superbitxo
Usuari@ ADSLzone
- Mensajes
- 3
Hola en primer lugar diré que soy nuevo en el foro, me registré ayer, lo hago porque me ha ayudado mucho a entender como funcionan las redes y los routers. y quiero ver si mis experiencias le sirven a la gente.
Presentaciones aparte quería plantear un tema del que veo que se habla poco.
He observado que el xavi es un router que se calienta mucho, le pones la mano y casi quema. En principio pensé que estaría calculado para ello y no me paré a ver si ahí habia un problema.
Alguna de las miles de veces que se me caía la conexión adsl, no podía tampoco acceder a la configuración web para resetearlo, esa saturacion lan no era normal.
La navegación estaba saturada y los programas p2p bajaban mal, mejor dicho poco.
Entonces al plantear mi historia alguien me dijo que cambiara de router o probara a incorporarle un ventilador.
Decidí entonces abrir el router y observar su funcionamiento, justo al encenderlo va de fábula, pero cuando están los tres ordenadores a la vez un rato empiezan las "lentitudes" y los cortes. Además la tarjeta wifi se calienta una barabaridad (¿quien no tiene problemas wifi con esta router?).
1.- Alimentación del ventilador
Pues nada, al final habría que incorporarle un ventilador, pero ¿y la alimentación del ventilador?¿cable externo con otro enchufe(incomodísimo)? ¿o buscar un positivo en la placa del router (muy arriesgado)?
Entoces me puse a medir voltajes en la placa, los ventiladores normalmente van a 12v, los he visto tambien a 5v y conseguí un positivo que marcaba en el polímetro 15v.
Si miramos el transformador del xavi envia 15v a 1 Amperio.
El ventilador que yo utilicé es de 12v y 0.1 amperios.
El punto que estaba marcando en la placa es muy sencillo de encontrar (pondría fotos pero no sé como se hace)
Cuando abres el router sacas con cuidado la parte superior, luego la trasera (mucho cuidado porque está la conexión de la antena que viene de la tarjeta wifi minipci que incorpora el router). Una vez salvados los obstaculos nos fijamos en la parte de abajo de la placa principal del router, justo en donde está la conexión de entrada dc de corriente. Allí está la entrada principal de corriente a la placa (conector de plástico), si os fijais, se hace a través de unas soldaduras bastante grandes sobre la placa; solo hace falta un polímetro para ver donde marca los 15v.
Como en ese punto se suelda fácilmente ahí, conseguí la alimentacion del ventilador.
En esencia es como si le hubiera puesto un ladrón al enchufe, no debería afectar al funcionamiento del la placa.
Ojo el añadir piezas a placas electrónicas estamos variando sesiblemente (dependiendo de la pieza y el punto de conexión) ciertas características y podemos hacer que funcionen mal, incluso que se tuesten. Así que mucho cuidado de donde sacamos la alimentación.
Por otra parte el ventilador funciona independientemente de la posición del interruptor del router.
Entonces hay que tener cuidado de no apagar el router con el interruptor, sino directamente desenchufandolo, se ve que al apagar el router se aumenta mucho la corriente en el ventilador y se quema. Yo ya he quemado uno probando cosas. Mal menor, el router continúa funcionando.
2.- Transpiración de la carcasa
Al abrir el router conviene tambien fijarse en la transpiración de la carcasa, muy pobre. Son como ranuras finas, tiene tres baterías de ranuras, dor abajo y una arriba. Yo opté por recortar las ranuras para permitir la salida del excedente de aire que iba a introducir mi ventilador (de un antiguo procesador).
El ventilador lo acoplé con unos tornillos perforantes (el plástico es muy blando) en la parte inferior justo debajo de la minipci (lo que más se calienta) introduciendo aire.
Hice un agujero de unos 5x5 cm en la parte inferior (esto es muy importante porque cualquier ventilador debe tener toda su superficie libre para ser efectivo, si no se sobrerevoluciona, y suena mucho más).
Resultado final
El router va mucho mejor tanto en LAN como en ADSL, ahora no se calienta nada, es más, cuando se dan cortes (en mucha menor medida) no tengo que resetearlo, intentando cambiarle alguna configuracion el solo se conecta.
Respecto a p2p baja a más velocidad, incluso he observado picos de 160 kb/s por inalámbrico, tengan en cuenta que hay tres ordenadores en conexión.
A mi me ha ido bien, y si la otra opción es tirarlo directamente a la basura, prefiero tirarlo estropeado
Saludos a todos
superbitxo!
Presentaciones aparte quería plantear un tema del que veo que se habla poco.
He observado que el xavi es un router que se calienta mucho, le pones la mano y casi quema. En principio pensé que estaría calculado para ello y no me paré a ver si ahí habia un problema.
Alguna de las miles de veces que se me caía la conexión adsl, no podía tampoco acceder a la configuración web para resetearlo, esa saturacion lan no era normal.
La navegación estaba saturada y los programas p2p bajaban mal, mejor dicho poco.
Entonces al plantear mi historia alguien me dijo que cambiara de router o probara a incorporarle un ventilador.
Decidí entonces abrir el router y observar su funcionamiento, justo al encenderlo va de fábula, pero cuando están los tres ordenadores a la vez un rato empiezan las "lentitudes" y los cortes. Además la tarjeta wifi se calienta una barabaridad (¿quien no tiene problemas wifi con esta router?).
1.- Alimentación del ventilador
Pues nada, al final habría que incorporarle un ventilador, pero ¿y la alimentación del ventilador?¿cable externo con otro enchufe(incomodísimo)? ¿o buscar un positivo en la placa del router (muy arriesgado)?
Entoces me puse a medir voltajes en la placa, los ventiladores normalmente van a 12v, los he visto tambien a 5v y conseguí un positivo que marcaba en el polímetro 15v.
Si miramos el transformador del xavi envia 15v a 1 Amperio.
El ventilador que yo utilicé es de 12v y 0.1 amperios.
El punto que estaba marcando en la placa es muy sencillo de encontrar (pondría fotos pero no sé como se hace)
Cuando abres el router sacas con cuidado la parte superior, luego la trasera (mucho cuidado porque está la conexión de la antena que viene de la tarjeta wifi minipci que incorpora el router). Una vez salvados los obstaculos nos fijamos en la parte de abajo de la placa principal del router, justo en donde está la conexión de entrada dc de corriente. Allí está la entrada principal de corriente a la placa (conector de plástico), si os fijais, se hace a través de unas soldaduras bastante grandes sobre la placa; solo hace falta un polímetro para ver donde marca los 15v.
Como en ese punto se suelda fácilmente ahí, conseguí la alimentacion del ventilador.
En esencia es como si le hubiera puesto un ladrón al enchufe, no debería afectar al funcionamiento del la placa.
Ojo el añadir piezas a placas electrónicas estamos variando sesiblemente (dependiendo de la pieza y el punto de conexión) ciertas características y podemos hacer que funcionen mal, incluso que se tuesten. Así que mucho cuidado de donde sacamos la alimentación.
Por otra parte el ventilador funciona independientemente de la posición del interruptor del router.
Entonces hay que tener cuidado de no apagar el router con el interruptor, sino directamente desenchufandolo, se ve que al apagar el router se aumenta mucho la corriente en el ventilador y se quema. Yo ya he quemado uno probando cosas. Mal menor, el router continúa funcionando.
2.- Transpiración de la carcasa
Al abrir el router conviene tambien fijarse en la transpiración de la carcasa, muy pobre. Son como ranuras finas, tiene tres baterías de ranuras, dor abajo y una arriba. Yo opté por recortar las ranuras para permitir la salida del excedente de aire que iba a introducir mi ventilador (de un antiguo procesador).
El ventilador lo acoplé con unos tornillos perforantes (el plástico es muy blando) en la parte inferior justo debajo de la minipci (lo que más se calienta) introduciendo aire.
Hice un agujero de unos 5x5 cm en la parte inferior (esto es muy importante porque cualquier ventilador debe tener toda su superficie libre para ser efectivo, si no se sobrerevoluciona, y suena mucho más).
Resultado final
El router va mucho mejor tanto en LAN como en ADSL, ahora no se calienta nada, es más, cuando se dan cortes (en mucha menor medida) no tengo que resetearlo, intentando cambiarle alguna configuracion el solo se conecta.
Respecto a p2p baja a más velocidad, incluso he observado picos de 160 kb/s por inalámbrico, tengan en cuenta que hay tres ordenadores en conexión.
A mi me ha ido bien, y si la otra opción es tirarlo directamente a la basura, prefiero tirarlo estropeado
Saludos a todos
superbitxo!