Mercedes GLA, un SUV híbrido enchufable detallista y potente

Mercedes GLA, un SUV híbrido enchufable detallista y potente

Jorge Majdalani

Cuando nos referimos a un SUV compacto, uno de los modelos que más nos vienen a la mente es el Mercedes GLA. En concreto el que posee mecánica híbrida enchufable, y del que es uno de los coches que mejor están funcionando en el mercado. Esto se refleja, particularmente, por las grandes prestaciones que mantiene en todas sus formas, tanto a nivel de rendimiento como parte de su uso cotidiano.

Añadiéndose al primer coche de Mercedes con tecnología EQ Power de su gama compacta (el Clase A 250e), la marca alemana sorprendía a todos a principios del pasado 2020 cuando llegó al mercado de la mano de un SUV que se hacía ver como el más distinguido de la gama. Llegaba con una importante remodelación, tanto desde la vista mecánica, ahora en versión híbrida enchufable, como por sus buenas dimensiones, aspecto y diseño.

El mismo era el último en hacer su presencia entrando en la zona de los A Sedán, CLA, CLA Shooting Brake y Clase B y GLA. Sin embargo, esto hizo que llamara la atención como ninguno otro, tanto, que en la actualidad se ha convertido en uno de los híbridos enchufables mejor predispuestos y con mejores números de ventas desde su salida.

Es así que reaparece en escena para hacer notar como la apuesta más alta de Mercedes. Un Mercedes GLA de muy buena consideración, nivel, rendimiento motor y autonomía. Es la segunda generación del modelo, que debutó en 2014 y recibió una actualización en 2017, para llegar ahora hasta su nivel más eficiente.

De hecho, es esa autonomía la que le da derecho a ganarse la etiqueta Cero de la DGT. Por su parte, se ha hecho como un superventas en los últimos meses, compitiendo y rivalizando con los Peugeot 3008 y Renault Captur e-Tech, aunque con mejores resultados. Dentro de la categoría PHEV, este también se mide al Citroen C5 Aircross Hybrid.

  • Tipo: híbrido enchufable (PHEV).
  • Año de fabricación: 2020
  • Precio: 48.645 euros
  • Capacidad: 5 plazas
  • Potencia: 218 CV/15,6 Kw
  • Aceleración: 7,1 segundos/100km/h

Versiones

Como mencionamos, este Mercedes GLA se pasa a la tecnología enchufable e híbrida luego de que su primera generación fuese con motores diésel y gasolina. En lo que tiene que ver con la clase del 2017, este significa un paso adelante en muchos aspectos, sobre todo si hablamos de aspectos tan fundamentales como la potencia y la autonomía del motor eléctrico.

Contamos con ciertas variantes que muestran la gran alternativa en lo que se refiere al vehículo que nos atañe. Por tanto, damos con importantes que afectan tanto diseño, al equipamiento y a la gama de motores. Una restauración casi por completo que, por cierto, le ha venido muy bien.

Así, el SUV compacto de la marca alemana ofrece otras versiones anteriores de entre 109 y 381 CV, aunque realmente la mayor novedad de la gama es una renovada motorización GLA 220 4Matic de 184 CV -de tracción total-. Este cubre el hueco existente en la gama gasolina entre el GLA 200 (156 CV) y el GLA 250 (211 CV). Todas las versiones gozan de un coeficiente aerodinámico de buenos niveles.

Para el que tiene que ver con nuestro protagonista de tecnología PHEV, este Mercedes GLA dispone de una potencia de 218 CV, del cual motor eléctrico rinde 100 CV al tiempo que se apoya en otro de gasolina de solo 1.4 litros, con 160 CV.

Diseño

Sus proporciones dinámicas hacen del GLA un vehículo compacto y al mismo tiempo funcional. Este SUV compacto cabe prácticamente en cualquier hueco, y sin embargo ofrece espacio para todo lo que es importante en tu vida. Es ahí donde su diseño, tanto exterior como interior, ha ido ganando enteros si lo comparamos con el resto pasado el tiempo. Y es que, sus líneas muy fluidas lo dibujan como un coche dinámico, de aire deportivo, y su altura al suelo le aporta robustez y sensación de seguridad.

Exterior Mercedes GLA híbrido enchufable 2020

Es, probablemente, lo que más lo diferencia de modelos como el Clase A, su hermano pequeño. Entre lo que más destaca es su frontal, quizás de los aspectos más rejuvenecidos y evolucionados en cuanto a las líneas que veremos en este híbrido enchufable. En esas, el coche lo centra todo a unos faros ópticos en formato horizontal de luces LED y de una parrilla tridimensional aplastada, que es lo que lo hace tan atractivo a la primera impresión.

Mide 4,41 metros de largo, 1,83 metros de ancho y 1,61 metros de alto, esto significa que la nueva generación es 14 milímetros más corto y 104 milímetros más alto que su predecesor. Sus diseñadores han querido erradicar cualquier atisbo del pasado dando forma a un todo camino con unas proporciones indudablemente encuadradas como SUV más que como turismo.

Es por eso que podemos considerarlo un familiar compacto capaz de transportar pasajeros y equipaje sin ningún tipo de inconveniente. En líneas generales, el Mercedes-Benz GLA 2020 es continuista respecto a su predecesor en cuanto a diseño. Destaca por su morro más corto con respecto a los de la generación anterior.

Pensado para aquellos usuarios que buscan un vehículo con una imagen muy polivalente y no quieren renunciar a la calidad, esto se ve muy con la parte trasera y los laterales. Ahí, este desarrolla los conceptos que presenta su delantera. Por ejemplo, sus salidas del tubo de escape, que adoptan una forma afilada y ovalada. Las luces, más alargadas y elevadas, están divididas en dos bloques para poder abrir el maletero.

Motor y baterías

Al haber conquistado a un público nuevo y más joven gracias a una nueva línea de diseño más moderna y atractiva, esto ha hecho que sean muchos los que vean en él el vehículo perfecto lucir. Y si a ello le sumamos las grandes características en cuanto a prestaciones mecánicas y rendimiento, tenemos una combinación para triunfar. Lo que en realidad así se ha traducido en cuanto a números y ventas.

Al respecto, el Mercedes GLA híbrido enchufable cuenta con una motorización combinada entre el propulsor eléctrico y un motor de combustión interna que pueden impulsar el vehículo por separado y conjuntamente. La energía de la mecánica eléctrica proviene de unas baterías de iones de litio de 15.6 kWh.

Desarrolla una potencia conjunta de 218 CV (160 kW) para alanzar velocidades máximas de 220 km/h. Su aceleración de 0 a 100km/h es de 7,1 segundos. Capaz de circular en modo eléctrico con soltura, posee una autonomía que llega hasta los 61 km. La batería admite recargas con corriente alterna y con corriente continua.

En el primer caso, y a una potencia de 7,4 kW, se necesitan 1,45 horas para cargar del 10 al 100 %. En una toma de corriente continua a 24 kW son necesarios 25 minutos para pasar del 10 al 80 % de la carga. También podemos regular la actuación de la frenada regenerativa con distintos niveles de retención que podemos regular desde las levas.

Interior y acabados

A bordo, el salpicadero del Mercedes GLA es idéntico al de cualquier otro Mercedes Clase A, con la característica pantalla flotante doble que hacen de su habitáculo uno de los más futuristas. Este modelo de la marca de la estrella enchufable es cercano a otros de la gama Clase A.

Interior Mercedes GLA

En él resaltan los acabados correctos, donde sobre el salpicadero reside el sistema de entretenimiento MBUX, con doble pantalla, a modo de prolongación de la instrumentación digital. Un MBUX en el que disponemos de menús y visualizaciones específicas para entender cómo funciona y cómo rinde el sistema híbrido enchufable.

Los cambios de diseño no solo han afectado al exterior y eso lo podemos apreciar en cuanto abrimos las puertas del Mercedes GLA de segunda generación. Un claro ejemplo de ello es que hemos pasado de tener una única pantalla central y un tacómetro analógico convencional a las dos pantallas tan características de la marca alemana que parecen una sola.

La amplitud del habitáculo se aprecia, eso sí, en el gran espacio disponible para las piernas y la cabeza en la parte trasera. Ni siquiera la instalación del sistema híbrido ha supuesto una merma importante en el espacio destinado a la carga. Este tiene una capacidad de 385 litros. Destaca por su atractivo estético interior, y por su percepción de premium moderno y dinámico al igual que el resto de la Clase A. Rompe totalmente con la tradición mucho más clásica de Mercedes.

Consumo

En cuanto al consumo, bien es verdad que no todos los coches híbridos enchufables son iguales, ni siquiera los que están estrechamente relacionados entre sí como los nuevos modelos compactos recargables de Mercedes. En lo que tiene que ver con este Mercedes GLA PHEV, se observan diferencias bastante perceptibles al respecto.

Para exprimir al máximo las posibilidades de un híbrido enchufable, se debería intentar circular siempre, o el mayor tiempo posible, en modo eléctrico. Y eso va a requerir, entre otras cosas, que nos acostumbremos a enchufarlo cada vez que utilicemos nuestro coche y lo aparquemos en nuestro garaje.

No es un coche que consuma demasiado, ni mucho menos. Pero sigue estando algo lejos de los que se presentan a la cabeza. De este modo nos encontramos con que mantiene un consumo medio de 5,10 l/100 kilómetros (19,61 km/l. Aunque a simple vista pueda parecer bueno para su categoría, es significativamente mayor que con otro de su clase, el B con el mismo motor de gasolina, con 1,3 litros, turbo y motor eléctrico, de 218 CV (3,55 l/100 kilómetros).

Si lo comparamos con los primeros que se alzan como los favoritos por sus pequeños gastos y menores consumos, lo hacemos frente a frente con el Kia Niro PHEV, que ofrece unos números excelentes y menos que ninguno del segmento. Así, poco puede hacer frente a los 3,30 l/100 kilómetros (30,3 km/l) del de la firma surcoreana o los 3,80 l/100 kilómetros (26,3 km/l) y 4,05 l/100 kilómetros (24,6 km/l) del Ford Kuga y Peugeot 3008.

Equipamiento

Eso sí. Como es normal en la marca de Stuttgart, el vehículo incluye dos amplios equipamientos. En él destaca la Premium, con su tapicería uno de los aspectos más favorables del mismo. Por su parte, si así lo deseamos, podemos optar por un tapizado de cuero, al más puro estilo AMG, la división más deportiva. Será ahí donde el habitáculo resulta aún más llamativo.

Equipamiento

Con ella podremos disfrutar de la conducción en su expresión más confortable. Se tratan de dos paquetes de tapizado que añade un acabado de elegancia a los equipos de la línea, de igual forma que ocurre para los Clase A. Si elegimos el segundo paquete (el más caro) contaremos con asientos en cuero bicolor y las costuras de adorno en el tablero de instrumentos.

En su equipamiento de serie contaremos también con llantas de aleación de 19 pulgadas, inserciones de fibra de carbono y control de velocidad de crucero adaptativo. Todo, además, de otras que en completo conjunto pueden elevar el precio del vehículo hasta rozar los 59.000 euros.

De serie incorpora el asistente de puntos ciegos que avisa al conductor de la presencia de otros usuarios en la vía. Cuando el coche está parado, se activa una señal luminosa en los retrovisores a modo de alerta. Mientras que cuando se encuentre en circulación, puede intervenir y accionar automáticamente los frenos para evitar el impacto.

Extras

Para los extras, podemos contar también con los dos anteriores mencionados, el Premium y el AMG. En ambos casos se presenta con un novedoso apartado lumínico en el que la iluminación LED High Performance hace su acto de presencia. Con ella alumbraremos de manera aportando seguridad en nuestros desplazamientos.

Por su parte, y si nos enfocamos hacia la de categoría Premium, tenemos además la posibilidad de equipar la iluminación matricial de MultiBeam LED, esta que aumenta el precio del vehículo por 578€ más. Uno de los puntos más a favor es que en sus extras Premium, Mercedes ha sabido adaptarse a todas las preferencias. Eso ha hecho porque, además de poder elegir los mandos táctiles del resto de los equipos (pantalla, sistema multimedia…), lo podamos controlar de manera física. Esto será tanto en el salpicadero como para la consola central y para el volante.

¡Sé el primero en comentar!