¿Qué diferencias hay entre patinetes para adultos y niños?

¿Qué diferencias hay entre patinetes para adultos y niños?

Jorge Majdalani

Los patinetes eléctricos son cada vez más usados, tanto por adultos como por niños. Una solución de la electromovilidad que está causando sensación entre todo el público, lo que hace que los fabricantes opten también por crear vehículos de estas características que sean óptimas para cada sector. Pero, ¿qué hay en uno y otro? ¿Hay diferencias técnicas específicas?

No hay ciudad en la que cada vez no exista una mayor cantidad de patinetes en las calles. Es, sin duda, una tendencia en auge y las ventas anuales de los principales fabricantes así lo hacen ver. Sin embargo, las tendencias crecientes se miran mejor en las razones que le dan sustento.

Los patinetes son uso de todo el público

Así, en el caso de estos, será habitual encontrar un sinfín de motivos por los que se ha convertido en uno de los aparatos de movilidad alternativa preferidos. Uno de ellos se ejemplariza directamente por su utilización. Y es que estos patinetes pueden ser tanto para adultos como para niños.

Pero este auge y su uso también nos dice que es necesario conocer que, al igual que no todos los coches, motos y demás vehículos son, a priori, aptos para todos los conductores. los adultos tampoco llevan (o deberían) llevar los mismos que los niños o adolescentes. Más teniendo en cuenta que sus especificaciones pueden llevar a problemas a la hora de su puesta en circulación.

Por ello, se hace más habitual encontrar patinetes eléctricos para los más mayores y otros para los que son también los más pequeños. Por lo general, y aunque igualmente son vehículos modernos, se dan con precios bastante dispares entre ambos, y algunos con distancias notables. Pero, ¿qué hay tener que en cuenta según la edad?

Consideraciones según la edad

Es verdad que las actuales leyes de la selva de asfalto lo han convertido en el rey de la movilidad en las ciudades. Más económicos, ligeros y manejables que las bicis eléctricas, son el vehículo ideal para los desplazamientos urbanos diarios sin preocuparse por los atascos, los problemas de aparcamiento ni las restricciones por los niveles de contaminación. Plegables y ligeros (aunque unos más que otros) permiten además combinar su uso con el de otros medios de transporte.

Independientemente de que sean para un público o para otro, todos estos VPN tienen prácticamente los mismos elementos. Suelen estar equipados con motores eléctricos del tipo con escobillas, ya que ofrecen una alta fiabilidad a un precio económico. Su vida útil será siempre muy superior a la del resto de componentes del patinete eléctrico, como por ejemplo las ruedas, rodamientos, transmisión, frenos, etc.

Especificaciones patinetes eléctricos adultos niños

Con distintas autonomías, sus baterías portan tecnología de plomo acido, son muy fiables y ofrecen una vida útil de más o menos 500 ciclos de carga. Llegados a este punto, es importante matizar que, a la hora de elegir entre ambos, se tiene que adaptar al usuario, más si es un niño de estatura pequeña.

El rango de edad estándar de un patinete para niños se encuentra entre los 6 y 14 años, son de tipo infantil. Posteriormente, y excepto en los de categoría A, los patinetes para adultos se podrán utilizar únicamente a partir de los 16 años de edad. Los segundos son más potentes, de hecho pueden llegar hasta los 65 km/h. En el caso de para los más pequeños, estos se centran en velocidades que no sobrepasen los 20 km/h.

Tipos de patinetes conforme a especificaciones

Los que han tenido la oportunidad de manejarlos saben que son fáciles de controlar, son seguros siempre que se utilicen con casco y protecciones, y caben en cualquier lugar porque la mayoría son plegables. Por norma general, los patinetes eléctricos, tanto para adultos como para niños, se dividen en tipos.

Estas clasificaciones responden a una serie de parámetros. Por norma general, los más vendidos son del tipo A o del B. Estos están pensados para ser usados en ciudad y para llegar antes a los sitios, pero para uso individual. Sin embargo, también existe el tipo C0, el C1 y el C2. Así, cualquier vehículo se puede categorizar de diferentes formas.

Ya sea por su el peso, tipo de carrocería, número de ruedas, si dispone de asiento y más. Aquí entran cuatro modalidades.

  • Patinete infantil. Son los primeros y los que todo el público sabrá reconocer. Estos poseen una capacidad de aceleración más limitada. Se trata de que los niños se diviertan lo más que puedan sin poner en peligro su seguridad y las de los demás. Están hechos con potencias de menos de 20 km/h y motores de 300 W.
  • Patinete junior. Pensado para uso esporádico, se utiliza para desplazamientos cortos o para jugar en superficies lisas. Tienen un tamaño de rueda medio, un compromiso entre manejabilidad y comodidad. Suelen ser plegables para que ocupen poco sitio. Algunos pueden incluir suspensión delantera, aunque ya estaríamos hablando de patinetes de gama media o media alta.
  • Scooter. Aquí, el tamaño de la rueda suele ser más pequeño para que el patinete eléctrico sea muy ágil. La tabla es muy resistente y no suelen ser plegables ya que necesitan un cuadro con una gran rigidez. Ya son vehículos que rondan los 500 y 700 W.
  • Urbano. Estos son los específicamente ideados para adultos, o que sean mayores de 16 años. Con ellos se buscan recorrer grandes distancias por terreno urbano: aceras, calles, terrenos que no sean del todo lisos… Utilizan unas ruedas para conseguir más velocidad y más comodidad a la hora de absorber los baches e irregularidades. Suelen ser plegables y poseen potencias de más de 9.000 W.

Potencias

¿Cuánta potencia alcanzan? Aquí, como es lógico, se ven las principales diferencias que tenemos entre los patinetes eléctricos para adultos y los que son para niños. En este sentido, su potencia es la que determina la velocidad máxima que puede alcanzar, así como también la facilidad con la que puede desplazarse por pendientes y trayectos irregulares.

Patinetes eléctricos adultos niños potencias

Así, y dependiendo del tipo de motor y el sistema de transmisión de cada modelo, hoy hay algunos cuentan con cifras de hasta 6700W, con autonomía de 150 kilómetros y capaces de alcanzar una velocidad máxima de 100 kilómetros por hora. Es en verdad un patinete eléctrico para adulto muy potente. Sin embargo, debido a la reglamentación existente, la mayoría opta por otros más pequeños, como los de 4.000, que ya son considerables.

En el caso de los niños, se observa que tenemos números bastante limitados en comparación con los mayores. Esto es, principalmente, por su rango de edad comienza a la temprana edad de los 6 años. Aquí, los más habituales se dan con potencias que no superan, en la mayor parte de los patinetes, los 300 W. Habitualmente es posible hallarlos con autonomías que ronden los 10 km o 40 minutos.

Velocidades máximas

Bien sea de una o dos ruedas, como mencionaremos en uno de los puntos siguientes, estos vehículos se desarrollan con velocidades diferentes. Para los que son de uso adulto, pueden hacerlo con hasta 40 y 50 km/h, pero lo cierto es que la reglamentación vigente europea no lo permite. Actualmente, y por más potencias, autonomías y baterías que dispongan, están capados a cifras de hasta 25 km/h.

Si hablamos del caso del de los más pequeños, estos lo hacen de una manera todavía más limitada en todos los aspectos. Hoy en día, los patinetes eléctricos para niños se diferencian de los de adultos en que sus velocidades no pueden llegar a los 20 km/h, pero casi ningún modelo lo permite. Los que más velocidades suelen ubicarse son los de Razor, que otorgan hasta 15 km/h. Velocidades potentes para uno de estas características.

Baterías

Las baterías también tienen una importancia considerable, puesto que es la va a ofrecer tanto autonomía como quien será la encargada de suministrar energía al motor eléctrico de los mismos. Como tal, en el caso de los mayores, estos tienden a incorporar unidades de almacenamiento con tensiones de 24V y una capacidad de 12 Ah.

Baterías

Esto les suele dar una autonomía de unos 20 kilómetros o dos horas de funcionamiento. También son habituales modelos con menos potencia y capacidad, con baterías de 12V y 8 Ah. En ellas son habituales las de plomo ácido, pero también se hallan las de níquel o litio. Para los que son de uso infantil, estos patinetes eléctricos rondan la mayoría de las veces las de 6V, pero algunos también pueden equipar las de 12V.

Seguridad

Conviene recordar que la práctica del patinete puede resultar peligrosa en determinadas ocasiones, por lo que es muy recomendable equiparse correctamente. Aquí apenas hay distancias entre los de niños y adultos, pero sí hay elementos que se deben portar en todo momento. Por ejemplo, los chalecos reflectantes. Aquí, en todos los casos, se presta como un accesorio muy recomendable -que no obligatorio- porque serán vistos con mayor facilidad por aquellos que conducen otro tipo de vehículos.

Los cascos son también propios de los dos segmentos, pero en el caso de los mayores se incrementa su utilización debido a que son más potentes. Con todo, y al igual que pueden ser las luces o las señales acústicas, y ya sea de día o de noche, ningún tipo de usuario está exento de portarlos.

¡Sé el primero en comentar!