Así es la Copa e-Rally de vehículos totalmente eléctricos

Así es la Copa e-Rally de vehículos totalmente eléctricos

Jorge Majdalani

La electricidad está penetrando con cierto éxito en las competiciones del motor. Poco a poco van naciendo diferentes especialidades que, como la Copa e-Rally, ven por fin embarcarse en un proyecto que se antoja cada menos futurista y más cercano a nuestros tiempos. Así, son los rallies los que han decidido dar una marcha más a sus vehículos eléctricos para adoptar nuevas tecnologías para un medio más sostenible. Pero, ¿cómo son estas carreras?

Es el primer certamen de rallyes 100% eléctrico

La llegada de los vehículos eléctricos a la competición promete traernos una nueva realidad, especialmente en lo que implica a los rallyes. Durante los últimos años hemos visto distintas soluciones para alertar a los aficionados y comisarios de que un vehículo de competición se acerca. El más concreto de este segmento, e incluso antes de que lo hiciera la recién nacida Extreme-E, contamos con la Copa e-Rally. Una categoría que, pese a las dudas, ha ganado enteros con el paso del tiempo.

Apoyada por la ADAC, la asociación alemana automovilística más grande de Europa, se trata de un campeonato de coches 100% eléctricos de rallyes monomarca, aquí de la mano de los de Opel. Arrancó este pasado mes de mayo de 2021 con la disputa de su primera temporada, y es el primer certamen en el mundo de los rallies de estas características que se inicia.

Aunque en principio es un campeonato que se disputará inicialmente en Alemania, de ahí que ADAC y Opel sean los grandes protagonistas del mismo, la intención es que pueda dar el salto para disputarse mundialmente o, al menos, hacerse en otros países de Europa. Nacida como la primera competición de rallies totalmente eléctrica, el propósito es claro: combatir con los actuales WRC y contender como las dos principales categorías de carreras abiertas. Esto, además, sabiendo que la WRC pasará a ser una disciplina de mecánica y tecnología híbrida en 2022 (actualmente son motores gasolina de entre 2.000 y 2.500 cc).

Cómo es la Copa e-Rally

Denominada como ADAC Opel e-Rally Cup, esta afronta su iniciación con una su carta de presentación que ya reúne a un atractivo nivel de participantes de índole internacional para su primera temporada. Equipos llegados desde Alemania, Austria, Francia, Bélgica, Inglaterra y los Países Bajos se han inscrito para la primera copa monomarca de rallyes del mundo que se disputará sobre un vehículo totalmente eléctrico.

Copa e-Rally categoría

Para la primera temporada se han programado ocho eventos, la mitad de los cuales formarán parte del Campeonato Alemán de Rallies (DRM). Además, habrá tres rondas en los Rallye 70, carreras nacionales de un día que cubren 70 kilómetros de especiales.

Un punto culminante especial espera a los equipos de Opel será el último fin de semana de agosto, cuando los «e-pilotos» afronten las especiales ante un público internacional en el tradicional Rally Barum, la ronda checa del Campeonato de Europa de Rallies en los alrededores de Zlín.

Aquí como mencionamos, el protagonista será el Opel Corsa-e Rally de 136 cv. Con todo, la prima que exhibe esta Copa e-Rally es muy jugosa: desde 100.000€ de premios en metálico para el ganador, y la posibilidad para los más jóvenes, menores de 26 años, de formar parte y promocionar hacia otras categorías respaldadas por la ADAC.  Además, y teniendo a Opel como la estructura con la que todos los pilotos participarán y competirán en la categoría, los cuatro primeros clasificados tendrán la oportunidad de ascender al certamen internacional de la FIA ERC, dentro de una estructura oficial, y a bordo de un Opel Corsa Rally4 dentro de la categoría ERC3 Junior.

Detalles y calendario

Como tal, esta ADAC Opel Copa e-Rally sustituye a la copa que se realizaba con el Opel Adam, en este caso introduciendo los vehículos 100% alimentados por baterías en un terreno prácticamente inexplorado hasta el momento. Precisamente esta poca presencia de los coches eléctricos en los rallyes ha llevado a tener que diseñar un nuevo sistema de sonido.

Sobre todo, que permita escuchar el coche en competición y que así no sorprenda a ningún espectador en una situación peligrosa. En esas, la Federación Alemana de Automovilismo exige un dispositivo que ayude a evitar estas brechas en la seguridad de sus competiciones, por lo que en Opel trabajaron en un sistema de altavoces que pudiera instalarse en el exterior.

Tal y como confirma la marca, se decidió emplear un hardware proveniente del equipamiento marino, situándolos tanto en la parte delantera como en la trasera y con potencias de hasta 400 W y alimentados por un amplificador que recibe las señales desde la propia centralita de competición del Opel Corsa-e Rally.

Con un calendario compuesto por ocho eventos con 14 tramos cada uno, éstos deberán superar los 513 kilómetros de recorrido, de los que 108 corresponden a las 12 especiales cronometradas con sus coches de 100 kilovatios. Para afrontarlo, debido a que su autonomía sigue siendo escasa, la marca ha trabajado para conseguir un sistema de recarga rápida que en la media hora que dura cada asistencia la batería reponga el 80% de su energía. Este es el sistema e-loaded, que permite recargar 18 vehículos a la vez con carga procedente de energías renovables.

  • 7-8 de mayo – ADAC Rallye Rund um die Sulinger Bärenklaue – DRM
  • 28-29 de mayo – AvD Sachsen Rallye, Zwickau – DRM
  • 11-12 de junio – ADAC Rallye Stemwede – DRM
  • 14 de agosto – Rallye Oberehe, Hillesheim – R70
  • 27-29 de agosto – Barum Czech Rally Zlín – ERC
  • 18 de septiembre – ADAC Rallye Hinterland, Dautphetal – R70
  • 2 de octubre – ADAC Wartburg Rallye, Eisenach – R70
  • 15-16 de octubre – ADAC 3-Städte Rallye, Freyung – DRM

El coche, un Opel Corsa-e

En lo que se refiere al coche, y al ser un campeonato monomarca, contamos en esta Copa e-Rally con un único modelo, el Opel Corsa-e. Este es un vehículo que llega con la sexta generación del que fuera el turismo más vendido de la marca. Ha sido desarrollado con la ayuda de su piloto de pruebas de fábrica, Marijan Griebel, del que cuenta con un chasis y un software revisados respecto al Opel Corsa-e de calle.

Detalles Copa e-Rally

El vehículo está adaptado a la normativa R2. Gracias a sus buenas prestaciones y a sus grandes características, Opel ha decidido que sea éste el automóvil elegido. Y lo cierto es que estamos ante un concepto realmente interesante dentro de la que es la variante eléctrica.

Mecánica y potencia

Así, el nuevo Corsa-e Rally sustituye al modelo de entrada a los rallies de Opel, el Adam R2, y utiliza la plataforma del nuevo Corsa-e. También comparte el mismo motor eléctrico, de 100 kW (136 CV) y 260 Nm de par motor máximo, y su batería de iones de litio y 50 kWh de capacidad.

Dependiendo del rango de revoluciones en las que se encuentre en esos momentos, el software se encuentra programado para emitir en un sonido al ralentí estacionario que se adapta a los distintos regímenes, mientras que se incluye dos tipos de volumen de audio, con uno más bajo para circular en los enlaces y otros al máximo para los tramos competitivos.

Suspensión y frenos

Se trata de un modelo de tracción delantera, aunque con un diferencial Torsen. Por su parte, incorpora una suspensión de rally con torretas McPherson delanteras. Todo con una jaula antivuelco integrada, llantas de 17 pulgadas, o un equipo de frenos con discos ventilados de 232 y 264 mm junto a pinzas de cuatro pistones.

Baterías

En lo que respecta a las baterías, nos encontramos con un modelo de rallies que es idéntica a la que monta el Opel Corsa eléctrico de calle. La capacidad de almacenamiento de energía de 50 kWh, que le otorgan una autonomía de 337 km (WLTP). Además, y para optimizar la energía en los rallies, el sistema ofrece tres modos de uso.

  • Competición. Potencia y par máximos disponibles.
  • Modo Lluvia. Proporciona una curva de par adaptada a superficies resbaladizas con el fin de suavizar la elevada cifra de par inherente a los coches eléctricos.
  • Modo Eco. De ahorro de energía, que los equipos emplearán en los enlaces entre los tramos y hasta la asistencia.

Peso y especificaciones

También incorpora ESP, control de tracción y ABS, así como un sistema de adquisición de datos o una pantalla digital a modo de cuadro de instrumentos. Opel anunció entonces un peso para su modelo eléctrico de rallies de unos 1.400 kg. Además, aunque mide 4,06 metros de largo, es 5 milímetros más ancho (1,77 m) y 5 milímetros más alto (1,44 m) que el modelo de serie.

Esto con una batalla 2 milímetros superior, de 2,54 metros. Para su temporada de debut, contempla 15 ejemplares de un Corsa-e que aún está en fase de desarrollo, con un precio «significativamente inferior» a los 50.000 euros.

1 Comentario