Hola a todos. A continuación voy a describir el proceso a través del cual he logrado tener acceso a Internet y Vodafone TV con visionado de canales, guía, últimos 7 días, videoclub y apps como Youtube, Netflix y similares con un router neutro Asus RT-AC68u (con la modificación de HGGomes sobre Asuswrt-merlin) sin perder el teléfono fijo gracias al uso del router que ya viene preinstalado con el operador (en mi caso Sercomm H500-s) como ATA. Este proceso es para fibra directa/propia FTTH (no NEBA) que es de la cual yo dispongo y no habría sido posible sin la ayuda del compañero forero lnFeRn0 y r0b3r, a los cuales les estoy muy agradecido.
Ya os adelanto que la clave del asunto para el servicio de televisión de Vodafone es lograr (repito en fibra directa no NEBA) etiquetar las VLANs 100 y 105 al mismo tiempo por el puerto ethernet que vaya conectado al Sercomm que a su vez irá conectado al deco ya que para datos (Internet) en Vodafone no NEBA se emplea la VLAN 100 y para televisión se emplea la 105. Esto lo podéis comprobar aquí:
https://wiki.bandaancha.st/Identificadores_VLAN_operadores_FTTH
Un requisito fundamental es tener previamente ciertos datos o parámetros del router de Vodafone extraídos (como por ejemplo el usuario y contraseña PPPoE o la contraseña admin/support del router). Para esto hay tropecientos hilos en Internet, uno de los mejores para mí es este:
https://bandaancha.eu/articulos/conseguir-admin-router-sercomm-h500-s-9602
En principio este tutorial sería también válido para el router Sercomm Vox 2.5, además de para el Sercomm H500-s. En mi caso lo he probado con éxito en ambos casos siempre "acompañados" de un ONT Nokia G-010G-P. Lo primero sería resetear a valores de fábrica el router Sercomm H500-s (ó VOx 2.5) y una vez realizado éste conectarlo durante cinco (5) minutos aproximadamente al ONT para que sincronice y telecargue su configuración por un "sistema" llamado HDM.
Una vez sincronizado el router y ya con conexión a Internet tras la autoconfiguración de HDM accedemos a él con la contraseña admin extraída previamente con Wireshark y accedemos a la pestaña superior de "Configuración" (yo tengo configurado el router en idioma español) y luego al apartado de "WAN" en el panel lateral izquierdo http://192.168.1.1/settings.html#sub=92). Cabe destacar que en mi router Sercomm H500-s yo lo tengo configurado para acceder a él a través de la IP 192.168.1.1 (en mi router Asus RT-AC68u que usaré como neutro posteriormente tendría la 192.168.0.1). Estas opciones solo son visibles si accedemos, tal y como he indicado anteriormente, como administradores del router con la contraseña admin y que nos permite ver más apartados ocultos del router que si hubiéramos accedido a él con el usuario "vodafone" que está más limitado:
En este apartado de WAN y teniendo en cuenta que tenemos fibra directa no NEBA nos centraremos en el listado de "WAN FIBER" (que aparece en letras rojas). Solo activamos las conexiones "FTTH-DHCP-TV" y "FTTH-DHCP-Data" y las demás las desactivamos si lo estaban ("FTTH-Data_NEBA", "FTTH-Data" y "FTTH-NEBA-TV"). Por
tanto debe quedar así tal cual:
Y en principio dentro de cada uno de estas dos conexiones activadas "FTTH-DHCP-TV" y "FTTH-DHCP-Data" no deberíamos modificar nada empleando el icono del lápiz, aunque si os sirve de algo yo tengo ambas configuradas por "DHCP" en "Tipo de conxexión":
FTTH-DHCP-TV:
FTTH-DHCP-Data:
De este modo por el puerto WAN del Sercomm H500-s cogerá en el futuro IP por DHCP del rango 192.168.0.1 (del router Asus RT-AC68u) y repartirá por los puertos LAN del Sercomm H500-s IPs del rango 192.168.1.1, es decir, que aquello que conectaremos al router Asus RT-AC68u por un lado y al Sercomm H500-s por otro estarán en subredes diferentes (no se podrán ver entre sí). Por ejemplo, conecto un PC de sobremesa a un puerto LAN del router Asus y entonces obtendré por ejemplo una IP 192.168.0.9 y si conecto un ordenador portátil a un puerto LAN del Sercomm obtendré una IP por ejemplo 192.168.1.5...Si conectamos ambos ordenadores inalámbricamente por WiFi tres cuartos de lo mismo...
Bien, ahora ya tenemos el router Sercomm H500-s configurado para ser posteriormente empleado como ATA para no perder el teléfono fijo y también como punto de acceso inalámbrico al cual podremos conectar dispositivos por cable e inalámbricamente en subredes diferentes a las del router primario o principal como router neutro Asus...Apartamos y desconectamos temporalmente este router Sercomm H500-s que posteriormente volveremos a conectar al Asus y ahora nos centramos en este último.
Para lograr el acceso a Internet de este router neutro debemos en primer lugar acceder al apartado "WAN" del menú lateral izquierdo y en la pestaña "Conexión a Internet" (http://192.168.0.1/Advanced_WAN_Content.asp). A mí me aparece esto así porque yo he configurado el idioma del menú de configuración del router en español (al igual que anteriormente realicé con el Sercomm). Aquí vamos a configurar el acceso a Internet con el usuario PPPoE y la contraseña que previamente hemos obtenido en Wireshark como enlacé anteriormente. En "Tipo de conexión WAN" elegimos "PPPoE" dentro del subapartado "Configuración básica" y luego, más abajo, en el subapartado "Configuración de la cuenta" como "PPP Nombre del usuario" debemos escribir el nombre de usuario PPPoE obtenido en Wireshark, que puede ser de varios tipos dependiendo sobre todo del tipo de acceso a la fibra que te llegue (Propia de Vodafone, NEBA, etc...). Los que yo he visto pueden empezar por VFH (fibra propia de Vodafone), VFA (fibra NEBA), ONH, etc... El formato debe ser, por ejemplo, "ONHXXXXXXXXXX@vodafone" (donde las "X" son diez caracteres numéricos asignados a tu usuario PPPoE). Luego escribimos la contraseña también obtenida por Wireshark justo debajo:
El resto de la configuración la dejamos así:
En segundo lugar le vamos a dar al router una IP de diferente subred a la del Sercomm H500-s, como he dicho antes por ejemplo la 192.168.0.1, lo cual podemos realizar en el apartado "LAN" y posterior pestaña "Dirección IP LAN" (http://192.168.0.1/Advanced_LAN_Content.asp) de mi router Asus RT-AC68u con el firmware Asuswrt-merlin modificado por HGGomes). Dejamos la IP 192.168.0.1 y pulsamos sobre "Aplicar en la parte inferior".
Acto seguido y aprovechando que estamos en ese apartado pulsamos sobre la pestaña de "IPTV" y configuramos la VLAN 100 para datos y voz dejando dicha pestaña exactamente así:
Es importante recalcar que esta pestaña de "IPTV" nos permite dejar configurados parcialmente todos los servicios, ya que ahora mismo si lo dejásemos así tal cual ya tendríamos acceso a Internet a través de la VLAN 100 para datos (y también la voz del teléfono fijo ya que también emplea la VLAN 100), pero no para el servicio de Vodafone TV ya que éste emplea la VLAN 105 y aún no la hemos configurado en el router...Como en esta interfaz gráfica no nos permite la inserción de esta segunda VLAN al mismo tiempo que la 100 pues tendremos que realizarlo sencillamente con un script que se ejecute automáticamente con cada reinicio del router...
Pues bien, para esto nos desplazamos al apartado "Administración" y en la pestaña "Sistema" es fundamental dejar marcado en "Sí" los puntos "Format JFFS partition at next boot" y "Enable JFFS custom scripts and configs" del apartado "Persistent JFFS2 partition". También es importante recalcar que en el apartado "SSH Daemon" he dejado activado para la LAN el protocolo SSH ("Enable SSH": LAN") y accesible éste en el puerto 22 para que luego podamos acceder para configurar el script.
Una vez realizado esto y abajo de todo pulsamos sobre "Aplicar" y una vez aplicado el cambio reiniciamos el router. Es fundamental esto ya que sin ello no podremos ejecutar posteriormente el script de modo correcto.
Y ya casi estamos llegando al final (menos mal xD)...Una vez reiniciado el router accedemos a él por SSH ó por Telnet (dependiendo de cómo lo tengáis configurado y la versión de firmware ya que las últimas versiones de Asuswrt-merlin tienen desactivado el acceso por Telnet al puerto 23 por motivos de seguridad (si mal no recuerdo). En mi caso empleo la mítica aplicación "Putty" con los siguientes datos en mi caso:
Nos identificamos con el nombre de usuario y contraseña con que nos logueamos a través de la web de configuración también:
Una vez logueados tecleamos la siguiente secuencia de comandos:
Bien...cada salto de línea es una pulsación con la tecla ENTER. El router se reiniciará en breves instantes. Con esto lo que hemos hecho ha sido crear la VLAN 105 y "hacerla salir" por el puerto LAN1 del router Asus (en mi caso lo he elegido así porque es el puerto que más cómodo me resultaría para conectar ahí el Sercomm H500-s). Cabe destacar que esta línea "robocfg vlan 105 ports "0t 1t 7t"" está así escrita porque en mi router ASus RT-AC68u la configuración del switch interno es la que es, pero puede cambiar de un modelo a otro. Si alguien con mi mismo modelo de router quisiera conectar el deco de Vodafone al puerto LAN4 por ejemplo pues entonces sería "robocfg vlan 105 ports "0t 4t 7t"". En el caso del Asus RT-AC87 creo que, si no me equivoco sería otra línea diferente por tener otra configuración distinta de su swith interno, por tanto tened cuidado con esta línea de "robocfg..." si queréis emplearla en otro modelo de router diferente al RT-AC68u. La penúltima línea "chmod 777 /jffs/scripts/services-start" es necesaria para hacer el script ejecutable. Cabe añadir además que en mi caso he podido extender un poco más este script para poder hacerlo funcional con el Wake On LAN más allá de la red LAN (Wake On WAN). Aunque esto no tiene nada que ver con este tema y por si os sirve:
https://www.snbforums.com/threads/create-static-arp-using-services-start-to-survive-reboot.34100
En este caso 192.168.0.2 sería la IP de, por ejemplo, un ordenador de sobremesa A cuya MAC de la tarjeta de red es AB:CD:EF:12:34:56 que querríamos "despertar" remotamente y 192.168.0.3 sería la IP de, por ejemplo, un ordenador de sobremesa B cuya MAC de la tarjeta de red es 12:34:56:AB:CD:EF que querríamos "despertar" remotamente (me las he inventado xD).
La línea "ifconfig eth0 192.168.100.2 netmask 255.255.255.0" la añadimos porque de este modo y junto a otro script que crearemos ahora brevemente (llamado "nat-start") lograremos también acceder a la web de configuración http://192.168.100.1 del ONT Nokia G-010G-P.
Para crear este segundo script simplemente tecleamos:
Si tras el reinicio del router volvemos a acceder por SSH y comprobamos el estado en el que han quedado las VLANs y los puertos con el comando "robocfg show" podemos observar lo siguiente:
Donde podemos ver ambas VLANs 100 y 105 simultáneamente y correctamente configuradas y que además la 105 "sale" (está "tagged" o etiquetada) por el puerto LAN1 ("1t"). Además con el comando "arp -n" podemos ver cómo se han introducido entradas estáticas permanentes ("PERM") en la tabla ARP del router para que, tras el reinicio del router pueda despertar remotamente el par de PCs que he comentado anteriormente con Wake On LAN (Wake on WAN más bien ahora xD).
Y el acceso web al ONT Nokia G-010G-P a través de http://192.168.100.1 con admin:1234:
Tras el reinicio del router el ONT tendría que estar conectado al puerto WAN del Asus y el puerto LAN1 del Asus al WAN del Sercomm H500-s. Por último cualquier
puerto LAN del Sercomm H500-s (tiene tres) iría conectado al decodificador de Vodafone TV. Además para no perder el teléfono fijo al puerto telefónico PHONE1 del Sercomm podemos conectar cualquier teléfono fijo que nos dará tono perfectamente y si accedemos a la web de configuración de este Sercomm H500-s podremos además comprobar quién nos ha llamado a través del registro telefónico que queda reflejado en la pestaña "Teléfono". Por otro lado en el decodificador de Vodafone TV están operativos todos los servicios (visionado de canales, guía de los mismos, últimos siete días, videoclub, aplicaciones, etc...).
Al final del proceso he ganado además dos puertos LAN adicionales para conectar dispositivos a una subred diferente así como inalámbricamente también, y, al mantener el router neutro como primario pues puedo aprovechar las ventajas de éste respecto al de Vodafone...
Quiero recalcar que nada de esto habría sido posible para mí sin la ayuda del compañero forero lnFeRn0 (y r0b3r también). Me consta que hay personas que han iniciado el desarrollo de un gran tutorial conjunto que englobaría todos los pasos anteriormente descritos uno por uno y con más detalle e incluso con el proceso de obtención de los datos por Wireshark, solo que por falta de tiempo en ocasiones esto no puede ser llevado a cabo. Ojalá algún día se publique ya que sería de lo mejor que yo habría visto por Internet. También me consta que hay usuarios que están buscando el modo de replicar esto para acceso indirecto NEBA y que otros lo están intentando también para evitar el uso del Sercomm H500-s como ATA (a tenor de perder el teléfono fijo que nos les importa pero así empleando un único dispositivo como sería por ejemplo un router neutro Xiaomi con firmware Padavan...).
Algunos datos de las capturas de pantalla superiores han sido pertinentemente editados por motivos de seguridad.
Bueno, pues gracias a todos los que han sido capaces de leer este tocho y de aguantarme. Mis disculpas de antebrazo por los errores cometidos. Espero que os sirva de ayuda y en mi caso me fueron útiles también este par de enlaces:
https://www.adslzone.net/foro/fibra-optica.94/configurar-router-asus-rt-ac87u-vodafone-ftth.411262/
https://github.com/Tenza/configurations/tree/master/Vodafone-VLANs
Un saludo y buena suerte.
Ya os adelanto que la clave del asunto para el servicio de televisión de Vodafone es lograr (repito en fibra directa no NEBA) etiquetar las VLANs 100 y 105 al mismo tiempo por el puerto ethernet que vaya conectado al Sercomm que a su vez irá conectado al deco ya que para datos (Internet) en Vodafone no NEBA se emplea la VLAN 100 y para televisión se emplea la 105. Esto lo podéis comprobar aquí:
https://wiki.bandaancha.st/Identificadores_VLAN_operadores_FTTH
Un requisito fundamental es tener previamente ciertos datos o parámetros del router de Vodafone extraídos (como por ejemplo el usuario y contraseña PPPoE o la contraseña admin/support del router). Para esto hay tropecientos hilos en Internet, uno de los mejores para mí es este:
https://bandaancha.eu/articulos/conseguir-admin-router-sercomm-h500-s-9602
En principio este tutorial sería también válido para el router Sercomm Vox 2.5, además de para el Sercomm H500-s. En mi caso lo he probado con éxito en ambos casos siempre "acompañados" de un ONT Nokia G-010G-P. Lo primero sería resetear a valores de fábrica el router Sercomm H500-s (ó VOx 2.5) y una vez realizado éste conectarlo durante cinco (5) minutos aproximadamente al ONT para que sincronice y telecargue su configuración por un "sistema" llamado HDM.
Una vez sincronizado el router y ya con conexión a Internet tras la autoconfiguración de HDM accedemos a él con la contraseña admin extraída previamente con Wireshark y accedemos a la pestaña superior de "Configuración" (yo tengo configurado el router en idioma español) y luego al apartado de "WAN" en el panel lateral izquierdo http://192.168.1.1/settings.html#sub=92). Cabe destacar que en mi router Sercomm H500-s yo lo tengo configurado para acceder a él a través de la IP 192.168.1.1 (en mi router Asus RT-AC68u que usaré como neutro posteriormente tendría la 192.168.0.1). Estas opciones solo son visibles si accedemos, tal y como he indicado anteriormente, como administradores del router con la contraseña admin y que nos permite ver más apartados ocultos del router que si hubiéramos accedido a él con el usuario "vodafone" que está más limitado:

En este apartado de WAN y teniendo en cuenta que tenemos fibra directa no NEBA nos centraremos en el listado de "WAN FIBER" (que aparece en letras rojas). Solo activamos las conexiones "FTTH-DHCP-TV" y "FTTH-DHCP-Data" y las demás las desactivamos si lo estaban ("FTTH-Data_NEBA", "FTTH-Data" y "FTTH-NEBA-TV"). Por
tanto debe quedar así tal cual:

Y en principio dentro de cada uno de estas dos conexiones activadas "FTTH-DHCP-TV" y "FTTH-DHCP-Data" no deberíamos modificar nada empleando el icono del lápiz, aunque si os sirve de algo yo tengo ambas configuradas por "DHCP" en "Tipo de conxexión":
FTTH-DHCP-TV:

FTTH-DHCP-Data:

De este modo por el puerto WAN del Sercomm H500-s cogerá en el futuro IP por DHCP del rango 192.168.0.1 (del router Asus RT-AC68u) y repartirá por los puertos LAN del Sercomm H500-s IPs del rango 192.168.1.1, es decir, que aquello que conectaremos al router Asus RT-AC68u por un lado y al Sercomm H500-s por otro estarán en subredes diferentes (no se podrán ver entre sí). Por ejemplo, conecto un PC de sobremesa a un puerto LAN del router Asus y entonces obtendré por ejemplo una IP 192.168.0.9 y si conecto un ordenador portátil a un puerto LAN del Sercomm obtendré una IP por ejemplo 192.168.1.5...Si conectamos ambos ordenadores inalámbricamente por WiFi tres cuartos de lo mismo...
Bien, ahora ya tenemos el router Sercomm H500-s configurado para ser posteriormente empleado como ATA para no perder el teléfono fijo y también como punto de acceso inalámbrico al cual podremos conectar dispositivos por cable e inalámbricamente en subredes diferentes a las del router primario o principal como router neutro Asus...Apartamos y desconectamos temporalmente este router Sercomm H500-s que posteriormente volveremos a conectar al Asus y ahora nos centramos en este último.
Para lograr el acceso a Internet de este router neutro debemos en primer lugar acceder al apartado "WAN" del menú lateral izquierdo y en la pestaña "Conexión a Internet" (http://192.168.0.1/Advanced_WAN_Content.asp). A mí me aparece esto así porque yo he configurado el idioma del menú de configuración del router en español (al igual que anteriormente realicé con el Sercomm). Aquí vamos a configurar el acceso a Internet con el usuario PPPoE y la contraseña que previamente hemos obtenido en Wireshark como enlacé anteriormente. En "Tipo de conexión WAN" elegimos "PPPoE" dentro del subapartado "Configuración básica" y luego, más abajo, en el subapartado "Configuración de la cuenta" como "PPP Nombre del usuario" debemos escribir el nombre de usuario PPPoE obtenido en Wireshark, que puede ser de varios tipos dependiendo sobre todo del tipo de acceso a la fibra que te llegue (Propia de Vodafone, NEBA, etc...). Los que yo he visto pueden empezar por VFH (fibra propia de Vodafone), VFA (fibra NEBA), ONH, etc... El formato debe ser, por ejemplo, "ONHXXXXXXXXXX@vodafone" (donde las "X" son diez caracteres numéricos asignados a tu usuario PPPoE). Luego escribimos la contraseña también obtenida por Wireshark justo debajo:

El resto de la configuración la dejamos así:

En segundo lugar le vamos a dar al router una IP de diferente subred a la del Sercomm H500-s, como he dicho antes por ejemplo la 192.168.0.1, lo cual podemos realizar en el apartado "LAN" y posterior pestaña "Dirección IP LAN" (http://192.168.0.1/Advanced_LAN_Content.asp) de mi router Asus RT-AC68u con el firmware Asuswrt-merlin modificado por HGGomes). Dejamos la IP 192.168.0.1 y pulsamos sobre "Aplicar en la parte inferior".

Acto seguido y aprovechando que estamos en ese apartado pulsamos sobre la pestaña de "IPTV" y configuramos la VLAN 100 para datos y voz dejando dicha pestaña exactamente así:

Es importante recalcar que esta pestaña de "IPTV" nos permite dejar configurados parcialmente todos los servicios, ya que ahora mismo si lo dejásemos así tal cual ya tendríamos acceso a Internet a través de la VLAN 100 para datos (y también la voz del teléfono fijo ya que también emplea la VLAN 100), pero no para el servicio de Vodafone TV ya que éste emplea la VLAN 105 y aún no la hemos configurado en el router...Como en esta interfaz gráfica no nos permite la inserción de esta segunda VLAN al mismo tiempo que la 100 pues tendremos que realizarlo sencillamente con un script que se ejecute automáticamente con cada reinicio del router...
Pues bien, para esto nos desplazamos al apartado "Administración" y en la pestaña "Sistema" es fundamental dejar marcado en "Sí" los puntos "Format JFFS partition at next boot" y "Enable JFFS custom scripts and configs" del apartado "Persistent JFFS2 partition". También es importante recalcar que en el apartado "SSH Daemon" he dejado activado para la LAN el protocolo SSH ("Enable SSH": LAN") y accesible éste en el puerto 22 para que luego podamos acceder para configurar el script.

Una vez realizado esto y abajo de todo pulsamos sobre "Aplicar" y una vez aplicado el cambio reiniciamos el router. Es fundamental esto ya que sin ello no podremos ejecutar posteriormente el script de modo correcto.
Y ya casi estamos llegando al final (menos mal xD)...Una vez reiniciado el router accedemos a él por SSH ó por Telnet (dependiendo de cómo lo tengáis configurado y la versión de firmware ya que las últimas versiones de Asuswrt-merlin tienen desactivado el acceso por Telnet al puerto 23 por motivos de seguridad (si mal no recuerdo). En mi caso empleo la mítica aplicación "Putty" con los siguientes datos en mi caso:

Nos identificamos con el nombre de usuario y contraseña con que nos logueamos a través de la web de configuración también:

Una vez logueados tecleamos la siguiente secuencia de comandos:
Código:
cat << EOF > /jffs/scripts/services-start [ENTER]
#!/bin/sh [ENTER]
vconfig add eth0 105 [ENTER]
ifconfig vlan105 up ifconfig vlan105 up [ENTER]
robocfg vlan 105 ports "0t 1t 7t" [ENTER]
/sbin/arp -s 192.168.0.2 AB:CD:EF:12:34:56 [ENTER]
/sbin/arp -s 192.168.0.3 12:34:56:AB:CD:EF [ENTER]
ifconfig eth0 192.168.100.2 netmask 255.255.255.0[ENTER]
exit[ENTER]
EOF [ENTER]
chmod 777 /jffs/scripts/services-start [ENTER]
Bien...cada salto de línea es una pulsación con la tecla ENTER. El router se reiniciará en breves instantes. Con esto lo que hemos hecho ha sido crear la VLAN 105 y "hacerla salir" por el puerto LAN1 del router Asus (en mi caso lo he elegido así porque es el puerto que más cómodo me resultaría para conectar ahí el Sercomm H500-s). Cabe destacar que esta línea "robocfg vlan 105 ports "0t 1t 7t"" está así escrita porque en mi router ASus RT-AC68u la configuración del switch interno es la que es, pero puede cambiar de un modelo a otro. Si alguien con mi mismo modelo de router quisiera conectar el deco de Vodafone al puerto LAN4 por ejemplo pues entonces sería "robocfg vlan 105 ports "0t 4t 7t"". En el caso del Asus RT-AC87 creo que, si no me equivoco sería otra línea diferente por tener otra configuración distinta de su swith interno, por tanto tened cuidado con esta línea de "robocfg..." si queréis emplearla en otro modelo de router diferente al RT-AC68u. La penúltima línea "chmod 777 /jffs/scripts/services-start" es necesaria para hacer el script ejecutable. Cabe añadir además que en mi caso he podido extender un poco más este script para poder hacerlo funcional con el Wake On LAN más allá de la red LAN (Wake On WAN). Aunque esto no tiene nada que ver con este tema y por si os sirve:
https://www.snbforums.com/threads/create-static-arp-using-services-start-to-survive-reboot.34100
En este caso 192.168.0.2 sería la IP de, por ejemplo, un ordenador de sobremesa A cuya MAC de la tarjeta de red es AB:CD:EF:12:34:56 que querríamos "despertar" remotamente y 192.168.0.3 sería la IP de, por ejemplo, un ordenador de sobremesa B cuya MAC de la tarjeta de red es 12:34:56:AB:CD:EF que querríamos "despertar" remotamente (me las he inventado xD).
La línea "ifconfig eth0 192.168.100.2 netmask 255.255.255.0" la añadimos porque de este modo y junto a otro script que crearemos ahora brevemente (llamado "nat-start") lograremos también acceder a la web de configuración http://192.168.100.1 del ONT Nokia G-010G-P.
Para crear este segundo script simplemente tecleamos:
Código:
cat << EOF > /jffs/scripts/nat-start [ENTER]
#!/bin/sh [ENTER]
iptables -t nat -I POSTROUTING -o eth0 -j MASQUERADE [ENTER]
exit[ENTER]
EOF [ENTER]
chmod 777 /jffs/scripts/nat-start [ENTER]
reboot [ENTER]
Si tras el reinicio del router volvemos a acceder por SSH y comprobamos el estado en el que han quedado las VLANs y los puertos con el comando "robocfg show" podemos observar lo siguiente:

Donde podemos ver ambas VLANs 100 y 105 simultáneamente y correctamente configuradas y que además la 105 "sale" (está "tagged" o etiquetada) por el puerto LAN1 ("1t"). Además con el comando "arp -n" podemos ver cómo se han introducido entradas estáticas permanentes ("PERM") en la tabla ARP del router para que, tras el reinicio del router pueda despertar remotamente el par de PCs que he comentado anteriormente con Wake On LAN (Wake on WAN más bien ahora xD).
Y el acceso web al ONT Nokia G-010G-P a través de http://192.168.100.1 con admin:1234:

Tras el reinicio del router el ONT tendría que estar conectado al puerto WAN del Asus y el puerto LAN1 del Asus al WAN del Sercomm H500-s. Por último cualquier
puerto LAN del Sercomm H500-s (tiene tres) iría conectado al decodificador de Vodafone TV. Además para no perder el teléfono fijo al puerto telefónico PHONE1 del Sercomm podemos conectar cualquier teléfono fijo que nos dará tono perfectamente y si accedemos a la web de configuración de este Sercomm H500-s podremos además comprobar quién nos ha llamado a través del registro telefónico que queda reflejado en la pestaña "Teléfono". Por otro lado en el decodificador de Vodafone TV están operativos todos los servicios (visionado de canales, guía de los mismos, últimos siete días, videoclub, aplicaciones, etc...).
Al final del proceso he ganado además dos puertos LAN adicionales para conectar dispositivos a una subred diferente así como inalámbricamente también, y, al mantener el router neutro como primario pues puedo aprovechar las ventajas de éste respecto al de Vodafone...
Quiero recalcar que nada de esto habría sido posible para mí sin la ayuda del compañero forero lnFeRn0 (y r0b3r también). Me consta que hay personas que han iniciado el desarrollo de un gran tutorial conjunto que englobaría todos los pasos anteriormente descritos uno por uno y con más detalle e incluso con el proceso de obtención de los datos por Wireshark, solo que por falta de tiempo en ocasiones esto no puede ser llevado a cabo. Ojalá algún día se publique ya que sería de lo mejor que yo habría visto por Internet. También me consta que hay usuarios que están buscando el modo de replicar esto para acceso indirecto NEBA y que otros lo están intentando también para evitar el uso del Sercomm H500-s como ATA (a tenor de perder el teléfono fijo que nos les importa pero así empleando un único dispositivo como sería por ejemplo un router neutro Xiaomi con firmware Padavan...).
Algunos datos de las capturas de pantalla superiores han sido pertinentemente editados por motivos de seguridad.
Bueno, pues gracias a todos los que han sido capaces de leer este tocho y de aguantarme. Mis disculpas de antebrazo por los errores cometidos. Espero que os sirva de ayuda y en mi caso me fueron útiles también este par de enlaces:
https://www.adslzone.net/foro/fibra-optica.94/configurar-router-asus-rt-ac87u-vodafone-ftth.411262/
https://github.com/Tenza/configurations/tree/master/Vodafone-VLANs
Un saludo y buena suerte.
Última edición: