Mensajes de WhatsApp: ¿Prueba válida en un juicio o denuncia?

Mensajes de WhatsApp: ¿Prueba válida en un juicio o denuncia?

Manu Iglesias

¿Se puede utilizar un mensaje de WhatsApp como prueba en un juicio? Quizá lo primero que se te pase por la cabeza es que sí. Al fin y al cabo, reproduce una conversación entre dos o más personas y quizá alguna de ellas escribió algo con conocimiento demostrando algo. O queremos demostrar que alguien nos está acosando, cuenta con cierta información que le hemos dado o dice algo relevante, etc. Hay muchas razones por las que podemos querer plantearnos usarlo, como puede ser en una oferta de empleo o condiciones de una oferta comercial.

Pero la realidad es que en la mayoría de las ocasiones no es posible utilizar mensajes de WhatsApp como prueba durante un juicio. Existen varios motivos para que esto sea así, pero el principal es que las conversaciones se pueden falsificar y por eso un juez no podrá darlas por válidas directamente.

Acreditar la veracidad de los mensajes

Antes de poder admitirlas, el juzgado solicitará un peritaje de la conversación para acreditar su veracidad. Para hacer estos los peritos necesitan, no solo uno de los dispositivos en los que está el mensaje; necesitan tanto el emisor como el receptor. Cuando tienen los dos dispositivos pueden comprobar que la marca de hora de envío del mensaje corresponde con la de la recepción y ahí tienen una pequeña prueba de que el mensaje no ha sido modificado.

El problema es que esto no siempre es posible. Si una de las dos personas elimina la conversación de su dispositivo o no hace copias de seguridad habitualmente, es imposible comprobarlo en ambos dispositivos. Lo mismo ocurre si una de las dos partes cambió de dispositivo o simplemente desinstaló la app de WhatsApp por cualquier motivo y la volvió a instalar más tarde.

Además, a este problema se suma que WhatsApp no guarda copias de los mensajes en sus servidores; una vez que son entregados al dispositivo son eliminados de la nube, por lo que no se puede solicitar una copia a la compañía como sí ocurre con los mensajes de Facebook, Instagram u otras apps de mensajería instantánea. Un punto a favor de la privacidad del servicio, aunque negativo en caso de ser necesario recurrir a los mensajes enviados en un caso legal. También es posible solicitar un informe de los datos que guarda WhatsApp sobre ti, pero ahí tampoco encontraremos estos mensajes. Aunque sí otra información importante como tu configuración, contactos, datos de perfil o grupos a los que perteneces.

WhatsApp como prueba en una denuncia

En este caso la única copia disponible es la que está en los smartphones de los usuarios del servicio y si, como decía, han borrado alguno de los mensajes por el motivo que sea no hay forma de recuperarlos. En definitiva, una conversación de WhatsApp raramente será una prueba válida en un juicio. Sí es posible que sea aceptada como indicio de una presunta culpabilidad, pero esto no es lo mismo que una prueba y nunca tiene el mismo peso en el desarrollo del caso.

¿Es tan fácil modificar una conversación de WhatsApp?

¿Quizá a estas alturas te estarás preguntando si realmente es tan fácil modificar una conversación de WhatsApp? La respuesta es que no, todas las conversaciones se almacenan en una base de datos SQLite dentro de los archivos del sistema del smartphone a los que no se puede acceder sin hacer root o Jailbreak.  Lo que sí que se puede modificar son las capturas de pantalla, pero este ya es otro tema.

Modificar conversaciones de WhatsApp

Además, el sistema de WhatsApp se ocupa de que todos los mensajes almacenados en la base de datos sean numerados de forma correlativa y si faltase algún número entre medios sería evidente que ha habido una modificación. Otra medida de seguridad es que la app guarda información sobre las conversaciones en ubicaciones y archivos diferentes. No las conversaciones en sí, pero sí registros como el número de mensajes enviados o recibidos de un terminado contacto y otra información que puede demostrar una manipulación como cambios de tarjeta de memoria, ubicación, conexión por WiFi o datos móviles, etc.

Entonces ¿si es tan complicado modificar una conversación de WhatsApp porque no son aceptadas en un juicio? El motivo es que salvo la doble comprobación de la que hablábamos sería imposible demostrar si realmente ha habido modificación o no y los jueces solo aceptan pruebas contundentes. Eso no quiere decir que no haya casos en que sí se acepte, que los jueces las puedan valorar y sean determinantes a la hora de probar ciertas situaciones, circunstancias o lo que se quiera comprobar. Pueden admitirse en el ámbito civil, laboral, mercantil y penal, siempre que la prueba pericial lo permita o que la otra persona no lo impugne como prueba. Aun así, en muchos de los casos se mostrarán como indicios y no pruebas. Se presentarán impresos en papel.

Ya ha habido casos a favor de las conversaciones de WhatsApp

Un caso que es bueno destacar es que el Tribunal Supremo del 7 de octubre del 2021 ha fallado en una sentencia que las conversaciones en WhatsApp son válidas como pruebas en un juicio, pero para ello es necesario un informe pericial y no basta solo con capturas de pantalla. El fallo, presentado por la Sala de lo Militar, es la respuesta a un recurso de casación de un sargento de la Guardia Civil, que fue suspendido de empleo y sueldo y recibió un expediente por una conversación con su capitán. El sargento se queja de participar en unos cursos en Portugal y la Dirección General de la Guardia Civil usó esta conversación para expedientarle.

El sargento recurrió a la Sala de Justicia del Tribunal Militar Central, pero no atendieron a su petición. Por su parte, la Sala de lo Militar del Supremo sí admitió a trámite el recurso, dándole la razón a la Guardia Civil. Usar conversaciones privadas como prueba no vulneraría ninguna ley si no se descubren detalles de la intimidad de la persona denunciada. Esto abre la puerta al uso de esta información como prueba en otros juicios, así como el de otras aplicaciones de mensajería.

6 Comentarios