnico de Adamo vendrá en torno al miércoles de la semana que viene. Tendré configurado mi router neutro Asus RT-AC68U para conectarlo a la ONT que coloca Adamo, la Fiberhome GPON ONU Model AN5506-01-A y así probar mi router Asus antes de que se vaya el técnico de Adamo. Si no me funciona bien esa configuración, lo mando de vuelta a casa sin completar la instalación. Si funciona, intentaré sacarle la clave PLOAM o GPON de su ONT asi como el LOID y el Logic Pasword para luego poder sustituir su ONT por la mía, la Ubiqiti Ufiber nano G.

Asi espero poder completar mi propia instalación de ONT Ubiqiti Ufiber nano G y router neutro Asus RT-AC68U que más adelante quiero sustituir por un Gateway y puntos de acceso de Ubiquiti.

Ya te contaré cómo me va. Pero solo por perder de vista a la empresa más incumplidora del mercado de comunicaciones que es Masmovil y cualquiera de su grupo ya he cumplido uno de mis objetivos porque con ellos no se puede hacer nada, y nunca te resuelven una incidencia ni hacen seguimiento alguno de ellas.

Se me olvidaba. Ahora con Guuk creo que la OLT es de Yoigo, porque la ONT que tenía de Adamo no me funcionaba y visto que con la Ufiber tampoco en ninguno de sus perfiles, seguro que es Yoigo o Masmovil, en la que si no identifican el nº de serie del router que te instalaron en su casa, date por jodido.

Vamos hablando. Suerte este sábado.

Un saludo.
Hola Napartarra,
La OLT me refería a la marca, si es Alcatel, Huawei, ZTE, etc.
Sería raro que validasen por el S/N Gpon, además de la contraseña, toco madera.
Lo que tengo claro es que el Ufiber Nano no lo podré utilizar, eso es seguro, porque es incompatible con OLT Alcatel.
Suerte con el regreso a Adamo. Y sobre todo que te toque un técnico que te facilite los datos y que tenga un poco de idea de lo que le hablas, porque casi todo lo que ponen son Routers "All in One" y no les hables de ONT aparte.
Nos contamos los avances.
Buen fin de semana.
 
Buenas @Napartarra!

Me gustaría hacer un par de comentarios, por ver si puedo echar una mano o aclarar algún tema.
Guuk me instaló un Sagemcom Fast 5657. Router hipercapado que no sirve para nada si tienes muchos dispositivos wifi conectados o tu casa es grande. Intenté ponerlo en modo Bridge pero fue imposible. Solo cuando me sacaron del CGNAT, conseguí ponerlo en modo Bridge e instalar el ASUS RT-AC68U como router neutro. A pesar de ello, sigo teniendo bastantes problemas con la asignación de direcciones IP o continuos cortes del tráfico de datos.
¿Qué problema has tenido al poner ese equipo en bridge? Todo lo que tienes que hacer es marcar la opción dentro del menú del GPON y listo, configuras la vlan 20 en el router neturo y estás andando. Estar dentro o fuera de cg-nat debería ser transparente para este paso. Lo digo porque, aunque sé que tienes tu propia ONT, ese equipo está certificado por la compañía, y en bridge te debería funcionar siempre. Es un trasto grande, pero aparte de eso, igual de válido que tu ONT.

. Antes de darme de alta con Guuk (Masmovil, Yoigo), estaba con Adamo. ONT y router estaban separados por lo que fácilmente sustituí el router de Adamo por un neutro de Huawei. El problema que tenía era que perdía velocidad con ese router neutro frente al original de Adamo. Además tenía un serio problema de geolocalización con las IPs de Adamo, que me daban en Madrid, cuando estoy en Navarra. Por eso me pasé a Guuk, pero con ellos peor porque no puedo ni terminar de hacer funcionar bien mi router neutro y ONT. Y el router que facilitan, el Sagemcom, es una porquería.
Ubiquiti vende ONTs porque vende OLTs. Querer usar su ONT para otro operador es jugartela, te puede ir bien, o no. Además, no soporta multicast, así que como ONT deja bastante que desear, por muy ubiquiti que sea. Lo que te he comendado antes, el router puede ser una porquería, pero trabaja como ONT certificada, es decir, en ese modo te va a funcionar siempre. ¿Por qué empeñarse en montar algo que no sabes si te va a funcionar, cuando tienes una alternativa viable que sí lo hace? Yo lo reconsideraría.

Al final no quiero intentar cambiar el nº de serie del UFiber Nano para hacerlo funcionar con Guuk, porque es complicado y tiene sus riesgos. He comprobado que Adamo sigue colocando ONT y router separado y en mi zona ha resuelto el problema de geolocalización de las Ips, por lo que me he vuelto a dar de alta con Adamo y a los de Guuk que les den por el....

El técnico de Adamo vendrá en torno al miércoles de la semana que viene. Tendré configurado mi router neutro Asus RT-AC68U para conectarlo a la ONT que coloca Adamo, la Fiberhome GPON ONU Model AN5506-01-A y así probar mi router Asus antes de que se vaya el técnico de Adamo. Si no me funciona bien esa configuración, lo mando de vuelta a casa sin completar la instalación. Si funciona, intentaré sacarle la clave PLOAM o GPON de su ONT asi como el LOID y el Logic Pasword para luego poder sustituir su ONT por la mía, la Ubiqiti Ufiber nano G.
Estás matando moscas a cañonazos con el cambio de compañía, y puede que acabes tieniendo el mismo problema. Como he comentado antes, ONTs y OLTs van de la mano, y tienen que entenderse entre ellas. Si configuras equipos que no están aprobados en ningún operador en España, puedes acabar con el mismo problema. Si quieres usar una ONT, usa la que te provea tu operador, o usa una que sepas que tienen certificada para su uso (como por ejemplo las que se montan en fibra Neba, que suelen ser una buena alternativa, y aún así te la juegas). Y ojo con mandar al técnico de vuelta a casa, que luego nos cobran 150€ de penalización por la instalación... y nos mosqueamos.

Ya te contaré cómo me va. Pero solo por perder de vista a la empresa más incumplidora del mercado de comunicaciones que es Masmovil y cualquiera de su grupo ya he cumplido uno de mis objetivos porque con ellos no se puede hacer nada, y nunca te resuelven una incidencia ni hacen seguimiento alguno de ellas.
¿Qué problema has tenido con MasMóvil que te lleve a decir eso? Porque entiendo que no es por el cambio de equipos, cosa tuya, no de tu operador. Llevo más de diez años como cliente de Pepephone, los tres últimos con fibra en dos domicilios distintos, y salvo un problema puntual de rutas que tardaron en solucionar, pero solucionaron de muy buena manera, cero problemas hasta ahora. Generalizar suele ser un error en estos casos, no caigas en esa trampa de gatillo fácil.

Se me olvidaba. Ahora con Guuk creo que la OLT es de Yoigo, porque la ONT que tenía de Adamo no me funcionaba y visto que con la Ufiber tampoco en ninguno de sus perfiles, seguro que es Yoigo o Masmovil, en la que si no identifican el nº de serie del router que te instalaron en su casa, date por jodido.
No te funciona por lo que te digo, porque sus equipos y los tuyos no son compatibles entre sí. Si en tu localidad Masmóvil tiene fibra propia deplegada (torpedos en la calle que pongan Masmóvil), se puede hacer fucionar una ONT alternativa. Lo sé, porque lo tengo hecho. Pero insisto, si los equipos que tienes se pueden poner en bridge, ni te compliques, y úsalos así.

Como colofón, os cuento mi experiencia, que seguro a @xira le interesa también: tengo dos fibras en casa, Pepephone (directa a CTO Masmóvil) + O2 (telefónica movistar), trabajo desde casa y no me puedo permitir quedarme sin conexión, y las conexiones móviles donde estoy son entre malas y peores. En ambas, los equipos que me han entregado (sagemcom f@st 5655v2 y HGU) han estado funcionando en modo bridge mucho tiempo y con cero problemas (con un router decente detrás, claro: un mikrotik). No obstante, por comodidad y sobre todo por espacio, ambos están reemplazados a día de hoy por ONT's. El modelo elegido para esta tarea no es trivial: yo venía de una instalación antigua de Pepephone sobre fibra Neba, donde instalaron esa ONT. Dado que la fibra neba en mi localidad está saturadísima, tuve mil y un problemas con esa conexión: el performance por la mañana era estupendo, pero llegaban las 8 de la tarde y la conexión se degradaba hasta morir, especialmente antes de los acuerdos de peering de movistar con netflix & co. Tiempo después, Masmóvil desplegó fibra propia en mi localidad, y tras hablarlo con Pepephone largo y tendido, decidieron migrarme a directa (básicamente volver a lanzar la contratación con un contrato nuevo sobre fibra directa, posteriormente dando de baja lo viejo, durante un tiempo tuve dos fibras de la misma compañía funcionando en paralelo, una a una CTO de movistar y otra a una CTO de masmóvil, pero siendo ambas conexiones del mismo operador). Como lo del tema de la fibra Neba dio muchísmo la lata, Pepephone no se molestó ni en mandarme a alguien a recoger los equipos viejos, así que me quedé con una ONT nokia g-010g-p y un ZTE ZXHN H367A, que está nuevecito, de pisapapeles (creo que estuvo conectado dos minutos antes de reemplazarlo por el mikrotik).
En cobertura directa me instalaron el ya mencionado f@st 5655v2, el cual trae, al igual que el tuyo @Napartarra, la opción de ponerlo en modo bridge con un click (corrígeme si me equivoco). Como era así de fácil y funcionaba, esto se ha pegado así funcionando años. Hace relativamente poco, me dio por meterle mano al f@ast 5655v2, aprovechando una cagada que tenían en el firmware que permitia modificar el xmltree del DOM de la web de administración del router. Haciendo esto conseguías habilitar el acceso SSH, y de ahí a volcar la info y extraer la clave del GPON era coser y cantar (lo tenéis detallado aquí, por si a alguno le interesa). El caso es que tenía una ONT por casa y dije: vamos a ver si este chisme se puede quitar y poner esta ONT pequeñita, que ocupa la mitad. Esto lo hice por mera estética, insisto que he estado funcionando con el sagemcom en bridge durante mucho mucho tiempo, y cero problemas. Y resultó que sonó la flauta, tuve que meterle el password del GPON en hexadecimal a la ONT para que se lo tragara (lo espera en ese formato), pero más allá de ahí, ni medio problema: conectado a la primera. Después de esto han venido muchos comentarios en el foro sobre esa ONT y, mi conclusión es esta: al ser una ONT ampliamente usada por todos los operadores que trabajan con fibra Neba, es fácil que el perfil de inter-operatibidad que llevan las OLTs de muchos de los operadores actuales en España se traguen también esa ONT. ¿Esto es algo que he cerciorado y pongo la mano en el fuego por ello? NO, en absoluto. Pero después de muchas pruebas con muchos operadores y de un post de un chaval que se volvió loco tratando de cambiar una fibra Pepephone por una ONT compatible y se emperró en hacerlo con una ZTE F601, y se dio de cabezazos como le está pasando ahora a @Ninotaire, consiguió hacerlo con ese modelo concreto de ONT y el pobre no cabía en sí de felicidad. Así que he llegado a la conclusión de que es una apuesta "casi" segura, si quieres optar a ese reemplazo. Pero insisto que en mi caso es por estética, si tenéis que asegurar un equipo que funciona, ese sería el que te da el operador en modo bridge, mucho antes que ninguna ONT que pongáis vosotros por vuestra cuenta. Recordad lo que he dicho al principo: ONT y OLT han de entenderse, o no habrá nada que hacer.

Cuando después contraté la segunda línea, puesto que es una línea de telefónica y es la misma CTO a la que estaba conectado anteriormente cuando tenía fibra Neba con Pepephone (ni volvieron a tirar la fibra, que ya estaba instalada en la caja de comunicaciones), estaba seguro de que funcionaría. Probé con la misma ONT (sí, me la jugué a joder el IDONT en la ONT, no pasaba nada, para eso estaba el f@ast 5655v2 de reserva en modo bridge) y el datalle del IDONT de telefónica y funcionó. Acto seguido localicé una en wallapop de segunda mano, gracias al compi @huzoaaz, y el resultado es este:

1618571683901.png


Ambas conexiones están balanceadas y se usan al mismo tiempo, distribuyendo equitativamente el tráfico (lo tenéis explicado aquí, por si a alguien le da curiosidad). Ambas ONT's son idénticas, modelo Nokia G-010G-P, una trabajando con fibra directa masmóvil y la otra con fibra de telefónica movistar (Pepehone y O2 respectivamente, como operadores).

Repito: en mi caso es por pura estética y espacio en la caja de comunicaciones, podría haber seguido usando ambos router de operador en modo bridge sin mayor problema. Y, a unas malas y si no tenéis opción del modo bridge, DMZ al mikrotik (o a vuestro router neutro), le desactivais TODO al de la operadora y andando. Esto último se puede hacer SIEMPRE, con cualquier equipo que os monte un operador.

Saludos!
 
Hola pokoyo,

Gracias por tomarte la molestia de echar un cable.

Como explicaba en el punto 4 de mi post inicial que vuelvo a recoger pero incluyendo mas detalles,

4. Sagemcom Fast 5657 en modo BRIDGE con router ASUS RT-AC68U

El Sagemcom F@st v 5657 que instala Guuk accediendo con las claves 1234 no te permite ponerlo en modo BRIDGE o marcar la opción GPON. La única forma de poder conseguirlo es accediendo al router con la clave de administrador.

Para obtener esa clave, hay que hacer un backup de la configuración del router y desencriptarlo con un script que encontré en el post de Alvaro Bermejo de Electrónica y Ciencia, el cual hizo un trabajo bastante arduo al que puedes acceder aquí: Obteniendo la PLOAM password de un router F@ST 5657 | Electronica y Ciencia Por cierto, que cada vez que reinicias este router, la clave de administrador cambia y tienes que volver a hacer todo el proceso para obtener la nueva clave de administrador

Entrando como administrador en el Sagemcom 5657, si que te permite ponerlo en modo Bridge como tu mencionas pokoyo, pero surge otro problema. Con el Sagemcom 5657 en modo Bridge, conectado de uno de sus puertos LAN al WAN del Asus RT-AC68U, no recibe IP. Se queda con el mensaje "Check your connection: DHCP server is not working": La configuración del Asus que tenía puesta era:

- IP Automática
- NAT Habilitado
- DNS de Cloudfare 1.1.1.1
- vlan ID 20
- Prioridad (802.1p) 0
- Multicast Habilitado

WAN Config Punto 4.jpg


La puedes ver en la foto. Configuración correcta no? tal como me indicas. Pues nada, el Asus no cogía IP, y la luz PON del Sagemcom verde fija.

Hasta que no introduje en el campo "Client-identifier (option 61)" marcado con la flecha roja, un número compuesto de las" 6 primeras cifras de la MAC del Sagemcom, guión, nº serie del Sagemcom", el Asus no empezó a obtener IP. A partir de ahí, siempre ha obtenido IP, pero unas veces fuera del CGNAT "188.127.xxx.124" (que ya lo solicité desde el principio) y otras dentro del CGNAT "100.xxx.xx.15", imposibilitándome VPN, apertura de puertos, etc...

También he probado a introducir en el campo "Client-identifier (option 61)" del Asus el PLOAM obtenido de la configuración del Sagemcom 5657 tanto en formato hexadecimal como ASCII, o la MAC del Sagemcom en el campo de clonación de MAC del Asus. En cualquiera caso de estos, el Asus me obtiene IP sin problemas. Pero algunas veces la renueva fuera del CGNAT como he explicado antes y otras no.

Pokoyo, estoy haciendo algo mal para que unas veces me asignen ip 188.xxx.xxx.xx y otras 100.xxx.xxx.xxx? Si consigues aclarármelo sería de gran ayuda y así frenar el cambio de proveedor, que como tu dices, puede resultar peor. Nunca sabes.

Gracias por todo.
 
Juraría que la autenticación la hace por la dirección MAC del equipo, de ahí que si no lo hace bien te vuelva a meter dentro de cg-NAT. Pero esto es una mera suposición, no pondría la mano en el fuego, la verdad.
Lo que me resulta muy extraño es que hayan capado la opción del bridge del gpon con el usuario básico 1234, cuando en otros sagemcom sí viene disponible de esa manera, ¿será cosa únicamente de Guuk? A ver si @xira nos puede dar algo de luz al respecto. Por otro lado, el multicast, si no tienes IPTV, te sobra.

Por otro lado, asegúrate que conectas el wan del Asus al puerto LAN 1 del Sagemcom cuando lo pones en bridge. Curioso, pero en mi caso solo funciona ese puerto.

Como colofón, te digo lo que al otro compi: por lo que cuesta una ONT Nokia g-010g-p en wallapop de segunda mano, no te quedes con la chunita de probarlo, ya que hiciste el esfuerzo de oxtraer el IDONT.

Si te puedo echar una mano en algo más, dime, yo encantado. A ver si con un poco de suerte puedes colocar tus equipos a tu gusto.

Saludos!
 
Buenas @Napartarra!

Me gustaría hacer un par de comentarios, por ver si puedo echar una mano o aclarar algún tema.

¿Qué problema has tenido al poner ese equipo en bridge? Todo lo que tienes que hacer es marcar la opción dentro del menú del GPON y listo, configuras la vlan 20 en el router neturo y estás andando. Estar dentro o fuera de cg-nat debería ser transparente para este paso. Lo digo porque, aunque sé que tienes tu propia ONT, ese equipo está certificado por la compañía, y en bridge te debería funcionar siempre. Es un trasto grande, pero aparte de eso, igual de válido que tu ONT.


Ubiquiti vende ONTs porque vende OLTs. Querer usar su ONT para otro operador es jugartela, te puede ir bien, o no. Además, no soporta multicast, así que como ONT deja bastante que desear, por muy ubiquiti que sea. Lo que te he comendado antes, el router puede ser una porquería, pero trabaja como ONT certificada, es decir, en ese modo te va a funcionar siempre. ¿Por qué empeñarse en montar algo que no sabes si te va a funcionar, cuando tienes una alternativa viable que sí lo hace? Yo lo reconsideraría.


Estás matando moscas a cañonazos con el cambio de compañía, y puede que acabes tieniendo el mismo problema. Como he comentado antes, ONTs y OLTs van de la mano, y tienen que entenderse entre ellas. Si configuras equipos que no están aprobados en ningún operador en España, puedes acabar con el mismo problema. Si quieres usar una ONT, usa la que te provea tu operador, o usa una que sepas que tienen certificada para su uso (como por ejemplo las que se montan en fibra Neba, que suelen ser una buena alternativa, y aún así te la juegas). Y ojo con mandar al técnico de vuelta a casa, que luego nos cobran 150€ de penalización por la instalación... y nos mosqueamos.


¿Qué problema has tenido con MasMóvil que te lleve a decir eso? Porque entiendo que no es por el cambio de equipos, cosa tuya, no de tu operador. Llevo más de diez años como cliente de Pepephone, los tres últimos con fibra en dos domicilios distintos, y salvo un problema puntual de rutas que tardaron en solucionar, pero solucionaron de muy buena manera, cero problemas hasta ahora. Generalizar suele ser un error en estos casos, no caigas en esa trampa de gatillo fácil.


No te funciona por lo que te digo, porque sus equipos y los tuyos no son compatibles entre sí. Si en tu localidad Masmóvil tiene fibra propia deplegada (torpedos en la calle que pongan Masmóvil), se puede hacer fucionar una ONT alternativa. Lo sé, porque lo tengo hecho. Pero insisto, si los equipos que tienes se pueden poner en bridge, ni te compliques, y úsalos así.

Como colofón, os cuento mi experiencia, que seguro a @xira le interesa también: tengo dos fibras en casa, Pepephone (directa a CTO Masmóvil) + O2 (telefónica movistar), trabajo desde casa y no me puedo permitir quedarme sin conexión, y las conexiones móviles donde estoy son entre malas y peores. En ambas, los equipos que me han entregado (sagemcom f@st 5655v2 y HGU) han estado funcionando en modo bridge mucho tiempo y con cero problemas (con un router decente detrás, claro: un mikrotik). No obstante, por comodidad y sobre todo por espacio, ambos están reemplazados a día de hoy por ONT's. El modelo elegido para esta tarea no es trivial: yo venía de una instalación antigua de Pepephone sobre fibra Neba, donde instalaron esa ONT. Dado que la fibra neba en mi localidad está saturadísima, tuve mil y un problemas con esa conexión: el performance por la mañana era estupendo, pero llegaban las 8 de la tarde y la conexión se degradaba hasta morir, especialmente antes de los acuerdos de peering de movistar con netflix & co. Tiempo después, Masmóvil desplegó fibra propia en mi localidad, y tras hablarlo con Pepephone largo y tendido, decidieron migrarme a directa (básicamente volver a lanzar la contratación con un contrato nuevo sobre fibra directa, posteriormente dando de baja lo viejo, durante un tiempo tuve dos fibras de la misma compañía funcionando en paralelo, una a una CTO de movistar y otra a una CTO de masmóvil, pero siendo ambas conexiones del mismo operador). Como lo del tema de la fibra Neba dio muchísmo la lata, Pepephone no se molestó ni en mandarme a alguien a recoger los equipos viejos, así que me quedé con una ONT nokia g-010g-p y un ZTE ZXHN H367A, que está nuevecito, de pisapapeles (creo que estuvo conectado dos minutos antes de reemplazarlo por el mikrotik).
En cobertura directa me instalaron el ya mencionado f@st 5655v2, el cual trae, al igual que el tuyo @Napartarra, la opción de ponerlo en modo bridge con un click (corrígeme si me equivoco). Como era así de fácil y funcionaba, esto se ha pegado así funcionando años. Hace relativamente poco, me dio por meterle mano al f@ast 5655v2, aprovechando una cagada que tenían en el firmware que permitia modificar el xmltree del DOM de la web de administración del router. Haciendo esto conseguías habilitar el acceso SSH, y de ahí a volcar la info y extraer la clave del GPON era coser y cantar (lo tenéis detallado aquí, por si a alguno le interesa). El caso es que tenía una ONT por casa y dije: vamos a ver si este chisme se puede quitar y poner esta ONT pequeñita, que ocupa la mitad. Esto lo hice por mera estética, insisto que he estado funcionando con el sagemcom en bridge durante mucho mucho tiempo, y cero problemas. Y resultó que sonó la flauta, tuve que meterle el password del GPON en hexadecimal a la ONT para que se lo tragara (lo espera en ese formato), pero más allá de ahí, ni medio problema: conectado a la primera. Después de esto han venido muchos comentarios en el foro sobre esa ONT y, mi conclusión es esta: al ser una ONT ampliamente usada por todos los operadores que trabajan con fibra Neba, es fácil que el perfil de inter-operatibidad que llevan las OLTs de muchos de los operadores actuales en España se traguen también esa ONT. ¿Esto es algo que he cerciorado y pongo la mano en el fuego por ello? NO, en absoluto. Pero después de muchas pruebas con muchos operadores y de un post de un chaval que se volvió loco tratando de cambiar una fibra Pepephone por una ONT compatible y se emperró en hacerlo con una ZTE F601, y se dio de cabezazos como le está pasando ahora a @Ninotaire, consiguió hacerlo con ese modelo concreto de ONT y el pobre no cabía en sí de felicidad. Así que he llegado a la conclusión de que es una apuesta "casi" segura, si quieres optar a ese reemplazo. Pero insisto que en mi caso es por estética, si tenéis que asegurar un equipo que funciona, ese sería el que te da el operador en modo bridge, mucho antes que ninguna ONT que pongáis vosotros por vuestra cuenta. Recordad lo que he dicho al principo: ONT y OLT han de entenderse, o no habrá nada que hacer.

Cuando después contraté la segunda línea, puesto que es una línea de telefónica y es la misma CTO a la que estaba conectado anteriormente cuando tenía fibra Neba con Pepephone (ni volvieron a tirar la fibra, que ya estaba instalada en la caja de comunicaciones), estaba seguro de que funcionaría. Probé con la misma ONT (sí, me la jugué a joder el IDONT en la ONT, no pasaba nada, para eso estaba el f@ast 5655v2 de reserva en modo bridge) y el datalle del IDONT de telefónica y funcionó. Acto seguido localicé una en wallapop de segunda mano, gracias al compi @huzoaaz, y el resultado es este:

Ver el adjunto 81000

Ambas conexiones están balanceadas y se usan al mismo tiempo, distribuyendo equitativamente el tráfico (lo tenéis explicado aquí, por si a alguien le da curiosidad). Ambas ONT's son idénticas, modelo Nokia G-010G-P, una trabajando con fibra directa masmóvil y la otra con fibra de telefónica movistar (Pepehone y O2 respectivamente, como operadores).

Repito: en mi caso es por pura estética y espacio en la caja de comunicaciones, podría haber seguido usando ambos router de operador en modo bridge sin mayor problema. Y, a unas malas y si no tenéis opción del modo bridge, DMZ al mikrotik (o a vuestro router neutro), le desactivais TODO al de la operadora y andando. Esto último se puede hacer SIEMPRE, con cualquier equipo que os monte un operador.

Saludos!
Por lo que veo, las dos conexiones de fibra las gestionas con el RB4011 (Qué puerto tienes configurado cómo segunda WAN?)
Lo de arriba es una Raspberry, verdad?
Madre mía, yo soy incapaz de tener ese grado de orden, mi condición innata es muy dada al caos.
El domingo os comento mi experiencia y si me he podido librar del F680.
Gracias por tus explicaciones Pokoyo.
Gracias por compartir tus experiencias Napartarra.
 
Hola pokoyo,

Gracias por tomarte la molestia de echar un cable.

Como explicaba en el punto 4 de mi post inicial que vuelvo a recoger pero incluyendo mas detalles,

4. Sagemcom Fast 5657 en modo BRIDGE con router ASUS RT-AC68U

El Sagemcom F@st v 5657 que instala Guuk accediendo con las claves 1234 no te permite ponerlo en modo BRIDGE o marcar la opción GPON. La única forma de poder conseguirlo es accediendo al router con la clave de administrador.

Para obtener esa clave, hay que hacer un backup de la configuración del router y desencriptarlo con un script que encontré en el post de Alvaro Bermejo de Electrónica y Ciencia, el cual hizo un trabajo bastante arduo al que puedes acceder aquí: Obteniendo la PLOAM password de un router F@ST 5657 | Electronica y Ciencia Por cierto, que cada vez que reinicias este router, la clave de administrador cambia y tienes que volver a hacer todo el proceso para obtener la nueva clave de administrador

Entrando como administrador en el Sagemcom 5657, si que te permite ponerlo en modo Bridge como tu mencionas pokoyo, pero surge otro problema. Con el Sagemcom 5657 en modo Bridge, conectado de uno de sus puertos LAN al WAN del Asus RT-AC68U, no recibe IP. Se queda con el mensaje "Check your connection: DHCP server is not working": La configuración del Asus que tenía puesta era:

- IP Automática
- NAT Habilitado
- DNS de Cloudfare 1.1.1.1
- vlan ID 20
- Prioridad (802.1p) 0
- Multicast Habilitado

Ver el adjunto 81012

La puedes ver en la foto. Configuración correcta no? tal como me indicas. Pues nada, el Asus no cogía IP, y la luz PON del Sagemcom verde fija.

Hasta que no introduje en el campo "Client-identifier (option 61)" marcado con la flecha roja, un número compuesto de las" 6 primeras cifras de la MAC del Sagemcom, guión, nº serie del Sagemcom", el Asus no empezó a obtener IP. A partir de ahí, siempre ha obtenido IP, pero unas veces fuera del CGNAT "188.127.xxx.124" (que ya lo solicité desde el principio) y otras dentro del CGNAT "100.xxx.xx.15", imposibilitándome VPN, apertura de puertos, etc...

También he probado a introducir en el campo "Client-identifier (option 61)" del Asus el PLOAM obtenido de la configuración del Sagemcom 5657 tanto en formato hexadecimal como ASCII, o la MAC del Sagemcom en el campo de clonación de MAC del Asus. En cualquiera caso de estos, el Asus me obtiene IP sin problemas. Pero algunas veces la renueva fuera del CGNAT como he explicado antes y otras no.

Pokoyo, estoy haciendo algo mal para que unas veces me asignen ip 188.xxx.xxx.xx y otras 100.xxx.xxx.xxx? Si consigues aclarármelo sería de gran ayuda y así frenar el cambio de proveedor, que como tu dices, puede resultar peor. Nunca sabes.

Gracias por todo.
Gracias Napartarra, el domingo os cuento si he tenido suerte y me libro del F680.
Saludos compañero.
 
Juraría que la autenticación la hace por la dirección MAC del equipo, de ahí que si no lo hace bien te vuelva a meter dentro de cg-NAT. Pero esto es una mera suposición, no pondría la mano en el fuego, la verdad.
Lo que me resulta muy extraño es que hayan capado la opción del bridge del gpon con el usuario básico 1234, cuando en otros sagemcom sí viene disponible de esa manera, ¿será cosa únicamente de Guuk? A ver si @xira nos puede dar algo de luz al respecto. Por otro lado, el multicast, si no tienes IPTV, te sobra.

Por otro lado, asegúrate que conectas el wan del Asus al puerto LAN 1 del Sagemcom cuando lo pones en bridge. Curioso, pero en mi caso solo funciona ese puerto.

Como colofón, te digo lo que al otro compi: por lo que cuesta una ONT Nokia g-010g-p en wallapop de segunda mano, no te quedes con la chunita de probarlo, ya que hiciste el esfuerzo de oxtraer el IDONT.

Si te puedo echar una mano en algo más, dime, yo encantado. A ver si con un poco de suerte puedes colocar tus equipos a tu gusto.

Saludos!

Llevo toda la tarde haciendo pruebas siguiendo tus consejos, y lo que mejor resultado me está dando para la renovación de la IP fuera del CGNAT cada dos horas es introduciendo el PLOAM en hexadecimal en el campo del Asus "Client-identifier (option 61)", en cambio si lo hago con la clonación de la MAC alguna vez me ha vuelto a meter al CGNAT. Como te digo, ahora con el PLOAM en hexadecimal va perfecto por el momento.

El multicast lo tengo activado porque me lo pide el servidor de música de Roon que tengo instalado en un Intel NUC y suscrito al streaming de música en alta resolución de Qobuz. Roon utiliza un servidor llamado Raatserver que transmite música en alta resolución sin comprimir (FLAC 24-Bit hasta 192 KHz) a dispositivos wifi en los que tengo instalado el cliente Roon, como un PC, un móvil o un amplificador certificado por Roon. Es un software caro pero es el mejor --> Roon Labs

Si poniendo el ONT de Nokia, me dices que no voy a notar mejora, lo dejo como está, con el Sagemcom en bridge y devuelvo el Ufiber Nano y ya está.

Lo que creo que me reduce algo la velocidad es el Asus RT-AC68U. También me pasaba cuando tenía Adamo y comparado con la velocidad que da el router de la operadora. Lo tengo enchufado al LAN 1 del Sagemcom.

Tienes alguna recomendación para cambiar de router? La casa es de 250 m2 dividida en 3 plantas de unos 90m2 cada uno. Yo creo que con un punto de acceso/gateway en la planta baja (es donde llega la fibra) y otro punto de acceso en el ático me valdría y conectados por cable cat6 o cat7. Pero cual? Asus, Mikrotik, Ubiquity? Los usuarios de Roon dicen que Ubiquity es lo mejor, pero no se si tanto es necesario. ¿ Cómo lo ves?

Muchísimas gracias por tu ayuda.
 
Llevo toda la tarde haciendo pruebas siguiendo tus consejos, y lo que mejor resultado me está dando para la renovación de la IP fuera del CGNAT cada dos horas es introduciendo el PLOAM en hexadecimal en el campo del Asus "Client-identifier (option 61)", en cambio si lo hago con la clonación de la MAC alguna vez me ha vuelto a meter al CGNAT. Como te digo, ahora con el PLOAM en hexadecimal va perfecto por el momento.

El multicast lo tengo activado porque me lo pide el servidor de música de Roon que tengo instalado en un Intel NUC y suscrito al streaming de música en alta resolución de Qobuz. Roon utiliza un servidor llamado Raatserver que transmite música en alta resolución sin comprimir (FLAC 24-Bit hasta 192 KHz) a dispositivos wifi en los que tengo instalado el cliente Roon, como un PC, un móvil o un amplificador certificado por Roon. Es un software caro pero es el mejor --> Roon Labs

Si poniendo el ONT de Nokia, me dices que no voy a notar mejora, lo dejo como está, con el Sagemcom en bridge y devuelvo el Ufiber Nano y ya está.

Lo que creo que me reduce algo la velocidad es el Asus RT-AC68U. También me pasaba cuando tenía Adamo y comparado con la velocidad que da el router de la operadora. Lo tengo enchufado al LAN 1 del Sagemcom.

Tienes alguna recomendación para cambiar de router? La casa es de 250 m2 dividida en 3 plantas de unos 90m2 cada uno. Yo creo que con un punto de acceso/gateway en la planta baja (es donde llega la fibra) y otro punto de acceso en el ático me valdría y conectados por cable cat6 o cat7. Pero cual? Asus, Mikrotik, Ubiquity? Los usuarios de Roon dicen que Ubiquity es lo mejor, pero no se si tanto es necesario. ¿ Cómo lo ves?

Muchísimas gracias por tu ayuda.
Genial si lo tienes ya medio estable. Para sacarle el 100% al Asus, asegúrate de quitarle el QoS, AiMesh ni ninguna otra chorrada que haga que el equipo pase el tráfico por la cpu. Ese equipo que tienes es bueno, pero si tienes varias plantas, lo mejor es que montes un AP por planta, siempre que entre ellas estén cableadas. A mi me gusta mikrotik, pero he de reconocer que en inalámbrico no brilla tanto como ubiquiti. Eso sí, en routing le da sopas con hondas, y ademas te vas a ahorrar una pasta en comparación, ubiquiti vende caro para mi gusto (los venden a precio de jamón del bueno). Si quieres aprovechar el que tienes, siempre lo podrías usar como AP y montar un mikrotik como tú router principal, con o sin wifi

Con respecto a la ONT; si lo tienes funcionando en Bridge y se comporta de manera estable, no lo toques. Como te comentaba antes, lo mío es por estética y por sitio, más que por necesidad.

Si te decides a dar el salto a mikrotik, dime, que te echo una mano con la elección de los equipos. Si quieres algo sin cable para montar AP de la misma marca, mira el hEX-S + cAP-AC. Si buscas algo con wifi y poe para alimentar un segundo AP, el hAP-ac3 es bueno equipo también.

Saludos!
 
Por lo que veo, las dos conexiones de fibra las gestionas con el RB4011 (Qué puerto tienes configurado cómo segunda WAN?)
Lo de arriba es una Raspberry, verdad?
Madre mía, yo soy incapaz de tener ese grado de orden, mi condición innata es muy dada al caos.
El domingo os comento mi experiencia y si me he podido librar del F680.
Gracias por tus explicaciones Pokoyo.
Gracias por compartir tus experiencias Napartarra.
Puerto el que tú quieras. No hay un puerto WAN por defecto como en otros routers, tu decides cuál (o cuáles) hacen de wan y cuales de LAN. Lo de arriba es una pi b de las primeras que sacaron, con el pi-hole instalado (bendito invento).

Con respecto al orden: mucho, y aun así está lejos de cómo me gustaría que estuviera. Soy de los que tiene en la cabeza un rack como foto para montar una red, así que me sale solo.

Cuando te metas mañana con ello avisa si necesitas algo, encantado de echarte un cable.

Saludos!
 
Llevo toda la tarde haciendo pruebas siguiendo tus consejos, y lo que mejor resultado me está dando para la renovación de la IP fuera del CGNAT cada dos horas es introduciendo el PLOAM en hexadecimal en el campo del Asus "Client-identifier (option 61)", en cambio si lo hago con la clonación de la MAC alguna vez me ha vuelto a meter al CGNAT. Como te digo, ahora con el PLOAM en hexadecimal va perfecto por el momento.

El multicast lo tengo activado porque me lo pide el servidor de música de Roon que tengo instalado en un Intel NUC y suscrito al streaming de música en alta resolución de Qobuz. Roon utiliza un servidor llamado Raatserver que transmite música en alta resolución sin comprimir (FLAC 24-Bit hasta 192 KHz) a dispositivos wifi en los que tengo instalado el cliente Roon, como un PC, un móvil o un amplificador certificado por Roon. Es un software caro pero es el mejor --> Roon Labs

Si poniendo el ONT de Nokia, me dices que no voy a notar mejora, lo dejo como está, con el Sagemcom en bridge y devuelvo el Ufiber Nano y ya está.

Lo que creo que me reduce algo la velocidad es el Asus RT-AC68U. También me pasaba cuando tenía Adamo y comparado con la velocidad que da el router de la operadora. Lo tengo enchufado al LAN 1 del Sagemcom.

Tienes alguna recomendación para cambiar de router? La casa es de 250 m2 dividida en 3 plantas de unos 90m2 cada uno. Yo creo que con un punto de acceso/gateway en la planta baja (es donde llega la fibra) y otro punto de acceso en el ático me valdría y conectados por cable cat6 o cat7. Pero cual? Asus, Mikrotik, Ubiquity? Los usuarios de Roon dicen que Ubiquity es lo mejor, pero no se si tanto es necesario. ¿ Cómo lo ves?

Muchísimas gracias por tu ayuda.
Hola Napartarra,
Has instalado en el Asus RT-AC68U el firmware Merlin?
Está optimizado para exprimir al máximo el Router, mucho mejor que el que trae de fábrica.
Aquí el link:

Vale la pena probarlo.
Saludos.
 
Puerto el que tú quieras. No hay un puerto WAN por defecto como en otros routers, tu decides cuál (o cuáles) hacen de wan y cuales de LAN. Lo de arriba es una pi b de las primeras que sacaron, con el pi-hole instalado (bendito invento).

Con respecto al orden: mucho, y aun así está lejos de cómo me gustaría que estuviera. Soy de los que tiene en la cabeza un rack como foto para montar una red, así que me sale solo.

Cuando te metas mañana con ello avisa si necesitas algo, encantado de echarte un cable.

Saludos!
Buenas noches Pokoyo,
Funcionando con la Nokia y la clave Gpon ASCII.
Todo ok, apertura de puertos, etc.
Tengo instalado el RB4011, funcionando perfecto.
Mañana seguiré haciendo pruebas. Muchas gracias por vuestra ayuda.
Saludos cordiales.
 
Juraría que la autenticación la hace por la dirección MAC del equipo, de ahí que si no lo hace bien te vuelva a meter dentro de cg-NAT. Pero esto es una mera suposición, no pondría la mano en el fuego, la verdad.
Lo que me resulta muy extraño es que hayan capado la opción del bridge del gpon con el usuario básico 1234, cuando en otros sagemcom sí viene disponible de esa manera, ¿será cosa únicamente de Guuk? A ver si @xira nos puede dar algo de luz al respecto. Por otro lado, el multicast, si no tienes IPTV, te sobra.

Por otro lado, asegúrate que conectas el wan del Asus al puerto LAN 1 del Sagemcom cuando lo pones en bridge. Curioso, pero en mi caso solo funciona ese puerto.

Como colofón, te digo lo que al otro compi: por lo que cuesta una ONT Nokia g-010g-p en wallapop de segunda mano, no te quedes con la chunita de probarlo, ya que hiciste el esfuerzo de oxtraer el IDONT.

Si te puedo echar una mano en algo más, dime, yo encantado. A ver si con un poco de suerte puedes colocar tus equipos a tu gusto.

Saludos!
Buenas noches
Lo primero daros la enhorabuena a todos por las fantasticas aportaciones en este hilo y por todo el magnifico material didactico que tan generosamente compartis. Chapó a adslzone y a sus integrantes :)
Mi gratitud a pokoyo por el tiempo y detalle dedicado a tus respuestas (estoy seguro de que les servira a muchos), pero sobretodo por la confianza que depositada.... (gracias). Despues de un rato navegando por diferentes foros no puedo confirmar ni desmentir con el rigor que creo que merece y caracteriza el resto de respuestas del hilo, y en general de ADSLZONE...
Sobre la CG-NAT de grupo MM (Pepephone, Yoigo, Mas Movil, etc...) tengo serias dudas de que un cambio de equipo (al sincronizar la MAC del nuevo equipo) implique la salida/entrada de en CGNAT, entiendo que eso solo lo pueden hacer desde central pero (como dice pokoyo) no puedo poner la mano en el fuego (aunque apuesto por que es así)
Siento no poder ofrecer una respuesta contrastada ya que no tengo esos equipos para probar, y espero que algun otro usuario pueda dejar aclarado la duda que planteais
De nuevo enhorabuena por el tema, estaré atento a las nuevas respuestas, un saludo!!
 
Buenas noches Pokoyo,
Funcionando con la Nokia y la clave Gpon ASCII.
Todo ok, apertura de puertos, etc.
Tengo instalado el RB4011, funcionando perfecto.
Mañana seguiré haciendo pruebas. Muchas gracias por vuestra ayuda.
Saludos cordiales.
Bien copoooooon, por fin lo tienes funcionando y saliste de duda; me alegro un montón. Ahora, ya te puedes aplicar para sacarle partido a un 4011, yo estoy harto de verle la cpu a 0, y no sabes la rabia que me da (si está enchufado y consumiendo luz, que trabaje!). En mi caso todo lo que tengo ahora lo tuve corriendo en in hex-s sin problema, pero me quede sin puertos al montar el dual wan, y me salía más barato esto que buscar un switch más grande y rehacer todo el cuadro.

Saludos!
 
Hola Pokoyo,

Creo que ya tengo detectado el problema de asignación de IP, unas veces fuera del CGNAT y otras fuera. Llevo 48 horas con los cambios que introduje el pasado viernes en el Asus RT-AC68U ( introducir el PLOAM en hexadecimal en el campo del Asus "Client-identifier (option 61)"), y todas las renovaciones de IP están siendo fuera del CGNAT, excepto en dos ocasiones.

Estas dos ocasiones justo coinciden con la restauración de la configuración del Asus, que tuve que hacer probando el firmware Merlin, el cual lo vi más complicado que el original y no me gustó, y la otra tras instalar una beta de Asus que decidí echar marcha atrás. Estuve analizando el log del Asus y hay algo que me llamó la atención y es:

Apr 19 01:32:50 vpnserver1[1199]: WARNING: POTENTIALLY DANGEROUS OPTION --verify-client-cert none|optional (or --client-cert-not-required) may accept clients which do not present a certificate Apr 19 01:32:50 vpnserver1[1199]: OpenVPN 2.4.7 arm-unknown-linux-gnu [SSL (OpenSSL)] [LZO] [LZ4] [EPOLL] [MH/PKTINFO] [AEAD] built on Jan 28 2021 Apr 19 01:32:50 vpnserver1[1199]: library versions: OpenSSL 1.1.1g 21 Apr 2020, LZO 2.03 Apr 19 01:32:50 vpnserver1[1204]: NOTE: the current --script-security setting may allow this configuration to call user-defined scripts Apr 19 01:32:50 vpnserver1[1204]: PLUGIN_INIT: POST /usr/lib/openvpn-plugin-auth-pam.so '[/usr/lib/openvpn-plugin-auth-pam.so] [openvpn]' intercepted=PLUGIN_AUTH_USER_PASS_VERIFY Apr 19 01:32:50 vpnserver1[1204]: Diffie-Hellman initialized with 2048 bit key Apr 19 01:32:50 vpnserver1[1204]: TUN/TAP device tun21 opened Apr 19 01:32:50 vpnserver1[1204]: TUN/TAP TX queue length set to 100 Apr 19 01:32:50 vpnserver1[1204]: /sbin/ifconfig tun21 10.8.0.1 pointopoint 10.8.0.2 mtu 1500 Apr 19 01:32:50 vpnserver1[1204]: /etc/openvpn/ovpn-up tun21 1500 1622 10.8.0.1 10.8.0.2 init Apr 19 01:32:50 vpnserver1[1204]: /sbin/route add -net 10.8.0.0 netmask 255.255.255.0 gw 10.8.0.2 Apr 19 01:32:50 vpnserver1[1204]: Socket Buffers: R=[122880->122880] S=[122880->122880] Apr 19 01:32:50 vpnserver1[1204]: UDPv4 link local (bound): [AF_INET][undef]:18125 Apr 19 01:32:50 vpnserver1[1204]: UDPv4 link remote: [AF_UNSPEC] Apr 19 01:32:50 vpnserver1[1204]: MULTI: multi_init called, r=256 v=256 Apr 19 01:32:50 vpnserver1[1204]: IFCONFIG POOL: base=10.8.0.4 size=62, ipv6=0 Apr 19 01:32:50 vpnserver1[1204]: Initialization Sequence Completed

Y es que en el archivo de backup de la configuracón, tenía activado en el Asus un servidor OpenVPN. Lo he desactivado, e inmediatamente ya la central me está asignando IPs fuera del CGNAT sin problema. Mis conocimientos no llegan tan lejos y pregunto, puede haber alguna relación entre la asignación de IPs y un servidor OpenVPN? De haberla, me da que es un fallo del Asus.

También me dan IP dentro del CGNAT cuando reinicio sólo el router neutro Asus y no el Sagemcom 5657, lo puedes ver en este log del Asus:

Apr 19 01:33:17 BWDPI: fun bitmap = 47f Apr 19 01:33:23 dhcp client: bound 100.95.171.181/255.255.0.0 via 100.95.0.1 for 7200 seconds. Apr 19 01:33:24 crond[300]: time disparity of 1554868 minutes detected Apr 19 01:34:22 ahs: [read_json]Update ahs JSON file. Apr 19 01:34:33 hour monitor: ntp sync fail, will retry after 120 sec

He leido que esto es un fallo de algunos modelos de routers de Asus, que al reiniciarlos no guardan la fecha y al reinicio piensan que están en otra fecha (por ejemplo ! de Enero de 2000) hasta que consiguen actualizarla.

De todas formas, no me quiero romper mucho la cabeza con el Asus. Quiero renovar la red de casa. Como te dije Pokoyo, mi casa es de 250 m2 dividida en 3 plantas de unos 90m2 cada uno. Yo creo que con un punto de acceso/gateway en la planta baja (es donde llega la fibra) y otro punto de acceso en el ático me valdría y conectados por cable cat6 o cat7. Me gustaría dar el salto a equipos profesionales ya que el streaming de música en HighResolution es exigente y el número de dispositivos wifi en casa no para de crecer.

He mirado Mikrotik y Ubiquiti como me indicaste, y me inclino más por el primero ya que parece de más fácil configuración. La configuración que tengo pensada es:

- Planta baja: Tengo la entrada de la fibra. Es donde están el Sagemcom 5657 y el Asus RT-AC68U. Necesitaría un gateway, un PA y un switch ya que tengo conectados unos 6 dispositivos por cable (Android TV 4k, Nuc servidor música, Homebase de la alarma, Philips Hue, un mac mini antiguo y PA atico). Ninguno requiere PoE. Necesito un segundo WAN redundante (WAN Failover) con salida por red móvil 4G de Vodafone. Es importante por el tema de la alarma.

- Planta primera: No tengo nada. ¿Sería conveniente un PA? Con el Asus RT-AC68U me llegan por wifi hasta unos 200 megas.

- Atico: Actualmente tengo un PA usando un router viejo de Vodafone. El cableado entre planta baja y ático tiene más de 20 años y no pasa de 80 Megas. Necesitaría un buen y cambiar el cableado, cat 7 ya que nos ponemos a ello?

Si puedes orientarme tanto respecto a la estructura de la red como a la selección de los equipos te estaría muy agradecido.

Espero no haberte dado la vara demasiado. Buena semana!

Un saludo,
 
Última edición:
Con respecto al Asus y sus firwares:
- Me suena que en la opción WAN, había algo que decía "VPN + DHCP" que nunca supe qué narices pintaba ahí. Mira a ver si es eso que lo tienes marcado (o desmarcado) y surge algún efecto indeseado en el arranque del equipo. En los logs, todo lo que veo es el setup del OpenVPN, pero a menos que lo tengas referenciado de alguna manera a nivel de WAN, debería ser transparente.
- Con respecto al NTP: claro que te puede pasar. Si el equipo no es capaz de obtener la hora en el arranque, una petición que salga de ese equipo saldrá con una fecha rara, si es que necesita informarla en algún momento. Desconozco si esta es la causa de tu problema, pero tiene fácil solución: configura en las opciones avanzadas "es.pool.ntp.org" como proveedor de hora y el equipo le pedirá la hora al servidor y la actualizará en consecuencia.

De todas formas, no me quiero romper mucho la cabeza con el Asus. Quiero renovar la red de casa. Como te dije Pokoyo, mi casa es de 250 m2 dividida en 3 plantas de unos 90m2 cada uno. Yo creo que con un punto de acceso/gateway en la planta baja (es donde llega la fibra) y otro punto de acceso en el ático me valdría y conectados por cable cat6 o cat7. Me gustaría dar el salto a equipos profesionales ya que el streaming de música en HighResolution es exigente y el número de dispositivos wifi en casa no para de crecer.
Vale, siempre es bueno replantearte la situación, quizá con una pequeña inversión resuelvas tus problemas de un plumazo. Puede que nos estemos obcecando en hacerlo funcionar con el Asus, y los problemas vengan justo de ahí.

He mirado Mikrotik y Ubiquiti como me indicaste, y me inclino más por el primero ya que parece de más fácil configuración. La configuración que tengo pensada es:
He leído bien? Si te inclinas por Mikrotik, bien, estupendo; soy fan de esos equipos, como podrás ver.
Pero Ubiquiti es más sencillo de manejar, no a la inversa, eso no te quepa duda. No obstante, como vas a arrancar de cero, lo mismo te va a dar, ya que no tienes nada previo de ambas marcas. Te recomiendo Mikrotik, porque a igual precio, vas a tener mejores prestaciones que con Ubiquiti. La parte wifi no va a ser tan buena, pero creo que te va a sobrar igualmente para lo que lo vas a usar.

- Planta baja: Tengo la entrada de la fibra. Es donde están el Sagemcom 5657 y el Asus RT-AC68U. Necesitaría un gateway, un PA y un switch ya que tengo conectados unos 6 dispositivos por cable (Android TV 4k, Nuc servidor música, Homebase de la alarma, Philips Hue, un mac mini antiguo y PA atico). Ninguno requiere PoE. Necesito un segundo WAN redundante (WAN Failover) con salida por red móvil 4G de Vodafone. Es importante por el tema de la alarma.
Vale, a ver qué te parece este equipo: mikrotik hEX-S (~70€)
- Lo puedes conectar al router de la operadora en bridge. Lleva PoE en su puerto 5, para alimentar un futuro AP
- Lleva un USB para pincharle un pincho 3G y montar el dual WAN (además es muy simple de montar)
- Puedes usar el Asus como punto de acceso, y te ahorras el switch. Descontando la interconexión de los dos equipos y el WAN del mikrotik, te quedarían 7 puertos útiles (tres del mikrotik y 4 del Asus) para LAN en ese punto, si unes ambos equipos.

Otra alternativa: mikrotik hAP-ac2 / hAP-ac3 + switch 5 puertos gigabit. (~100€ + 20€)
- Reservamos el Asus para la primera o segunda planta y montamos un equipo mikrotik con inalámbrico. La ventaja del hAP-ac3, además de ser un modelo más nuevo, es que lleva el doble de RAM que el otro y salida PoE en su puerto 5, al igual que el hEX-S (para alimentar un segundo AP). Al igual que antes, llevan su USB para montar ahí un pincho 3G con tu dual WAN (ambos)
- Montamos un switch (a tu elección, cualquiera gigabit si no vas a manejar vlans a nivel LAN) para complementar los puertos. Al igual que antes, tendríamos 7 puertos LAN aprovechables abajo.

- Planta primera: No tengo nada. ¿Sería conveniente un PA? Con el Asus RT-AC68U me llegan por wifi hasta unos 200 megas.
Si ahora mismo el Asus te llega, lo dejaría tal y como está. Pero, si vas a tener que abrir cualquier caja de registros, aprovecha y sube cable a la primera planta, para montar allí en un futuro un AP.
Si ves que por lo que sea es imposible subir cable a ambas plantas (primera + ático) desde abajo, sube cable de abajo a la primera, y de la primera al ático. En ese caso podrías plantar un cAP-AC, que lleva dos puertos ethernet y los cuales puedes concatenar (le llega PoE por el puerto 1, y lo extiende con PoE de salida en su puerto 2), para acabar haciendo una cadena: planta baja -> primera planta -> segunda planta. No es ideal, lo suyo es que los cables vayan individuales a cada planta, pero si no te queda más remedio, que sepas que se puede hacer.

- Atico: Actualmente tengo un PA usando un router viejo de Vodafone. El cableado entre planta baja y ático tiene más de 20 años y no pasa de 80 Megas. Necesitaría un buen y cambiar el cableado, cat 7 ya que nos ponemos a ello?
O un cAP-AC si en la planta baja montastes un hEX-S o el Asus si montaste el hAP-ac2/ac3. Para el cableado, monta únicamente cat7 si no te queda más remedio, porque el cable esté pasado por los conductos de la luz y conviviendo con cables de corriente. Sólo en ese caso metería un cable apantallado. Si el cable sube por su propio cable corrugado o por la toma de antena, ni me molestaría y montaría un Cat6 o Cat6a UTP. No obstante, de entrada ni toques el cable, porque puede que los resultados los tengas reguleros por el equipo que tienes allí montado: vuelve a poner el equipo de guukA (nuestro querido sagemcom) en modo router y llévate el Asus arriba, y lo configuras como AP. Pincha un equipo por cable, y haz sendas pruebas, por cable y wifi, a ver qué te da. Al tener todos los equipos conexión gigabit, vas a detectar rápido si el problema es el cableado o es el equipo que tenías previamente allí puesto. Si el cableado te da sólo 100Mbps y los equipos no son capaces de negociar la conexión gigabit, te quedan dos opciones: o liarte la manta a la cabeza y sacar el cable, sustituyéndolo como hemos hablado, o también puedes optar por un equipo más pequeño en el ático, tipo un hAP-ac-lite, que es doble banda, pero lleva puertos fast ethernet (10/100). Cambiar el cable sería la opción recomendable en este caso, pero no sé qué tal lo vas a tener, si dices que la instalación es así de vieja. No obstante, como la primera prueba que te digo la puedes hacer tal que ya, prueba primero, antes de si quiera plantearte tocar el cableado ya existente.

Si puedes orientarme tanto respecto a la estructura de la red como a la selección de los equipos te estaría muy agradecido.
Yo montaría, siempre que fuera posible, un AP por planta, reaprovechando el Asus como AP. Abajo, si tienes hueco en el PAU, montaría el router de la operadora + un router mikrotik de sólo cable en el PAU, y el primer AP (podría ser el Asus) fuera, en el sitio que mejor te venga. Luego, montaría dos cAP-AC en la primera planta y el ático, controlados por CAPsMAN desde el router de sólo cable que metes en el PAU. Esto es un tiro al aire, porque no conozco tu casa ni si estoy diciendo una barbaridad, pero sería mi idea inicial. A los tres AP's, les bajaría la potencia de emisión, tal que no se molesten entre ellos, pero cubran la planta que tienen que cubrir correctamente... y nada más. A menos potencia trabajen, menos ruido y mejor resultado te dará la red inalámbrica resultante. En 2,4GHz configuraría un equipo en el canal 1, el segundo en el 6, el tercero en el 11. En 5GHz, en automático, pero con canales de 40MHz, en lugar de 80 (menos velocidad, pero muchísima más estabilidad, conseguirías aproximadamente unos 200Mbps en inalámbrico)

Espero no haberte dado la vara demasiado. Buena semana!
Descuida que no me molesta en absoluto. Como ves, me gustan estos cacharreos y me encanta meterme al fango con ellos. Además, creo que no andamos muy lejos el uno del otro, así que en un momento dado, hasta te puedes pagar una cerveza, llegado el caso :whistle:

Saludos!
 
Arriba