Renault Captur E-Tech, un SUV urbano más que reconocido

Renault Captur E-Tech, un SUV urbano más que reconocido

Jorge Majdalani

Hablar del Renault Captur e-Tech es hacerlo con la máxima garantía de que estaremos a bordo de coches eficientes, prestacionales y de características muy significativas y llamativas. Este es un caso concreto en lo que tiene que ver, de cerca, con un SUV híbrido enchufable que se hace como uno de los más interesantes y vendidos del mercado. Conocemos su ficha técnica y especificaciones.

Sin duda, cuando nos referimos al segmento híbrido enchufable, la variante híbrida que combina la utilización de ambos motores con unas baterías recargables, uno de los que mejor tiene a sorprendernos es el Renault Captur e-Tech. Este es un vehículo de muy buenas referencias. Tanto, que lo vemos como las mejores cifras que ostentan en la actualidad, superando a marcas tan distinguidas en la categoría como los Citroën o Hyundai, por ese orden.

Y es que, la marca francesa ha vendido más de 1,5 millones de unidades en toda Europa desde su lanzamiento, de las cuales más de 108.000 han sido en nuestro país. Con un lanzamiento a principios de 2020, esta tuvo la seria intención de seguir siendo una de las opciones más interesantes entre los SUV pequeños del segmento B.

Se trata de una categoría con una competencia feroz. En ella están los Peugeot 2008, Citroën C3 Aircross, SEAT Arona, Mazda CX-3, Hyundai Kona, Nissan Juke o Volkswagen T-Cross. En gran parte, y gracias a su destacada potencia y a su polivalencia, los usuarios lo han colocado en los últimos meses entre los híbridos enchufables de mejores ventas del momento. Eso lo hizo ver en el pasado mes de mayo, cuando se catapultó entre los tres primeros.

Con todo, lo interesante de este SUV de la marca gala es que ofrece un rendimiento y productividad excelente, que es lo que hacen que en Renault lo guarden con tanto mimo. Con especificación del 2020, se encuentra en su segunda generación. Aquí con versiones anteriores (como la del 2017) que lo impulsan como un coche muy favorable para todos los conductores. Con la etiqueta Cero de la DGT, posee hasta 160 CV y una autonomía superior a varios de su gama.

  • Tipo: híbrido enchufable (PHEV).
  • Año de fabricación: 2020
  • Precio: 31.000 euros
  • Capacidad: 5 plazas
  • Potencia: 160CV/9.2Kw
  • Aceleración: 10 segundos/100km/h

Versiones

Una de las particularidades de este SUV híbrido enchufable de Renault, el Captur e-Tech, es que se completa con otras versiones muy bien reconocidas, de las cuales lo hacen todavía más distinguido este vehículo del 2020, que es el que nos atañe. Junto a él, damos con hasta tres muestras más, cada una con una potencia diferente.

Por ejemplo, se dan también las variantes del denominado como Captur e-Tech Intens o Zen. Para el primero, se dan con potencias de 90 CV, baterías de algo más de 3 KW y consumos más bajos. Para los Zen, estos prestan potencias algo mayores que los Intens. El más nuevo, también del 2020, se reconoce con 140 CV, frente a los 90 de su versión alternativa o los 160 CV del Captur original.

Sobre el que nos interesa, este se presenta con potencias de 160 CV. A él le suman unas baterías de 9,2 kW y autonomías que superan los 50 kilómetros. En lo referente al apartado de precios, este arranca en los 31.000 euros para el de serie, 33.000 para el acabado Zen y 32.306 euros para el acabado Intens, sin tener en cuenta los descuentos aplicables entre los de la propia marca. Pero, ¿qué es lo que lo hace tan atractivo? Su diseño, claro.

Diseño

Tampoco podemos pasar por alto el cambio de diseño. El Renault Captur 2020 adopta la nueva filosofía de diseño de la marca francesa. Con unas medidas de 4,2 metros de longitud y 1,5 metros de altura, las modificaciones son especialmente evidentes en el frontal. Estrena grupos ópticos, parrilla y paragolpes.

Diseño Renault Captur e-Tech 2020

Además, la línea de techo y la caída del mismo en la zaga permiten transmitir un aire más dinámico y deportivo. Las luces traseras, al igual que las delanteras, tienen una forma de letra C. En relación a su única generación anterior, este modelo se observa con líneas más limpias, detallistas y con un aire renovado.

Todo para adentrarse en un mercado de los SUV híbridos enchufables con mejor presencia. Una de las características que lo acompañan, como a todos los Renault, es la amplia paleta de colores. Con respecto a este tema, el Captur es el modelo estrella de la marca. Se ofrece con 9 colores, 8 de ellos metalizados, entre los que destacan por sus efectos de profundidad los llamados ‘Rojo Deseo’ y ‘Blanco Anacarado’.

Motor y baterías

En lo que responde a su motor y baterías, podríamos decir que este galo bien podría quedarse solo en la categoría B-SUV. Esto es porque ningún otro modelo de entre sus rivales se ha arriesgado a volcar tanta tecnología en un segmento cada vez más eficiente.

Entre tanto, y si nos fijamos en las especificaciones que nos comparte Renault, lo que vemos en que parte de esa tecnología motriz es la que también se emplea en los monoplazas de Fórmula 1 de la marca francesa. Se profundiza en ello dentro de innovadora mecánica que gana enteros en cada aspecto que observamos.

Datado en 2020, este Renault Captur e-Tech tiene en total 160 CV, 20 más que su modelo compacto, el Zen, y 20 CV por encima del Clio, que no es enchufable. En su caso, el sistema híbrido enchufable está compuesto por un motor de gasolina atmosférico con 1,6 litros y 91 CV, más un motor eléctrico de 67. Al mismo tiempo se combina con otro, denominado HSG (High Voltage Starter Generator), que hace las funciones de arranque y cuenta con 20 CV.

Se alimenta, a su vez, de unas baterías de 9,2kW que permiten 50 km de autonomía y un modo de conducción 100% eléctrico capaz de trabajar hasta los 135 Km/h. El Renault Captur e-Tech solo está disponible con tracción delantera, en configuraciones con cambio manual de cinco o seis relaciones, y cambio automático de siete velocidades. Cabe mencionar que también hay un botón adicional el EV, que fuerza la utilización del modo eléctrico siempre que la batería tenga carga suficiente.

Consumo

Al igual que otros modelos de la rama híbrida enchufable, este Captur del 2020 ofrece unos números de consumo bastante plausibles su lo comparamos con sus inmediatos competidores. Es más; junto con el Zoe (este 100% eléctrico), se le reconoce entre las marcas de mejor disposición en cuanto a su gasto y consumos menores.

Consumo real

En cifras, este consume un total de 4 litros/100 km. Si lo comparamos con otros de la variante, éste registró el mismo gasto que el Skoda Superb Combi iV. Un modelo mucho más grande, y superó al Jeep Renegade 4xe (5,20 l/100 km – 19,2 km/l) y al Mini Cooper SE ALL4 Countryman (5,25 l/100 km – 19,0 km/l), más potentes y con tracción a las cuatro ruedas.

Desde la otra vista, hay coches que lo superan. Uno de ellos es el Ford Kuga PHEV, que lo hace con 3,80 l/100 km, el Mercedes-Benz B 250 e, aquí con 3,55 l/100km. Y claro, el Kia Niro PHEV, el más destacado y primero de la lista con 3,30 l/100 km.

Interior y acabados

En lo que respecta a su interior, nos encontramos, fundamentalmente, con un espacio más que suficiente para todos en casa. Esto viene propiciado por su buena altura, de ahí que sea un SUV de los más importantes. Para el habitáculo, este tiene una visión muy similar al de sus hermanos de combustión interna.

De lejos el salpicadero destaca por la gran pantalla digital que emerge de la parte superior con 9,3 pulgadas en formato vertical y, debajo, la consola que aloja la palanca de cambios voladiza como rasgo de identidad (y con la inscripción E-TECH). Lo hace con una presentación destacada, como son sus materiales plásticos.

Interior Renault Captur e-Tech

Es reseñable la ausencia de plástico negro brillante, hecho que facilita mantener el interior con un aspecto limpio durante más tiempo. La consola central puede ser de dos tipos, normal o flotante. Esta última es de serie en los Captur con nivel de equipamiento Zen+, que veremos a continuación.

Los asientos tienen un relleno firme que sujetan adecuadamente el cuerpo en las curvas. La regulación en altura es de serie todos los niveles de equipamiento, mientras que no hay ningún mando para ajustar el apoyo lumbar. Esta última posibilidad se ofrece en opción en otros países, como en Alemania y Francia, así como la de regulaciones eléctricas y la calefacción. El volumen del maletero varía en función del tipo de motor. Si es de gasolina, el volumen es de 422 litros. En cambio, si el motor es diésel, los valores del Renault Captur e-Tech son 406 litros.

Equipamiento

En lo que se refiere al equipamiento, este llega con tres formatos distintos, lo que ha logrado interferir para ofrecer números cada vez más capaces dentro del mercado. Con detalles muy completos, el de acceso (también conocido como ‘de serie’), está disponible con una dotación que incluye llantas de 16 pulgadas.

Extras Renault Captur e-Tech

Junto a él viene un sistema de info entretenimiento con pantalla de 7”, luces diurnas LED, aire acondicionado y asistente de mantenimiento de carril, entre otros elementos. Es el más básico, por lo que su precio apenas interfiere. En cambio, con los más avanzados, al igual que los extras, sí aumenta considerablemente.

Por encima se encuentra el Zen, aquí con las mismas integraciones que se mantienen en el modelo del Clio. A todo lo anterior se le suman los faros antiniebla, llantas de 16 pulgadas -con otro diseño-, luces automáticas, sensor de lluvia y elevalunas eléctricos. Por último, el E-Tech Edition, dispone de todo lo anterior y añade asistente de aparcamiento, cámara trasera, navegador y el sistema multimedia Easy Link con pantalla de 9,3 pulgadas.

Extras

En cuanto a los extras, los franceses, solo ofrecen una opción más de la de serie. Se trata, en su caso, del sistema de carga. Aquí, la marca entrega el Renault Captur  e-Tech con un cargador para enchufe doméstico que permite utilizar potencias de carga en corriente alterna de hasta 3,7 kWh.

Opcionalmente, por 500 euros adicionales, se puede pedir también con un cable para toma Mennekes. Son conectores utilizados para la recarga de vehículos eléctricos que tienen como base de funcionamiento el estándar IEC 62196. Este es el que se puede usar en los cargadores de pared que hay, por ejemplo, en algunos centros comerciales. Puede ser utilizado con sistemas monofásicos, bifásicos o trifásicos.

1 Comentario