interferencias en red wifi

Buenos días:



Os cuento mi problema. Tengo contratado un paquete de fusión con telefónica con fibra a 600 Mb.

Es un domicilio con dos viviendas unidas en modo horizontal (en una misma planta) por lo cual hay una gran superficie a cubrir. Nos hemos estado apañando a base de repetidores pues en la vivienda que se encuentra más alejada del router no llegaba directamente la cobertura directa desde la toma de fibra.

Llego un momento en el que la situación se hizo insostenible pues desde las zonas más alejadas los cortes eran cada vez más continuos y frecuentes. Además desde el confinamiento uno de los miembros de la familia tiene que usar una VPN para teletrabajar. La VPN sufre continuos cortes.

Para solucionar el problema decidimos tirar un cable de datos internamente desde la actual ubicación del router a la vivienda contigua y desde la nueva toma conectamos por cable ethernet uno de los repetidores (un Smart wifi de los redondos) . Aparentemente la wifi que proporciona este repetidor ha mejorado la velocidad y por supuesto la cobertura en las zonas más alejadas de la casa donde ahora la señal parece llegar sin problema. El problema es que ahora todo funciona muchísimo peor pues cuando se producen conexiones simultaneas, bien sea por simples conexiones a internet por ordenador, conexión VPN, movistar + etc se producen continuas interferencias y continuos cortes entre los diferentes usuarios. Si uno ve la Netflix corta la conexión de la VPN, si otro entra en un ordenador para hacer una consulta, echa al que está viendo la tele, ósea, un desastre

Sinceramente estoy agotando todas las soluciones y necesito una recomendación que me ayude a solucionar el problema
 
Buenas!

Creo que yo te puedo echar un cable.
Lo primero que necesito saber es, concretamente, qué equipos tienes y el presupuesto que manejas para resolver el entuerto.

Consejo: ya has hecho lo más difícil: pasar el cable de red entre las dos viviendas. Lo que te queda es relativamente sencillo: echarlo a andar. Olvídate de extensores wifi ni otros inventos. En la vivienda “B” la que no tiene conexión, planta un punto de acceso y listo. Cada uno tenga su propio punto de acceso inalámbrico. Ya decides tú si con los mismos datos o no (nombre de la red y contraseña).

Necesito saber también si para ti ambas viviendas son la misma vivienda, o pretendes independizar el tráfico cada una de ellas. Es decir, si aunque salgáis los dos por la misma conexión, queréis que cada uno tenga su red independiente o no, que pertenezcáis todos a la misma red.

Saludos!
 
Buenas!

Creo que yo te puedo echar un cable.
Lo primero que necesito saber es, concretamente, qué equipos tienes y el presupuesto que manejas para resolver el entuerto.

Consejo: ya has hecho lo más difícil: pasar el cable de red entre las dos viviendas. Lo que te queda es relativamente sencillo: echarlo a andar. Olvídate de extensores wifi ni otros inventos. En la vivienda “B” la que no tiene conexión, planta un punto de acceso y listo. Cada uno tenga su propio punto de acceso inalámbrico. Ya decides tú si con los mismos datos o no (nombre de la red y contraseña).

Necesito saber también si para ti ambas viviendas son la misma vivienda, o pretendes independizar el tráfico cada una de ellas. Es decir, si aunque salgáis los dos por la misma conexión, queréis que cada uno tenga su red independiente o no, que pertenezcáis todos a la misma red.

Saludos!
Presupuesto: Pues hombre, busco una solución duradera y fiable y sobre todo que funcione. No quiero vaciar mis bolsillos pero tampoco deseo parchear.

Equipos:
Vivienda A (la que tiene el router de calle):
Tv con decodificador de movistar conectado por repetidor de telefónica
Necesaria cobertura wifi en la casa para ordenador


Vivienda B (la que ya tiene punto de acceso pasado por cable desde la otra vivienda9
TV con smart tv desde el que veo las paltaformas de TV. No hay decodificador
Necesaria cobertura wifi en la casa para ordenador
Necesaria conexión VPN por wifi. Cablear la casa no es opción, (por lo menos por el momento)

Saludos

Cuando hablas de poner un punto de acceso wifi (y disculpa mi ignorancia), a qué te refieres ¿a otro router? Hasta donde yo sé el Bridge de telefónica que he conectado al nuevo punto de red extendido por cable desde la otra vivienda es un punto de acceso ¿no? . Entiendo por tus palabras que no debe ser suficiente.



No hay problema en que ambas viviendas compartan red. La solución que sea más fácil.
 
Hazle una foto a los equipos y la subes, por favor. Supongo que el router es un HGU, pero no me hago a la idea de cuales son los otros dos equipos de los que hablas. Especialmente eso que llamas “repetidor de telefónica” que va conectado al deco.

Saludos!
 
No estoy en casa pero te mando una forto.

El router, como buen dices es el HGU y el resto de repetidores son los amplificadores smart wifi de telefonica. Están todos a modo de repetidor menos el que está conectado a la nueva toma en la vivienda b que lo he conectado con un cable ethernet
1608215963893.png



Como este
 
Pues te diría que, más que probablemente, tu problema sean los famosos repetidores. ¿Cuántos equipos tienes como ese que enseñas en la foto, trabajando en modo repetidor, sin contar el que está como AP en la otra vivienda? ¿Tienes el router principal y el repetidor que usas como AP en la otra vivienda, trabajando en frecuencias distintas o está todo en automático?

Me da que si te bajas una aplicación de escaneo de redes inalámbricas, donde puedas ver el espectro de señales en 2,4 y 5GHz, vas a tener una buena fiesta montada.

La solución pasa por intentar omitir en todo lo posible el modo repetidor, y tratar de usarlos en modo AP, como el que tienes en la otra vivienda (he leído que llevan un interruptor abajo para ponerlos en un modo u otro), repitiendo el mismo esquema: cable directo enlazando router y APs.
En cada AP, elige una frecuencia distinta para ambas bandas, sabiendo que en 2,4GHz sólo existen tres canales puros: el uno, el seis, y el once (todos los intermedios son canales que se pisan entre sí).
Si vas a tener varios AP's, intenta trabajar con un ancho de banda no superiror a los 40MHz en 5GHz y de 20MHz para la de 2,4GHz. Perderás velocidad, pero ganarás estabilidad. A menos ancho de canal, más canales tienes donde moverte, y más fácil será encontrar uno libre para emitir sin interferencias.
Si trabajas con 40Mhz de ancho de canal en 2,4GHz, sólo tendrás dos canales que no se pisan entre sí, el uno y el once, y casi con total seguridad pisarás a los de tus vecinos, haciendo que salten automáticamente de canal y generando aún más interferencia.

Sino, haz la prueba: Desconecta todos los repetidores y deja únicamente conectados el HGU y el que funciona en modo AP en la casa de al lado. Configúralos para que trabajen en canales distintos (la de 5GHz la puedes dejar en auto, no así la de 2,4GHz, en esta última fija los canales) y verás como la cosa mejora de manera notoria.

Saludos.
 
Gracias pokoyo:

Estoy probando lo que dices pero tengo algunas dudas. He entrado en la configuración del router por un lado y en la del AP por otro y entiendo que lo que me has pedido es (al menos para probar):

Desconectar los repetidores.

Poner lo siguiente

Router casa principal:
Red wifi 2,4 . He dejado canal 1 fijo
Red wifi plus 5Gh : lo dejo en automático

AP vivienda B
Red wifi 2,4 . He dejado canal 6 fijo
Red wifi plus 5Gh : lo dejo en automático

Hasta ahí bien pero lo que no veo cómo hacer es lo que dices de reducir el ancho de banda a 20 MHz, por más que miro en el la configuración no veo dónde hacerlo.
 
Gracias pokoyo:

Estoy probando lo que dices pero tengo algunas dudas. He entrado en la configuración del router por un lado y en la del AP por otro y entiendo que lo que me has pedido es (al menos para probar):

Desconectar los repetidores.

Poner lo siguiente

Router casa principal:
Red wifi 2,4 . He dejado canal 1 fijo
Red wifi plus 5Gh : lo dejo en automático

AP vivienda B
Red wifi 2,4 . He dejado canal 6 fijo
Red wifi plus 5Gh : lo dejo en automático

Hasta ahí bien pero lo que no veo cómo hacer es lo que dices de reducir el ancho de banda a 20 MHz, por más que miro en el la configuración no veo dónde hacerlo.
Mira en las opciones avanzadas. Creo que el campo se llama “Bandwidth” según este artículo: https://www.redeszone.net/tutoriales/configuracion-routers/movistar-hgu-router-manual/

Saludos!
 
En la red 2.4 Ghz he visto que ya funciona en 20 Mhz y la de 5 Ghz no me da la posibilidad de cambiar el ancho de banda (al menos yo no lo he podido ver). Esta tarde, cuando vuelva a casa seguiré probando.

¿No se te ocurre alguna otra solución más sencilla como por ejemplo cambiar el AP de la vivienda b por otro router o algo parecido? (aunque cueste pasta) El problema de todo esto es mi falta de conocimientos informáticos y sobre todo de redes, de ahí mi incertidumbre con soluciones que pasen por seguir trajinando las configuraciones
 
En la red 2.4 Ghz he visto que ya funciona en 20 Mhz y la de 5 Ghz no me da la posibilidad de cambiar el ancho de banda (al menos yo no lo he podido ver). Esta tarde, cuando vuelva a casa seguiré probando.

¿No se te ocurre alguna otra solución más sencilla como por ejemplo cambiar el AP de la vivienda b por otro router o algo parecido? (aunque cueste pasta) El problema de todo esto es mi falta de conocimientos informáticos y sobre todo de redes, de ahí mi incertidumbre con soluciones que pasen por seguir trajinando las configuraciones
Lo tengo en mente. Pero vamos a probar primero con lo que tienes, a ver si puedes aprovecharlo. Estoy casi convencido que el problema es tener múltiples repetidores, que lo único que hacen es ensuciar el espectro inalámbrico. Pero, en modo AP y con canales distintos, deberías poder aprovecharlos, a malos que sean.

El HGU tampoco es una maravilla, pero para una docena de equipos, aún se maneja sin problemas. A partir de un cierto número de clientes el DHCP empieza a hacer cosas raras, y la lía.

Pero insisto, como APs, creo que deberían funcionar medio bien.

Te bajaste la app de escaneo de señales inalámbricas? Si puedes, dale un pantallazo, a ver cómo tienes el espectro en 2,4 y 5GHz.

Si quieres un par de buenos equipos, routers inalámbricos ambos, mira el Asus RT-AC86U, que tiene un precio de derribo ahora mismo en Amazon, 109€ unidad. Con un par de chismes de esos, y poniendo el HGU en monopuesto, creo que te podrías olvidar de repetidores e historias. Pero todo depende de lo bien o mal que tengas el tema del inalámbrico en la vivienda, dependiendo del número de redes vecinas, la potencia con la que las recibas y lo bien o lo mal que se propague el wifi en esas dos viviendas, así te irá: el tema inalámbrico suele ser un poco lotería, incluso para los que sabemos del tema.

Saludos!
 
He hecho el escaneo de señales inalámbricas. Creo que no se ve bien. Son 25 redes. Supongo que este debes ser el primero de los problemas
 

Adjuntos

  • redes1.png
    redes1.png
    186.9 KB · Visitas: 191
He hecho el escaneo de señales inalámbricas. Creo que no se ve bien. Son 25 redes. Supongo que este debes ser el primero de los problemas
He desconectado todos los repetidores que tengo (en realidad sólo dos) y he mantenido el router y el AP como pediste. He tenido que mantener uno en la vivienda A porque se necesita para el desco de movistar

Veremos cómo va.
 
He desconectado todos los repetidores que tengo (en realidad sólo dos) y he mantenido el router y el AP como pediste. He tenido que mantener uno en la vivienda A porque se necesita para el desco de movistar

Veremos cómo va.
Ese que dices tienes enchufado al desco, ¿se puede configurar simplemente como cliente, en lugar de como repetidor? Me explico: como si fuera una tarjeta de red inalámbrica. De esa manera no metería la zarpa en la parte inalámbrica, y se comportaría como un equipo cliente más. Sino, en algún momento, plantea si existe alguna opción de tirar cable, desde el HGU a ese desco.

Con respecto al escaneo de redes, ¿cuál es la tuya? La "BDBD"? La "5C94" no es tuya, ¿verdad? Como ves, tienes el entorno cargadito, así que hay que escoger con mimo los canales a usar. Diría que, si la 5C94 no es tuya, tu mejor opción es el canal 11. En la casa de al lado repites la misma operación, y eliges entre el 1 y el 6 el que mejor esté. Por la de 5GHz no te preocupes, que como ves "cala" poco, así que no creo que te de mucho problema.

Saludos!
 
Última edición:
Las mías son las BDBD (AP en vivienda B) y la 61F (Router en vivienda principal). Con lo que me has comentado elegiré los canales más descargados.

El repetidor que uso para el decodificador es el DC44. He mirado lo que dices de conectarlo como si fuera una tarjeta de red inalámbrica y por supuesto no sé qué significa ni cómo se hace pero he estado investigando en internet y creo que con el videobridge de telefónica no sé puede y, desafortunadamente, tirar cable hasta allí tampoco es posible.

De todas formas creo que me las voy a apañar para tirar cable al TV de la vivienda B y de ésta manera podré descongestionar un poco la wifi.

En fin, veré qué tal funciona con todas tus recomendaciones.

Muchas gracias de nuevo por tu soporte y rapidez. Está siendo de gran ayuda
 
Las mías son las BDBD (AP en vivienda B) y la 61F (Router en vivienda principal). Con lo que me has comentado elegiré los canales más descargados.

El repetidor que uso para el decodificador es el DC44. He mirado lo que dices de conectarlo como si fuera una tarjeta de red inalámbrica y por supuesto no sé qué significa ni cómo se hace pero he estado investigando en internet y creo que con el videobridge de telefónica no sé puede y, desafortunadamente, tirar cable hasta allí tampoco es posible.

De todas formas creo que me las voy a apañar para tirar cable al TV de la vivienda B y de ésta manera podré descongestionar un poco la wifi.

En fin, veré qué tal funciona con todas tus recomendaciones.

Muchas gracias de nuevo por tu soporte y rapidez. Está siendo de gran ayuda
La idea de cablear es la que mejor resultado te va a dar a largo plazo, todo dentro de tus posibilidades, claro.

Si vas a necesitar tener un router (el HGU), un AP (el de la casa de al lado) y un video-bridge (el del desco) emitiendo señales inalámbricas, ya sabes: uno en cada canal, sabiendo que los únicos canales que no se pisan entre sí (puros) son el 1, el 6 y el 11. Así que, uno en cada, según mejor venga, antendiendo al scan de redes.

Si te puedo ayudar en algo más, no dudes en preguntar.

Saludos!
 
Arriba