Kia e-Niro, el eléctrico más prestacional de la marca

Kia e-Niro, el eléctrico más prestacional de la marca

Jorge Majdalani

Hablar de coches 100% eléctricos es hacerlo, en buena parte, de la mano de modelos como el Kia e-Niro. El mismo es un modelo de muy buenas características que ha elevado en su mejor expresión lo que significa contar con un vehículo electrificado. Esto es porque garantiza una experiencia eficiente al usuario, prestacional y que lleva al mercado de los de nueva generación las expectativas más altas.

Kia siempre se ha mostrado como la marca alternativa del segmento de los eléctricos. No por otro motivo que porque suelen ser coches muy adaptables para todas las vivencias de los conductores. Tanto para los que buscan un modelo íntegro y de rendimiento superior tras conocer otros modelos, como para aquellos que lo quieren para iniciarse en la movilidad eléctrica.

Y con el Kia e-Niro todo se hace posible. De hecho, y representándose como una de las elecciones más favorables del mercado, este es uno de los vehículos que mejor están acomodándose en cuanto a número y registro de ventas en España. Es más; durante el pasado mes de abril, este fue el puramente eléctrico más vendido.

Contamos con él con un coche que servirá para todos los usos que estemos dispuestos a darle. Tanto para tramos y viajes de mayor recorrido, como para su uso más cotidiano. Eso hace que sea de los más completos e interesantes que podamos hacernos, más si se trata del que nos atañe en este artículo, el Kia e-Niro 2019. Esta es la tercera versión electrificada del crossover coreano.

Como veremos en las siguientes líneas, y más allá de las prestaciones que podamos tener, entre sus virtudes destaca su habitáculo más amplio, con respecto a la generación precedente, lo que permitirá a los pasajeros disponer de un mayor espacio.

En líneas generales, este le compete a la marca más de 60.000 unidades comercializadas en España y rozando las 150.000 en Europa. En cuanto a sus rivales más próximos, este modelo coreano compite frente al Renault Zoe, pero sus inmediatos oponentes son los grandes rivales del continente asiático: los Toyota CH-R eléctrico y el Nissan Qashqai.

  • Tipo: 100% eléctrico
  • Año de fabricación: 2019
  • Precio: 35.000 euros
  • Capacidad: 5 plazas
  • Potencia: 180 kWh
  • Aceleración: 7,8 segundos/100km/h

Diseño

Datada del año 2019, su tercera generación, este modelo eléctrico ha sido el culmen de la excelencia, sobre todo en lo que tiene que ver con la representación de la serie Niro que se empezó a comercializar en 2013. Se adentra como parte de la gama SUV, y que ahora es una de las más importantes del mercado.

Eso se ejemplariza, de la mejor forma, con aspectos tan interesantes como puede ser su diseño innovador desde el 2019, y que desde entonces ha mantenido con una línea continuista tanto para las versiones del 2020 como para la del 2021, ambas sin apenas modificaciones importantes en su exterior.

Al respecto de ello, nos encontramos con un coche atractivo y bonito allá por donde se observe. Sus formas son agradables a la vista, con un frontal que claramente nos recuerda a otros modelos de la marca gracias a elementos como la parrilla Tigernose, claramente el elemento diferenciador ante los de Nissan o Toyota.

Diseñado para lograr una gran eficiencia aerodinámica, la carrocería de este coche eléctrico de Kia alcanza un coeficiente aerodinámico de tan sólo 0,29 Cx, lo que lo hace más aerodinámico que la mayoría de sus rivales.

Esto es algo a valorar por sus formas más que agradables a la vista, con un frontal agresivo y deportivo que recuerda a otros modelos del fabricante asiático, en cual se enfatiza el carácter dinámico y tecnológico de un modelo, este Niro, que se ha convertido en un auténtico estandarte para la marca surcoreana.

Con un volumen mayor del que pueden ser sus hermanos híbridos puros e híbridos enchufables, el mismo tiene unas dimensiones importantes para su categoría, donde su longitud es de 4,38 metros, 20 milímetros más que sus sucesores. Estas son unas proporciones que, para el usuario medio, se corresponden con lo que se entiende por un vehículo SUV eléctrico al uso.

Su futurista y aerodinámica rejilla, la mencionada nariz tigernose, cuenta con un puerto de carga integrado, con un logotipo de Niro sin adornos. Las tomas de aire rediseñadas y las nuevas luces de conducción diurna LED con forma de punta de flecha se combinan con detalles en azul para que destaque aún más. Por la parte trasera, mantiene un audaz diseño que le da un aspecto distanciado y más reconocible que sus hermanos híbridos e híbridos enchufables.

Versiones

Como nombramos anteriormente, esta gama SUV de la serie Kia e-Niro 2019 está formada por otra versión. En su caso, contamos con un coche 100% eléctrico que ofrece una potencia de 180 kW y autonomías que superan los 450 kilómetros que, como veremos a continuación, le acompaña una batería de 64kW. Pero también se da con la mecánica ‘Longe Range’, que se diferencia de la primera.

Ecterior Kia e-Niro 2019

Para el caso de la segunda, Kia lanzó otro modelo similar del e-Niro 2019, del que cuenta con una batería de 39,2 kWh, el aspecto que lo distancia. Este mantiene una autonomía de hasta 289 kilómetros en ciclo combinado WLTP. Al mismo tiempo, contamos con las variantes híbridas e híbridas enchufables, ambos sus herederos del 2020 y 2021.

Uno es el Niro HEV, un vehículo híbrido que combina un propulsor térmico convencional, en concreto un 1.6 atmosférico de gasolina con 105 CV, junto con un motor eléctrico de 32 kW (43,5 CV) y una pequeña batería de iones de litio con 1,56 kWh. Este tiene una potencia máxima de 141 CV. Luego está el híbrido enchufable.

A este, el PHEV, lo componen un motor de gasolina de 1,6 litros de cilindrada con una potencia de 103 CV y 147 Nm de par. Su motor eléctrico es de 60 CV y una caja de cambios de doble embrague de seis velocidades.

Motor y baterías

Como podemos observar, estos Kia e-Niro son vehículos que ofrecen unas prestaciones muy sugerentes. Y en el caso del modelo que nos atañe, el 100% eléctrico del 2019, se hace como uno de los más eficientes, tanto entre baterías y sistema eléctrico como de consumo y rendimiento puro. Esto también se hace ver directamente con que es un vehículo que resulta 2,5 centímetros en total más alto que las versiones híbridas e híbridas enchufables, precisamente por la necesidad de dar cabida a la batería.

Es por esto que, sin lugar a dudas, su mecánica es el punto más atractivo del que podemos contar en un coche de este nivel. Esto, precisamente, es lo que lo aleja de rivales directos como los de Nissan. Lo vemos con un motor que entrega 180 kW (el equivalente a 240 CV). En el mercado europeo, el e-Niro lleva equipándose desde entonces con una batería de polímero de iones de litio de alta capacidad.

Es ahí donde los usuarios podrán optar por dos variantes para su funcionamiento. Bien por la de serie, que es de 64 kWh y acogerá una autonomía de hasta 455 kilómetros, o bien por la de 9,2 kWh. En su caso, esta brinda un recorrido de 289 kilómetros y 136 cv de potencia. Con la batería de 64 kWh, el e-Niro puede recorrer en ciclo urbano WLTP hasta 615 kilómetros, pudiendo acelerar así de 0 a 100 km/h en apenas 7,9 segundos.

Carga

Otro de los aspectos a tener en cuenta en los vehículos eléctricos es la potencia de carga lenta y rápida. Es lo que vemos, por ejemplo, con el Kia eNiro Emotion 150 kW, el cual dispone de una batería de 65 kWh.

Este, para un puerto de carga Tipo 2 Mennekes CCS combo, el cual permite una carga en Corriente Alterna (AC) o carga lenta de hasta 11 kW y una carga en Corriente Continua (DC) o carga rápida de hasta 80 kW. Ello hace que, enchufado a un cargador rápido de 100 kW, pueda requerir aproximadamente un tiempo de unos 40 minutos para que la batería pase del 20% al 80%.

Consumo

Uno de los méritos de Kia con este e-Niro que tanto ha llamado la atención de los usuarios para ser el coche hecho a su medida tiene que ver con su consumo. Aquí, bien vale destacar este aspecto, puesto que actualmente es el coche que tiene el menor consumo de toda la especificación eléctrica, ganando la batalla ampliamente a otros de su clase.

Consumo Kia e-Niro 2019

Tanto es así que este tiene unas mediciones de entre 14,0 y 15,5 kWh/100km, aproximadamente, y si se opta por una conducción más suave, todavía conseguiremos unos números todavía mejores. Además, y a poco que se aproveche la frenada regenerativa, será posible acercarse a valores reales de autonomía cercanos a los que anuncia el fabricante: 455 km.

Unos números que están algo por debajo de los de Nissan, donde su Leaf lo hace con cifras de 19,6 kW/100km, el Mitsubishi i-MiEv, que ostenta los 18,6, o el Volkswagen Golf, con 17,4. Se enfrenta en este rango con el Renault Zoe, que suele hacerlo por 14,6, y el Hyundai Ioniq EV, con 14,4.

Algo muy propio que tenemos con modelos como este Niro es que hace que sea de una conducción agradable en todo momento, muy próxima a la de un turismo convencional gracias a una transmisión suave que elimina la sensación de resbalamiento al acelerar, entregando todo el par de potencia al instante.

Interior y acabados

La zona del interior está también muy vista. No se aleja demasiado del resto de variantes de la serie, pero tampoco se queda estancada. En este sentido, podemos decir que su habitabilidad es buena, tanto adelante para el conductor y el copiloto como para los pasajeros traseros. Es un modelo que destaca por una buena sensación de calidad, esto gracias además al aporte tecnológico de elementos como la instrumentación digital.

Interior Kia e-Niro 2019

El espacio a bordo es también suficiente en ambas filas de asientos, ofreciendo además un maletero de 410 litros de capacidad. Ahora bien. Debido a que las baterías no están incorporadas desde el maletero, sí puede ser que su espacio se reduzca considerablemente, sobre todo si atendemos a la comparativa de los modelos CH-R eléctrico de Toyota o al Qashqai, de Nissan, o de los mismos modelos más convencionales de Niro.

Por tanto, la presencia la unidad de almacenamiento de energía en este coche hace que las plazas traseras se estrechen entre el lugar de la banqueta y el suelo. Sí es cierto que es un problema que aparece en mayor o menor medida en muchos coches eléctricos, pero igualmente es un aspecto bastante notorio.

Para los acabados, Kia dispone de una única serie, la estándar. Aquí, encontramos un salpicadero con un diseño sobrio y muy funcional, con una correcta distribución de los diferentes elementos de control. En la parte superior, la pantalla táctil, debajo los mandos de la radio y, en la parte inferior, los controles de la climatización. Posee un cuadro de instrumentos es analógico de serie y digital en las versiones más equipadas. La tapicería puede ser de tela, piel o sintética.

Equipamiento

Centrándonos ahora en el equipamiento, el SUV de la marca coreana sí que ofrece aquí varios niveles a considerar para incluir en nuestro Niro. En ello se enfocan dos variantes: la Concept y la Drive. Muy completos, cada una con elementos más o menos amplios, con dos clases que se incluyen indistintamente del modelo de la gama elegida: eléctrica, híbrida o híbrida enchufable.

Para la Concept, se trata de un equipo que incluye llantas de 17 pulgadas, kit de movilidad, retrovisores exteriores plegables, volante forrado en piel, cuadro de instrumentos convencional, con pantalla LCD y un sistema multimedia, ambas con una pantalla de 7 pulgadas compatible con Apple CarPlay y Android Auto.

En el caso de Apple y Android, se pueden ambos por separado, conjuntamente o ni uno ni otro. A ellos también se le suma el climatizador automático, freno de mano eléctrico y un programa electrónico de estabilidad.

Para el Drive, que es un poquito más avanzado, se incluye todo lo anterior más las barras en el techo y tiradores de las puertas cromados. Incorpora un navegador Tom-Tom y sensores de aparcamiento traseros.

Extras

A nivel de extras, el eléctrico de Kia cuenta con unos excelentes métodos alternativos. Tanto es así que podemos (o no) adherir los elementos de seguridad, como es el detector de fatiga y el asistente dinámico de luces en carretera con control de crucero adaptativo y función Stop&Go.

Extras

No es habitual, y menos en segmentos como este, contar con el crucero adaptativo y el asistente de seguimiento de carril en atascos. Este equipamiento le permite tener un nivel 2 de conducción autónoma y suele ser opcional en la mayoría de sus rivales, incluso en categorías superiores.

Algo muy destacado del mismo es que este Kia Niro eléctrico, totalmente equipado con funcionalidades punteras diseñadas para proporcionar plena conectividad, promete una experiencia de conducción intuitiva y sin complicaciones. Lo hace así ofreciendo un conjunto de asistentes avanzados para la conducción de Kia que hace que la seguridad de los pasajeros y de los peatones sean primordiales.

Esto es ayudando al conductor a mantenerse concentrado e informado al volante, vigilando los posibles peligros, alertando al conductor e interviniendo cuando sea necesario.

¡Sé el primero en comentar!