La DGT pide prudencia y avisa de lo primero que se debe hacer ante la llegada de borrascas

El mes de marzo ha empezado con intensas lluvias y parece que este fin de semana el pronóstico no va a cambiar. Debido al clima adverso, las carreteras son las que más sufren las consecuencias y a la vez pueden ocasionar numerosos accidentes que podrían acabar con la vida de muchas personas. Para evitar este tipo de catástrofes, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha difundido información prudencial para saber qué deben consultar los conductores si salen de viaje.
La fuerte llegada de precipitaciones está causando bastantes estragos en varios puntos del país y la Agencia Estatal de Metereología (AEMET) no ha dudado en poner avisos emergentes en las Comunidades más afectadas. La culpable de todo ello, la Borrasca Konrad, parece que todavía no ha dicho su adiós definitivo y los meteorólogos vaticinan que los próximos días las lluvias avanzarán con dureza por la mitad norte y en el interior peninsular, incluyendo nevadas y fenómenos tormentosos.
A su vez, la DGT también está ofreciendo información actualizada en las vías de circulación más frecuentadas y hay alertas de zonas accidentadas por casi todo el territorio. Por ello, el organismo de seguridad vial aboga por un viaje mucho más cómodo y sosegado si cumples con sus indicaciones. ¿Qué es lo primero que deberías hacer antes de coger el coche en estos días tan lluviosos?
Infórmate antes de viajar en coche
Es muy probable que, una vez que llega el fin de semana, estés planeando una escapada a la montaña o a la playa para desconectar. Pero lo cierto es que en tiempos de borrasca lo mejor que puedes hacer es salir lo menos posible y quedarte resguardado en tu domicilio. No obstante, si aún deseas realizar ese viaje que ya tenías programado, la DGT pretende inculcar a todos los conductores un comportamiento adecuado para salvaguardar su seguridad y tener conciencia de que el tramo que van a transitar puede estar cortado o que la viabilidad de la carretera no está adaptada para el tránsito en tu vehículo. Por ello, lo mejor que puedes hacer es consultar siempre la previsión del estado de las carreteras.
Para ello, la DGT suele notificar con frecuencia cada una de las autovías dañadas por el mal temporal. Puedes entrar en su perfil social de X donde aparecerán todas las alertas con su nivel de peligro correspondiente:
- Nivel verde: indica que ha comenzado a nevar y todavía se puede circular por la vía.
- Nivel amarillo: también es leve y refleja que el cielo está parcialmente nublado.
- Nivel rojo: la nieve ya ha cubierto parcialmente la carretera y la conducción es ardua y problemática.
- Nivel negro: es el más preocupante debido a que la carretera es intransitable y está prohibido su acceso.
Por otra parte, nunca está de más observar el mapa interactivo de Tráfico en tiempo de real de las ubicaciones más damnificadas, así como las incidencias que se hayan producido en las últimas horas. También puedes acudir a las emisoras de radio, a la página web de la DGT o al teléfono 011.
Dir. Gral. Tráfico@DGTes🌦️🌨️ Con motivo de la entrada de la borrasca #Konrad, que traerá precipitaciones en forma de lluvia y nieve en muchas zonas, la #DGT recuerda que, antes de iniciar viaje por carretera, consulten las previsiones meteorológicas y el estado de las vías. ℹ️ https://t.co/wJOsk2Jegs https://t.co/tr45cKZ1rM13 de marzo, 2025 • 20:30
4
0
¿Qué hago si me coge la borrasca en carretera?
En una borrasca como la que estamos aconteciendo a día de hoy, la nieve y el hielo son los grandes protagonistas. Si ya has iniciado la marcha y de camino sufres una tormenta de nieve copiosa, la DGT pone sobre la mesa una serie de medidas que debes cumplir para no llegar a empeorar la situación. Y es que en cualquier momento puedes llegar a perder el control del turismo y en unos pocos segundos encontrarte en medio del arcén. Por debajo de los 3ºC es cuando suele aparecer el hielo.
La conducción con hielo o nieve suele ser bastante complicada y la adherencia de las ruedas muchas veces es la causante de los incidentes. Por ello, si vas a pisar una placa de hielo, levanta el pie del acelerador sin modificar la dirección del volante. Intenta no tocar el pedal el freno, pues el coche empezará a patinar. Una vez que hayas salido de este percance, endereza la dirección y prosigue tu camino.