¿Estás usando correctamente las luces antiniebla? Esta es la multa que te puede caer si no cumples con la normativa
La llegada del invierno no solo arrastra frío, intensa lluvia o fuertes vientos, sino también la formación de una niebla densa que puede ser perjudicial para la visibilidad en carretera. No cabe duda que este fenómeno meteorológico es uno de los mayores enemigos de los conductores y el uso de las luces antiniebla es crucial para evitar accidentes. Sin embargo, es preciso conocer cuáles son los momentos clave para activarlas y en qué casos no se debe hacer, pues podrían sancionarte.
Todos tenemos claro que las luces del coche es una parte fundamental para mejorar la visión por carretera e incrementar la seguridad vial. Es más, la DGT (Dirección General de Tráfico) es tan severa con el reglamento que aconseja llevar puestas las luces aun cuando es de día, con el objetivo de contribuir al avistamiento de otros vehículos con mayor claridad.
En el caso de las luces antiniebla, el organismo autónomo pone especial énfasis, pues no mucha gente conoce su uso y podría complicar una situación en la que aparentemente no es necesario tenerlas puestas, llegando incluso a ser sancionado por poner en peligro al resto de usuarios. Entonces, ¿cuándo es obligatoria y cuando no la activación de las luces antiniebla?
Solo las luces antiniebla traseras son obligatorias
Es posible que lo desconozcas totalmente, pero lo cierto es que puede ser que hasta ahora lo hayas estado haciendo mal. En el momento que atravieses un banco de niebla por una autovía o una autopista, debes saber que las luces antiniebla que tienen que estar encendidas sí o sí son las traseras. En este caso, puedes disponer de una o dos, y suele ser de color rojo más intenso que la luz de posición, y debe aplicarse cuando exista niebla abundante, en lluvias torrenciales o en potentes nevadas. La función de esta luz de alerta es mantener en todo momento la ubicación del vehículo en tramos con mala visibilidad.
En cambio, las luces antiniebla delanteras no son tan necesarias y no todos los vehículos las llevan equipadas. Su intensidad no es tan abrumadora como las traseras y su color es blanco, por lo que más bien sirven como un sistema de refuerzo de los faros principales del turismo. Se suelen utilizar de día y de noche o con niebla, lluvia y nieve. Pero también puedes ser precavido y encenderlas en vías estrechas de menos de 6,5 mm para notificar tu presencia y mejorar tu campo de visión.
De esta forma, queda claro que accionar la luz antiniebla trasera es de vital importancia para protegerte de posibles colisiones y avisar a los demás conductores de tu presencia en carretera.
¿Por qué me pueden multar?
Sin embargo, el hecho de llevar puestas las luces antiniebla cuando no se requiere, puede llegar a acarrear una multa económica de hasta 200 euros. Y es que, tal y como hemos comentado, las luces traseras suelen traer mayor problemática a la hora de usarlas, pues desprenden un halo de luz mucho más agudo que en ciertas ocasiones podría cegar a los coches que te preceden.
Por lo tanto, si no se usan correctamente conforme establece la normativa, esa sanción se impondrá sin derecho a ser recurrida y no quedará otra que pagar por cometer un mal empleo de las luces antiniebla.