Mercedes A 250e, un híbrido enchufable compacto con 218 CV

Mercedes A 250e, un híbrido enchufable compacto con 218 CV

Jorge Majdalani

Siendo una marca muy bien enfocada a la movilidad eléctrica, Mercedes tiene con su Clase A 250e un vehículo correspondiente a la categoría de los híbridos enchufables. Es un modelo que, desde su nacimiento en 2020, se ha hecho ver como parte de los más sobresalientes del mercado y de los que más se han estado vendiendo. Pese a que su precio sigue siendo elevado, presenta unas características propias de los mejores. Conocemos su ficha técnica.

A menudo se ha visto cómo las grandes marcas de la automoción han ido tocando todos los palos de la nueva movilidad. Ya sean coches eléctricos, híbridos o híbridos enchufables, son fabricantes como Mercedes los que han puesto una marcha más y se han decantado por aterrizar en una variante que sigue siendo muy importante en estos momentos.

En concreto, nos referimos al Clase A 250e con el que la firma de Stuttgart logró hacerse un sitio muy provechoso en la variante PHEV, el híbrido enchufable, que se corresponde entre las más beneficiosas para el usuario. Tanto a nivel de conducción como de tecnología y seguridad, esta se relaciona por sus consumos bajos y su gran eficiencia energética.

De ahí que sean modelos como este de la marca de la estrella los que se hayan aprovechado de ello, lanzando un coche que en el pasado 2020 fue elegido entre los favoritos de los usuarios, situándose en las mayores ventas. Como tal, este viene a ser la evolución natural del convencional Clase A, uno de los clásicos de la casa alemana, ahora con mejores prestaciones y mecánicas muy plausibles.

De esta manera reaparece en escena para completar el papel dejado por otros de la marca que no han sabido deslumbrar como prometían, esto en casos como los Clase C y E. Ante esto, se sitúa un PHEV con potencias que llegan hasta los 218 CV, velocidades máximas de 235 km/h y autonomías en modo eléctrico de 73 km/h, de las más altas de la clase. Muy eficiente y con grandes dotes de rendimiento, es también muy atractivo. Sus principales rivales son el Volkswagen Golf GTE y el Audi e-tron.

  • Tipo: híbrido enchufable (PHEV).
  • Año de fabricación: 2020
  • Precio: 42.000 euros
  • Capacidad: 5 plazas
  • Potencia: 218 CV/15,6 Kw
  • Aceleración: 6,6 segundos/100km/h

Diseño

No hay duda de que los Mercedes son siempre atractivos. Pueden ser más gustosos o más encantadores que otros, pero cada uno de ellos tiene una imagen seductora que no se encuentra en otras marcas. Y eso la firma lo sabe. Es por esto que con este Clase A 250e no han querido tampoco experimentar demasiado y han seguido por optar una silueta bonita, con toques modernos y mucha presencia.

Así, el lenguaje de diseño de Mercedes se ha renovado en los últimos años, lo que en el Clase A se ha traducido en una impronta juvenil, de frontal incisivo y proporciones musculosas que es muy solvente ya desde los acabados de acceso, pero que gana entero en las versiones superiores como este híbrido enchufable, llegando a exudar deportividad por cada rincón.

Eso sí; bajo ninguna circunstancia obvia que se trata de un electrificado. Las únicas pistas de ello son los anagramas EQ Power de las aletas delanteras, la letra ‘e’ que acompaña a la denominación del modelo en el portón trasero y la tapa que esconde la toma de carga, situada al otro lado de la que da acceso a la boca del depósito de gasolina. Con mucha imagen, predomina una estética más deportiva, tal y como lo hace evidente su renovada parrilla delantera.

Versiones

Como hemos mencionado, este Mercedes A 250e se trata de la siguiente generación del característico Clase A que ha acompañado a la marca de la estrella a lo largo de los últimos años. Nacido en 2020, se muestra hoy como el paso adelante más pretensioso, y eso que opciones no le faltan, más en la rama electrificada.

Exterior Mercedes A 250e

Con todo, y más allá de su anterior concepto de combustión, de 224 CV de potencia, turboalimentado y compuesto por cuatro cilindros y dos litros de cubicaje, tenemos otra versión alternativa. Sigue siendo híbrida enchufable, pero se presta como la variante en forma de sedán, apto para la familia.

Hablamos del conocido también como Clase A Sedán, que tiene una carrocería de tres volúmenes y un esquema de impulsión que está compuesto de un motor de gasolina 1.3 con turbo y otro eléctrico integrado en la carcasa del cambio automático de doble embrague 8G-DCT y alimentado por una batería de 15,6 kWh refrigerada por líquido. En este la potencia total es de 200 CV con una autonomía de 75 km.

Por otra parte, sobre el que nos atañe, contamos con la versión principal. Este es el 250e, que presenta una motorización diferente, esta vez con una potencia de 218 CV y una autonomía en modo eléctrico de 73.

Motor y baterías

Entrando de lleno en las especificaciones técnicas, comprobamos cómo este también adopta la tecnología EQ Power y se suma al resto de modelos disponibles con este tipo de alternativa mecánica de bajas emisiones y etiqueta Cero (S, E, C, GLC y GLE). Con todo, se conforma con un motor híbrido EQ Power de los compactos A y B.

En él se combina un 1.4 cuatro cilindros gasolina (158 CV) con otro eléctrico (121 CV) acoplado a la caja de cambios, consiguiendo entre ambos una potencia conjunta de 218 CV. Asimismo, su verdadero hecho diferencial lo encontramos en que la capacidad de su pack de baterías es superior al de otros híbridos enchufables.

Nos referimos en particular a sus 15,6 kWh con un pack de baterías que necesariamente es más voluminoso, y más pesado, pero también ofrece una autonomía eléctrica más holgada. Y esto, sin duda, es clave en un coche como este. Cuantos más kilómetros recorramos en modo eléctrico, mejor provecho vamos a sacar de un híbrido enchufable. Y cuanta más autonomía nos ofrezca, más kilómetros vamos a poder recorrer sin parar a recargar las baterías.

Prestaciones de conducción

En este sentido, y más allá de la potencia que ofrece este Mercedes A250e, debes tener en cuenta que, como cualquier híbrido enchufable, y al igual que sucede en un 100% eléctrico, debemos conocer al máximo el recorrido que realizaremos. De esta manera, podremos jugar con los modos de conducción en función de nuestras necesidades.

De estos modos, existen dos que son claves para la optimización de las baterías y la conducción. Es decir, el ahorro o la utilización de la energía eléctrica para consumir o recuperar autonomía a partir de las siguientes funciones:

  • Electric level. El primero lo que hace es utilizar el propulsor eléctrico y recorre nuestro trayecto (preferiblemente en ciudad) sin consumir combustible.
  • Battery level. Permite tratar de conservar la autonomía mediante el uso del motor térmico.

Como en todos los híbridos enchufables de la actualidad, una de las claves de este Mercedes A250e es que el coche se enciende por defecto en eléctrico. Es también la fuente de energía que tiene prioridad independientemente del modo seleccionado.

Otro aspecto a tener en cuenta en el A 250 e es que las levas tras el volante, cuando circula en modo Electric, no modifican la marcha sino el nivel de retención. Ello hará, también, porque el mismo sistema determinará en función del tráfico, de la velocidad, o del manejo del acelerador, entre otros factores, cuál es la mejor combinación entre movilidad eléctrica y térmica y aplicará la mejor frenada regenerativa necesaria en cada caso.

Consumo

En función a ello, hay un aspecto clave. Y es que, en detenimiento de estas motorizaciones, el coche entregará un consumo menor o mayor.  Así, el balance de consumo energético (gasolina-energía eléctrica) varía claramente en función del estado de carga de la batería.

Mercedes A 250e

El menor coste por kilómetro se consigue haciendo el mayor número de kilómetros con la batería cargada, siempre que se cargue haciendo uso de una tarifa económica. La toma de corriente está en el lado derecho de la carrocería y el de la gasolina en el izquierdo.

Tal y como explica la misma Mercedes, este Clase A 250e consigue unos 73 kilómetros con un consumo medio de unos 1,3 l/100 km y 19 kWh/100 km. Lo hace de igual manera en ciudad como en carretera. De este modo, con esa autonomía muchos conductores van a poder hacer sus trayectos diarios sin gastar una gota de gasolina, o en el caso más extremo con un consumo ínfimo de gasolina

Interior y acabados

Y si te ha gustado el aspecto y su diseño exterior de este PHEV, espera a conocer su interior. Como decimos, Mercedes no es una marca que arriesgue demasiado, pero cuando busca aportar un extra al conductor lo hace de la mejor manera. Así lo vemos en todo el habitáculo, desde el de la posición del conductor, que ejemplariza una comodidad y confort muy amplios, pasando por el copiloto como por el resto de los pasajeros traseros.

Interior Mercedes A 250e

Por tanto, tenemos que decir con él que tiene una habitabilidad más que buena. Sigue la línea de sus predecesores, pero esta vez con toques modernos y muy tecnológicos que nos lo hacen descubrir como un coche a la última vanguardia. De todas maneras, el que sea híbrido enchufable solo pasa factura en el maletero, y aunque el fabricante teutón ha conseguido salvar más volumen para los equipajes que en otros PHEV del segmento, los 310 litros de nuestro protagonista resultarán justos en viajes, y más si los comparamos con los 370 de un Clase A con motor de gasolina.

Se remata el espacio con una estupenda calidad de acabado con distintas especificaciones de equipamiento, aunque más allá de la de serie todas se catalogan como Premium. Al igual que en los otros Clase A, cuenta con pantallas de 10,3 pulgadas, táctil en el caso de la pantalla de infoentretenimiento.

Equipamiento

Como es normal en la marca de Stuttgart, el vehículo incluye dos amplios equipamientos. En él destaca la mencionada Premium, con su tapicería uno de los aspectos más favorables del mismo. Por su parte, si así lo deseamos, podemos optar por un tapizado de cuero, al más puro estilo AMG, la división más deportiva. Será ahí donde el habitáculo resulta aún más llamativo.

Multimedia

Con ella podremos disfrutar de la conducción en su expresión más confortable. Se tratan de dos paquetes de tapizado que añade un acabado de elegancia a los equipos de la línea, de igual forma que ocurre para los Clase A. Si elegimos el segundo paquete (el más caro) contaremos con asientos en cuero bicolor y las costuras de adorno en el tablero de instrumentos.

En su equipamiento de serie contaremos también con llantas de aleación de 19 pulgadas, inserciones de fibra de carbono y control de velocidad de crucero adaptativo. Todo, además, de otras que en completo conjunto pueden elevar el precio del vehículo hasta rozar los 50.000 euros.

Extras

A su vez, y en conjunto con las dos líneas de equipamiento, lo que vemos es que integra algunas opciones extras para complementar aún más el coche. Entre ellos se encuentra el asistente de puntos ciegos que avisa al conductor de la presencia de otros usuarios en la vía.

Cuando el coche está parado, se activa una señal luminosa en los retrovisores a modo de alerta. Mientras que cuando se encuentre en circulación, puede intervenir y accionar automáticamente los frenos para evitar el impacto. Si lo miramos desde la Premium, tenemos además la posibilidad de equipar la iluminación matricial de MultiBeam LED, aunque solo con ella se aumenta el precio del vehículo por 578€ más.

Como ves, Mercedes ha sabido adaptarse a todas las preferencias. Eso ha hecho porque, además de poder elegir los mandos táctiles del resto de los equipos (pantalla, sistema multimedia…), lo podamos controlar de manera física. Esto será tanto en el salpicadero como para la consola central y para el volante.

Mantenimiento

Si bien los coches de hoy en día suelen ser muy fiables, en el caso de los eléctricos e híbridos enchufables lo son todavía más. El motivo es porque no necesitan tantos elementos líquidos y móviles como hacen los convencionales, además de que su esquema interior es mucho más sencillo.

Carga

Esto se traduce, de la misma forma, en que su mantenimiento sea menor y, en la mayoría de los casos, bastante más barato. Con todo, Mercedes estima que la batería de servicio de este A 250e se cambie cada cuatro años, mientras que en las versiones gasolina o diésel no es un componente con una vida prestablecida.

Ello se ve, además, con el cambio de la correa, que se acorta de los 120.000 a los 90.000 km o 6 años. El resto de componentes tienen programadas intervenciones muy similares y no hay un mantenimiento marcado para el sistema de propulsión eléctrico. El diésel sí agenda, aunque a muy largo plazo, intervenciones más complejas, como pueden ser la sustitución de la correa de la distribución o el control del filtro de partículas.

Garantías

Para el caso de la garantía de este coche, la firma nos dice que podremos estar hasta dos años cubiertos, al mínimo de lo que indica la ley. Es una filosofía que se hace igual con el resto de turismos de la casa, además de una garantía extendida que cubre la batería de alto voltaje. Como tal, donde si se extienden es en los 5 años de asistencia en carretera.

En su caso, lo hacen con una cubertura de un lustro en pintura y otro de protección ante la corrosión. También se incluyen 12 años de amparo antiperforación. Esta garantía comercial incluye otros dos años de garantía en recambios y accesorios originales. Adicionalmente, si cambiamos los neumáticos en uno de los talleres de la marca, obtendremos un seguro gratuito contra pinchazos, roturas, deformaciones o reventones.

¡Sé el primero en comentar!