Nanocomp, compañero

No hay gran cosa que documentar. Los OLT no dejan de ser como cualquier ordenador o equipo que si les exiges mucho no dan de si. La diferencia es que si te falla un ordenador en casa no pasa nada, te fastidia y tal, pero si falla a nivel de red, puede hacer caer toda la red o provocar problemas considerables.
Es lo que exponía la CNMC en su informe sobre el servicio NEBA local en relación a disponer de multicast, que lo que era bueno por un lado al ahorrar gran ancho de banda es malo por el otro porque hace que los OLT tengan más peticiones o procesar más información lo cual no es bueno.
Esto es porque las tramas unicast actuales hacen que se saturen los PAI-L (Puntos de Acceso Indirecto- Locales) porque se necesita un flujo de datos o ancho de banda para cada usuario que vea el mismo canal. Esto en multicast no pasaría, porque todos los usuarios que quisieran el mismo canal o seleccionasen el mismo canal usarían todos el mismo ancho de banda o flujo de datos. Y esto haría que los PAI-L no se saturaran tanto. Pero claro el daminificado es el OLT que es el que tiene que indicar cuando un canal es o no seleccionado, según la persona o personas que lo seleccione (VLAN específica, gestión de direcciones IPv4 multicast y que tienen que ser reutilizables según operador, la propia asignación o no de multicast según se necesite, el comprobar si un paquete es multicast o no y elegir o activar multicast, generar tablas de asignación por cada cliente de cada operador...) todo esto impactaría en el OLT (y el switch de agregación).
Salu2