Anonimo dijo:
lo que no entiendo es porque ponen dos aparatos si solo con una ONT se podria tener la fibra,yo pensaba que las ONT simplemente convertian la luz de fibra en cable ethetnet para asi poder conectar un router y a este ultimo poner el pc,etc... pero veo que una ONT puede tambien ser router y conectar mi PC o lo que quiera,entonces para que ponen dos aparatos si solo se necesita uno?
Porque con un solo aparato hay que recorrer toda la casa con fibra y cada vez que queramos mover el router hay que llamar a Movistar para que mueva la roseta pagando un pastón.
Lo de un solo aparato solo funciona con el ADSL, porque puedes conectar el router a cualquier roseta telefónica de la casa, pero con la fibra no tiene sentido ni es práctico.
Además, las operadores nos malacostumbran dándonos routers, pero un operador debería darnos solamente el módem u ONT y que el usuario usase su propio router. Igual que el operador no te da el ordenador ni la tableta, sino que cada uno se compra los que quiere, el router debería ser igualmente propiedad del usuario (y en muchos países es así) y no acumular 20 routers de 20 operadores diferentes, cuando con uno solo nos habría valido perfectamente.
Eso al final implica igualmente tener dos aparatos (el módem/ONT, que es propiedad del operador y el router, que es del cliente).
Y además, es que que no tiene sentido tener un solo aparato. El router que dan los operadores es malo a rabiar, el Wifi en 2,4 Ghz va a dos pedos por hora. Todos pagamos todos los meses un dinero por internet, pero sin un router propio no es posible exprimir la conexión al 100%, y es un gasto único y pequeño comparado con la cuota de internet.
Además, ¿qué ganamos teniendo un solo aparato? Tener internet, y especialmente con fibra, implica tener una red local (más o menos grande) y eso implica un número de aparatos (router, switches, AP) y no por ello es peor. Si quieres quedarte con un solo aparato y no tener red ni nada en tu casa, quédate con el ADSL y haz como un primo mío: tenía dos routers ADSL, un junto a cada ordenador (tiene una casa muy grande). Cuando quiere internet en uno de los ordenadores, enciende ese router y con el otro apagado. Y cuando quiere internet en el segundo ordenador, pues apaga el primer router y enciende el otro, que está junto al segundo ordenador.
Si no quieres hacer esa cutrez que acabo de contarte, pues ponte una red como Dios manda, une todos los ordenadores por Ethernet con los aparatos que hagan falta. Si tienes que tener 2 switches + router + AP + ONT, pues se ponen y listo.