A
Anonymous
Guest
Las diferentes arquitecturas FTTH.
esta el GPON vs Point a point vs FTTB(fibra asta el building) + cable coaxial.
En Europa , los primeros despliegues de redes FTTH, en los países nórdicos principalmente, se han echo con arquitecturas Ethernet Point a Point por el hecho de la composición de las redes y los diferentes actores del sector , me explico son empresas de electricidad o municipios que han construido ex nihilo de redes locales de pequeña talla (30 000 a 40 000 abonados). El Point a Point es todavía hoy mayoritario en el numero de hogares conectados segun Idate.Eso si los anuncios de despliegue a grande escala por los operadores privados se basan en arquitecturas PON.
En el mundo la architectura GPON es mayoriaria.
Los 2 principales operadores en el mundo de FTTH , Verizon en los USA (1,5 millones de usuarios) y NTT DoCoMo (10 millones de usuarios) en Japón la utilizan.
Según Alcatel-Lucent que tiene mas de 70 contratos de FTTH en el mundo el 80 % de los operadores que desplegan redes FTTH han adoptado el PON(de los que el 60 % es el GPON) 20 % el Ethernet Point a Point.
las diferencias de caudal y servicios
"La elección de una o otra arquitectura de red de fibra no tiene impacto para el consumidor en términos de cualidad de servicios y caudal"" indica un responsable de IDATE. ""El ancho de banda prometido sera globalmente el mismo""
En el caso del GPON la tecnología actual permite hacer pasar de 2,5 a una decena de Gbits/s (bajada) en una fibra.Este ancho de banda es luego dividido en el numero de hogares conectados a esa misma fibra,pudiendo en teoría acoger asta 64 abonados.En la practica , la fibra estaría compartida y se reparteria entre 32 abonados como máximo indican en Alcatel-Lucent lo que garantiza 80 Mbits por hogar.
Evoluciones futuras de tecnologías GPON © Alcatel-Lucent
Se esta ya trabajando con los organismos de certificiacion internacionales para hacer evolucionar los estandares del GPON hacia anchos de banda mas elevados.Asi de 4 a 10 años , el ancho de banda del GPON sobre una fibra serian multiplicados por 4 y asta 16.
En el caso del Ethernet Point a Point cada usuario dispone de una fibra propria y dedicada que garantiza un ancho de banda minimo de 100 MBits/s para el usuario final y en el corazon de la red de 10 Gbits/s con el DOCSIS 3.0.(Data-over-Cable Service Interface Specifications). Ese ancho de banda estaria agregado a varias centenares de HUB a gran escala de donde saldrian fibras opticas asta el pie del piso.Cada fibra aportaria una capacidad de 2,5 Gbits/s que es el equivalente del GPON.
Con el estándar DOCSIS 3.0 que ofrece una arquitectura modular para servicios extendidos como la integración de contenidos video con un gran ancho de banda y otros datos multimedia , varios canales pueden estar reunidos de manera a obtener caudales teóricos de varias centenas de Mbit/s
Ventajas e inconvenientes.
Costes de conexión de un hogar en FTTH por cada tipo de arquitectura de red , en un contexto urbano e ex nihilo
GPON vs POINT a POINT
Segun los modelos de comparacion establecidos por IDATE en un estudio sobre la economia del FTTH, no habria diferencia sensible entre los costes en terminos de CAPEX (gastos de inversion de capital) para el despliegue de una arquitectura GPON o Point a Point : la conexión de un hogar en GPON serian como unos 1500 euros y 1600 euros para una arquitectura Point a Point (modelo establecido segun la base de un despliege en un contexto urbano pero ex-nihilo sin infraestructuras existentes anteriores)
Sin embargo existe diferencias importantes en los costes de explotación de la red.La principal ventaja que tiene el GPON al Point a Point es la optimizacion de la tasa de ocupación.La fibra siendo dividida en el pie del piso entre varios abonados , hay por consecuente menos fibra a entretener en la arquitectura.Por ejemplo en una red de 16 000 abonados la arquitectura GPON necesitaria 1500 fibras , unos 20 m² de superficie ... indican en Alcatel-Lucent mientras que la arquitectura Ethernet Point a Point necesitaria 16 000 fibras , lo que representa 150 m² de superficie.
Tambien , l"optimizacion del espacio utilizado permite concentrar varias cabezas de red IP en el mismo NRO.Esos NRO regionales reunen asta 200 000 abonados y permiten coubrir 2 o 3 cuidades de talla media.Concentracion de red significa simplificacion de cargas operacionales , un despliegue GPON es 20 a 30 % menos costoso de un despligue de P2P en configuraciones de zona medianamente densas y largas distancias, indican en Alcatel-Lucent.
EN cambio en las zonas densas , la diferencia de costes disminuye.Es en esas configuraciones que el Point a Point tiene su ventaja.Estándar de telecomunicaciones ya utilizado , el Ethernet Point 2 Point es mucha mas simple a despleguar que el GPON : ningun elemento activo viene interrumpir el trajecto de la fibra del NRO al hogar y los equipos del utilizador existen ya en los fabricantes.
Fibra + cable coaxial
La inversión de Numericable(el ""ono""o cable operador dominante en Francia) en la fibra por ejemplo se explica por la necesidad de poner a nivel su red de cables coaxiales antiguos.Mas que renovar sus red de cables coaxiales ,Numericable prefiere remplazarlos por fibra óptica.Numericable es entonces propietario de su red de a a z y utiliza su proprias infraestructuras en las ciudades para llegar al pie de los inmuebles.
Idem para la distribuicion de banda ancha en los hogares puesto que el cable operador dispone ya de su infrastructura en la actualidad, el cable coaxial.""La diferencia fundamental con las soluciones GPON y Ethernet P2P es la rapididad de despliegue y no la intrusión en los abonados , porque nos necesitamos reconstruir los trozos verticales ni instalar un nuevo punto de conexión en los hogares , explican en Numericable.
Mas información en francés sobre el tema , este articulo esta basado en informacion sacada del articulo en cuestión
esta el GPON vs Point a point vs FTTB(fibra asta el building) + cable coaxial.

En Europa , los primeros despliegues de redes FTTH, en los países nórdicos principalmente, se han echo con arquitecturas Ethernet Point a Point por el hecho de la composición de las redes y los diferentes actores del sector , me explico son empresas de electricidad o municipios que han construido ex nihilo de redes locales de pequeña talla (30 000 a 40 000 abonados). El Point a Point es todavía hoy mayoritario en el numero de hogares conectados segun Idate.Eso si los anuncios de despliegue a grande escala por los operadores privados se basan en arquitecturas PON.
En el mundo la architectura GPON es mayoriaria.
Los 2 principales operadores en el mundo de FTTH , Verizon en los USA (1,5 millones de usuarios) y NTT DoCoMo (10 millones de usuarios) en Japón la utilizan.
Según Alcatel-Lucent que tiene mas de 70 contratos de FTTH en el mundo el 80 % de los operadores que desplegan redes FTTH han adoptado el PON(de los que el 60 % es el GPON) 20 % el Ethernet Point a Point.
las diferencias de caudal y servicios
"La elección de una o otra arquitectura de red de fibra no tiene impacto para el consumidor en términos de cualidad de servicios y caudal"" indica un responsable de IDATE. ""El ancho de banda prometido sera globalmente el mismo""
En el caso del GPON la tecnología actual permite hacer pasar de 2,5 a una decena de Gbits/s (bajada) en una fibra.Este ancho de banda es luego dividido en el numero de hogares conectados a esa misma fibra,pudiendo en teoría acoger asta 64 abonados.En la practica , la fibra estaría compartida y se reparteria entre 32 abonados como máximo indican en Alcatel-Lucent lo que garantiza 80 Mbits por hogar.
Evoluciones futuras de tecnologías GPON © Alcatel-Lucent

Se esta ya trabajando con los organismos de certificiacion internacionales para hacer evolucionar los estandares del GPON hacia anchos de banda mas elevados.Asi de 4 a 10 años , el ancho de banda del GPON sobre una fibra serian multiplicados por 4 y asta 16.
En el caso del Ethernet Point a Point cada usuario dispone de una fibra propria y dedicada que garantiza un ancho de banda minimo de 100 MBits/s para el usuario final y en el corazon de la red de 10 Gbits/s con el DOCSIS 3.0.(Data-over-Cable Service Interface Specifications). Ese ancho de banda estaria agregado a varias centenares de HUB a gran escala de donde saldrian fibras opticas asta el pie del piso.Cada fibra aportaria una capacidad de 2,5 Gbits/s que es el equivalente del GPON.
Con el estándar DOCSIS 3.0 que ofrece una arquitectura modular para servicios extendidos como la integración de contenidos video con un gran ancho de banda y otros datos multimedia , varios canales pueden estar reunidos de manera a obtener caudales teóricos de varias centenas de Mbit/s
Ventajas e inconvenientes.

Costes de conexión de un hogar en FTTH por cada tipo de arquitectura de red , en un contexto urbano e ex nihilo
GPON vs POINT a POINT
Segun los modelos de comparacion establecidos por IDATE en un estudio sobre la economia del FTTH, no habria diferencia sensible entre los costes en terminos de CAPEX (gastos de inversion de capital) para el despliegue de una arquitectura GPON o Point a Point : la conexión de un hogar en GPON serian como unos 1500 euros y 1600 euros para una arquitectura Point a Point (modelo establecido segun la base de un despliege en un contexto urbano pero ex-nihilo sin infraestructuras existentes anteriores)
Sin embargo existe diferencias importantes en los costes de explotación de la red.La principal ventaja que tiene el GPON al Point a Point es la optimizacion de la tasa de ocupación.La fibra siendo dividida en el pie del piso entre varios abonados , hay por consecuente menos fibra a entretener en la arquitectura.Por ejemplo en una red de 16 000 abonados la arquitectura GPON necesitaria 1500 fibras , unos 20 m² de superficie ... indican en Alcatel-Lucent mientras que la arquitectura Ethernet Point a Point necesitaria 16 000 fibras , lo que representa 150 m² de superficie.
Tambien , l"optimizacion del espacio utilizado permite concentrar varias cabezas de red IP en el mismo NRO.Esos NRO regionales reunen asta 200 000 abonados y permiten coubrir 2 o 3 cuidades de talla media.Concentracion de red significa simplificacion de cargas operacionales , un despliegue GPON es 20 a 30 % menos costoso de un despligue de P2P en configuraciones de zona medianamente densas y largas distancias, indican en Alcatel-Lucent.
EN cambio en las zonas densas , la diferencia de costes disminuye.Es en esas configuraciones que el Point a Point tiene su ventaja.Estándar de telecomunicaciones ya utilizado , el Ethernet Point 2 Point es mucha mas simple a despleguar que el GPON : ningun elemento activo viene interrumpir el trajecto de la fibra del NRO al hogar y los equipos del utilizador existen ya en los fabricantes.

Fibra + cable coaxial
La inversión de Numericable(el ""ono""o cable operador dominante en Francia) en la fibra por ejemplo se explica por la necesidad de poner a nivel su red de cables coaxiales antiguos.Mas que renovar sus red de cables coaxiales ,Numericable prefiere remplazarlos por fibra óptica.Numericable es entonces propietario de su red de a a z y utiliza su proprias infraestructuras en las ciudades para llegar al pie de los inmuebles.
Idem para la distribuicion de banda ancha en los hogares puesto que el cable operador dispone ya de su infrastructura en la actualidad, el cable coaxial.""La diferencia fundamental con las soluciones GPON y Ethernet P2P es la rapididad de despliegue y no la intrusión en los abonados , porque nos necesitamos reconstruir los trozos verticales ni instalar un nuevo punto de conexión en los hogares , explican en Numericable.
Mas información en francés sobre el tema , este articulo esta basado en informacion sacada del articulo en cuestión