Hyundai Nexo, el primer coche de hidrógeno en España con 800 km de autonomía

Hyundai Nexo, el primer coche de hidrógeno en España con 800 km de autonomía

Jorge Majdalani

Con el Hyundai Nexo tenemos uno de los vehículos menos conocidos del panorama en España, y no porque no sea eficiente o prestacional, ni mucho menos, sino porque se trata de un coche que funciona con pila de hidrógeno. Es decir, un coche totalmente sostenible y de Cero emisiones que funciona con tanques de hidrógeno que mezclan dicho gas con oxígeno para generar la propulsión del vehículo. Conocemos su ficha técnica.

Si bien la automoción se dirige hacia un futuro en el que el coche eléctrico será protagonista de la movilidad de nuestras calles, su proceso de evolución se antoja viable por varios caminos. Todo en una amplia variedad de formatos que, eso sí, parecen ser etapas previas hasta que los cero emisiones dominen.

Sin embargo, aunque el mercado se ha centrado en los eléctricos convencionales, el futuro podría estar en el hidrógeno. De hecho, su primer representante en España está con nosotros, y es el Hyundai Nexo. Como tal, este resultó ser el primer vehículo que, a diferencia del eléctrico, el de hidrógeno no se recarga mediante un enchufe.

Sino que, en su lugar dispone de unos tanques de hidrógeno que mezclan dicho gas con oxígeno para generar la propulsión del vehículo. En esas, el Nexo se muestra como uno de los pocos a los que podemos echar mano en el mercado, puesto que todavía no hay suficientes marcas que hayan optado por esta tecnología, y en España apenas hay postulantes.

Nacido en 2018, cuenta con un sistema de propulsión alimentado por hidrógeno, un combustible muy ligero y que no contamina. Pero en realidad, este Nexo es mucho más, porque es el verdadero modelo de la marca coreana listo para una producción a gran escala. Por tanto, se puede decir que es una especie de evolución del anterior ix35 FCEV, también de Hyundai. Entre sus grandes prestaciones, vemos que el que nos atañe ofrece 120 kW de potencia total… y una autonomía sobresaliente de 800 kilómetros. Sus rivales directos (también de hidrógeno) son los Toyota Mirai y el Honda Fuel Cell Clarity.

  • Tipo: hidrógeno
  • Año de fabricación: 2018
  • Precio: 70.000 euros
  • Capacidad: 5 plazas
  • Potencia: 120 kWh
  • Autonomía: 800 km
  • Aceleración: 9,5 segundos

Diseño

En primer lugar, y hablando más allá de su lado prestacional, que lo tiene, este Hyundai Nexo no solo es el máximo representante del compromiso de la marca con el desarrollo de vehículos respetuosos con el medio ambiente, sino que destaca la posición de la compañía como líder en la industria de vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV).

Así, y para adentrarnos de una manera muy bien vista, el coche se presenta ante nosotros con una línea bien definida de la que se podría decir que sigue la estela de sus icónicos Kona o Ioniq, dos coches de la gama eléctrica e híbrida enchufable, como se puede ver en su exterior, y sobre todo en su frontal, con una parrilla que recuerda especialmente al Kona.

Como tal, es un ejercicio de limpieza en las líneas con una línea de techo que se extiende muy suavemente a la zaga y un diseño de los pilares traseros que simulan un aire de coupé. Tiene unas medidas bastante amplias, lo que también repercutirá, al mismo tiempo, en un interior espacio y de gran habitabilidad. Mide 4,6 metros de largo y 1,6 metros de alto con 1,8 metros de ancho.

Además, la silueta del crossover eléctrico destaca por la ausencia de las manijas de las puertas, un detalle que no habíamos tenido ocasión de ver hasta ahora. Lo llamativo es que estos se despliegan y repliegan automáticamente ocultándose pasados cinco segundos después de arrancar o a una velocidad de 3 km/h.

Versiones

Como mencionamos anteriormente, podríamos hablar de que este sería como una especie de evolución del ix35 FCEV, que resultó un todocamino de tamaño medio que no deja de ser una versión más de este mismo modelo, que ya existe desde hace unos años con motores de gasolina y diésel. FCEV no es ni más ni menos que por Fuel Cell Electric Vehicle.

Por tanto, y aunque no hay una versión alternativa de generación como tal al Nexo, este Hyundai puede servirnos como referencia y opción al que desgranamos. Así, el ix35, de 2015, otorgaba una potencia total de 136 CV con 594 km de autonomía, ya unas cifras considerables para hacer largos recorridos.

Consumo

Es por ello que el Nexo de 2018 se muestra como una versión superior tecnológicamente hablando. Se trata de un SUV de hidrógeno de gran tamaño que confía en un motor de 120 kW (163 CV) para acelerar de 0 a 100 km/h en 9,5 segundos. Este es el que homologa una autonomía de 800 kilómetros, y su tiempo de repostaje es de solo 5 minutos.

Motor y baterías

Con etiqueta Cero Emisiones, su tecnología se compone de una pila de combustible alimentada por hidrógeno que genera electricidad. Esta energía es usada para mover un motor eléctrico y la energía sobrante se almacena en una batería. Ahí, el Nexo se mueve gracias a un motor eléctrico de 120 kW, el equivalente a 163 CV, que está colocado en las ruedas delanteras.

Motor Hyundai Nexo

Pero, al contrario de lo que sucede en un coche eléctrico, no necesita enchufarse. En este SUV vanguardista la pila de combustible es la que produce la electricidad necesaria para ello, gracias a la reacción que produce el hidrógeno de los tanques del coche con el oxígeno del aire de la calle. Esta reacción química crea electricidad y también vapor de agua, que es lo único que se expulsa por el tubo de escape.

Eso nos dice que estamos ante un coche radicalmente distinto de lo que nos podemos encontrar en el día a día, y eso que los 100% eléctricos también tienen su tecnología distintiva frente a los de combustión. Junto a ese motor de 120 kW, equipa una batería que tiene una capacidad continua de 40 kW, alojada bajo el maletero.

Junto con la pila de hidrógeno, de 95 kW, la potencia total del sistema asciende hasta 135 kW, alimentándose de tres depósitos de hidrógeno con una capacidad total de 156,6 litros. Su velocidad punta es de 179 km/h.

Consumo

Hyundai, junto a otros fabricantes como Toyota o Mercedes, trabajan desde hace años en este campo, en desarrollar y fabricar en pequeñas series vehículos movidos por hidrógeno. Son coches eléctricos, pero con la gran diferencia de que en lugar de un gran paquete de baterías para ofrecer una buena autonomía, en su lugar llevan uno o dos depósitos de hidrógeno a presión.

Desarrollado específicamente para ser de hidrógeno, como hemos visto, lleva un sistema de pila de combustible, donde ofrece una tasa de aprovechamiento del 60%. Es ese aprovechamiento, en conjunto con su bloque motor, lo que hace porque se obtenga unas cifras de consumo bastante satisfactorias.

Como tal, y centrándonos en el consumo, este registra una ingesta equivalente de 28 km/l en ciudad, 25 en carretera y 26 en promedio. Eso lo hace ser un coche bastante asumible en cuestión de rendimiento, como podemos apreciar.

Interior y acabados

Uno de los aspectos más llamativos de este tipo de coches nuevos tiene que ver con los interiores. Cómo están formados, cómo son, qué diferencias hay entre otros modelos, qué características, portan, qué habitabilidad tienen… y aquí, el SUV de la firma surcoreana responde con todas las garantías de confort, comodidad y buen espacio.

Interior Hyundai Nexo hidrógeno

De hecho, y como nos referimos anteriormente, su gran tamaño exterior permite que su superficie interior muestra una habitabilidad extraordinaria. Dentro tendremos todas las funcionalidades tecnológicas para conducir, pero sobre todo enfrenta a una sensación sobresaliente a la hora de ponernos sobre el volante, con una holgura y bienestar apta para todos los usuarios. Además, tanto el copiloto como el resto de pasajeros sabrán disfrutar de todo ello.

Se revela con una cabina de diseño futurista de la que permite la introducción de una serie de equipamientos, como veremos a continuación. Destacan sus asientos de piel y el volante de dos radios con controles a los lados, con un túnel central elevado con numerosos botones y la presencia de una consola central. También su cuadro de mandos, completamente digitalizados.

Equipamiento

Es un tipo de vehículo muy espacioso y versátil, un aspecto donde este Nexo de Hyundai no escatima y ofrece el tipo de interior amplio. Pero, ¿qué hay del equipamiento? ¿Contamos realmente con opciones diferentes o solo es una única como sucede en algunos electrificados?

Pues bien, aquí encontramos tres tipos, las mismas que podemos hallar en otros SUVs, como su primo eléctrico Kona. Aquí tenemos la Klass, la Tecno y la Style. Todas las versiones cuentan con elementos de serie como siete airbags, climatizador bizona, cámara trasera, sistema de frenada autónoma de emergencia o control de crucero adaptativo.

La más básica es la Style. Con ella contamos con manetas exteriores cromadas, pedales deportivos de aluminio, asiento del conductor con reglajes eléctricos y memorias de posición, asientos delanteros calefactados y ventilados, su tapicería de cuero, techo solar, volante calefactable y sensor de aparcamiento delantero.

Después está la Tecno. Ella añade manetas exteriores del color de la carrocería, faros halógenos, volante multifunción y pomo revestido de cuero, el asiento del conductor con ajuste lumbar y el equipo de audio con pantalla táctil, Bluetooth, radio digital y seis altavoces.

Por último, la Maxx que incluye aspectos más profundos, como puede ser la línea de cintura cromada, faros de xenón, faros traseros de LED, retrovisores plegables eléctricos y un retrovisor interior electrocrómico. También tendremos un arranque por botón y acceso manos libres. Se le agrega además el sensor de lluvia, una instrumentación con pantalla de 7 pulgadas y el sistema multimedia con navegador.

Extras

En cuanto a los extras, y debido a que disponemos de una amplia variedad de elementos, Hyundai tampoco ha querido agregar otros, a diferencia de otras marcas. En este sentido, lo que sí podemos observar es una buena entrega de elementos de seguridad.

Así, con él no se ha escatimado en seguridad activa y pasiva. Y es que este Hyundai Nexo presenta numerosas ayudas electrónicas a la conducción, como los sistemas de frenada de emergencia con detección de peatones FCA, el activo de cambio involuntario de carril LKA y el de reconocimiento de señales ISLW.

Además, se dispone también del sistema de fatiga del conductor DAW o de aviso de tráfico trasero para salir del lugar de estacionamiento RCCW, entre muchos otros. Tampoco faltan el cargador por inducción para teléfonos inteligentes o un sistema de sonido, firmado por los especialistas de KRELL.

Mantenimiento

Tengas el coche que tengas, hacerle un mantenimiento adecuado es fundamental para que su funcionamiento siempre sea el óptimo. Además, favorecerá que todos los componentes lleguen al máximo de su vida útil y evitará cualquier problema que pueda surgir en el futuro.

Frontal

Ya sea de combustión, 100% eléctrico, híbrido, híbrido enchufable… o incluso de hidrógeno, como el Hyundai Nexo. Principalmente, hay dos variables que afectan directamente al envejecimiento de los coches: uno es el propio paso del tiempo y otro, los kilómetros recorridos. Por este motivo, las revisiones suelen fijarse por kilómetros recorridos combinado con los años que tenga el vehículo.

Así, a nivel mecánico, los coches de hidrógeno son coches con elementos muy particulares. Por tanto, para hacer un mantenimiento adecuado debemos prestar atención a los elementos diferenciadores (depósitos y pila de hidrógeno, inversores y motor eléctrico) y tener en cuenta, además, el sistema de refrigeración.

Por último, no podemos olvidar los elementos o componentes que tiene en común con el resto de coches. Neumáticos, amortiguadores, sistema de frenos… Hyundai fija pasar a revisión en sus talleres oficiales cada año o 15.000/20.000 km.

Garantías

Aunque la fiabilidad de los vehículos ha mejorado mucho en los últimos tiempos, la proliferación de elementos electrónicos y sistemas de reducción de emisiones contaminantes en los motores hace que no estemos exentos de tener que acudir al taller en alguna ocasión para realizar alguna reparación.

Por lo que el tipo de garantía es algo a atender cuando nos encontremos en disposición de hacernos con un coche como este Hyundai Nexo. Sobre todo porque no todas las marcas ofrecen las mismas coberturas ni el mismo periodo. Y lo cierto es que en el caso de la firma surcoreana, contamos con unos tiempos bastante extensos.

Así, con el Nexo (al igual que el resto de los coches de Hyundai), accederemos a cinco años de garantía con kilometraje ilimitado. Esto será para el motor, la caja de cambios, la dirección, la suspensión y el sistema de frenado, además de cinco años de asistencia en carretera. Al mismo tiempo, la firma también ofrece 12 años de garantía antiperforación para los efectos de la corrosión y cinco años para la pintura.

¡Sé el primero en comentar!