200 Mb menos por cable ethernet

Si con el típico cable de red que viene con el Router, el mismo PC conectado en la misma entrada LAN, con la config de red en automático, funciona todo correctamente yo diría que el problema es que (como apuntaban mas arriba..) un mal "crimpado/asociación" ya sea en un cable directo con los cabezales hechos a mano, como en las "tomas RJ" que normalmente instalan los electricistas en cada habitación.

Yo creo que te está limitando la velocidad algún switch intermedio que uses (o te hayan instalado) para distribuir la señal al resto de tomas, o que hayan asociado mal alguno de los 8 hilos del cable LAN

Sabrías decirnos si tienes algún switch o cualquier otro equipo en tu red doméstica?
Qué es un switch?. Entiendo que como no me lo haya puesto el electricista, yo no. Él me hizo toda la instalación, tanto de la casa como de telecomunicaciones.
 
Crimpado. Crispado estás tú ahora con este problema tan raro.
Y yo lo estaría porque coño...
jejeje, perdón, me lo ha corregido el teclado. Es una pesadez el corrector de teclado. Sí, estoy cruspadísima porque encima el electricista ya se lava las manos. Como dice no entender ni él lo que está pasando...Pues yo a ver si me entero para decirle loq hacer porq esto no lo puedo dejar así. Gracias.
 
jejeje, perdón, me lo ha corregido el teclado. Es una pesadez el corrector de teclado. Sí, estoy cruspadísima porque encima el electricista ya se lava las manos. Como dice no entender ni él lo que está pasando...Pues yo a ver si me entero para decirle loq hacer porq esto no lo puedo dejar así. Gracias.
Reitero mi pregunta, ¿el cable lo estáis probando siempre en el mismo puerto, por ejemplo LAN1, o usáis diferente, es decir, el que da la velocidad correcta es el LAN1 y el que desprende la incorrecta LAN2?
 
A ver ponnos todos los elementos de la red que tienes ahora. Es decir cualquier equipo conectado, ordenadores, róuter... De cualquier forma si tienes una tarjeta de red, y pone 100/100 indica que el máximo es 100. No sé como se midió la velocidad desde ahí, pero 200-300 Mbps reales es imposible que los dé, como tal, no más o menos sostenidos. Y por otra parte, a mayor velocidad, menor distancia alcanza el cable. Tanto es así, que los cables de categoría 5e y 6, solo alcanzan 100 m, desde el punto donde se sitúa el róuter.

Saludos.
 
Qué es un switch?. Entiendo que como no me lo haya puesto el electricista, yo no. Él me hizo toda la instalación, tanto de la casa como de telecomunicaciones.
Un switch es un aparatito que distribuye/reparte el tráfico de datos que recibe por cable desde el Router en su entrada IN/LAN1 al resto de salidas (como una regleta eléctrica que a partir de una toma de corriente habilita otras tantas para poder enchufar más aparatos), donde supongo que iran conectados los cables que van a las tomas de datos de las distintas habitaciones. Si ese switch está limitado a 100MB aunque le lleguen 300 desde el Router solo podrá mandar 100 a sus salidas. Probablemete te lo haya instalado el electricista dentro del registro principal.. Si nos dices cuantos cables LAN salen de tu Router nos darías una pista de si efectivamente tienes un switch intermedio

Yo sinceramente le daría una llamada al que te montó todo para comentarle el problema que tienes y decirle que la idea de la inversión que hiciste al instalar tomas de datos en cada habitación fue para poder aprovechar la velocidad contratada. Pregúntale cual cree él que es el motivo de que solo recibas 100MB en las tomas de datos hembra de cada habitación..
 
Un switch es un aparatito que distribuye/reparte el tráfico de datos que recibe por cable desde el Router en su entrada IN/LAN1 al resto de salidas (como una regleta eléctrica que a partir de una toma de corriente habilita otras tantas para poder enchufar más aparatos), donde supongo que iran conectados los cables que van a las tomas de datos de las distintas habitaciones. Si ese switch está limitado a 100MB aunque le lleguen 300 desde el Router solo podrá mandar 100 a sus salidas. Probablemete te lo haya instalado el electricista dentro del registro principal.. Si nos dices cuantos cables LAN salen de tu Router nos darías una pista de si efectivamente tienes un switch intermedio

Yo sinceramente le daría una llamada al que te montó todo para comentarle el problema que tienes y decirle que la idea de la inversión que hiciste al instalar tomas de datos en cada habitación fue para poder aprovechar la velocidad contratada. Pregúntale cual cree él que es el motivo de que solo recibas 100MB en las tomas de datos hembra de cada habitación..
El que montó los cables para las habitaciones y lo que llaman telecomunicaciones en la reforma fue el electricista. Ya estuvo aquí probando con otra bobina de cable y le dió lo mismo. Terminó diciéndome que no tenía ni idea de lo que pasaba y despidiéndose...
Le voy a preguntar si ha método algún switch pero supongo que por lo que explicáis, no tendría sentido que él mismo metiera un switch de límite 100Mb si mete cable cat6 para que me limite por un lado lo que quiere que llegue.
Lo que oí que le sugería una persona a la que llamó que es a quien pregunta estos temas (que él no debe de tener ni idea) es que si pudiera ser que la serie de ese cable que metió viniera defectuosa y tuviera que probar con otro cable. A lo que él contestó que le había costado 300 euros la bobina y no se pensaba gastar más en otra. Resumiendo, que se iba de rositas dejándome con el problema. El cable en cuestión es cat 6 350 Mhz. He mirado en Internet y las bobinas de 350 Mhz son más caras que las de cable cat 6 de 200 o 250 MHz que veo que son las que suelen vender por ahí. Lo q no sé es por qué aquí emplea 350Mhz y por qué las hay de 200Mhz con la misma categoría (no sé si ahí pueda estar el misterio).
Gracias por aclaración.
 
Como dicen por ahí "la explicación más simple suele ser la más correcta" Mal crimpado, bien en los conectores RJ45 o en las rosetas RJ45 (a veces el cable no queda firmemente introducido, sobre todo si no se tiene mucha experiencia)
 
Como dicen por ahí "la explicación más simple suele ser la más correcta" Mal crimpado, bien en los conectores RJ45 o en las rosetas RJ45 (a veces el cable no queda firmemente introducido, sobre todo si no se tiene mucha experiencia)
A la que bailes un par en el crimpado, te quedas con una conexión 10/100, con el cable perfectamente funcional, pero limitado el velocidad.
Te han preguntado varias veces el tipo de instalación que tienes, y hasta ahora no has dicho la palabra reforma. Esa palabra quiere decir que muy probablemente tengas otras estancias cableadas, y una caja de comunicaciones donde vaya a parar todo. Si además tienes el router de la operadora (y por ende el PTRO de fibra) en el salón, me hace pensar que por narices tiene que haber un switch de por medio, en el algún lugar (RITI, caja de comunicaciones, sitio donde se unan todos los cables…) Es decir, esto ya no es “han tirado un cable del router del salón a la habitación”, sino que tienes una instalación de red con más elementos, más compleja. Esto conviene saberlo en el primer post, y así vamos a tiro hecho.

Pruebas que yo haría: la primera, probar el mismo equipo en otra estancia (habitación) que tengas cableada.
segunda: localizar la “caja” donde se unen todos los cables y ver qué más hay ahí. Muy probablemente encuentres una de dos: o un switch (elemento activo, enchufado a corriente) o un multiplexor pasivo telefónico/red (algo como esto, que directamente puedes tirar a la basura y sustituir por un switch).

Si lo ha hecho bien el electricista, en esa caja de comunicaciones habrá un elemento activo (un switch), del cual debes comprobar si es 10/100 (fast ethernet) o 10/100/1000 (gigabit ethernet), ya que sólo el segundo te dará conexiones de más de 100Mbps.

Si ninguno de estos dos pasos arroja un resultado concluyente, te toca hacerte de un tester de cables rj45 (algo menos de 15€ en Amazon) a ir probando el crimpado de los cables y las rosetas, desde una punta del cable, hasta la otra. Es un chisme muy fácil de manejar, lo enchufas a los extremos, y básicamente lleva luces para decirte si el cable está bien acabado o no. Las luces han de encenderse secuencialmente en ambos extremos, si el cable está bien crimpado a los conectores rj45 y a sus rosetas. Para comprobar rosetas, comprueba primero un latiguillo ethernet corto y, cuando te asegures que el latiguillo da correcto, pruebas la roseta de la pared con él.

Viendo la idea que tiene el electricista del tema y cómo ha ido a matar moscas a cañonazos cambiando el cable por uno de 350MHz, te diría que el problema está en el switch, aunque el más sencillo siga siendo un cable mal crimpado.

Saludos!
 
Siento ser pesado con lo de respetar la norma de conexionado de RJ45 pero es que oír la palabra electricista ya me pone las orejas tiesas.

A pesar de que en las cajas de conexiones de pared ya vienen los colores indicados tanto para A como para B.

El tester que dices, pokoyo, si s como el que yo tengo solo comprueba pin a pin pero pasa de saber si los pares están o no bien conectados.

 
Siento ser pesado con lo de respetar la norma de conexionado de RJ45 pero es que oír la palabra electricista ya me pone las orejas tiesas.

A pesar de que en las cajas de conexiones de pared ya vienen los colores indicados tanto para A como para B.

El tester que dices, pokoyo, si s como el que yo tengo solo comprueba pin a pin pero pasa de saber si los pares están o no bien conectados.

Sí, yo tampoco he tenido demasiado buen resultado con los electricistas que he tratado, en relación a cableado estructural. Pero con cables están acostumbrados a tratar, digo yo que no habrá metido los cables y puesto los pares a la que dios le dio a entender, que por lo menos uno de los dos esquemas habrá seguido...en toda la instalación. Pero sí que es fácil que, especialmente crimpando bocas RJ45 (los machos) te baile un par a la hora de meterlos en el conector y acabes crimpando el cable de mala manera. En ese caso, las luces se iluminarán todas, pero no lo harán en orden 1-8 (lo mismo hacen 1, 2, 3, 5, 6, 4, 7, 8 ), y eso te da para saber que alguno no tienes en su sitio.

Pero sí, viendo la respuesta de gastarse 300€ en una bobina de mayor calidad sólo por este tema, ya se me ponen a mi también los pelos como las púas de los erizos.

Saludos!
 
A ver ponnos todos los elementos de la red que tienes ahora. Es decir cualquier equipo conectado, ordenadores, róuter... De cualquier forma si tienes una tarjeta de red, y pone 100/100 indica que el máximo es 100. No sé como se midió la velocidad desde ahí, pero 200-300 Mbps reales es imposible que los dé, como tal, no más o menos sostenidos. Y por otra parte, a mayor velocidad, menor distancia alcanza el cable. Tanto es así, que los cables de categoría 5e y 6, solo alcanzan 100 m, desde el punto donde se sitúa el róuter.

Saludos.
Lo de la tarjeta de red, no he podido verlo porque creo que lo que os puse no lo va a ser. Es un ordenador del trabajo y no se que tarjeta tiene. Si me meto en ethernet,
Sí, yo tampoco he tenido demasiado buen resultado con los electricistas que he tratado, en relación a cableado estructural. Pero con cables están acostumbrados a tratar, digo yo que no habrá metido los cables y puesto los pares a la que dios le dio a entender, que por lo menos uno de los dos esquemas habrá seguido...en toda la instalación. Pero sí que es fácil que, especialmente crimpando bocas RJ45 (los machos) te baile un par a la hora de meterlos en el conector y acabes crimpando el cable de mala manera. En ese caso, las luces se iluminarán todas, pero no lo harán en orden 1-8 (lo mismo hacen 1, 2, 3, 5, 6, 4, 7, 8 ), y eso te da para saber que alguno no tienes en su sitio.

Pero sí, viendo la respuesta de gastarse 300€ en una bobina de mayor calidad sólo por este tema, ya se me ponen a mi también los pelos como las púas de los erizos.

Saludos!
Os pongo aquí unas fotos para que os hagáis idea. El router es el de Movistar que ponen ahora. Las cuatro luces no veo que luzcan muy potentes. Es más, la luz más fuerte que veo es la del plus. Supongo sea normal...El anterior router que me trajo el instalador antes de cambiármelo por éste creo que tenía también luces flojitas de delante. Las que marca si está conectado teléfono, ratón, plus o normal.

Tuvimos reforma en piso que incluyó cambio de tema eléctrico y puesta nueva de tema telecomunicaciones aparte de más reformas (fue reforma integral).

Solo tenemos conectados de continuo a WiFi 2 móviles. El ordenador algún día y muy poco tiempo (30 min o una hora), la smart tv muy poco (algún día suelto loq dure una peli).

Os adjunto como esta enchufado y cómo lo dejaron. De tema eléctrico e informático como habéis visto no entiendo así que poco puedo deciros. Hoy he visto con pc que al conectarlo en habitación al enchufe(toma datos) hecho por electricista, en pc me sale speed 100Mb, mientras que speed en pc directo en router en salón donde está router es 1000Mb. Lo de speed me sale si me meto en propiedades de ethernet creo era. Ni idea de buscar tarjeta, el pc es de empresa y con loq me explicasteis con alguna foto no pude porque no viene así en este ordenador.

A qué te refieres con lo de púas de erizos por haber usado bobina de 300€ para prueba?. Te da mala pinta el electricista?, crees no tenga idea o esté engañando o a qué te refieres?.
 

Adjuntos

  • 20221030_184431.jpg
    20221030_184431.jpg
    947 KB · Visitas: 43
  • 20221030_184001.jpg
    20221030_184001.jpg
    557.6 KB · Visitas: 43
Sí, yo tampoco he tenido demasiado buen resultado con los electricistas que he tratado, en relación a cableado estructural. Pero con cables están acostumbrados a tratar, digo yo que no habrá metido los cables y puesto los pares a la que dios le dio a entender, que por lo menos uno de los dos esquemas habrá seguido...en toda la instalación. Pero sí que es fácil que, especialmente crimpando bocas RJ45 (los machos) te baile un par a la hora de meterlos en el conector y acabes crimpando el cable de mala manera. En ese caso, las luces se iluminarán todas, pero no lo harán en orden 1-8 (lo mismo hacen 1, 2, 3, 5, 6, 4, 7, 8 ), y eso te da para saber que alguno no tienes en su sitio.

Pero sí, viendo la respuesta de gastarse 300€ en una bobina de mayor calidad sólo por este tema, ya se me ponen a mi también los pelos como las púas de los erizos.

Saludos!
Yo le veía buscar en el móvil e ir entrelazando colores de cables con una foto o dibujo que llevaba.
No sé por qué de 350 Mhz la bobina. No entiendo de eso pero supongo que si no me puso de 200 es por algo y puede estar parte de clave ahí. No sé.
 
Siento ser pesado con lo de respetar la norma de conexionado de RJ45 pero es que oír la palabra electricista ya me pone las orejas tiesas.

A pesar de que en las cajas de conexiones de pared ya vienen los colores indicados tanto para A como para B.

El tester que dices, pokoyo, si s como el que yo tengo solo comprueba pin a pin pero pasa de saber si los pares están o no bien conectados.

Yo le ví entrelazar siguiendo una foto o imagen que tenía en móvil. Tenía un aparato e iba pasándole por las terminaciones creo. Supongo es el testero del habláis. He subido unas fotos.

Gracias.
 
Reitero mi pregunta, ¿el cable lo estáis probando siempre en el mismo puerto, por ejemplo LAN1, o usáis diferente, es decir, el que da la velocidad correcta es el LAN1 y el que desprende la incorrecta LAN2?
Creo que probó el otro día y daba igual. Probaré de nuevo yo pero creo no es cosa de puertos ni ordenador.
 
Yo le veía buscar en el móvil e ir entrelazando colores de cables con una foto o dibujo que llevaba.
No sé por qué de 350 Mhz la bobina. No entiendo de eso pero supongo que si no me puso de 200 es por algo y puede estar parte de clave ahí. No
A ver, es normal mirar el esquema de colores para saber como deben ir, sobre todo si no lo haces constantemente (e incluso gente que lo haga más a menudo) a los conectores y rosetas RJ45. Para las rosetas, aunque son fáciles de insertar el cable se suele utilzar una "insertadora" (ayuda a fijar bien el cable y corta la parte sobrante)
Salvo que por medio tengas algún switch como te han comentando (hombre, no creo que esté empotrado en la pared o en algún altillo, además que necesita ir a la corriente) sería, en mi opnión lo que se ha comentado: crimpado. Y ya puestos, cable de red dañado (lo normal es que esté certificado)
 
Dime, quitando el cable de fibra, ¿cuántos cables de red nacen del router y se meten en la pared? ¿Cuantas rosetas RJ54 como la del pantallazo hay en la casa? De haberla, ¿puedes hacer una foto al interior de la caja de comunicaciones?

Meter un cable de 350MHz es matar moscas a cañonazos, porque un cable de categoría inferior (Cat 5e), si va por su propio tubo corrugado y no supera los 50m, te va a dar también 1Gbps estando bien crimpado).

Saludos!
 
Dime, quitando el cable de fibra, ¿cuántos cables de red nacen del router y se meten en la pared? ¿Cuantas rosetas RJ54 como la del pantallazo hay en la casa? De haberla, ¿puedes hacer una foto al interior de la caja de comunicaciones?

Meter un cable de 350MHz es matar moscas a cañonazos, porque un cable de categoría inferior (Cat 5e), si va por su propio tubo corrugado y no supera los 50m, te va a dar también 1Gbps estando bien crimpado).

Saludos!
Pues sí, buena idea. Si conectados al router hay un sólo cable de red y tienes varias rosetas RJ45, lo fácil sería intuir que después de ese cable hay un swith ¿no? y desde él parten los cables a las rosetas RJ45. Si desde el router hay varios cables conetados, estos irían directamente conectados a la/s roseta/s RJ45, ¿no? Digo yo que esa es la idea.
Entonces, en la 1ª opción podrias ser el swith que , como han comentado, no sea gigabit, o sea sería máximno de 100 MB o los cables de red (mal crimpados o defectuosos) Y en la 2º opción, si los cables van directamente del router a las rosetas, crimpado o defectuoso.
Ojo, no sé si es ha esto lo que se refiere el compañero para intentar averiguar el problema.
 
Pues sí, buena idea. Si conectados al router hay un sólo cable de red y tienes varias rosetas RJ45, lo fácil sería intuir que después de ese cable hay un swith ¿no? y desde él parten los cables a las rosetas RJ45. Si desde el router hay varios cables conetados, estos irían directamente conectados a la/s roseta/s RJ45, ¿no? Digo yo que esa es la idea.
Entonces, en la 1ª opción podrias ser el swith que , como han comentado, no sea gigabit, o sea sería máximno de 100 MB o los cables de red (mal crimpados o defectuosos) Y en la 2º opción, si los cables van directamente del router a las rosetas, crimpado o defectuoso.
Ojo, no sé si es ha esto lo que se refiere el compañero para intentar averiguar el problema.
Correctísimo. Como si me leyeras la mente

Saludos!
 
Arriba