Ayer me ponía a escribir una mini-guía a varios amigos que tengo que tienen contratado con ONO, es una guia escrita recopilando información de este foro y en principio no tenía pensando hacerla pública, es mucha letra, mucha información y no toda bien detallada y no lleva ninguna captura ni nada que la haga bonita y deseable. Ahora estaba leyendo gente que tenía problemas con todos sus p2p en Zaragoza con "ONO" y sinceramente, el capado de existir es un abuso denunciable... Leido lo que he leido hasta ahora no me atrevo a recomendaros nada, ni que hagais pruebas, ni que llameis para abrir incidencia, ni que llameis a amenazar con la baja (recordar que el que os contesta no es mas que un mandado que no sabe nada de lo que pasa, solo sigue un protocolo que les dan sus jefes, "los verdaderos responsables"), ni que lo denuncieis a través de la CNMT. Solo tengo dudas y mas dudas...
Los que usan el wrt54gl y podian burlar el "presunto Capado de ONO", ¿sigue llendoles bien lo que usan aún en Zaragoza?, no se, podría ser una prueba de que existe el "presunto capado" y de poder presentar algo que no ofrezca dudas, sería la información que muchos necesitan para poder denunciarlo claramente.
Mas tarde si puedo, edito y meto algo de negrita y subrayado
Un saludo y suerte
Dia 27 de abril de 2007
Lo primero felicitar a los clientes contentos de Ono, esta empresa ha anunciado que en breve van a ir haciendo algunos cambios en sus ofertas y productos, que traerán nuevas tarifas a partir del 1 de Junio http://www.ono.es/tarifas
La parte positiva de esto, es la noticia que dan en su web:
ONO siempre a la cabeza de la Banda Ancha va a aumentar la velocidad ¡mínimo un 50%!, en los próximos meses podrá disfrutar de la banda ancha preferida por los internautas, con más megas todavía.
Lo que supondrá que a los usuarios que tienen contratado BA 4Mb, se les aumentará a 6 Mb... toda una buena noticia en un principio...
Ahora lo que voy a decir es algo que ojalá me equivoque y que ojalá no fuera así como lo digo... “ONO es la empresa proveedora de banda ancha que está aplicando mas descaradamente una política de CAPADO de REDES de P2P...” ¿Es esto cierto o es solo un rumor..?
No tengo una respuesta clara a lo que pasa, pero si día a día hay mas y mas casos que hacen indicar que algo hay tras esa grave acusación que acabo de hacer... El motivo como comprenderéis tampoco está claro, pero me inclino a que es una suma de factores entre los que me atrevo a aventurar: 1) Hay zonas en que han saturado su red y horas punta en las que no son capaces de dar lo que se ha prometido a todos sus usurarios, en este caso si les cortan las alas a alguno de los programas de intercambios de archivos que son los que mas ancho de banda debe consumir entre sus usuarios, liberan ancho de banda y la culpa pueden echársela a que ese programa no funciona correctamente, en vez de que hagan caer toda su red unos cuantos megas... y comiencen las denuncias por no dar lo que prometen. En horas no punta pueden liberalizar el capado y listos... los clientes no se pueden quejar, les va bien. 2) Entre voces críticas a las p2p, acuerdos ocultos con proveedores de contenidos (entiéndase compañías distribuidoras de series y cine para quizás proteger buenos precios en sus televisiones o yo que se...), han tomado la decisión de criminalizar el uso de los programas P2P. El uso de programas P2P que yo sepa no es ningún delito y ya sabemos los 2 bandos que hay en este mundo. Vale disculpar que demonice a ONO en este sentido, seguro que no lo hacen con mala intención ni con ánimo de lucro, que si esta fuera la causa lo hubieran publicado en su web o hubieran modificado las condiciones de contrato, ya que sus clientes son lo primero y ellos nunca harían nada que fuera malo para sus clientes.
En cualquier caso si se pudiera demostrar lo que digo que existe un “CAPADO”, me da que sería la CNMT la que debiera tomar cartas en el asunto, que yo sepa en los contratos que se firma entre usuarios y operadoras no hay ninguna claúsula que autorice a que las operadoras puedan limitar el uso libre y responsable que sus clientes hagan de lo que contratan. No entiendo mucho de como la CNMT que a parte de regular debiera velar por los derechos de los usuarios, ignora y mira a otro lado con los problemas de muchos usuarios. ¿Si se presentan reclamaciones debieran investigar?, ¿Dónde está la CALIDAD?, ¿Es esta la idea que tienen aquellos que ostentan el poder, para llevar a buen puerto el Desarrollo de la Sociedad de la Información?.
En fin, que si eres usuario de Ono, permite que hoy te de unos consejillos acerca del eMuLe si es que lo usas y no te va bien...
Si con los cambios que te propongo notas mejoría en el funcionamiento, ¿Pensarás que algo de razón tengo en lo que acabo de decir?, ¿Serás mas consciente de lo que pasa?...
Ahora va el proceso que yo seguiría:
Lo primero os cuento que no me hago responsable de los problemas que puedan surgidos si me hacéis caso... no lo digo porque crea que haya errores en lo que digo, creo que lo que os propongo es factible y bueno que lo hagáis, pero debierais poner todo vuestro esfuerzo en hacer lo que os digo sabiendo que estáis haciendo y donde estáis tocando, para en caso de algún problema volver a dejar vuestra configuración como estaba...
Ten en cuenta que no detallo casi ningún paso en profundidad y que algunos pasos son generales y quizás no forman parte de tu caso concreto...
1) Para los que usen Router (puede que le llamen Modem a lo que tienes y en realidad sea un router): En este caso debes conocer que router es, que tal funciona (lo digo porque hay algunos que traen un firewall incorporado que dificulta sobremanera el buen uso de tu conexión)... y como se puede configurar en concreto la apertura de puertos. Hay páginas y foros en los que puedes encontrar información y buscar respuestas a las dudas que tengas... Mi configuración propuesta en este caso sería:
1.a) Configurar su Protocolo Internet TCP/IP manualmente... Primero conoce tus ip´s, ve a Inicio, ejecutar, teclea “cmd” sin las comillas y pulsa enter, en la ventana que se abre, teclea “ipconfig /all” y pulsa enter, verás ahí los datos de tu conexión, toma nota de tu Dirección IP, de la máscara de subred, de la puerta de enlace predeterminada y de los servidores DNS. Para la mayoría de usuarios “no expertos” que usen XP, han de entrar luego en panel de control, conexiones de red, seleccionar la conexión que usan, botón secundario, propiedades y en la ventana que se abre, bajar y seleccionar el Protocolo Internet TCP/IP y pulsar el botón propiedades, ahí meter manualmente los datos que copiamos antes y aceptar los cambios...
1.b) Abrir los puertos que va a usar el emule en tu Router. Hay muchas páginas y foros de como hacer esto, así que no lo explico aquí...
2) Para los que usen cortafuegos (También llamados “firewall”), esto forma parte también de lo que os ponía en el apartado anterior, digamos que es conocer que programas usáis y saber configurarlos, el XP trae un “cortafuegos” integrado, así como algunos antivirus últimamente incorporan cortafuegos integrados, para conformar unas suites de seguridad... digamos que tanto este punto 2) como el 1) son las causas principales de que algunos programas no funcionen correctamente en internet. En este caso la solución que os propongo es:
2.a) Configurar el cortafuegos para permitir al emule que tenga acceso a y desde Internet. Tendréis que buscar algún tutorial de como hacerlo dado que me sería imposible exponer todos los casos...
3) Una limitación en el XP SP2: Pues eso que te digo, hay una característica del xp sp2 que limita el número de conexiones que tu pc puede efectuar en un tiempo dado, para solventar esto y sin entrar en detalles has de aplicar un parche, buscar antes si estáis interesados en cambiar esto o saber como se cambia y que es y a que se debe, buscar en google EvID4226Patch223d-en me parece que es la última versión que hay...
http://www.lvllord.de.nyud.net:8090/download.php?url=en/EvID4226Patch223d-en.zip
Nota: Podrías configurar el eMule para el números de conexiones entrantes. Recomiendo 50. Si aplicas el parche te pedirá confirmación en dos ocasiones, pulsa "Y" esas dos veces y cuando te pida que metas el cd de tu windows cancela (en ese momento está intentando que no hagas los cambios que pretendemos), luego tendrás que reiniciar...
4) Configura tu eMule... Hasta aquí digamos que son los pasos básicos propuestos para que el programa funcione correctamente... en condiciones normales... pero últimamente en el emule hay algunas cosas anormales; aquí os propongo 1 cambio que para mi gusto también es deseable hacer, digamos que hay dos formas de hacerlo yo propongo que se hagan las 2:
4.a) Controlar a que servidor se conecta el emule: Últimamente hay muchos servidores falsos a los que uno parece estar conectado, pero que están limitando el uso del programa y recopilando datos sobre lo que haces... son pequeños servidores trampa. Para evitarlos:
4.a.1) Verificar el modo de actualización de la lista de servidores :
- preferencias
- carpeta servidores
- desactivar "Actualizar lista de servidores al conectar a un servidor"
- desactivar "Actualizar lista de servidores al conectar un cliente"
- activar "Auto-actualizar lista de servidores al iniciar"
- pulsar "Editar" y añadir en el fichero addresses.dat la dirección siguiente : "http://www.gruk.org/server.met.gz" y cerrar el fichero.
4.a.2) Obtener servidores de confianza:
- siempre en preferencias
- pulsar "Seguridad"
- activar "Filtrar servidores"
- y en "Actualizar desde URL:" introducir el enlace siguiente: http://emulepawcio.sourceforge.net/nieu ... filter.dat
- pulsar "Cargar"
- finalmente cerrar la ventana preferencias
4.a.3) Suprimir todos los servidores de vuestra lista:
Carpeta servidores, seleccionarlos todos y suprimirlos
4.a.4) Volver a arrancar emule
De esta manera vuestra lista de servidores estará limpia, además vuestro Emule no volverá a comunicar con clientes considerados como peligrosos (ipfilter.dat).
En esta dirección tenéis los servidores que debéis de utilizar. Viene un enlace para añadir todos los servidores que se encuentran en la lista a vuestro emule ("Añadir a eMule") :
http://www.gruk.org/list.php
4.b) Conectar a servidores fijos: Si habiendo hecho lo anterior y borraste todos los servidores y ahora no eres capaz de conectar, aquí te dejo unos cuantos, yo le tengo limitado a que solo se conecte a 5 y no le tengo activado el que actualice a riesgo de no poder conectar el día que esos servers cierren... Como lo tengo hecho:
4.b.1) Haz clic en los que quieras usar y ellos se irán añadiendo: Yo solo uso los Donkey 1, y 2, y Big Bang 9, 11, 10
Servidores Donkey Servers
Donkey Nº1 ed2k://|server|62.241.53.2|4242|/
Donkey Nº2 ed2k://|server|62.241.53.16|4242|/
Donkey Nº3 ed2k://|server|62.241.53.17|4242|/
Donkey Nº4 ed2k://|server|62.241.53.3|4242|/
Donkey Nº5 ed2k://|server|62.241.53.4|4242|/
Donkey Nº6 ed2k://|server|62.241.53.15|4242|/
Servidores Big Bang
Big Bang Nº1 ed2k://|server|80.239.200.99|3000|/
Big Bang Nº2 ed2k://|server|80.239.200.101|3000|/
Big Bang Nº3 ed2k://|server|80.239.200.102|3000|/
Big Bang Nº4 ed2k://|server|80.239.200.103|3000|/
Big Bang Nº5 ed2k://|server|80.239.200.104|3000|/
Big Bnag Nº6 ed2k://|server|80.239.200.105|3000|/
Big Bang Nº7 ed2k://|server|80.239.200.106|3000|/
Big Bang Nº8 ed2k://|server|80.239.200.107|3000|/
Big Bang Nº9 ed2k://|server|80.239.200.108|3000|/
Big Bang Nº10 ed2k://|server|80.239.200.109|3000|/
Big Bang Nº11 ed2k://|server|80.239.200.110|3000|/
Big Bang Nº12 ed2k://|server|80.239.200.111|3000|/
4.b.2) Cuando haya añadido los que quieres usar, en la lista de servidores que tienes puedes seleccionarlos y pulsar con el botón secundario del ratón sobre ellos y selecciona “Añadir a la lista de servidores fijos”.
Luego en Preferencias/Servidores desmarcas las opciónes “Actualizar lista de servidores al conectarse a un servidor” y "Actualizar lista de servidores al conectar un cliente" luego marcas la opción “Autoconectar a servidores fijos”. Puedes poner también eliminar servidores caidos tras 5 reintentos.
Por último puedes activar en Preferencias/Conexión, “Reconectar al perder la conexión”
5) Ofuscación del eMule...: Ahora el paso para mi mas importante para los usuarios de ONO y que me ha motivado a escribir estas lineas. Si has seguido los pasos que he dado hasta aquí... habrás podido observar que todas las que os he puestos son cosas que en casi cualquier página del emule os pueden indicar que hagáis, digamos que os he hecho una recopilación mas o menos de lo que he encontrado y leido... son válidas para cualquiera que tenga el emule...
¿Lo tenéis así configurado? Bien. Ahora probar este “mod”:
http://www.sendspace.com/file/aui91i
Tan solo has de bajar el fichero zip, descomprimirlo y cambiar el ejecutable del emule en la carpeta que uséis por este, normalmente en C:\Archivos de Programa\eMule\. Renombrar el emule.exe que ahí tenéis ahora a emule_OFICIAL.exe y poner el nuevo emule.exe “mod” que acabamos de bajar allí..
Solo contaros que este emule.exe que acabamos de bajar es un fichero de alguien que ha modificado la forma en que se identifica en programa en una conexión tcp/ip, la forma en que se ofusca es diferente a la oficial y digamos que este es el motivo por el que el eMule funcionaría sin el supuesto “CAPADO”. Seguramente hasta que alguien lo descubra...
FIN
PD: Leido los comentarios, y viendo que me lo han puesto como anuncio, intentaré simplificar la redundancia que ahora veo, dar los enlaces a los post de los que he recopilado esta información y cualquier cambio que haga lo reflejaré en un subpost de este. Gracias a la toda la comunidad ADSL Zone