Ahora si que acabo de flipar, ahora os explico porqué y ahora entiendo porque en Orange no hay esos problemas de saturaciones, quizá alguno puntual. Y pido perdón, porque en la famosa noticia en la que se hablaba de saturaciones de Vodafone se me olvidó una cosa muy importante cuando pusiese el comentario sobre las saturaciones.
NEBA es un servicio mayorista, que tiene dos conceptos de pago por parte del proveedor. Lo que es el servicio en si o alta de servicio y la capacidad en cada sector o punto NEBA. Esto antes no existía y solo se pagaba por el servicio no por el tráfico de dicho servicio.
Cuando di la explicación sobre las saturaciones de Vodafone, dije que, además que otro usuario también lo explicaba, existían los PAI o Puntos de Acceso Indirecto, donde se recogía el tráfico y estos se podían saturar, cosa que es cierta, porque ni tienen infinitos puertos (p-PAI) ni tienen infinita capacidad. Ahora bien si los PAI estuviesen saturados estarían afectadas todas las conexiones de NEBA y daros cuenta que el proveedor que más usa NEBA (más del 80% de las conexiones) es Orange. Entonces ¿Cómo es que el proveedor que más usa el servicio no tiene saturaciones y un proveedor como Vodafone, que su uso de NEBA es muy inferior a Orange si las tiene? Porque al parecer y eso dicen en los fotos de Gsmspain, Vodafone no estaría pagando por la capacidad suficiente para dársela a sus clientes en los distintos puntos de conexión de cada sector, que generalmente son uno u dos por provincia. Y por eso habría esas saturaciones. Explicación totalmente razonable, porque repito si los PAI estuviesen saturados, darían problemas todas las conexiones NEBA y sobre todo las de Orange.
Además tiene más lógica, respecto a que las saturaciones se dan a partir de las 20:00h que es cuando mucha gente se comienza a conectar y digamos "absorben" mayor tráfico, con lo cual si el total es inferior al que debería ser, por eso ocurren las saturaciones.
Añadiendo que hasta cerca de finales de septiembre había gente con problemas, especialmente en Galicia, Andalucía, sobre todo en Sevilla y Extremadura.
Si os soy sincero, y no quiero que eso sea una disculpa, no pensé en esto que acabo de explicar, porque no me imaginaba que se pueda ser tan chapucero. Y por eso no lo expliqué en la noticia. Por supuesto Vodafone no te va a confirmar que es cierto, porque claro sería hacer el ridículo. Y aunque yo no quiero decir que esta información sea 100% verídica si es la más lógica, por lo que expliqué.
Por supuesto solido, no se que decirte. Porque como digo hasta finales de septiembre habría (y no tengo nada claro que no siga habiendo) problemas en algunas provincias. Si alguien que tenga NEBA de Vodafone en Alicante te puede orientar, mejor.
Salu2