Te lo agradezco que me quieras ayudar, entiendo que no conoces Fibritel ni como funciona yo tampoco es la primera vez que contrato con esta operadora, pero yo estoy aquí en este foro porque la operadora no me quiere dar la configuración privada solo me dijo que no se puede hacer el cambio yo creo que eso es mentira y que ponga mi router neutro como punto de acceso al suyo, pero yo no quiero eso porque me gasta mas electricidad y sitio, que router neutro me recomiendas tu comprar con la ONT integrada o sin la ONT integrada para hacer la sustitución? Porque este router que me van a instalar esta semana tiene la ONT integrada
Probablemente sea mentira, pero nadie te va a recomendar un router con ONT integrada. Y la razón es muy sencilla: porque son escasos y no están certificados. La parte óptica pertenece a la operadora, y ahí mandan ellos. Es por eso que te instalan unos equipos concretos, los cuales han certificado ellos previamente. Y, si usan fibra Neba (la que alquilan a movistar) ni eso, directamente los tiene que certificar telefónica, razón por la que suelen montar (ahora se empiezan a ver los primeros todo en uno en Neba) ONT + router por separado.
De todas maneras no entiendo esa última frase de "este router que me vana instalar esta semana"... ¿No lo tienes aún, y ya lo quieres quitar? Primero pruébalo, porque si lo que necesitas es un todo en uno, nada mejor que uno del cual no te tienes que preocupar, y al mínimo problema se lo reclamas a su dueño. Una vez lo toques, el marrón es tuyo, y se van a lavar las manos de lo lindo cuando les digas que no tienes su equipo montado.
Que diferencia hay entre el DMZ y el modo bridge? cual es mejor ?
Una DMZ es una manera de decirle al router del operador que reenvíe todo su tráfico a un cliente concreto. Es como abrirle todos los puertos de golpe, y mandárselos a un único equipo. Ese equipo sería tu segundo router, el neutro, el cual ya montaría tu red privada. Lo bueno de este método es que es muy sencillo y se puede hacer prácticamente en cualquier equipo de operadora. Lo malo, es que tienes un doble NAT, a menos que montes un router avanzado debajo, donde puedas anularlo (y metas rutas estáticas en el primero para enrutar el tráfico al segundo, pero esto ya es harina de otro costal).
Lo bueno del modo puente es que el equipo deja de comportarse como un router para, en la mayoría de los casos, comportarse como una ONT, es decir, de forma transparente. El primer equipo, el del operador, en modo puente, haría la conversión óptico-eléctrica, y nada más. En tu segundo equipo, montarías las VLANs que ese operador use para darte servicio y todo lo necesario para tu red. Sería el segundo equipo el que recibiría la IP pública y, por tanto, solo tendrías un NAT, el de este segundo equipo. Es, en definitiva, lo más parecido a un setup ONT + Router, pero usando tu propio equipo neutro, en lugar de la patata de turno que te monte el operador (o no, los hay que montan equipos decentes).
En definitiva, que si buscas un equipo todo en uno y no quieres otro chisme por no gastar luz, quítate la idea de cambiar el router de la operadora de la cabeza. Lo que quieres ahorrar en luz te lo vas a gastar x100 en ese equipo, y nadie te asegura que vaya a funcionar, puesto que no está certificado para operar en este país. Además de esto, la oferta al público de equipos todo en uno es escasísima, y te vas a ir a un fritzbox o similar que, si bien son muy buenos equipos, no son nada baratos, especialmente los que llevan ONT integrada.
Pero oye, eres libre de probar y gastar la pasta como te de la real gana, solo faltaría. Y, si lo documentas, el siguiente de Fibritel que venga, se lo encontrará hecho.
Saludos!