Citroën C5 Aircross Hybrid, la reinvención de lo enchufable

Citroën C5 Aircross Hybrid, la reinvención de lo enchufable

Jorge Majdalani

El Citroën C5 Aircross Hybrid es un claro ejemplo de la tendencia del cambio de los vehículos más modernos. Un SUV nacido de una berlina, la clásica de la marca francesa, que se hace como uno de los híbridos enchufables más y mejor dispuestos del momento, y no solo por su precio, que también. Contamos con un coche prestacional que satisfacerá todas nuestras pretensiones. Conocemos su ficha técnica.

El Grupo Stellantis, anteriormente denominado como PSA, sigue inmerso en su proceso de electrificación de cerca ante los coches mejor colocados del segmento SUV híbrido enchufable. Algo que se ve formidablemente bien con este modelo, el cual ha sabido reinventarse por completo para ofrecer a los conductores las mejores sensaciones, tanto en la carretera como en ciudad.

Con todo, hablamos de un automóvil que ha ido ganando enteros con el paso del tiempo (antes era simplemente la berlina). Por lo que, transformándose en uno de estas características, ahora cumpliremos de la mejor manera. Como verás a continuación, se trata de un coche prestacional, de buen rendimiento, de precio medio y una eficiencia muy generosa.

Descubrimos un SUV que apostaba por el cuidado extremo de sus ocupantes. Ahora llega al mercado esta variante, la del Citroën C5 Aircross Hybrid, que ya está disponible desde 42.150 euros (32.700 con todos los descuentos), que promete aunar confort, tecnología y eficiencia.

Dispone de un motor de combustión con un generador eléctrico y una batería que le permite desplazarse un buen número de kilómetros en modo 100% eléctrico, además de que incorpora la etiqueta Cero de la DGT. Actualmente compite en un segmento donde sus máximos rivales son los Peugeot 3008, Opel Grandland X y Mitusbishi Outlander. Entre estos también híbridos enchufables, se ha ido colocando entre los más vendidos de los últimos meses.

  • Tipo: híbrido enchufable (PHEV).
  • Año de fabricación: 2020
  • Precio: 42.150 euros
  • Capacidad: 5 plazas
  • Potencia: 224 CV/13,2 Kw
  • Aceleración: 8,9 segundos/100km/h

Versiones

Un hecho muy diferenciador de este C5 Aircross es que no tenemos otras versiones. Con un nacimiento del pasado 2020, contamos con el que es el primero de la generación de este modelo, no hay otros similares más allá de la especificación natural, el C5 clásico. Aquella era una berlina que, desde el 2001, consiguió vender en Europa más de un millón de unidades.

Todos con unas descomunales cifras durante los años 2001, 2002 y 2003 con más de 100.000 unidades. A partir de ahí, su comercialización acabó en 2019, también con propulsión térmica. Posteriormente, ya durante el pasado año, se presentaba este Citroën C5 Aircross que supo levantar los últimos números de la berlina, que entre 2017 y 2019 no llegó a las 80.000 unidades.

Por tanto, en este sentido, hablaríamos de un vehículo SUV que mantiene potencias de 224 CV, más que suficientes para recorrer buenos trayectos de medio recorrido. En su caso, tal y como estiman desde Citroën C5, este es un modelo inicial en su ofensiva de vehículos de bajas emisiones. Tendrá como resultado una gama 100% eléctrica en 2025.

Diseño

Pasamos directamente a una de las facetas más completas y distinguidas de este Citroën, el diseño de un C5 Aircross que, pese a su distinción de híbrido enchufable, tiene una presencia más que elegante y atractiva. Lo vemos con una muestra exterior que destaca por la combinación de elementos usados en el C4 Cactus. Sus medidas son de 4,5 metros de longitud y 1,9 metros de altura.

Diseño citroën C5 Aircross

Así, se ve en él una personalidad reconocible. Es original y por ello permite diferenciarlo estéticamente del continuismo del mercado. En él se presentan molduras plásticas protectoras que permiten identificarlo como un SUV. Ellas serán capaces de evitar arañazos y roces de aparcamiento. Gracias al juego de color entre los Airbumps y el tono de la carrocería, podemos elegir 30 combinaciones de color pudiendo personalizar el coche en un alto grado.

Al igual que los Peugeot 3008 y Peugeot 5008, el Citroën C5 Aircross está construido sobre la plataforma modular EMP2 del Grupo PSA, ahora Stellantis. Es un todo camino con presencia, con una calandra de buen tamaño y una característica mirada de doble óptica partida. En la zaga, de líneas muy verticales, encontramos dos pilotos LED de grandes dimensiones, con una firma lumínica a juego con el aspecto ovalado de sus tubos de escape.

Motor y baterías

Las motorizaciones del C5 híbrido enchufable son las que más destacan de la gama de la marca, y no es para menos. Porque la firma francesa, con él, ha querido apostar todo a una. Lo hace con un sistema que está formado por un motor 1.6 Puretech de gasolina de 180 CV y otro eléctrico de 109.

Esto se traduce en una potencia total de 224 CV, mientras que el par, instantáneo, es de 320 Nm. Trabaja junto con el cambio automático de ocho relaciones denominada e-EAT8, que envía la fuerza al eje delantero -no existe, por el momento, con tracción total-.

El motor eléctrico es capaz de mover por sí solo el vehículo siempre y cuando la batería tenga carga. En este sentido la batería tiene una capacidad de 13,2 kWh. Citroën comunica que, sobre una toma doméstica, la batería se carga en una noche (entre 4h y 7h según el tipo de toma empleada).

Con esta capacidad de batería, este híbrido enchufable tiene una autonomía de 50 kilómetros. En cuanto a su velocidad máxima en modo eléctrico, esta se encuentra en los 135 km/h. Su aceleración de 0 a 100 km es de apenas 8,2 segundos, uno de los más rápidos entre los SUVs. También, y cuando se circule por menos de 30 km/h, generará el sonido artificial para los viandantes, el denominado AVAS.

Consumo

Si atendemos a la motorización antes mencionada, este PHEV ofrece una de las bazas más interesantes y jugosas del momento en lo que respecta a su consumo. Este modelo homologa un consumo de gasolina de solo 1,7 l/100 km, pero esta cifra no es realista cuando realizamos un largo viaje.

Por lo general, los galos establecen que su consumo medio suele situarse en los 4,7 l/100 km, una excelente cifra para el peso (1.825 kilogramos) y tamaño del coche.

En este orden, podemos decir que el modelo en cuestión consume menos que otros de condiciones similares, o que incluso los supera. Hablamos en todo lugar de unas cifras que mejoran al Jeep Renegade 4xe Trailhawk (5,20 l/100 km) y al Mini Cooper S E ALL4 Countryman (5,25 l/100 km).

Esta referencia de consumos del Citroën C5 Aircross es importante que sea matizada porque va a estar condicionada, siempre, sin excepción, por la distancia del recorrido.

Interior y equipados

Por supuesto. Al tratarse de un coche de considerables dimensiones, este ofrece un espacio más que confortable en su interior. A la altura del resto de los SUV rivales, dispone de asientos grandes y acogedores. Mezclan una espuma de alta densidad en el centro del asiento y una espuma de textura suave de 15 mm en la superficie.

Interior citroën C5 Aircross Hybrid

Todo para garantizar en todo momento la firmeza y la comodidad. En el caso de los asientos delanteros, una de las características más propias de este coche, es que aparte de su sistema de calefacción, pueden incorporar un sistema de masaje multipunto. Eso se verá dentro del apartado del equipamiento.

El silencio de marcha en modo eléctrico es un factor más que contribuye a crear esa atmósfera que en Citroën llaman ahora ë-Confort bajo la nueva firma «Inspirëd By You All». El SUV de Citroën destaca por su comodidad: es, sin duda, la opción a escoger si se busca un SUV de tamaño medio en el que prime el confort de marcha.

Con unas líneas suaves de la mano de este interior aislado y cálido, sus acabados también son de gran calidad. También contribuyen a esta sensación de confort las líneas básicas con niveles de coche Premium, que vienen a coalición de los cuatro modos de equipamiento y extras. Su maletero oscila entre los 460 y los 600 litros.

Equipamiento

Uno de los aspectos fundamentales del Citroën C5 Aircross Hybrid son sus 20 tecnologías de ayuda a la conducción disponibles, estas con todas las soluciones de modularidad. Es ahí donde se aúna un equipamiento que se estructura en cuatro niveles: Start, Live, Feel y Shine.

Para la Start, que es la más básica, se cuenta con llantas de 17 pulgadas, luces diurnas LED, aire acondicionado, freno de mano eléctrico, retrovisores eléctricos y una pantalla de 8 pulgadas. Su detector de fatiga y el asistente de arranque en pendiente es otra de las novedades con las que la marca más y mejor ha hecho disponer en sus modelos más recientes.

Equipamiento citroën C5 Aircross

A continuación le sigue la Live, la cual añade llantas de aleación de 18 pulgadas, el climatizador bizona, volante multifunción forrado en piel, asiento del conductor con ajuste lumbar y faros antiniebla con función en curva. Más completo que el Star pero menos que el Feel y Shine.

Ahí damos con la tercera opción, la Feel, que esta algo más estructurada si somos conductores más exigentes. Aquí, junto al equipamiento de serie, se incluyen llantas de 19 pulgadas, barras en el techo, cristales oscurecidos, doble salida de escape y una pantalla de 8 pulgadas con sistema multimedia y navegado, compatible con Apple Car Play y Android Auto. También hace mención a la cámara de visión trasera y control por voz, ésta con el cuadro de instrumentos digital de pantalla de 12,3 pulgadas.

Por último, y probablemente la más satisfactoria de los niveles, es la Shine. Un paquete que ofrece las mejores condiciones y tecnologías para conducir. Estas son las del acabado más completo que añade los faros Full LED, pedales de aluminio, cristales laminados, los asientos del conductor con reglaje eléctrico, portón trasero con función manos libres, y el sistema de aparcamiento asistido.

Extras

Con relación a los extras, también podemos incluir algunas funciones dentro de los diferentes niveles de equipamiento que hayamos elegido, bien sea con el de serie, el Start, Live, Feel o Shine. En este sentido, la marca quiso unir un gran conjunto en uno solo, como hace también con el C3 Cactus.

Extras

De este modo podemos incluir sistemas ya conocidos, como el programador de velocidad activo con función Stop&Go, el sistema de mantenimiento de carril, la frenada de emergencia con detector de peatones, el cambio automático de luces largas a cortas o el detector de señales de tráfico.

Está disponible el ya mencionado sistema Grip Control, que actúa sobre el control de tracción para mejorar la adherencia al terreno, mediante cinco programas, e incluye un control de descensos que permite regular la velocidad. Por último, en la versión tope de gama Shine, es de serie el sistema Highway Driver Assist. Es un programa de conducción semi-autónoma que combina el programador activo y el asistente de mantenimiento de carril para guiar al coche de forma automática sin soltar las manos del volante.

Mantenimiento

El mantenimiento es también uno de los puntos que tenemos que tener siempre en cuenta, más si son híbridos enchufables. Sobre todo porque combina el de un vehículo térmico y uno eléctrico. Así, el ritmo de las operaciones de mantenimiento es el mismo que el de un coche de combustión.

Eso sí, con operaciones complementarias específicas ligadas a la tecnología híbrida. Por tanto, será necesario que cada cierto tiempo pasemos a una revisión, alrededor de los 30.000 km o un año. Como tal, esta solo es ligeramente superior a la de uno de combustión, especialmente por sus características eléctricas que lo hacen diferenciarse en varios ámbitos.

Entre los periódicos se encuentran algunos como la sustitución de piezas de desgaste. Estas son las pastillas de freno, escobillas de limpiaparabrisas, filtros de polen… Lógicamente, para un mismo número de kilómetros, este PHEV habrá recorrido parte de ellos en modo eléctrico, lo que supone un mejor desgaste de las piezas móviles del motor.

Garantía

Aunque la fiabilidad de los vehículos ha mejorado mucho en las últimas décadas, la proliferación de elementos electrónicos y sistemas de reducción de emisiones contaminantes en los motores hace que no estemos exentos de tener que acudir al taller en alguna ocasión para realizar alguna reparación, por lo que el tipo de garantía es algo a valorar. Y en el caso del C5 Aircross, al igual que el resto de los modelos de Citroën, la casa nos lleva a unas muy cómodas.

Se trata de una garantía concedida a título contractual para el conjunto de sus vehículos. Así, los franceses garantizan tu vehículo contra todo defecto de fabricación o de material, sin límite de kilometraje, durante dos años a partir del día de la entrega. En ello viene incluida la reparación o sustitución de las piezas reconocidas como defectuosas en caso de incidente técnico.

¡Sé el primero en comentar!