Volvo XC40 Recharge, un SUV refinado para largas distancias

Volvo XC40 Recharge, un SUV refinado para largas distancias

Jorge Majdalani

La de Volvo es una historia llena de grandes piezas en forma de vehículos, y este XC40 Recharge así lo cumple. Hablamos de un SUV híbrido enchufable del que la firma sueca ha sabido aprovechar muy bien el tirón y ha sacado toda su artillería para hacer un coche atractivo y elegante a la par que eficiente y prestacional en todo el sentido de su tecnología PHEV. Así, este destaca por su potencia, pero aún más por su extensa autonomía. Conocemos su ficha técnica.

Nacido a principios del 2020, este Volvo es un coche de muy buena consideración en el mercado. Sobre todo, atendiendo a que se conformó, entonces, como el primer vehículo electrificado de la marca, lo que lo hizo todavía más atractivo de lo que ya era. Con todo, lo que tenemos con él es un enchufable de amplias miras y dimensiones.

Lo que se traduce, al mismo tiempo, en coche de alto rendimiento y apto para toda la familia. Esto lo decimos porque, además de sus grandes prestaciones a las que atenderemos a continuación, se presenta en estos momentos como uno de los de mayor autonomía. Por lo tanto, permitirá recorrer distancias largas sin preocuparnos demasiado de su carga.

Además, y como señalaremos en el apartado de diseño, este Volvo llegó con importantes innovaciones que lo hacen único en comparación con otros modelos de la casa, pero manteniendo sus señas de identidad con la marca y los rasgos indiscutibles de un SUV. Esta es una gama que se apellidará Recharge y que englobará todos los modelos totalmente eléctricos y también los híbridos enchufables de la marca.

El XC40 Recharge es el primero de esta nueva generación, una línea que Volvo va a completar durante los próximos cinco años con un vehículo totalmente eléctrico cada año. De esta forma, en 2025 estos modelos, junto con los híbridos, constituirán el 50% de las ventas globales del fabricante nórdico. Sus rivales más directos son los Audi Q4 e-tron, el Lexus UX 300e o el Mercedes-Benz EQA.

  • Tipo: híbrido enchufable (PHEV).
  • Año de fabricación: 2020
  • Precio: 45.000 euros
  • Capacidad: 5 plazas
  • Potencia: 211 CV/10,7 kWh
  • Aceleración: 8,5 segundos/100km/h

Diseño

Desde hace más de una década, Volvo se integra dentro del fabricante chino Geely, lo que, en más de una ocasión, sea fácil identificar aspectos similares entre ambas compañías. Esto permite que los ingenieros suecos tengan acceso a uno de los almacenes de piezas más grandes del mundo.

Así, y bajo una elegante carrocería, en este Volvo XC40 Recharge se esconde la plataforma CMA (Compact Modular Architecture), que es compartida con la empresa china. Este es un aspecto importante, puesto que este híbrido enchufable fue el primero en estrenarla, adaptando para sí las medidas correctas para ubicarlo en el segmento de los compactos.

Co 4,42 metros de largo, 1,86 metros de ancho y 1,65 metros de alto, es un SUV no tan grande como sus hermanos mayores, los de la primera generación (2017 en adelante). No obstante, y aunque el diseño y los gustos tienen mucha parte de subjetividad, hay coches que generan un amplio consenso y enganchan a primera vista. Uno de ellos es este, una de sus principales claves de éxito.

Aunque las similitudes con el Volvo XC60 son patentes, en su perfil lateral podemos contemplar el contraste bitono entre carrocería y techo, así como la forma angulosa del pilar C, mucho más marcada y de tamaño abultado que la de sus mayores. Por su parte, posee un aspecto más elegante y refinado, con cromados y llantas de dimensiones contenidos.

Versiones

Como mencionamos, este de la firma sueca se presenta como la continuación de las versiones de combustión, lanzadas en 2017, y de la que luego llegó la definida como XC60. La gama está compuesta por varias unidades diésel y gasolina de tres y cuatro cilindros.

Exterior Volvo XC40 Recharge

En el apartado de unidades de gasolina encontramos el Volvo XC40 T3, con un motor tricilíndrico turbo de 1.5 litros y 163 CV de potencia, seguido del híbrido enchufable XC40 T4 (el que nos atañe), con un motor turbo de 2.0 litros y 211 CV de potencia. En cuanto a las opciones diésel, encontramos los XC40 D3 y XC40 D4, ambos con un motor diésel 2.0 de 150 y 190 CV, respectivamente. Los motores están asociados a cambios manuales de seis velocidades o automáticos de ocho relaciones de tipo convertidor de par.

En este sentido, y como algo muy propio de los que son este tipo de coches eléctricos de la marca sueca, Volvo ha vuelto a ofrecer más de 20 años después con este XC40 Recharge un modelo con propulsión trasera, siendo equipados con un único motor de imanes permanentes, lo que esto los supone un incremento del 3% con respecto a la anterior versión de tracción delantera y 231 CV.

La potencia se envía tanto al tren delantero como a un sistema de tracción total opcional. Pero estos no son los únicos motores disponibles en el SUV sueco, ya que también se ofrecen versiones híbridas enchufables y eléctricas puras.

Entre sus aspectos a destacar en cuanto a sus versiones, también cabe mencionar que Volvo actualizó su modelo en la que las de tracción 4×2 han cambiado la tracción delantera por la trasera. También se ha mejorado la autonomía y la velocidad de recarga, ya que solo se necesita poco más de 30 minutos para recargar el 80% de la batería, como veremos en las siguientes líneas. Además, el Volvo XC40 Recharge ha aumentado su potencia un 3% con respecto a su primera generación.

Motor y baterías

Esta variante híbrida enchufable, en su caso, se le conoce como T4 Recharge o simplemente Recharge. Este es el que combina un motor de gasolina de 2.0 litros turbo con 129 CV de potencia, junto a un propulsor eléctrico de 60 kW (82 CV), lo que da como resultado una potencia combinada de 211 CV.

Encargado de impulsar el motor eléctrico se encuentra una batería de iones de litio de 10,7 kWh con suficiente energía como para recorrer 46 kilómetros con una sola carga. Por su parte, la potencia de ambos motores pasa a las ruedas delanteras a través de un cambio de doble embrague y siete relaciones.

Carga

Para las opciones de recarga, y como algo diferenciador con respecto a los modelos 100% eléctricos, hay que saber que un cargador estático nos ofrece el método más rápido para cargar esta energía.

Como tal, y según los números de la marca, normalmente nos ofrece unos 50-60 km de autonomía por hora para el XC40 Recharge totalmente eléctrico y tarda entre 3 y 4 horas en recargar totalmente un híbrido enchufable. Este tipo de carga (el normal), es también el más habitual en muchos puntos de recarga públicos.

Es entonces que, en lo que respecta a los tiempos de carga de la batería, estos oscilan entre las tres y nueve horas, y para incentivar aún más la conducción eléctrica, Volvo reembolsa el consumo de energía eléctrica de los primeros 12 meses de uso del vehículo. A grandes rasgos, ofrece una autonomía en modo eléctrico de entre 51 y 56 kilómetros.

A su vez, y al respecto de su tipo de carga, lo que nos muestra este XC40 Recharge es algo bastante distinto sobre lo que podemos tener con otros modelos híbridos enchufables. Y es que, si bien es un coche que dispone de carga rápida de CC, esta solo está disponible en puntos de recarga públicos, si bien se suele usar para vehículos totalmente eléctricos.

Entonces, este tipo de carga funciona a una tensión y una corriente mucho más altas que la carga de CA típica y ofrece tiempos de carga mucho más breves, aunque el coste de recarga es significativamente mayor. De esta forma, en apenas 10 minutos podemos conseguir hasta 100 km de autonomía en un punto de recarga de 150 kW o en torno a 30 km de autonomía en un punto de recarga de 50 kW.

Consumo

Como vimos, en el XC40 de Volvo la tecnología híbrida enchufable consta de un mismo motor de tres cilindros y 1,5 litros. Esto, asociado a otro propulsor eléctrico de 60 kW (82 CV), hace también porque su autonomía eléctrica llegue hasta los 56 km, lo que todo unificado hace porque también su consumo sea menor.

Consumo Volvo XC40 Recharge 2020

Hay que tener en cuenta que con esta autonomía podemos llegar a hacer los primeros 100 kilómetros con medias reales que van desde los 2 a los 4 litros, que está muy bien. Una vez agotada la autonomía eléctrica, sí es verdad que el consumo puede verse algo alto para un híbrido.

El mismo homologa, a su vez y en base a los estándares del nuevo ciclo de emisiones, un consumo medio homologado de solo 2 litros a los 100 kilómetros, con unas emisiones de 46 g/km de CO2. Esta configuración le permite pasar de 0 a 100 km/h en 8,5 segundos y registrar una velocidad máxima de 205 km/h, al mismo tiempo que obtiene la etiqueta ambiental 0 Emisiones de la DGT.

Sin embargo, la firma menciona que puede resultar que gastemos un poco más en ciudad, a la vez que aconseja por conducciones suaves para bajas esas cifras.

Interior y acabados

Algo por lo que destacan muy bien estos coches tipo SUV’s, más allá de sus consideraciones como todocaminos, es que ofrecen un interior y una habitabilidad generalmente buena. Algunos lo hacen de una manera suficiente y cumpliendo con los estándares, pero la realidad es que eso se mejoró totalmente con este Recharge T4, como podemos ver.

Interior Volvo XC40 Recharge

Ahí encontramos un espacio compuesto por superficies limpias, una habitabilidad bastante amplia entre pasajeros que tiene a bien ofrecer la mejor comodidad y confort, tanto para el conductor como para el copiloto como para el resto de pasajeros. Con una pantalla de 9 pulgadas que sirve de soporte principal del sistema de infoentretenimiento. Como elementos específicos de la versión eléctrica tenemos los asientos y el volante calefactables, el cargador inalámbrico para el móvil y el portón de apertura automática.

La mayor novedad que ofrece el SUV eléctrico es la llegada de ese nuevo sistema de infoentretenimiento con sistema operativo Android, el mismo que lleva el Polestar 2. Gracias a él, el usuario podrá disfrutar de aplicaciones como Google Maps o Google Assistant, además de otras disponibles en Play Store. Google Maps se puede reproducir en el cuadro de instrumentos digital.

Otro punto interesante de este Volvo XC40 Recharge es que ofrece un maletero con doble fondo de 413 litros de capacidad. Pero lo mejor es que a éste se le suma un segundo maletero en la zona delantera de 31 litros donde, entre otras cosas, se pueden guardar los cables de carga.

Equipamiento

Si bien hay marcas que ofrecen distintos niveles de equipamiento a elegir, lo cierto es que la sueca ha optado por reducir al máximo los componentes y elementos opcionales. Lo vemos así con una versión híbrida enchufable que permite incluir, además de los de serie, elementos como el techo solar panorámico, asientos con regulación eléctrica y memoria, lavafaros, o los faros full led y la cámara de visión de 360 grados.

Multimedia

Todo este equipamiento es el que le complementa al de serie denominado ‘III’, que es el más completo de todos. Existe uno llamado ‘II’, además de uno denominado ‘I’ que no se vende en España. También vemos que este disfruta de algunas funcionalidades específicas de la App Volvo Cars.

A través de ella se puede preclimatizar el coche y consultar el nivel de la batería, la autonomía y el estado de la carga. La App Volvo Cars también permite encontrar la estación de carga más próxima. Así como guardar hasta ocho puestos de carga en una lista de favoritos, programar la carga (hora inicial y final) y recibir un mensaje en caso de interrupción de la carga.

Extras

En cuanto a nivel de extras, lo que menciona la firma es que el SUV cuenta con un amplio abanico de sistemas de asistencia y seguridad. Entre los que más destacan están City Safety, el Pilot Assist, el aviso de carretera resbaladiza, el control de descenso, el control de alerta del conductor o la alerta de tráfico cruzado.

Porque, además de las funciones de protección de los ocupantes, como los airbags y las zonas deformables, la marca ha añadido sistemas de asistencia al conductor que pueden ayudar a evitar y mitigar las colisiones. Estos sistemas también ayudan a maniobrar y estacionar. También se encuentran los sistemas de seguridad para el conductor.

Los cuales son un elemento del Volvo XC40 que envían una enérgica señal sobre los peligros de la velocidad, esto al tiempo de la integración de su Care Key, una lleva que está diseñada para controlar el exceso de velocidad. Con la Care Key, los propietarios de un Volvo pueden limitar la velocidad del vehículo cuando lo prestan a un miembro de la familia más joven o con menos experiencia al volante para garantizar un viaje más seguro.

Mantenimiento

Una tendencia habitual a pensar es que estos vehículos, por ser tecnológicamente más avanzados y complejos, son también más caros de mantener. Y no. En el caso de los híbridos enchufables, como este de la marca sueca, podemos asegurar que estamos ante los vehículos más baratos de mantener de la historia, al menos, a largo plazo.

Para poder abordar el tema del mantenimiento de un híbrido enchufable como el Volvo XC40 Recharge, es importante que entendamos que ahora contamos con una tercera vía de recarga de la batería: enchufándolo a la red eléctrica. Ello quiere decir que tendremos el mantenimiento y las reparaciones de ambos tipos de motores (combustión y eléctrico), aunque es cierto que se evitan ciertos problemas muy costosos propios de los cambios manuales.

Trasera

La mecánica del motor eléctrico es, en la práctica, mucho más sencilla que el de un motor térmico, y por tanto su mantenimiento es más barato. El mantenimiento de uno u otro motor dependerá directamente del uso que hagamos de cada uno de ellos.

Debido a esto, la rutina debe ser la misma que con un vehículo convencional. Sin embargo, al usarse con menos frecuencia sufrirá menos desgaste. Para este Volvo, la marca considera preciso igualmente pasar a revisión en su red de concesionarios oficiales cada año o 15.000/20.000 km. Se comprobarán el estado del motor eléctrico, del aceite, batería, neumáticos o frenos. Por lo general, son coches muy fiables.

Garantías

Otro de los aspectos a atender de este clásico vehículo de la firma es que su garantía es bastante cómoda. De hecho, con este modelo llegó una mejora de este apartado a nivel global para todas las clases que comercializa. Así, desde 2020 ofrece una garantía extendida de tres años (dos años anteriormente) en todos los modelos de su gama.

Dicha garantía contará con un límite de kilometraje de 200.000 km; una cifra considerable si la comparamos con otras firmas de la competencia, como puede ser Kia (150.000 kilómetros). Esta extensión cubre el coste de las piezas y mano de obra de las reparaciones que puedan surgir como consecuencia de cualquier avería fortuita debidamente diagnosticada.

Asimismo, y desde que la marca lanzase otros productos electrificados, tanto híbridos como 100% eléctricos, la sueca permite que accedamos a la que es el programa Garantía de piezas Volvo de por vida, en la cual tendremos cubiertas todas aquellas piezas que se hayan utilizado en la reparación de tu coche, sin límite de tiempo ni de kilómetros. El programa estará vigente durante el tiempo que seamos propietario de tu Volvo.

¡Sé el primero en comentar!