Ford Kuga con 225 CV, el primer enchufable fabricado en España

Ford Kuga con 225 CV, el primer enchufable fabricado en España

Jorge Majdalani

Si por algo se caracterizan por coches de Ford es por ofrecer un dinamismo fuera de lo común, y este Kuga cumple con todo lo que podemos esperar. Se trata del que se constituyó como el primer vehículo híbrido enchufable de la marca, datado del 2020, y que tiene unas características propias de los mejores. Con una motorización de 225 CV, es de los más atractivos de la variante PHEV. Conocemos su ficha técnica.

Sí, es verdad. Su nombre no es especialmente conocido, y eso que Ford suele prestar denominaciones bastante cercanas entre sus modelos. Sin embargo, con este Kuga se hace la excepción. Y es que este parte prácticamente desde una hoja en blanco pese a contar ya con su tercera generación. A medio camino entre los todocaminos compactos y los medios, se ha convertido, igualmente, en un activo importantísimo.

Y no sólo por un diseño más dinámico o un considerable aumento en su tamaño, también por sus argumentos tecnológicos, incluida una eficiente y sorprendente variante híbrida enchufable que nos brinda la posibilidad de portar la etiqueta medioambiental Cero emisiones gracias a su generosa autonomía eléctrica.

Algo importante a destacar es que este Ford Kuga ha sido fabricado en España, concretamente en la planta valenciana de Almussafes, junto a los Mondeo, S-Max, Galaxy y Transit. En él destacan elementos diferenciales de elevada importancia, como el hecho de ofrecer una gama con tres versiones electrificadas distintas: microhíbrida, híbrida convencional e híbrida enchufable, el que desgranaremos a continuación.

Por su parte, esta versión puede ser aconsejable para quien quiera un SUV como coche único que sirva para uso diario y para salir de viaje. Con potencias de 225 CV y 56 km de autonomía, tiene tres rivales claros en el mercado: el Citroén C5 Aircross Hybrid, el Peugeot 3008 Hybrid y el Mitsubishi Outlander PHEV.

  • Tipo: híbrido enchufable (PHEV).
  • Año de fabricación: 2020
  • Precio: 37.000 euros
  • Capacidad: 5 plazas
  • Potencia: 225 CV/14,4 kWh
  • Aceleración: 9,2 segundos/100km/h

Diseño

Uno de los aspectos que más gustan de este PHEV es que en su fabricación se ha tenido en cuenta su experiencia de usuario y todo aquello que pueda necesitar cuando está conduciendo o viajando como pasajero. De hecho, tal y como explicó el día de su presentación, la marca desarrolló este coche en estrecha colaboración con los usuarios de SUV Ford.

Esto para ofrecer un estilo distintivo tanto dentro como fuera del coche. Y ahí, en su exterior, es un vehículo que gana ampliamente. En este sentido, el nuevo Kuga tiene un diseño más emocional, que se traduce en líneas más afiladas, y una parrilla delantera imponente y que no deja a nadie frío. Con mucha personalidad, tiene una carrocería que hereda rasgos vistos previamente tanto en el Focus como en el Fiesta.

En cuanto a sus medidas, que es lo que hace que se encuentre a medio camino entre los compactos y los medios, es hasta 89 mm más largo que su predecesor. Mide 4,61 metros de longitud, 1,88 de ancho, 1,67 de alto y tiene una batalla de 2,71. Combinando con detalles propios y de generaciones anteriores, encontramos una estética elegante, moderna y minimalista que entabla también formas más deportivas.

Versiones

La de Ford está inmersa en una etapa de electrificación liderada por el Mustang Mach-E, su primo mayor, un coche revolucionario que salió este mismo 2021. De ahí que se haya apostado muy en serio porque este Kuga disponga también de varias alternativas eléctricas.

Exterior Ford Kuga PHEV 2020

Así, desde su estreno, el renovado SUV de Ford continuó con motorizaciones mild hybrid, híbridos e híbridos enchufables, con un estilo renovado y lo último en sistemas de seguridad y de asistencia a la conducción. En el caso del modelo de hibridación ligera, contamos con motores de 150 CV, de los más polivalentes de la gama. Se puede escoger entre cambio manual o automático.

Luego está el completamente híbrido. Este Ford Kuga ofrece potencias de 190 CV es híbrido con cambio automático, del cual tiene la posibilidad de ofrecer tracción 4×4. Por último, y siendo el que desgranaremos en este artículo, se encuentra la versión PHEV, la híbrida enchufable.

Con 225 CV, esta es totalmente recomendable para aquellos conductores que realicen un 70-80% de sus desplazamientos en ciudad. Tiene una autonomía de 56 km con una sola carga. Además, incluye la etiqueta Cero Emisiones.

Motor y baterías

En cuanto a la parte propulsora, los 225 CV totales se consiguen combinando un 2.5 Duratec de gasolina atmosférico de ciclo Atkinson. Este se une a un cuatro cilindros en línea y 154 CV de potencia, y un motor eléctrico, también ubicado en posición frontal, que rinde 140 CV.

Ambos se asocian a un cambio automático y se encargan de mover las ruedas delanteras, únicas que disponen de tracción. En cuanto a la batería, este Ford Kuga PHEV utiliza las de iones de litio, las cuales tienen una capacidad de 14,4 kWh. Estas, según explica Ford, pueden cargarse en menos de 6 horas usando un enchufe doméstico de 230V.

La operación puede acelerarse hasta dejarla en 3 horas y media. Al mismo tiempo, y utilizando la carga completa, estas dan para que tenga una autonomía con la que pueda recorrer 56 kilómetros en ciudad (68 según la homologación WLTP).

Consumo

Es esta motorización híbrida enchufable la que hace que este Ford Kuga, del 2020, sea el coche preferido para muchos conductores y, probablemente, la mejor opción entre los que son todos los vehículos y modelos que usan esta tecnología. Esto también se ve en un consumo bastante reducido y beneficioso para los conductores.

Consumo

Para ello, hay que pasar por un enchufe. Esto hay que tenerlo claro desde el primer momento. Y es que a un coche como el PHEV sólo se le saca partido de verdad si aprovechamos su capacidad para circular en modo eléctrico… o de un consumo bajísimo si, en vez de forzar el modo EV, utilizamos el modo híbrido y la batería tiene carga.

Cuando se selecciona el modo híbrido (que es el que se activa siempre por defecto al arrancar), la diferencia entre este y otros coches de este tipo es que incluso en el programa ECO, el sistema utiliza el motor eléctrico en cuanto tiene ocasión. Y es aquí es donde saca ventaja: tiene un consumo medio entre 1,4 y 1,7 l/100 km. Unas cifras bastante bajas, incluso, mejor que un diésel.

Si nos posicionamos sobre una lista, podemos decir que este se coloca por encima de todos sus rivales directos. Solo le gana la partida el Hyundai Ioniq Plug-in, que lo hace con 1,1 l/100 km.

Interior y acabados

En el interior, como acostumbra Ford, tenemos un vehículo que se muestra muy atractivo por su buena habitabilidad, tanto como se ven en su estructura exterior. En esas, el híbrido enchufable presenta un diseño similar a otros de la marca. Por ejemplo, su volante multifunción.

Interior Ford Kuga PHEV 2020

Este da paso a un cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas y una consola central comandada por una pantalla táctil de 8 pulgadas y estilo flotante para el sistema multimedia SYNC 3. A ello se le unen las salidas de ventilación, los controles del climatizador y una consola inferior.

También se encuentra un sistema de sonido B&O, nuevos tapizados, un diseño renovado para el salpicadero y el volante. El habitáculo se distingue por pequeños detalles del resto de versiones de la gama. El principal es el selector del cambio, que consiste en un mando giratorio en lugar de una palanca.

También está el de instrumentación, que ofrece información específica del sistema de impulsión híbrido, así como en el sistema multimedia, donde hay menús adicionales para poder programar los horarios de carga y el preacondicionamiento del habitáculo. Muy espacioso, la capacidad del maletero es de 405 litros, ampliable hasta los sorprendentes 1.534 litros.

Equipamiento

La tecnología de este de tercera generación es uno de los aspectos que más llaman la atención por sus grandes sensaciones. Así, y de cerca sobre este interior, encontramos tres niveles de equipamiento: Titanium (el más básico), ST-Line y ST-Line X, tres disposiciones muy bien vistas.

Multimedia

El primero conlleva la suspensión de serie. Este es el que incorpora, entre otros elementos, múltiples airbags, ESP, apertura y arranque sin llave. También se le añade un climatizador bizona, iluminación ambiental, llantas de aleación de 18″, retrovisor electrocromo y sensor de lluvia.

El segundo es el nivel ST-Line, que se podría decir que lo complementa con varios elementos deportivos antes de la última y la más completa. Aquí se añade un cuadro de instrumentos de 12,3″, faros LED con luz de curva, kit de carrocería exclusivo, llantas de aleación específicas y el navegador con pantalla táctil de 8″. Además, se cuenta con un parabrisas laminado acústico, pedales en aluminio, suspensión deportiva y volante específico.

Por último, la terminación ST-Line X, la más deportiva de las tres. Esta consigue reducir la altura de la carrocería y es más firme. Se distingue por los asientos de cuero parcial, cristales traseros oscurecidos, detector de fatiga, faros Full LED con lavafaros, luces largas automáticas y un práctico reposabrazos trasero.

Extras

Los extras de un coche son todos aquellos elementos que no están incluidos de serie en el mismo y que el comprador puede incorporar en el momento de la adquisición del vehículo o posteriormente. Cabe destacar que actualmente existen infinitas posibilidades de personalizar un vehículo y que, independientemente de los equipamientos que podamos haber elegido, los accesorios adicionales van acompañados de un coste más alto.

Por tanto, y como ocurre también con el Ford Kuga, lo que hacen es incrementar el valor del coche en el supuesto de que se quiera vender en el futuro. En el caso de la firma estadounidense, lo que vemos es que agrega pocos de estos, pero lo hace con aspectos muy bien relacionados con la seguridad del vehículo.

Tal y como informa la firma, no se ha escatimado en seguridad activa y pasiva. Vemos con él numerosas ayudas electrónicas a la conducción, como los sistemas de frenada de emergencia con detección de peatones, el activo de cambio involuntario de carril LKA y el de reconocimiento de señales ISLW. Además, se dispone también del sistema de fatiga del conductor o de aviso de tráfico trasero para salir del lugar de estacionamiento RCCW, entre muchos otros.

Mantenimiento

Las diferencias en las acciones de mantenimiento entre un gasolina y un híbrido enchufable son muy pequeñas, y el Ford Kuga se observa así entre su versión de combustión interna. Con todo, en los híbridos, Ford estima que la batería de servicio se cambie cada cuatro años, mientras que en las versiones gasolina o diésel no es un componente con una vida prestablecida.

Frontal

También se ve con el cambio de la correa, que se acorta de los 120.000 a los 90.000 km o 6 años. El resto de componentes tienen programadas intervenciones muy similares y no hay un mantenimiento marcado para el sistema de propulsión eléctrico. El diésel sí agenda, aunque a muy largo plazo, intervenciones más complejas, como pueden ser la sustitución de la correa de la distribución o el control del filtro de partículas.

En el cambio automático, este SUV tiene un embargue SSC (Separate Start Clutch), el cual sustituye al convertidor de par de los motores térmicos con la caja de cambios de 8 velocidades. El SSC es un embrague multidisco controlado electrónicamente por una unidad de mando con el objetivo de transmitir a las ruedas el par de los motores de combustión y eléctrico. En general, suele ser un coche bastante fiable, pero se aconseja pasar un mantenimiento bajo condiciones de uso normales cada 30.000 km o un año y bajo condiciones de uso intensivas cada 20.000 km o 1 año.

Garantías

Al disponernos a comprar un coche nuevo, como puede ser este Ford Kuga, es importante asegurarnos de cuánto es el tiempo que nos ofrecen de cobertura. Actualmente, por ley, todos tienen una garantía de dos años, como cualquier otro bien de consumo. El comprador no puede renunciar a esta garantía. Durante esos 24 meses en los que el coche está bajo el paraguas de la cobertura legal hay que cumplir escrupulosamente con las revisiones en los plazos marcados.

Para el caso de este, lo que ha hecho la marca es ampliar esa mínima cobertura de dos a cinco años. Lo hacen de la mano del programa Ford Connect, con el cual nos garantizan una extensión en averías mecánicas y eléctricas durante ese periodo o 70.000 km en cualquier punto de la red de Talleres Oficiales.

Por su parte, y en los casos en los que sea necesario reparar o sustituir una pieza del vehículo debido a defectos de fabricación, esta será reparada o sustituida de forma completamente gratuita durante el periodo de garantía.

¡Sé el primero en comentar!