La diferencia es gorda. Un bridge es algo transparente. Si fueras capaz de poner el HGU en bridge, TODAS las vlans pasarían a tu router. Es decir, como cuando tienes una ONT. Y eso, por mucho que lo intentes, no lo puedes hacer con el HGU (a menos hasta donde yo sé).
Es que no tienes que entrar ni en las preferencias avanzadas, ni en la tabla de vlans ni nada. Tienes la opción en el menú principal:
Ver el adjunto 96150
Ver el adjunto 96153
Y punto, no necesitas nada más. En el router que vayas a colocar detrás, con configurar el PPPoE lo tienes funcionando.
Si te vas a las opciones avanzadas del router, una vez puesto en monopuesto, la tabla de VLANs tiene esta pinta:
Ver el adjunto 96156
Es decir, todas las VLANs en el router, pero la vlan de internet sin el cliente PPPoE y sin NAT. Teléfono e IPTV se quedan funcionando en el HGU (en este caso no véis la IP de IPTV porque este router no tiene ese servicio contratado, pero se vería en la columna IP de la tercera entrada, la VLAN 2 llamada "Mediaroom"
Saludos!